TRABAJO DE PARTO Flashcards
PARTO NORMAL
processo fisiologico que pone fin al embarazo. ocurre por la salida desde el utero al exterior, atraves del canal del parto, de un feto vivo o muerto, seguido de sus anejos ovulares.
fatores que intervienen en el trabajo de parto.
fatores uterotroficos.
fatores uterinos
- fatores miometriales
- fatores cervicales
- estrogenos
- progesterona
- oxitocina
- prostaglandinas
- endotelina-1
- fator ativador plaquetario
- eje hipofisario-suprarrenal
- oxitocina
- PTH-rp
quando inicia o trabalho de parto?
quando inicia contrações uterinas ritmicas y dolorosas de más de 30mmHg, com frequencia de 3 ou mais a cada 10 minutos e que duram >40 segundos.
-Ao tato vaginal se percebe também que ocorre dilatação cervical de 2cm ou mais.
oque é mecanismo de parto?
movimentos realizados pelo feto para atravessar o canal do parto, bajo os impulsos das contrações uterinas e músculos abdominais.
componentes do motor do parto
- contrações uterinas
- contrações dos músculos abdominais
fases da contração uterina
- fase de ascenso ou sistole.
- fase de meseta (se mantém a pressão maxima).
- fase de diastole ou relaxação (no chega a relaxar totalmente, mantendo um tono muscular de ~10mmHG que é o tono basal do utero).
caracteristicas das contrações uterinas
intensidade
o aumento excessivo da intensidade das contrações uterinas se denomina ___________ e a diminuição excessiva se denomina ________________
hipersistolia
hiposistolia
a frequência das contrações uterinas varia segundo cada momento do parto, podem costumam se repetir a cada
2 a 4 minutos
o aumento da frequencia das contrações uterinas no trabalho de parto se denomina __________ e a diminuição ___________
- polisistolia
- bradisistolia
como contar as contrações uterinas?
desde o acme de uma contração uterina até o acme da seguinte.
polisistolia e hipersistolia podem levar a
compressão do feto e cordão umbilical levando a sofrimento fetal e bradicardia.
diferença entre duração real da contração uterina da duração clinica
#duração real -quando conta desde que começa a ascender a onda até o memento que chega ao tono basal, ~3min.
#duração clinica -só conta a partir do momento em que o medico consegue palpar externamente a contração, e isso só ocorre quando a pressão chega a ~20mmHG, dura ~45 segundos.
la contração uterina se inicia no
fondo uterino y se propaga de cima para baixo.
periodos do parto
1) dilatação e borramiento
2) expulsión
3) alumbramiento
durante o periodo de dilatação o utero se divide em
1) segmento uterino superior (segmento ativo)
2) segmento uterino inferior (segmento pasivo)
a linha de delimitação entre o segmento superior e o inferior do utero na fase de dilatação se denomina
anillo de retracicón fisiologico (ARF) o limite de onda contratil de Pinard.
quando existe um adelgazamiento excessivo do segmento uterino inferior, a linha de demarcação entre ambos segmentos pode ser muito proeminente, podendo formar o
anillo de retracción patologico o anillo de constrición de Bandl
participan en la expulsión del bebe
contraciones uterinas y contraciones de musculos abdominales.
del ponto de vista mecanico, o importante a saber do objeto del parto é
- tamanho
- estatica fetal
componentes da Estatica fetal
- actitude fetal
- sutuación fetal
- presentación fetal
- posición
actitude fetal
- relação que guarda as distintas partes do feto entre si.
- a atitude mais comum é a de flexão completa.
situación fetal
relación entre el eje longitudinal de la madre y el feto.
puede ser:
-longitudinal
-transversa
-oblicua (se converte em longitudinal ou transversa depois)
presentación fetal
se refere a parte do feto que entra em contato com o estreito superior da pelvis materna. #pode ser: -cefalica -pelvica -dorso
segundo a actitude, a presentación cefalica puede ser:
- occipuo o vertice (toca a fontanela menor).
