CONJUNTIVITIS Flashcards

1
Q

¿De dónde a dónde va la conjuntiva?

A

Membrana mucosa del limbo al borde palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de epitelio tiene la conjuntiva?

A

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado (células caliciformes, Langerhans, melanocitos y linfocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las partes de la conjuntiva?

A
  • Conjuntiva tarsal
  • Conjuntiva bulbar
  • Fondo de saco (marginal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la conjuntivitis y cuál es su clasificación?

A

Inflamación de la conjuntiva, enfermedad ocular más frecuente

CLASIFICACIÓN:
- alérgica (gigante, queratoconjuntivitis atópica)
- bacteriana (hiperaguda, aguda, subaguda, crónica)
- viral (faringoconjuntival, queratoconjuntivitis epidémica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la tríada de la conjuntivitis?

A
  • Ardor
  • Escozor
  • Sensación de cuerpo extraño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signos clínicos pueden aparecer en la conjuntivitis?

A
  • Hiperemia, lagrimeo, congestión conjuntival.
  • Secreción (mucosa, purulenta o acuosa).
  • Folículos, papilas, flicténulas, nódulos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de hipersensibilidad es la conjuntivitis alérgica y cuál es su mecanismo?

A
  • Hipersensibilidad Tipo I (IgE).
  • Exposición a alérgenos (polvo, polen, moho) → reacción cruzada con receptores IgE → Degranulación de mastocitos → Liberación de histamina, factores quimiotácticos, FAP y prostaglandinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se asocia la conjuntivitis alérgica?

A
  • 90% de las alergias
  • Rinitis alérgica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tx para la conjuntivitis alérgica?

A
  • Antihistamínicos tópicos: Olopatadina, Azelastina, Cromoglicato de sodio.
  • Antiinflamatorios tópicos.
  • Evitar el alérgeno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la conjuntivitis papilar grande y cuál es su causa?

A
  • Es una reacción alérgica crónica a un cuerpo extraño en el ojo
  • Principal causa: lentes de contacto
  • También puede ser provocada por prótesis o suturas expuestas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los hallazgos clínicos de la conjuntivitis papilar gigante?

A
  • Papilas gigantes >1 mm en la conjuntiva tarsal superior.
  • Prurito, secreción mucosa y sensación de cuerpo extraño.
  • Intolerancia progresiva a LC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se trata la conjuntivitis papilar grande?

A
  1. Retirar el factor desencadenante (LC o prótesis).
  2. Tratamiento tópico:
    * Antihistamínicos: Olopatadina, Azelastina.
    * Estabilizadores de mastocitos: Cromoglicato de sodio.
    * Antiinflamatorios tópicos (en casos graves).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de hipersensibilidad está involucrada en la queratoconjuntivitis atópica?

¿Cuándo empieza?

A

Hipersensibilidad Tipo I y IV (reacción alérgica hereditaria).

Inicio a los 30 a 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué enfermedades está asociada la queratoconjuntivitis atópica?

A
  • Dermatitis atópica (15-40% de los casos).
  • Blefaritis, madarosis (pérdida de pestañas), ectropión.
  • Queratocono (10% de los casos).
  • Catarata subcapsular posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los hallazgos clínicos de la queratoconjuntivitis atópica?

A
  • Papilas
  • Vascularización corneal
  • Cicatrización
  • Simblefaron
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento de la queratoconjuntivitis atópica?

A
  • Terapia tópica: Antihistamínicos, estabilizadores de mastocitos.
  • Casos graves: Ciclosporina oral (5 mg/kg/día).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué edad inicia la queratoconjuntivitis vernal y en qué género es más frecuente?

A

Inicio a los 10 años
- más frecuente en hombres 2:1

18
Q

¿Cuáles son las características clínicas de la queratoconjuntivitis vernal?

A
  • Bilateral y recurrente.
  • Dura de 2 a 10 años.
  • Disminuye en la pubertad.
  • 75% de los pacientes tienen dermatitis atópica.
19
Q

¿Cuál es el tx de la queratoconjuntivitis vernal?

A

Tratamiento tópico y oral con antihistamínicos y antiinflamatorios.

20
Q

DIFERENCIAS ENTRE QUERATOCONJUNTIVITIS ATÓPICA Y VERNAL

A

LÉELO, AYUDA DE REPASO

21
Q

¿Qué características tiene la conjuntivitis bacteriana hiperaguda?

A
  • Causada por Neisseria gonorrhoeae.
  • Inicio en 24 h, secreción purulenta excesiva, quemosis e inyección conjuntival.
  • Puede perforar la córnea en 48 h.
22
Q

¿Cuál es el tx de la conjuntivitis bacteriana hiperaguda?

A

Tratamiento: Ceftriaxona IM (1 g cada 12 h por 5 días si afecta córnea).
- antibiótico tópico

23
Q

¿Cuáles son los principales agentes de conjuntivitis bacteriana aguda?

DURACIÓN Y TRATAMIENTO TAMBIÉN

A
  • Streptococo Pneumoniae
  • Haemophillus Influenzae
  • Pseudomonas

DURACIÓN: 15 días
TX = tobramicina, fluoroquinolonas x 3 días

24
Q

¿En qué pacientes ocurre la conjuntivitis bacteriana crónica?

