Córnea (QUERATITIS y ULCERACIÓN) Flashcards

1
Q

¿Qué es la queratitis bacteriana?

A

Es la + frecuente dentro de las queratitis infecciosas y debe ser considerada una urgencia oftalmológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUERATITIS BACTERIANA

¿Qué microorganismos infectan la córnea con mayor regularidad?

A

Gram +
- Staphylococcus
- Pseudomonas
- Streptococus
- Moraxella
- Serratia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de los microorganismos frecuentes, es el más temido por el médico y por qué?

A

Pseudomonas aeruginosa
- Debido a su virulencia ya que puede ser capaz de perforar la córnea en pocos días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles bacterias pueden penetrar en un epitelio intacto?

A
  • Neisseria Gonorrhoeae
  • Haemophilus Influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUERATITIS BACTERIANA

Factores de riesgo

A
  • Más importante: Defecto de la capa epitelial de la córnea
  • Otros: uso de lentes de contacto, enfermedad de la superficie ocular, trauma qx, cuerpos extraños y uso de esteroides tópicos (crónico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUERATITIS BACTERIANA

¿Qué microorganismos pueden invadir cuando hay pérdida de la barrera epitelial?

A
  • Acanthamoeba
  • Hongos
  • Estreptococo Pneumoniae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUERATITIS BACTERIANA

¿Qué es?

A

Infección corneal grave por pseudomonas en un paciente usuario de lentes de contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUERATITIS

¿Qué aspectos clínicos ayudan a identificar el patógeno causante de queratitis?

A
  1. Antecedentes personales patológicos (uso de lentes de contacto, trauma, inmunosupresión).
  2. Localización del infiltrado corneal.
  3. Forma y tamaño de la lesión.
  4. Morfología del borde (regular o irregular).
  5. Color del infiltrado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué las queratitis pueden causar daño severo en la córnea?

A
  • Evolucionan rápidamente.
  • Producen infiltrados, ulceración epitelial y estromal.
  • Pueden causar edema corneal e iritis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las complicaciones inmediatas de una queratitis severa?

A
  • Perforación ocular.
  • Endoftalmitis (infección dentro del globo ocular).
  • Pérdida del globo ocular en casos extremos.

perforación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué complicaciones tardías puede generar una queratitis?

A

Cicatrices corneales, que pueden afectar la visión permanentemente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico de la queratitis bacteriana

A

Síntomas:
- Sensación de cuerpo extraño
- Fotofobia
- Visión borrosa (si es cerca del área pupilar, la agudeza visual disminuye de manera significativa)
- Dolor
- Edema palpebral y secreción
- Secreción muco-purulenta de típico color amarillo-verdoso

EN GENERAL

El px puede referir la aparición de una lesión blanco-grisacéa en la córnea que ha crecido a través del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUERATITIS BACTERIANA

Úlcera corneal por pseudomonas aeruginosa

CARACTERÍSTICAS

A
  • Hipopión que tiende aumentar de tamaño conforme la úlcera progresa
  • Infiltrado y exudado pueden tener un color azulado-verdoso (PATOGNOMÓNICO)
  • Lesión tiende a diseminarse con rapidez en todas direcciones x enzimas proteolíticas (patógeno)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUERATITIS BACTERIANA

TRATAMIENTO

A
  • Aminoglucósido y cefalosporina (gentamicina y cefazolina)
  • Ciprofloxacino oral 750 mg / moxifloxacino
  • Atropina para reducir el dolor por espasmo ciliar
  • Esteroide tópico 7 a 10 días después
  • Antibióticos fortificados con reepitelizantes: como hialuronato de sodio(gotas como el lagricel, lagstil plus?) y condritin sulfato. Ayudan a reepitelizar las zonas de ulceración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las dos queratitis virales más frecuentes?

A
  1. Queratitis por herpes simple (VHS-1).
  2. Queratitis por adenovirus.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUERATITIS HERPÉTICA

¿Por qué la queratitis por herpes simple puede causar vascularización corneal?

A
  • Es la causa clásica de vascularización secundaria a infección viral.
  • La inflamación crónica estimula la formación de neovasos en la córnea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUERATITIS VIRALES

¿Cuáles son los síntomas generales de las queratitis virales?

A
  • Irritación ocular.
  • Dolor leve a moderado.
  • Hipersensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Ojo rojo y sensación de cuerpo extraño.
  • Secreción acuosa, que puede volverse mucopurulenta en ciertos estadios.
  • Posible disminución de la agudeza visual.
18
Q

QUERATITIS HERPÉTICA

¿Cómo se presenta la queratitis por herpes simple en la córnea?

A
  • Lesión dendrítica (arboriforme) que tiñe con fluoresceína.
  • Hiposensibilidad corneal (importante para el diagnóstico).
  • Puede progresar a edema estromal y depósitos inflamatorios.
  • Pliegues endoteliales corneales en casos avanzados.
19
Q

QUERATITIS VIRALES

¿Cómo se diferencia la queratitis por adenovirus?