- sincipuo (toca a sutura sagital)
- bregmatica (toca a fontanela maior o bregma).
- de frente (toca a sutura metopica)
- de cara (toca o mentón).
segundo a actitude fetal, a presentación pelviana puede ser:
nalgas puras o simples
posición fetal
relación entre o dorso fetal e o abdome materno. pode ser: -anterior -posterior -a direita -a esquerda
componentes del canal del parto
- canal oseo o duro
- canal mole
las dimensiones pelvicas más importantes del punto de vista obstetrico son:
1) conjugado obstetrico (10,5 a 11cm)
2) diametro transverso do estreito superior (~13,5 cm)
3) diametro interespinoso (~10cm)
planos de Hodge para seguir la altura fetal no canal do parto são
são 4
1° plano: coincide com o estreito superior e promontorio.
2° plano: passa por el borde inferior da sinfisis pubica e a altura de S2-S3.
3° plano: a la altura das espinas ciaticas
4° plano: punta del coccix.
que es encajamiento fetal?
cuando el diametro biparietal entra no estreito superior e já não pode mover-se. (apartir do 1° plano de Hodge.)
se a presentación já se localiza en el 3° plano de Hodge se assume que a pelvis es capaz de pasar as dimensões fetales.
componentes del canal blando gravidico en trabajo de parto
segmento uterino superior, segmento uterino inferior, cuello, vagina y perine.
La acción de las contraciones uterinas en el trabajo de parto divide el utero en 2 segmentos que son:
- segmento superior o activo (posee capacidad contractil, con paredes gruesas que se retraen y expulsan el feto).
- segmento inferior o pasivo (deriva del istmo)
que es borramiento y dilatación cervical?
~24 hrs antes del inicio del trabajo del parto, las contracciones de escasa intensidad comprimen y dilatan el segmento inferior y el cuello uterino.
con isso va ocurriendo el adelgazamiento y estiraminento del cuello uterino (borramiento) y la dilatación cervical.
el borramiento determina la expulsión del tapón mucoso que sella la entrada del cuello uterino y protege el feto (famoso ´´estourou a bolsa``).
borramiento y dilatación ocurren en el mismo momento?
Solo en las multiparas, siendo que en las primiparas ocurre primero el borramiento y por ultimo inicia la dilatación y por eso en estas ultimas tarda más el trabajo de parto.
fases del periodo de dilatación
2 fases:
1°: fase latente (inicia cuando la madre percibe las contraciones y va hasta la dilatación cervical de 3-5 cm, es la fase prodromica del parto).
2°: fase activa. (inicia después de la fase latente).
la segunda etapa del trabajo de parto inicia cuando
la dilatación alcanza 10cm.
fase de expulsión.
cuanto tiempo antes del trabajo de parto ocurre el encajamiento?
suele ocurrir a las ultimas semanas del embarazo o ocurrir en el momento del parto.
El normal es que durante el descenso del feto, exista grados moderados de desviación lateral de la cabeza hasta una posición más anterior o posteior de la pelvis y esto se denomina
asinclitismo
tipos de asinclitismo en función del parietal
- asinclitismo anterior (oblicuidad de Naegele): se nos presenta el parietal anterior y la sutura sagital se acerca más del sacro.
- Asinclitismo posterior (oblicuidad de Litzmann-varnier): La sutura sagital está mas cerca del pubis y nos presenta más el parietal posterior.
la actitud que el bebe deve tomar en el momento del parto es
flexión o vertice (tocando el mentón al esternon)
que se intende por rotación interna del feto?
Al igual que la flexión, la rotación interna es un movimiento natural que realiza la cabeza del feto para ofrecer el diámetro menor en la presentación.
