Diarrea aguda Flashcards
Hábito intestinal normal: Superando estás cantidades podría considerarse diarrea. Puede variar.
Frecuencia: por lo menos 3 evacuaciones a la semana, y menos de 3 al día. Peso: menos de 200 gramos por día. Contenido líquido: menos de 200 ml por día.
tipos de diarrea tiempo
agua: menos a 14 días. : persistente: 14 a 30 días. cronica: 30 días o más.
responde al ayuno
osmotica Ej: malabsorción de hidratos de carbono (lactosa, fructosa, lactulosa, sorbitol, manitol y fibra), magnesio, polietilenglicol y laxantes.
transporte anormal de iones en las células epiteliales intestinales. No se resuelve con ayuno.
secretora: Ej: infecciones, laxantes, resección intestinal, tumores y CUCI o Crohn.
no responde a ayuno. Hay proceso inflamatorio de la mucosa intestinal que exuda hacia la luz intestinal causando un deseo de evacuación.
exudativa
transtornos motibilidad
puede ser secundario a procinéticos o enfermedades que alteran la motilidad GI.
medicamentos
antibióticos, antineoplásicos, AINEs, antiarrítmicos, beta bloqueadores, antiácidos de Mg, antiácidos, colchicina, prostaglandinas, herbolaria y multivitamínicos.
causa mas frecuente intoxicación alimentaria
staph aureus
toxigenica
citotonica y citotoxica
citotonica
producen secreción de líquido al activar adenilato ciclasa y no dañan la mucosa
citotoxica
que dañan la mucosa intestinal.
invasora
el microorganismo atraviesa la superficie mucosa.
ej no invasivas
. Virus, cryptosporidium y giardia
ej invasivas
Salmonella es invasiva
ej citotonicas
V. cholerae, E. coli ET y B. cereus
ej citotoxicas
Shigella, E. coli EI y C. difficile
inflamatoria
sangrado fiebre dolor abdominal intenso + diez leídos por campo sangrado micro
diarrea de intestino delgado
líquida, grandes volúmenes, cólico abdominal, distensión, gas y pérdida de peso.
causas diarrea idelg
Causada por: Salmonella, E. coli, S. aureus, B. cereus, V. cholerae, norovirus, rotavirus, Cryptospoiridium, Mycrosporidium, Giardia.
diarrea i grueso
evacuaciones frecuentes, volumen escaso, regulares y dolorosas. Fiebre y heces con moco, sangre y células inflamatorias. Tenesmo.
causas diarrea i grueso
Causada por: Campylobacter, Shigella, C. difficile, Yersinia, E. coli EI, CMV, VHE, adenovirus, Entamoeba histolytica.
diarrea acuosa
giardia, cryptosporidium, strongyloides, cólera, E. coli ET, Norwalk y rotavirus.
Diarrea, fiebre y cólicos
salmonella y yersinia. Yersinia afecta región ileocecal (remeda apendicitis).
Diarrea sanguinolenta y fiebre
Shigella, campylobacter, entamoeba hystolítica y CMV.
Pujo y tenesmo:
gonorrea, herpes y CMV. Afectan principalmente la ámpula rectal.
unica justificación para iniciar ab de putazo
antecedente de viaje
cuando tomar muestra fecal
Fiebre, enfermedad sistémica, diarrea hemorrágica y evolución de 3 días o más.
<10 leucos
se espera el cultivo y se da tx sintomático.
brote
2 o + casos que compartieron el mismo alimento y desarrollaron diarrea. Obliga a hacer un abordaje dx con panel coprológico.
evitar automedicación
mayores de 65 años y menores de 5, px con enfermedades crónicas, si no hay alivio en 2-3 días, si hay deshidratación, disentería, diarrea institucional u hospitalaria, imunocomprometidos, brotes y uso previo de antibióticos.
Prevención en viajes a áreas endémicas
con subsalicilato de bismuto, rifaximina y quinolonas.
principal causa de diarrea inecciosa
virus
Infecciosa por alimentos o agua
Mayoría de brotes de gastroenteritis aguda no bacteriana es por Norwalk. Rotavirus causan diarrea principalmente en lactantes. Parques acuáticos se han registrado brotes por Cryptosporidium. Causa daño celular. Ingerir carne contaminada por carbúnco causa fiebre, dolor abdominal difuso, heces sanguinolentas y vómito.
Intoxicaciones alimentarias y ambientales
Acumulación de toxinas en los alimentos. Más habituales S. aureus, B. cereus, C. perfringens y C. botulinum. Diarrea de inicio rápido (4 horas post ingestión). Intoxicación ambiental por metales pesados (arsénico, oro, plomo y mercurio). Intoxicación por insecticidas.
Diarrea del viajero
Causas habituales son E. coli ET o EA, Shigella, giardia y norovirus. E. coli aumenta AMPc y GMPc estimulando la secreción de cloruro e inhibiendo absorción de Na y Cl.
Asociada a antibióticos
Toxinas A y B producidas por C. difficile causan diarrea. Este agente puede dar diarrea grave, colitis pseudomembranosa y megacolon tóxico.
Hospitalarias
La diarrea es la enfermedad nosocomial más frecuente. Causas frecuentes son la asociada a antibióticos, infección por C. difficile, fármacos, impactación fecal, alimentación por sonda y enfermedades subyacentes.
tx de cáncer y otros medicamentos
Radioterapia abdominal o total casi siempre determina un aumento en la frecuencia de las deposiciones, a menudo líquidas. Quimioterapia con ciertos fármacos puede causar diarrea leve o moderada. Olmesartán produce una diarrea intensa. Colchicina, neomicina, metrotexato y ácido paraminosalicílico dañan la membrana enterocítica.
Guarderías
Mayoría de los brotes se debe a rotavirus o norovirus. Menos frecuente es Shigella, Giardia y Cryptosporidium.
Diarrea del corredor
Afecta al 10-25% de las personas que realizan ejercicio intenso. Fisiopato es desconocida
Tratamiento de diarrea aguda no complicada:
Medidas generales con cambios en la dieta e hidratación con soluciones hipotónicas con electrolitos y glucosa. A veces se recomienda tratamiento sintomático con loperamida o antisecretores como racecadotril o subsalicilato de bismuto.
tx diarrea infecciosa
Se recomienda iniciar antibioticoterapia empírica con fluoroquinolonas en: diarrea del viajero, diarrea bacteriana invasiva con fiebre y disentería, diarrea grave y prolongada (8 o más evacuaciones diarias más de 1 semana), ancianos e inmunocomprometidos.
tx diarreas y esquemas

logaritomo