A

Ocurre en px con obstrucción nasolacrimal y dacriocistitis crónica

25
¿Cuáles son los **microorganismos más frecuentes** en la conjuntivitis bacteriana crónica?
* Corynebacterium diphtheriae. * Streptococcus pyogenes. * Moraxella catarrhalis.
26
¿Cuáles son los **dos tipos principales** de **conjuntivitis por Chlamydia trachomatis** y sus **serotipos**?
- Serotipos D a la K > **conjuntivitis por inclusión** - Serotipos A-C > **tracoma**
27
¿Cuáles son las principales características de la **conjuntivitis por inclusión**?
* **Bilateral**. * Afecta a pacientes **sexualmente activos**. * Prevalencia: 1 de cada 300 personas. * Vías de transmisión: * Contacto directo con secreciones infectadas. * **Albercas contaminadas**. * Transmisión perinatal (en **recién nacidos**).
28
¿Cuáles son los **síntomas** de la conjuntivitis por inclusión?
* **Ojo rojo**, secreción mucopurulenta. * **Pseudoptosis** (párpado caído por inflamación). * **Pseudomembranas conjuntivales**. * **Conjuntivitis papilar** (hiperemia y engrosamiento de la conjuntiva).
29
¿Cómo se diferencia la **conjuntivitis por inclusión en recién nacidos**?
* **NO presenta folículos.** * Puede estar asociada a **neumonitis por clamidia**. * Puede acompañarse de otitis media + VRS.
30
¿Cuál es el **tratamiento** de la **conjuntivitis por inclusión**?
* Doxiciclina (para el paciente y su pareja). * Alternativa: Azitromicina.
31
¿Qué es el **tracoma** y cuál es su impacto en la salud mundial?
* **Infección ocular crónica** causada por Chlamydia trachomatis serotipos **A-C**. * **Causa reversible de ceguera** en el mundo. * Afecta a **1.3 millones de personas**. * Se encuentra en **América Latina**, **Asia**, **África** y **Australia**. - Bilateral
32
¿Cómo se transmite el **tracoma**?
Se adquiere de **contacto directo**, **fómites** (toallas, pañuelos) y otros **miembros de la familia**
33
¿Cómo progresa el tracoma a la **ceguera**?
* Infecciones repetidas → **Cicatrización conjuntival** * Acortamiento del tarso → Entropión (párpado se voltea hacia adentro). * Triquiasis (pestañas rozan la córnea). * Pannus corneal (vascularización anormal). * Opacidad corneal → **Ceguera irreversible**.
34
¿Cuáles son los **hallazgos clínicos** del tracoma?
* Afecta conjuntiva bulbar y tarsal superior. * Papilas y folículos conjuntivales. * Líneas blancas fibrosas en la conjuntiva tarsal. * Folículos limbales cicatrizados (Fositas de Herbert).
35
¿Cuál es el **tratamiento** del tracoma?
* Niños: Suspensión de eritromicina (50 mg/kg/día por 14 días). *para evitar **complicaciones sistémicas** * Adultos: * **Doxiciclina** (100 mg cada 12 horas por 7 días). * **Azitromicina** (1 g dosis única). * **Tratamiento tópico** con **tetraciclina** por varios **meses** en casos **severos**.
36
¿Cuáles son los **5 estadios del tracoma** según la **OMS**?
1. **TF** (Inflamación tracomatosa folicular): ≥5 folículos >0.5 mm en tarso superior. 2. **TI** (Inflamación intensa): Papilas hipertróficas con engrosamiento de más del 50% de los vasos tarsales. 3. **TS** (Cicatrización tracomatosa): Líneas blancas fibrosas en la conjuntiva tarsal. 4. **TT** (Triquiasis tracomatosa): Pestañas en contacto con la córnea. 5. **CO** (Opacidad corneal): Opacidad en el centro pupilar con visión peor de 20/60. ## Footnote Tratamiento: Sistémico por 3 semanas y Tetraciclina tópica por varios meses
37
# CONJUNTIVITIS VIRALES ¿Cuáles son los virus más comunes de **fiebre faringoconjuntival**? | CUADRO CLÍNICO Y CARACTERÍSTICAS
Adenovirus 3, 4 y 7 - Fiebre 38-40°C, odinofagia, conjuntivitis folicular - Uni o bilateral - Se acompaña de linfadenopatía preauricular
38
# CONJUNTIVITIS VIRALES ¿Qué es la **queratoconjuntivitis epidémica**?
Es una infección ocular grave causada por **Adenovirus 8, 19, 29** y **37**
39
# CONJUNTIVITIS VIRALES **Características** de la queratoconjuntivitis epidémica
- Unilateral - Inyección conjuntival, dolor moderado y lagrimeo - Fotofobia, queratitis epitelial y opacidades subepiteliales - Linfadenopatía preauricular - Edema palpebral, quemosis, hiperemia conjuntival - Pseudomembranas
40
# CONJUNTIVITIS VIRALES ¿Cuánto dura, incubación y cuál es su tx? | **QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉRMICA**
Muy contagiosa, dura **10-21 días** Incubación de **5-7 días** TX = * Autolimitada. * Aseo de manos, compresas frías. * En casos graves: antibióticos tópicos (prevención) y esteroides tópicos.