transtornos hipertensivos Flashcards
Los trastornos hipertensivos del embarazo (THE) que patologias incliyen?
- preclampsia
- eclampsia
- hipertension gestacional
- hipertension cronica
cual es el principal transtorno hipertensivo durante el embarazo?
preeclampsia
A que cambios esta asociada la preeclampsia?
- disfuncion celular endotelial
- Activacion del sistema de coagulacion
- Aumento de la agregacion plaquetaria
- incremento de la respuesta vascular periferica
Los factores maternos, fetales y placentarios que se consideran importantes en la actualidad son los siguientes:
- factores geneticos
- Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal.
- Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos, paternos (placentarios) y fetales.
- Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos.
como se presenta la preeclampsia en el feto y en la madre?
síndrome materno (hipertensión con o sin proteinuria) o síndrome fetal (restricción en el crecimiento intrauterino, con o sin oligohidramnios.
THE podrán producir cambios en diferentes órganos y sistemas, entre los que cabe destacar
- cardiovascular
- renal
- hematologico
- variacion en el flujo utero-placentario
- predisposicion genetica
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS
- hipertension cronica preexistente
- HTA Crónica + Preeclampsia Sobreagregada
- preclampsia y eclampsia
- hipertension gestacional
principales factores de riesgo para desarrollar preeclampsia?
- preclampsia previa (principal)
- hipertension cronica
- diabetes gestacional
- embarazo multiple
- sindrome anticuerpos anti fosfolipidos
- IMC alto
A nivel cardiovascular con que esta asociada la preeclampsia?
- aumento de la postcarga por hipertension
- disminucion de la precarga por hipovolemia
- Activación endotelial con extravasación hacia el espacio extracelular
a que conducen los cambios hemodinamicos en la preclampsia?
Hemoconcentracion que nos lleva a un vasoespasmo generalizado
Caracteristicas del daño renal en preeclampsia
- La importancia clínica es que la perfusión renal y la filtración glomerular están reducidas
- gran parte de la proteína en la orina es albúmina.
- Lesión Renal Aguda: necrosis tubular secundaria a la hipovolemia
la afectación hepática con preeclampsia puede mostrar al menos tres manifestaciones.
- se manifiesta por dolor de moderado a intenso en el cuadrante superior derecho, o dolor y sensibilidad mediaepigástrica
- En segundo lugar los niveles elevados de aspartato transaminasa (AST) o alanina transaminasa (ALT)
- Como tercera presentación, el infarto hemorrágico se puede extender hasta formar un hematoma hepático
Las lesiones hepáticas características de la eclampsia son regiones de hemorragia periportal en la periferia hepática
comos se manifiesta a nivel cerebral la preeclampsia
Los dolores de cabeza y los síntomas visuales son comunes con la preeclampsia grave
como se explica la alteracion cerebrovascular en la preeclampsia?
- la regulación excesiva cerebrovascular conduce al vasoespasmo, se presume que el flujo sanguíneo cerebral disminuido produce isquemia, edema citotóxico y eventualmente infarto de tejido.
- aumento de la presión hidrostática, hiperperfusión y extravasación de plasma y glóbulos rojos a través de las aberturas endoteliales de unión estrecha. Esto conduce a un edema vasogénico
a nivel neurologico como se manifiesta la preeclampsia?
- se cree que la cefalea y los escotomas surgen de la hiperperfusión cerebrovascular que tiene predilección por los lóbulos occipitales.
- El edema cerebral generalizado se puede desarrollar, y por lo regular se manifiesta por cambios en el estado mental que varían de confusión a coma
por que se dan convulsiones en preeclampsia?
Éstas son causados por la liberación excesiva de neurotransmisores excitadores, en especial el glutamato, por la despolarización masiva de las neuronas de la red, y por ráfagas de potenciales de acción.
Las convulsiones son diagnósticas para la eclampsia.
verdadero
diagnostico de preeclampsia en toma de presion arterial
- Sistólica > o igual a 140 mm Hg o diastólica > o igual a 90 mm Hg en dos ocasiones con 4 horas de diferencia después de las 20 semanas en paciente previamente normotensa
- Sistólica > o igual a 160 mm Hg o diastólica > o igual a 110 mm Hg, se confirma en cuestión de minutos (para instaurar rápidamente terapia antihipertensiva)
diagnostico de preeclampsia en examen de orina
- Mayor o igual a 300 mg de filtración en orina de 24 horas (o su equivalente extrapolado a un tiempo de recolección)
- Relación proteínas/creatinina > o igual a 0.3 mg/dL o
examenes de laboratorio indicados en sospecha de THE
- Hemograma completo
- Frotis de sangre periférica
- Creatinina
- Bilirrubina total e indirecta
- Transaminasas
- Tiempos de coagulación
- Fibrinógeno
- LDH
EN AUSENCIA DE PROTEINURIA, SE ESTABLECE DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA SI CUMPLE LOS CRITERIOS DE PRESIÓN ARTERIAL MAS UNO DE LOS SIGUIENTES:
- sintomas visuales
- edema pulmonar
- trombocitopenia <100.000
- insuficiencia renal (Cr mayor o igual a 1.1 o que se duplique el valor de Cr en ausencia de enfermedad renal)
- alteracion hepatica (Elevación de transaminasas séricas al doble del valor normal)
signos de gravedad de preeclampsia?