El movimiento más frecuente es el de rotación del occipucio hacia la sinfisis púbica.
cuando la cabeza flexionada del feto llega ao 4° plano de Hodge con el occipucio por debajo de la sinfisis pubica, ocurre ahora
una extensión o defleción cervical que hace que la base del occiptal entre en contacto con el borde inferior de la sinfisis. Nes momento la cabeza sale del canal vaginal.
Una vez que la cabeza ha salido, gira para corregir su posición respecto al torso. El giro se realiza a derecha o a izquierda en función de la orientación del feto. esto movimiento del feto se denomina
Rotación externa o restituición.
En la expulsión del feto ocurre
la salida del cuerpo del feto al exterior. Tras la salida de la cabeza, son los hombros los que alcanzan el hueso pélvico. Los hombros giran para salir (primero el anterior y luego el posterior) y, tras ellos, sale el resto del cuerpo sin dificultad.
movimientos cardinales fetales de la presentación cefalica durante el parto
1) encajamiento
2) Descenso
3) Flexión
4) Rotación interna
5) Extensión
6) Rotación externa
7) Expulsión
La fontanela posterior también se denomina
lambdoidea
La fontanela anterior también se denomina
bregma o fontanela maior
La presentación de nalgas más comum es
nalgas completas.
Variabilidades de presentaciones cefalicas de vertice
- OIIA: Occiptoiliaca izquierda anterior.
- OIIP: Occiptoiiaca izquierda posterior.
- OIDA: Occiptoiliaca derecha anterior.
- OIDP: Occiptoiliaca derecha posterior.
Variabilidades de presentaciones cefalicas de sincipucio
- SiIIA:
- SiIIP:
- SiIDA:
- SiIDP:
Variabilidades de presentaciones cefalicas de frente
- NIIA: nasoiliaca izquierda anteior.
- NIIP:
- NIDA:
- NIDP:
Variabilidades de presentaciones cefalicas de cara
- MIIA: mentoiliaca izquierda anterior.
- MIIP:
- MIDA:
- MIDP:
Variabilidades de presentaciones podalicas
- SIIA: sacroiliaca izquierda anterior.
- SIIP:
- SIDA:
- SIDP:
La variabilidad de presentación más frecuente es la
de vertice
-OIIA: occiptoiliaca izquierda anterior.
dx de trabajo de parto
-2 a 3 contracciones de intensidad moderada cada 10 min con duración >40 segundo cada, associado a dilatación del cervix >2cm y cuello cervical blando y borrado.
oque hacer despues de diagnosticar el trabajo de parto?
- Completar la historia clinica detallada.
- Controlar signos vitales (TA, pulso, T°)
- Hacer exploración abdominal (medir altura uterina, estimar situación, presentación y posición fetal).
- controlar FCF
- controlar las contraciones uterinas.
- realizar exploración vaginal para valorar dilatación, posición del cuello uterno (anterior, posterior o central), consistencia y borramiento.
- Valorar la bolsa amniotica ( color de sus aguas si ja hay bolsa rota).
- valorar presencia de hemorragia genital
- valorar también en tacto vaginal la actitud, posición y altura de la presentación.
ao ingresso de la madre para el trabajo de parto se debe repetir las analises laboratoriales como:
- Hemograma
- coagulación
- glucemia
- grupo sanguineo y RH si no tiene.
- serologias VDRL, VIH, VHB
- cultivo vagino-rectal del estreptococo del grupo B.
si cultivo vagino-rectal del estreptococo del grupo B sale positivo, la conducta es
cesarea, para evitar una sepsis neonatal.
Se realiza rasurado de la madre?
No hace
para evitar que la madre defeque en el parto algunos medicos peden el
enema caso tenga heces en ampolla rectal
el periodo de dilatación se subdivide en
- fase latente: desde el inicio percepttible de las contraciones uterinas hasta dilatación de 3-4cm en un cuello borrado.
