hemorragia posparto Flashcards
sangrado vaginal mayor de 500 ml después del parto vaginal o mayor de 1,000 ml post-cesárea o disminución del 10% en el hematocrito de ingreso.
hemorragia postparto
temprano < 24h
tardio>24h hasta 6 semanas
pérdida o disminución de la tonicidad del útero luego del periodo expulsivo del parto, que origina hemorragia.
Atonia uterina e hipotonia uterina
eversión uterina que se caracteriza por la presencia de una masa violácea que protruye a través del introito vaginal, vagina o cérvix, junto a dolor y signos o síntomas de choque excesivos para la cantidad del sangrado.
Inversion uterina
separación de la cicatriz uterina inferior que no penetra la serosa y raramente causa hemorragia significativa
Dehiscencia uterina
separación completa de la pared uterina, que puede causar hemorragia significativa y compromiso del bienestar fetal.
Ruptura Uterina
alumbramiento placentario que no se produce luego de 30 minutos del segundo período del parto y que se acompaña de sangrado abundante, pese a realizar manejo activo del tercer período del parto.
retencion placentaria
Incapacidad del aparato circulatorio para mantener el riego sanguíneo a los órganos vitales.
Choque hipovolemico
La hemoragia obstétrica es al causa principal de
muerte postparto.
verdadero
El 85% a 90% de estas muertes postparto pueden ser evitadas is es tomaran medidas adecuadas y oportunas.
verdadero
Se considera a la pérdida de todo el volumen sanguíneo en un período de veinticuatro horas o el sangrado que ocurre a una velocidad superior a 150/ml/min, la que en veinte minutos ocasionaría una pérdida del 50% del volumen circulante
Definición de hemorragia obstétrica severa
En el post parto y teniendo en cuenta las pérdidas que
pueden ocurrir habitualmente, se define como hemorragia post parto una pérdida estimada de 1000 ml o más o una pérdida menor asociada con signos de choque.
verdadero
principales causa de hemorragia postparto
4ts
- Tono (90%)
- trauma
- tejido
- trombina
- Incapacidad del útero para contraerse de manera apropiada después del parto.
- Es la causa más frecuente de hemorragia obstétrica.
Atonia uterina
Factores de riesgo para atonia uterina
- ÚTERO SOBREDISTENDIDO
- ACTIVIDAD UTERINA VIGOROSA
- TRABAJO DE PARTO INICIADO CON OXITÓCICOS
- PARIEDAD ALTA
- ANTECEDENTE De Hpp
Aparecen después de lesión de un vaso sanguíneo sin desgarro de tejidos superficiales. Pueden ocurrir en parto espontaneo oquirúrgico.
Hematoma puerperales
Consecuencia de la tracción fuerte sobre el cordón umbilical fijo a una placenta implantada en el fondo.
Inversion de utero
Un fragmento de placenta retenido es causa frecuente de hemorragia en etapas tardías del puerperio.
verdadero
puede relacionarse con hemólisis microangiopática, causado por la alteración de la membrana de los eritrocitos.
cuagulopatia de consumo
variables de la clasificacion de choque en gestante y puerpera
- Sensorio
- perfusion
- pulso
- PAS
Grados de choque
- Compensado
- leve
- moderado
- grave
que es el conjunto de intervenciones que se
realizan dentro del primer minuto posterior al nacimiento, para prevenir al hemorragia postparto
manejo activo del tercer periodo, en adelante MATEP
su aplicación es obligatoria en todo parto vaginal o cesárea
En que consiste el MATEP
- Administración 10 Unidades de oxitocina IM.
- La tracción controlada del cordón umbilical y contratracción de la cara anterior del útero.
- El masaje uterino abdominal, luego de la salida de la placenta.
LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS ED CHOQUE HIPOVOLÉMICO NE AL GESTANTE SUELEN SER
Sutiles y tardios
Las acciones eficientes como son suspender el sitio de sangrado y recuperar al volemia, deben de iniciarse en los primeros veinte minutos de iniciado el choque.
verdadero
Priorizar siempre al condición materna sobre al fetal.
verdadero
La reposición volumétrica debe ser de hacer con
solución de cristaloides, o SN al 0,9% o solución de Hartman
La reposición volumétrica debe ser de 3ml de solución de cristaloide por cada mi de sangre perdida.
Cual es la triada clasica mortal de la hemorragia posparto
- hemorragia
- hipotermia y acidosis
- coagulopatia
que implica la activacion del codigo rojo
- Activación del código rojo Tiempo: Minuto cero
- Reanimación y diagnóstico. Tiempo: 1 a 20 minutos
- Estabilización Tiempo: 20 a 60 minutos
- Manejo avanzado Tiempo: 60 minutos
Mujer que en el post- parto inmediato o tardío presenta:
* Sangrado transvaginal abundante
* Signos y síntomas de choque hipovolémico (Hipotensión, taquicardia, palidez, lipotimia, etc.)
* Reducción mayor o igual al 10% del hematocrito comparado con el del ingreso.
Clinica de la hemorragia postparto
Hemorragia post-parto inmediato + útero blando y no
contraído. El manejo activo del tercer periodo debe realizarse en todas las mujeres en trabajo de parto para prevenir la hemorragia post-parto por atonía.
clinica de hipotonio o atonia uterina
Si la placenta se extrajo completamente, el útero se contrae y el sangrado cede
verdadero
medicamentos utilizados
- oxitocina (40-120 mU/min,)
- misoprostol (600 a 800 mcgr Sub-lingual)
- ERGONOVINA MALEATO (0.2 mg MI repetir en 20 min,)
- Dopamina (200 mcg en 500 c SN 0.9%)