mismos que diagnosticos
- PAS mayor o igual a 160 mmHg o PAD mayor o igual a 110 mmHg
- Trombocitopenia menor de 100,000
- Función hepática alterada
- Insuficiencia renal
- Edema pulmonar
- Sintomas cerebrales o visuales
cumple parámetros de PA en ausencia de proteinuria, síntomas, edema pulmonar y criterios de laboratorio
hipertension gestacional
HTA antes del embarazo o durante las primer 20 semanas de gestación
HTA cronica
PREECLAMPSIA SOBRE AGREGADA: debe cumplir alguno de los siguientes criterios:
- Exacerbación de la hipertensión, pacientes adecuadamente controladas
- Alteración de las pruebas hepáticas
- Presentación súbita de plaquetopenia menos de 100,000
- cefalea intensa y o dolor en cuadrante superior derecho
- Edema pulmonar
- Falla renal
- Incremento súbito y significativo de proteinuria
tratamiento por intoxicacion con sulfato de magnesio
gluconato cálcico 1 g IV durante 5-10 min
tratamiento en eclampsia
Si convulsiona mas de 3 ocasiones se debe indicar fenitoina sódica
fenitoina sódica 50mg /ml ampolla o frasco vial de 5ml (250mg) Impregnación: dosis inicial 17 mg/kg
Rápido inicio de acción util para crisis hipertensivas
hidralazina
5 mg IV O IM, seguida por 5-10 mg IV cada 20-40 minutos hasta un max de 30 mg
Bloqueador de canal de calcio y
Relajacion directa del musculo liso vascular
vAgente oral
vNo sublingual
Nifedipina
abletas de liberación regular 10 – 20 mg vo,repetir en 30 minutos
Si no es efectivo en 10 min, se continúa con 40 mg, luego 80 mg cada 10 min, pero sin rebasar una dosis total de 220 mg por episodio tratado.
Labetarol
Px con factores de riesgos de preeclampsia indicar: ASA 100mg vo cada dia desde la semana 12 hasta 36, suplementos de ca 1.2 -1.8 g vo c/dia desde sem 16 hasta nacimiento
verdadero
PREECLMPSIA CON SIGNOS DE GRAVEDAD MANEJO
EMBARAZO DE 34 SEMANAS O MAS:
Sulfato de magnesio según esquemas
Tratar la crisis hipertensiva
Evacuar: la vía del parto dependerá de las indicaciones obstétricas
Hipertensión arterial conocida antes de la gestación o diagnosticada antes de las 20 semanas del embarazo, o hipertensión arterial diagnosticada por primera vez después de las 20 semanas de gestación que persiste después de las 12 semanas de post parto.
HTA cronica
Clasificación HTA cronica
- Primaria 90%
- secundaria10%
- bajo riesgo
- alto riesgo
criterios diagnosticos de HTA cronica leve y grave
- leve(TA> o igual 140/90)
- severa(TA > o igual 160/110)
terapia en HTA cronica
Alfa-metildopa 500 mg vía oral c/8 horas
Nifedipina 30-60 mg VO c/dia
Atenolol 50-100mg VO cada /día
El objetivo de la terapia es mantener TA:
Diastólica: entre 80 a 90 mmhg
Sistólica: 140-150 mmhg
HTA CRONICA COMPENSADA
- La TAarterial esta controlada
- Se ha documentado crecimiento fetal y volumen de liquido amniótico normales
HTA CRONICA DESCOMPENSADA O COMPLICADA
- la TAdiastólica >o igual110 mmHg a pesar del manejo medico.
- Si no se controlala TA con nifedipina e hidralacina a las dosis máximas
Hemolisis microangiopática con elevación de enzimas hepáticas y que se considera como una entidad clínica separada de otras complicaciones de la coagulación que pueden coexistir en las pacientes con Preeclampsia – Eclampsia.
Sindrome HELLP
caraceristicas diagnosticas del sindrome HELLP
Hemolisis (LHD mayor de * 600 UI/L)
elevacion de enzimas hepaticas (TGO y TGP mayor * de 70 UI/L)
plaquetopenia Plaquetas menor 150,000/mm
CLASIFICACIÓN DE TENNESSEE DEL SÍNDROME HELLP
Clase I plaquetas <50k
Clase II plaquetas >50k - <100k
Clase III plaquetas >100k - 150k
Se define como el inicio de convulsiones tónico clónicas que no puede atribuirse a otras causas en una mujer con preeclampsia.
Eclampsia
Las convulsiones pueden aparecer
ØAnteparto
ØIntraparto
ØPost parto
verdadero
La eclampsia es mas frecuente en el 3° trimestre y su frecuencia aumenta conforme se aproxima el termino.
verdadero
El puerperio pueden simular eclampsia.
Sin embargo, hasta que se descarten otras causas, debe considerarse que todas las embarazadas con convulsiones tienen eclampsia.
verdadero
es una estrategia que define el conjunto de intervenciones a desarrollar por el equipo multidisciplinario que permite tratar a una mujer obstétrica o puérpera con preeclampsia con signos de gravedad de una manera coordinada, ordenada y oportuna.
codigo naranja
Momento en que se realiza la activación por el médico coordinador del equipo, a partir del cual se establecerán las acciones a llevar a cabo, a fin de mejorar el pronóstico de la paciente y optimizar el tratamiento del mismo.
minuto cero
Las pacientes con preeclampsia tienen mayor riesgo de desarrollar edema agudo de pulmón, la disnea puede ser un signo de alerta, se debe indicar radiografía de tórax y monitorear la oximetría de pulso.
verdadero