intestino irritable y estreñimiento Flashcards
sindrome de intestino irritable
Se caracteriza por:dolor abdominal , cambios en el hábito intestinal y distensión; puede acompañarse de meteorismo y flatulencias.
divisiones
Se subdivide en SII con Diarrea, Estreñimiento o Mixto; postinfeccioso o sin especificación. Es la enfermedad GI funcional más frecuente y mejor estudiada.
Prevalencia en México del 16% y más común en mujeres con subtipos mas frecuentes mixto y estreñimiento.
hipotesis sii
1) Cambios en la regulación periférica de la fisiología digestiva.
2) Modificaciones del eje cerebro-intestino-microbiota y mecanismos de
hipersensibilidad.
3) Problemas por factores psicológicos y estrés, cambios del eje cerebro-intestino-
microbiota se acompañan de cambios en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
5ht
Px con SII con diarrea tienen un aumento de la 5-HT y disminuido si es con constipación.
post infeccioso
mayor numero de celulas enterocromafines
reflejo gastrocolonico y gas
está aumentado, prolongado y acentuado en px con SII.
Hay una disminución en el transporte de gas (metano).
dx
roma 4
Se recomienda una buena HC, investigar la severidad y duración de los síntomas, historia familiar y factores psicológicos. Tamizaje con BH y guayaco.
tratamiento sii
SII: ATC (amitriptilina), ISRS y antiespasmódicos.
tx siiD
rifaximina (meteorismo), alosetrón (px con diarrea grave que no responden a otros tx) y loperamida.
sii E tx
linaclotida, lubiprostona (↑ secreción de líquidos y electrolitos) y PEG o lactulosa (laxantes osmóticos). Aumentar fibra en la dieta.
Linaclotida es un agonista del guanilato ciclasa C.
Lubiprostona es un activador de canales de cloro.
Estreñimiento
Trastorno intestinal funcional presentado con evacuaciones infrecuentes, incompletas o difíciles sin cumplir criterios de SII con duración de al menos 3-6 meses.
sx estreñimiento
Los síntomas que mejor lo define son: pujo, evacuaciones duras y menor número de deposiciones.
Prevalencia del 12.6-16.6% predominando en mujeres.
clasificación estreñimiento
primario : se excluyen causas secundarias. Clasificado en transito normal, lento y trastorno de defecación.
Secundario: medicamentos, lesiones anatómicas o enfermedades metabólicas y neurológicas.
estreñimiento funcional
el tránsito es normal y no hay trastorno de las evacuaciones. Puede haber y solaparse con SII-E.
estreñimiento por tránsito lento adquirido
el número de células de Cajal está reducido, deposiciones infrecuentes, poca urgencia, falta de respuesta a laxantes.
estreñimiento por transtorno de defecación
hay evacuaciones incompletas, esfuerzo excesivo y utilización de maniobras manuales o digitales.
sospechar defectos en sistema nervioso enterico
megacolon y megarrecto idiopático
defectos adquiridos del SNE infeccioso
estreñimiento en chagas
Foto dx estreñimiento funcional
foto
tratamiento E funcional
ingesta de fibra 12-30 g/día
tx E por transito lento, fármacos o treanstornos de evacuación
30 g de fibra
laxante osmotico: Mg o PEG
si no funciona agregar bisacodilo(procinetico)
tx estreñimiento por opioides
prucaloprida, lubprostona, linaclotida
*naloxegol metilnaltrexona
transtornos de la evacuación
biorretroalimentación con relajación muscular de los esfínteres anales y suelo pelvico
no responde a tratamiento y no se asocia a trastorno de la evacuación:
colectomía subtotal