Córnea (QUERATITIS y ULCERACIÓN) Flashcards
¿Qué es la queratitis bacteriana?
Es la + frecuente dentro de las queratitis infecciosas y debe ser considerada una urgencia oftalmológica
QUERATITIS BACTERIANA
¿Qué microorganismos infectan la córnea con mayor regularidad?
Gram +
- Staphylococcus
- Pseudomonas
- Streptococus
- Moraxella
- Serratia
¿Cuál de los microorganismos frecuentes, es el más temido por el médico y por qué?
Pseudomonas aeruginosa
- Debido a su virulencia ya que puede ser capaz de perforar la córnea en pocos días
¿Cuáles bacterias pueden penetrar en un epitelio intacto?
- Neisseria Gonorrhoeae
- Haemophilus Influenzae
QUERATITIS BACTERIANA
Factores de riesgo
- Más importante: Defecto de la capa epitelial de la córnea
- Otros: uso de lentes de contacto, enfermedad de la superficie ocular, trauma qx, cuerpos extraños y uso de esteroides tópicos (crónico)
QUERATITIS BACTERIANA
¿Qué microorganismos pueden invadir cuando hay pérdida de la barrera epitelial?
- Acanthamoeba
- Hongos
- Estreptococo Pneumoniae
QUERATITIS BACTERIANA
¿Qué es?
Infección corneal grave por pseudomonas en un paciente usuario de lentes de contacto.
QUERATITIS
¿Qué aspectos clínicos ayudan a identificar el patógeno causante de queratitis?
- Antecedentes personales patológicos (uso de lentes de contacto, trauma, inmunosupresión).
- Localización del infiltrado corneal.
- Forma y tamaño de la lesión.
- Morfología del borde (regular o irregular).
- Color del infiltrado.
¿Por qué las queratitis pueden causar daño severo en la córnea?
- Evolucionan rápidamente.
- Producen infiltrados, ulceración epitelial y estromal.
- Pueden causar edema corneal e iritis.
¿Cuáles son las complicaciones inmediatas de una queratitis severa?
- Perforación ocular.
- Endoftalmitis (infección dentro del globo ocular).
- Pérdida del globo ocular en casos extremos.
perforación ocular
¿Qué complicaciones tardías puede generar una queratitis?
Cicatrices corneales, que pueden afectar la visión permanentemente.
Cuadro clínico de la queratitis bacteriana
Síntomas:
- Sensación de cuerpo extraño
- Fotofobia
- Visión borrosa (si es cerca del área pupilar, la agudeza visual disminuye de manera significativa)
- Dolor
- Edema palpebral y secreción
- Secreción muco-purulenta de típico color amarillo-verdoso
EN GENERAL
El px puede referir la aparición de una lesión blanco-grisacéa en la córnea que ha crecido a través del tiempo
QUERATITIS BACTERIANA
Úlcera corneal por pseudomonas aeruginosa
CARACTERÍSTICAS
- Hipopión que tiende aumentar de tamaño conforme la úlcera progresa
- Infiltrado y exudado pueden tener un color azulado-verdoso (PATOGNOMÓNICO)
- Lesión tiende a diseminarse con rapidez en todas direcciones x enzimas proteolíticas (patógeno)
QUERATITIS BACTERIANA
TRATAMIENTO
- Aminoglucósido y cefalosporina (gentamicina y cefazolina)
- Ciprofloxacino oral 750 mg / moxifloxacino
- Atropina para reducir el dolor por espasmo ciliar
- Esteroide tópico 7 a 10 días después
- Antibióticos fortificados con reepitelizantes: como hialuronato de sodio(gotas como el lagricel, lagstil plus?) y condritin sulfato. Ayudan a reepitelizar las zonas de ulceración.
¿Cuáles son las dos queratitis virales más frecuentes?
- Queratitis por herpes simple (VHS-1).
- Queratitis por adenovirus.
QUERATITIS HERPÉTICA
¿Por qué la queratitis por herpes simple puede causar vascularización corneal?
- Es la causa clásica de vascularización secundaria a infección viral.
- La inflamación crónica estimula la formación de neovasos en la córnea.
QUERATITIS VIRALES
¿Cuáles son los síntomas generales de las queratitis virales?
- Irritación ocular.
- Dolor leve a moderado.
- Hipersensibilidad a la luz (fotofobia).
- Ojo rojo y sensación de cuerpo extraño.
- Secreción acuosa, que puede volverse mucopurulenta en ciertos estadios.
- Posible disminución de la agudeza visual.
QUERATITIS HERPÉTICA
¿Cómo se presenta la queratitis por herpes simple en la córnea?
- Lesión dendrítica (arboriforme) que tiñe con fluoresceína.
- Hiposensibilidad corneal (importante para el diagnóstico).
- Puede progresar a edema estromal y depósitos inflamatorios.
- Pliegues endoteliales corneales en casos avanzados.
QUERATITIS VIRALES
¿Cómo se diferencia la queratitis por adenovirus?
- Lesiones subepiteliales numulares (en forma de moneda).
- Reacción folicular en la conjuntiva tarsal inferior.
¿Qué otras infecciones pueden parecerse a la queratitis viral?
- Queratitis por herpes zóster.
- Queratitis por Epstein-Barr.
- Síndrome de erosión corneal recurrente.
- Queratitis por Acanthamoeba.
¿Cómo se diagnostica clínicamente la queratitis por herpes simple?
- Lesiones dendríticas características.
- Cronicidad del cuadro.
- Hiposensibilidad corneal.
¿Cuáles son los hallazgos clínicos clave en la queratitis por adenovirus?
- Lesiones subepiteliales numulares. (en forma de moneda)
- Ganglio preauricular prominente.
- Folículos en conjuntiva tarsal.
QUERATITIS VIRALES
TRATAMIENTO
- Aciclovir o virangel ungüento (c/6 horas)
- Cita cada 3-4 días
- 5-6 días después, damos esteroides
QUERATITIS MICÓTICA
¿Qué es la queratitis micótica?
Los hongos pueden penetrar por necrosis del estroma y atravesar por la membrana de Descemet