A
  • Lesiones subepiteliales numulares (en forma de moneda).
  • Reacción folicular en la conjuntiva tarsal inferior.
20
Q

¿Qué otras infecciones pueden parecerse a la queratitis viral?

A
  1. Queratitis por herpes zóster.
  2. Queratitis por Epstein-Barr.
  3. Síndrome de erosión corneal recurrente.
  4. Queratitis por Acanthamoeba.
21
Q

¿Cómo se diagnostica clínicamente la queratitis por herpes simple?

A
  • Lesiones dendríticas características.
  • Cronicidad del cuadro.
  • Hiposensibilidad corneal.
22
Q

¿Cuáles son los hallazgos clínicos clave en la queratitis por adenovirus?

A
  • Lesiones subepiteliales numulares. (en forma de moneda)
  • Ganglio preauricular prominente.
  • Folículos en conjuntiva tarsal.
23
Q

QUERATITIS VIRALES

TRATAMIENTO

A
  • Aciclovir o virangel ungüento (c/6 horas)
  • Cita cada 3-4 días
  • 5-6 días después, damos esteroides
24
Q

QUERATITIS MICÓTICA

¿Qué es la queratitis micótica?

A

Los hongos pueden penetrar por necrosis del estroma y atravesar por la membrana de Descemet

25
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Qué lugar ocupa la **queratitis micótica** en frecuencia dentro de las queratitis infecciosas?
Tercer lugar
26
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Cuáles son los **hongos más frecuentes** en queratitis micótica?
- **Fusarium** - **Aspergillus** (filamentosos) - Candida (levaduras) | más frecuentes los filamentosos
27
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Qué **antecedente es clave** en la sospecha de queratitis micótica?
Trauma ocular con **vegetal** | o algún fómite como: lentes de contacto
28
# QUERATITIS MICÓTICA ¿En qué **pacientes** suele aparecer queratitis por **levaduras**?
**Inmunodeprimidos** o con **uso prolongado** de **esteroides tópicos**.
29
# QUERATITIS MICÓTICA Síntomas principales de la queratitis micótica
* Dolor. * Fotofobia. * Ojo rojo y lagrimeo. | SU EVOLUCIÓN ES CRÓNICA ## Footnote A DIFERENCIA DE LA BACTERIA, ES MÁS INDOLENTE
30
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Cómo se ve la **lesión corneal** en queratitis micótica?
- Lesión infiltrativa opaca con borde irregular en forma de **"plumas"** - Lesiones infiltrativas satélites - Hipopión - Inyección ciliar
31
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Por qué es importante el diagnóstico diferencial?
Es necesario descartar infección bacteriana **antes** de iniciar tratamiento antimicótico.
32
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Qué debe hacerse **antes** de iniciar tratamiento y cuáles son las **recomendaciones** para mejorar la penetración del antimicótico?
1. Confirmar el diagnóstico con **frotis y cultivo**. 2. Retirar el **epitelio corneal** antes de la aplicación.
33
# QUERATITIS MICÓTICA ¿Por qué están **contraindicados** los esteroides tópicos en la queratitis micótica?
**Aumentan** la virulencia del hongo y agravan la infección.
34
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Qué es **Acanthamoeba** y dónde se encuentra?
**Protozoo** que crece en aguas contaminadas con bacterias y material orgánico.
35
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cuál es el **principal factor de riesgo** para la queratitis por Acanthamoeba?
Uso de **lentes de contacto**, especialmente **hidrogel silicón** y **ortoqueratología**.
36
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cómo pueden **contaminarse** los lentes de contacto con Acanthamoeba?
Uso de **soluciones inadecuadas**, **agua de grifo** o **albercas contaminadas**.
37
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cuál es el **síntoma más característico** de la queratitis por Acanthamoeba? - ¿Qué **otros síntomas** pueden presentarse?
**Dolor desproporcionado** con los hallazgos clínicos. - Ojo rojo, fotofobia, lagrimeo.
38
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cuáles son los **hallazgos clínicos típicos**?
* **Úlcera corneal indolora** en etapas iniciales. * **Infiltrado estromal en anillo** (característico). * **Infiltrados perineurales**.
39
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cuál es el **estándar de oro** para el **diagnóstico**?
Cultivo en agar sin nutrientes con E. coli.
40
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Qué estudio es más útil que el raspado corneal?
**Biopsia corneal** con histopatología para detectar **trofozoitos o quistes**.
41
# QUERATITIS POR ACANTHAMOEBA ¿Cuál es el **tratamiento tópico** de **primera línea**? - ¿POR QUÉ ES DIFÍCIL EL TX?
1. Isetionato de propamidina (1%). 2. Polihexametileno biguanida (0.01-0.02%). 3. Neomicina fortificada en gotas. - Alta variabilidad en sensibilidad a fármacos y capacidad del microorganismo para enquistarse en el estroma corneal. | se evitan los corticoesteroides en etapas iniciales