transtornos motores esofago Flashcards
dx motores esofago
mediante manometría esofágica
sintomas esofagico
tránsito (impactación de la comida, regurgitación, aspiración y malnutrición percepción (dolor, pirosis y sensación térmica retroesternal).
dolor
distensión (mecanoreceptores), espasmos (mecanoreceptores e isquemia) y reflujo (quimioreceptores).
disfagia vs odinofagia
Disfagia: dificultad para deglutir. Odinofagia: dificultar para la deglución con dolor.
Trastornos con relajación incompleta del EEI
acalasia Obstrucción de salida de la unión EG
tipos acalasia
Tipo I: sin contractilidad. Tipo II: Tipo III: ≥ 20% de presurización panesofágica. ≥ 20% de espasmos (latencia distal >4.5 seg)
Obstrucción de salida de la unión EG
Acalasia incompleta expresada. Unión EG disfunción con presión elevada, peristalsis intacta, excesiva o débil.
foto: Trastornos mayores de la peristalsis
foto

foto: transtornos menores de la peristalsis
.

foto motilidad esofagica normal
.

características acalasia
Se caracteriza por: falla de relajación del esfínter inferior, aperistalisis, dilatación del cuerpo del esófago y esfínter hipertónico. Afecta selectivamente las neuronas vagales inhibitorias del EEI perdiendo su capacidad de relajación. se chingan el plexo mienterico
cc acalasia
disfagia a solido y liquido regurgitación
dx acalasia
primero: radiografía de tórax esofágica y un esofagograma; si es anormal se con una endoscopía se confirma con manometria dx: manometria hres y esofagograma
acalasia endoscopía, esofagograma
Endoscópicamente se encuentra un esófago dilatado con retención de restos de alimento y saliva. 44% de las endoscopías pueden ser normales. esofagograma: terminación en punta de lápiz o cola de ratón
foto tratamiento acalasia
fto

tx acalasia
dilatación neumática o cx dilatación: es tan efectiva como la cirugía en la acalasia tipo I y II. En la tipo III se prefiere la miotomía. Px <40 años con acalasia tipo III es candidato a miotomía o POEM.
tx medic acalasia
se reservan para px con cx contraindicada medicamentos (nitratos, bloqueadores de Ca y toxina botulínica) Agentes esclerosantes : oleato de etanolamina. Beneficio en 90% tras 50 meses. Efecto sobre el músculo esofágico.
espasmo esofagico distal
espasmo esofágico difuso. Una carencia de óxido nítrico
espasmo esofagico distal eco y cc
engrosamiento de las capas musculares circular y longitudinal. Radiográficamente hay esófago en sacacorchos. CC: dolor torácico intermitente y disfagia.
esofago de jackhammer
Contracción intensa del esófago. Hay ondas de contracción repetidas. CC: dolor torácico, disfagia y acidez. Antes llamado esófago en cascanueces.
ausencia de contractilidad
Ausencia de contractilidad: Procinéticos o cirugía antirreflujo.
treanstornos motores espasticos
1ra línea se dan IBP, nitratos, bloqueadores de Ca, sildanefilo y ATC. 2da línea: toxina botulínica y dilatación neumática. 3ra línea: POEM.
transtornos menores de la peristalsis
fallidas: : menor a 100 mm/Hg. debiles:: menor a 450 mm/Hg. fragmentados ; distancia mayor a 5 cm sin contracción.
esclerodermia
hipotonia del eei contracciones simultáneas de baja amplitud solo se preserva la parte esofagica con músculo estriado
crest
Pueden mejorar con tx con betanecol o buspirona.
dermatomiosistis
se caracteriza por pobre contracción de la faringe y primera porción del esófago.
miastenia gravis
la presión del EES es baja y débil contracción faríngea. Se da tx con edrofonio.