pruebas de bienestar fetal Flashcards
Cuales son las pruebas de bienestar fetal?
- AUTOCONTROL DE MOVIMIENTOS FETALES
- PRUEBAS BIOQUIMICAS:
Dosaje materno de ALFA FETO PROTEINA
Dosaje materno de ESTRIOL en orina 24 horas - MONITOREO FETAL ELECTRONICO
Test No estresante
Test Estresante
Monitoreo Intraparto - PERFIL BIOFISICO
- ECOGRAFIA DOPPLER COLOR
donde se produce la Alfa feto proteina
Producción: saco vitelino embrionario y en el hígado fetal.
12-14 semanas hasta semana 32
es el marcador sérico más utilizado para valorar a temprana edad el bienestar del producto. y cuando se mide
Su medición entre las 16-18 semanas
alfa feto proteina
Su elevación 9alfa feto proteina) puede indicar malformaciones fetales que comunican directamente con el líquido amniótico, tales como los defectos del tubo neural, los de la pared abdominal, así como pulmonares y renales
verdadero
cuando inician los movimientos fetales?
a partir de las 7 semanas
que comprende el estado 1F de comportamiento fetal?
es un estado de inactividad(sueñotranquilo),con un estrecho rango oscilatorio del ritmo cardiaco fetal.
que comprende el estado 2F de comportamiento fetal?
incluye movimientos corporales frecuentes, movi- mientos oculares continuos y una oscilación más amplia del ritmo cardiaco fetal
que comprende el estado 3F de comportamiento fetal?
incluye movimientos oculares continuos en ausencia de movimientos corporales y sin aceleraciones del ritmo cardiaco.
que comprende el estado 4F de comportamiento fetal?
Es aquel en que se producen movimientos vigorosos del cuerpo con movimientos oculares continuos y acelera- ciones del ritmo cardiaco
que es la respiracion paradojica fetal?
la pared del tórax se hunde paradójicamente y el abdomen sobresale, mientras que durante la espiración (B), la pared torácica se expande
como se realizan las pruebas de estres fetal?
- estimulacion de pezon por 2 min o hasta iniciar contraccion
- uso de oxitocina si hay menos de 3 contracciones en 10 min
0.5 mU/min y se duplica cada 20 minutos hasta que se establece un patrón de contracción satisfactorio
cuando es positiva una prueba de estres con oxitocina?
un resultado anormal, es la desaceleración uniforme y repetitiva de la frecuencia cardiaca fetal tardía.
Criterios para la interpretación positivo y negativo de la prueba de estrés por contracción
- Negativo: no hay desaceleraciones variables tardías o significativas
- positivo: desaceleraciones tardías después de 50% o más contracciones (incluso si la frecuencia de contracción es menor a tres en 10 minutos)
Criterios para la interpretación insatisfactorio de la prueba de estrés por contracción
- Insatisfactorio: menos de tres contracciones en 10 minutos o un trazado no interpretable
Criterios para la interpretación sospechoso de la prueba de estrés por contracción
- Sospechoso-ambiguo: desaceleraciones tardías intermitentes o desaceleraciones variables significativas
Criterios para la interpretación hiperestimulante de la prueba de estrés por contracción
desaceleraciones del ritmo cardiaco fetal que se producen en presencia de contracciones más frecuentes que cada 2 minutos o que duran más de 90 segundos
que es la prueba de monitoreo fetal sin estres?
aceleración del ritmo cardiaco fetal detectado por Doppler, coincidente con los movimientos fetales percibidos por la madre.
la prueba sin estrés es el método primario más utilizado para la evaluación del bienestar fetal.
aceleraciones normales en prueba sin estres a las 32 semanas
En fetos de 32 semanas o más, la aceleración es de 15 bpm o superior por encima de la tasa de referencia y la aceleración dura 15 segundos o más, pero menos de 2 minutos
aceleraciones normales en prueba sin estres antes de las 32 semanas
Antes de las 32 semanas, las aceleraciones normales se de- finen por un nivel óptimo de 10 bpm o superior por encima de la línea de base du- rante 10 segundos o más
criterios para definir los resultados normales de las pruebas sin estrés
requiere dos o más aceleraciones que alcancen un máximo de 15 bpm o superior, cada una de 15 segundos o más y que todas ocurran dentro de los 20 minutos de haber comenzado la prueba
concluyeron que las pruebas sin estrés que no fueron reactivas durante 90 minutos se asociaron casi invariablemente (93%) con una patología perinatal significativa.
V o F
verdadero
patrón oscilatorio silencioso que es
Éste consistía en una línea base de ritmo cardiaco fetal que oscilaba menos de 5 bpm y presumiblemente indicaba ausencia de aceleración y variabilidad de latido a latido.
Cardiotocograma terminal que incluía
1) oscilación de línea de base de menos de 5 bpm
2) aceleraciones ausentes
3) desaceleraciones tardías con contracciones uterinas espontáneas
las desaceleraciones variables repetitivas, al menos tres en 20 minutos, incluso si son leves, se han asociado con un mayor riesgo de parto mediante cesárea por sufrimiento fetal.
V o F
verdadero
prueba de estimulación acústica sin estrés.
Se han utilizado sonidos externos fuertes para sobresaltar al feto y, por tanto, provocar la aceleración del ritmo cardiaco,
que es el perfil biofisico
el uso combinado de cinco variables biofísicas fetales como medios más precisos que un elemento único para evaluar la salud fetal. Típicamente, estas pruebas requieren que el examinador emplee de 30 a 60 minutos
que comprende el perfil biofisico
1) aceleración del ritmo cardiaco
2) respiración
3) movimientos
4) tono
5) volumen de líquido amniótico
como se describe una prueba de perfil biofisico?
las variables normales se les asignó un puntaje de 2 cada una y las anormales recibieron un puntaje de 0. Por tanto, el puntaje más alto posible para un feto normal es 10.
valores mas altos por la noche 8-10 pm
Componentes y puntuaciones para el perfil biofísico Prueba sin estrés
≥2 aceleraciones de ≥15 latidos/min durante ≥15 segundos en 20-40 min
2 pts
Componentes y puntuaciones para el perfil biofísico
≥1 episodio de respiración rítmica que dura ≥30 segundos en 30 minutos
Componentes y puntuaciones para el perfil biofísico
≥3 movimientos moderados del cuerpo o de las extremidades en 30 min
Componentes y puntuaciones para el perfil biofísico
≥1 episodio de extensión de las extremidades y posterior retorno a la flexión
Componentes y puntuaciones para el perfil biofísico
Una bolsa de líquido amniótico que mide al menos 2 cm en dos planos perpendiculares entre sí (bolsa de 2 × 2 cm)
Las causas identificables más comunes de muerte fetal después de un perfil biofísico normal
hemorragia fetomaterna, accidentes del cordón umbilical y desprendimiento placentario
La velocimetría Doppler de la arteria cerebral media ha demostrado ser valiosa para detectar
la anemia fetal grave
donde se produce alfa fetoproteina
saco vitelino embrionario y en el hígado fetal.
Su medición entre las 16-18 semanas es el marcador sérico más utilizado
que puede indicar elevaciones de la alfafetoproteina
aborto espontáneo, malformaciones congénitas inespecíficas, sufrimiento fetal intraparto, calificaciones de Apgar bajas al minuto e inexplicables y muerte neonatal por causa inaparente
Una concentración baja de alfa-feto proteína materna se ha vinculado con
un mayor riesgo de anomalías cromosómicas
Cuantificacion del estriol materno Tiene el inconveniente que deben ser determinaciones seriadas en la orina de 24 horas.
V o F
verdadero
como se clasifican las pruebas de monitoreo fetal electronico
Durante el embarazo:
NST (Non Stress Test) o Test No Estresante no estimulado
NST estimulado
ST (Stress Test) o Prueba de Posé o Prueba de las contracciones.
Durante el Parto:
M. F. E. Intraparto Contínuo
M. F. E. Intraparto Intermitente
PARAMETROS A EVALUAR EN EL MONITOREO FETAL ELECTRONICO EXTERNO
- registro de las contracciones
- desaceleraciones
- aceleraciones
- variabilidad
- fc en linea base
- duracion y calidad del registro
en un MFE que es la FRECUENCIA CARDIACA BASAL (FCFB) y VARIABILIDAD:
(FCFB): La frecuencia que predomina en un trazado 110-150 lpm
VARIABILIDAD: Oscilación de la FCF entre latido a latido ( 5-25 lpm)
en un MFE que es la aceleraccion y desaceleracion?
ACELERACION:
- Aumento de mas de 15 latidos y con duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB
DESACELERACION:
- Disminución de mas de 15 latidos y con una duración mayor de 15 segundos en relación a la FCFB
DESACELERACIONES:
3 tipos de caídas transitoria de la FCF
- DIPS tipo I o desaceleraciones tempranas
- DIPS tipo II o desaceleraciones tardías
- DIPS umbilicales o desaceleraciones variables
DESACELERACIONES TEMPRANAS:
- Los dips I se caracterizan porque el
momento de menor FCF coincide con la
contracción o se produce menos de 20
segundos después y tienen un decalage
corto
Su presencia se atribuye a una
estimulación refleja del vago
por compresión de la cabeza del feto
después de rotas las membranas y
después de los 5 cm de dilatación
cervical
DESACELERACIONES TARDÍAS:
Dips II: 20 a 60 segundos después de la acmé de la contracción
Corresponden a un descenso de la PO2, que después de la contracción uterina disminuye por debajo de 18 mm Hg (nivel crítico de PO2)
DESACELERACIONES VARIABLES
DIPS III: Por oclusión transitoria de los vasos umbilicales por el útero contraído.
Si la oclusión es menor de 40 segundos..…. estimulación refleja del vago.
Si la oclusión es más de 40 segundos …… se desarrolla también hipoxia fetal……… SFA.
MONITOREO FETAL ELECTRONICO Patrones normal
- Frecuencia cardíaca fetal basal (FCFB): 110-160 - Variabilidad moderada: 5 - 25 lpm - Aceleraciones presentes
MONITOREO FETAL ELECTRONICO Patrones De Interpretación sospechoso
- Taquicardia 160-170 lpm o bradicardia 100-110 lpm - Variabilidad mínima (5 lpm) o marcada (>25 lpm) por + de 40 min
- Desaceleraciones variables simples* persistentes o complicadas** aisladas.
- Desaceleraciones tardías en <50% contracciones (30 min)
Detectar las variaciones que la FCF experimenta habitualmente en condiciones normales y ante el exclusivo movimiento espontáneo fetal.
TEST NO STRESANTE
La paciente en posición semisentada, con buen nivel de glucosa, en lugar tranquilo y confortable, y con una duración de 20 minutos.
TEST ESTRESANTE patron normal
PATRON NORMAL: Si es adecuada la reserva placentaria (función respiratoria placentaria normal), la disminución en la oxigenación será bien tolerada y la FCF no sufrirá alteraciones significativas
TEST ESTRESANTE patron patologico
Se evidencian DIPS II tardíos, la reserva placentaria se agota y la hipoxia provoca bradicardia
Las contracciones uterinas provocan disminución temporal del intercambio materno fetal, debido al pinzamiento de los vasos uterinos que determinan éstasis en el espacio intervelloso …… privación de oxígeno.
TEST ESTRESANTE
Los resultados de la cardiotocografía basal o non stress test (NST) se pueden clasificar como :
PRUEBA REACTIVA: 2 o más ascensos de la FCF asociados a movimientos fetales en un período máximo de 20 minutos.
PRUEBA NO REACTIVA: 1 o ningún ascenso de la FCF.
PRUEBA INSATISFACTORIA: la nitidez del registro no permite calificar la prueba, caso en que debe prolongarse el tiempo del mismo.
Test de la estimulación VIBROACÚSTICA se interpreta como:
PRUEBA POSITIVA:
Intensa: taquicardia fetal postestímulo con amplitud ≥ 20 latidos y duración ≥ 3 minutos.
Moderada: taquicardia fetal postestímulo con amplitud ≤ 20 latidos y duración ≤ 3 minutos.
PRUEBA NEGATIVA:
Ausencia de respuesta.
objetivo del test estresante o de pose
el Test de Posé tiene por objetivo probar la reserva de oxígeno fetal al producir artificialmente contracciones uterinas que simulan el trabajo de parto.
: Test de la oxitocina (Test de Posé) y la prueba de la estimulación del pezón mamilar.
que comprende el patron de estres fetal
Dellinger 2000
Patrón Estrés Fetal (29% casos)
FCB >160 lpm (>5 min)
Desaceleración variables moderada / severa en Nº >5 con variabilidad mínima – moderada ó
Desaceleración tardía en Nº >5 con Variabilidad mínima – moderada ò
Patrón sinusoidal
Plan: Vigilancia – Otras pruebas
que comprende el patron de distres fetal
Dellinger 2000
Patrón Distrés Fetal (1% casos)
FCB < 110 lpm (>5 min)
Desaceleraciones variables moderadas / severas en Nº >5 SIN Variabilidad ó
Desaceleración tardía en Nº >5 SIN Variabilidad ó
Patrón sinusoidal ó
FCB 110 a 160 lpm sin variabilidad y sin aceleraciones
Parto pronto por la mejor vía
Perfil Biofísico Fetal
Observación conjunta de variables fetales a través de la ecografía y el monitoreo electrónico
INDICACIONES Perfil Biofísico Fetal
Embarazos de alto riesgo
Prueba sin contracción No Reactiva
Parto Vaginal
Disminución movimientos fetales
INTERPRETACIÓN Perfil Biofísico Fetal
8 - 10 puntos: feto normal. Bajo riesgo de asfixia.
4 - 6 puntos: sospecha de asfixia crónica
0 - 2 puntos: fuerte sospecha de asfixia crónica.