- fase activa: de los 3cm hasta dilatación completa de 10cm.
el periodo que abarca desde la dilatación completa hasta el nascimiento del RN se denomina
periodo expulsivo
el periodo que acaba con la salida de la placenta y sus membranas se denomina
alumbramiento
el alumbramiento dura maximo de ~
30min
condiciones que favorecen el inicio del parto
#madurez cervical #dilatación de2cm # cabeza introduzida en la pelvis #buena dinamica uterina.
existe madurez cervical cuando
- longitud <2cm
- cervix blando
- cuello cervical centralizado.
existe buena dinamica uterina cuando
- frecuencia: 3 contraciones cada 10min.
- intensidad: 25-50mmhg.
- duración >30s
para el control del parto habitual se recomienda el tacto vaginal a cada
cada 4 horas en la fase latente y cada 1-2 horas en la fase activa.
deve-se anotar a cada vez:
-estado de dilatación
-borramiento
-consistencia y posición del cuello uterino
-altura de la presentación
-caracteristicas del líquido amniotico.
el periodo expulsivo en las nulipara tiene una duración media de
1 hora, sendo normal quando se estende no maximo até 2 horas.
deve-se ter precaução quando se estende mais que o normal, podendo acontecer sofrimento fetal.
el periodo expulsivo en las multiparas tiene una duración media de
30 min, sendo normal quando se estende até 1 hora.
- deve-se ter precaução quando se estende mais que o normal, podendo acontecer sofrimento fetal.
componentes da preparación para realizar el parto
- sondaje vesical
- control de constantes maternas
- via periferica
- control de la FCF
- control de las contraciones uterinas.
- se realiza normas de asepsia (lavado vaginal y desinfección de la región perianal).
- crear el campo cirurgico esteril y mesa auxiliar con los instrumentos (tijeras, pinzas de disección, pinzas de Kocher, juejo de valvas, material de sutura, gasas y compresas).
- anestesia
Indicaciones de episiotomia
-Nuliparas con perine muy resistente y que el parto está se prolongando.
el alumbramiento puede ocurrir de forma expontanea o farmacologica, y cuando es la ultima forma se utiliza como medicamento la
oxitocina
el desprendimiento de la placenta en el alumbramiento se comprova com
maniobra de Kustner o por el signo de Ahlfed o por la salida de sangre oscura por la vagina.
se hay retención de la placenta despues de 30 min, el medico debe
1) realizar masaje suave sobre el utero.
2) sondaje vesical
3) adm oxitocina
4) si las medidas anteriores fallan, debe extraer manualmente la placenta bajo anestesia y profilaxis ATB.
medidas a tomar despues del alumbramiento
1) colocar un tapón vaginal
2) suturar cualquir desgarro o la episiotomia.
3) despues colocar sonda vesical para mirar si la orina es clara.
4) se retira el tapón
5) se realiza tacto vaginal y retal para assegurar a integridad de estructuras vecinas.
como se denomina la sutura de la episiotomia?
episiorrafia
como es realizada la profilaxia de la hemorragia post alumbriamiento?
perfusión de 10UI de oxitocina en 500ml de suero glucosado y se realiza una vigilancia de la madre por las 2 primeras horas, pq es nesse momento en que hay maior indice de complicaciones postparto. en estas duas horas se controla: -contraciones uterinas -sangrado -signos vitales
Tempo esperado para la fase latente de la primera etapa (borramiento y dilatación)?
-Nulipara y multipara
- Nulipara: hasta 20h
- Multipara: hasta 14h
Tempo esperado para la fase activa de la primera etapa (borramiento y dilatación)?
-Nulipara y multipara
dilatación
- Nulipara: 1,2 cm/h. ~6h
- Multipara: 1,5 cm/h. ~4h
fase de descenso em cm/h para la nulipara y la multipara
- Nulipara: 1 cm/h
- Multipara: 2 cm/h
Tempo esperado para la segunda etapa (expulsión)?
-Nulipara y multipara
- Nulipara: 90 a 120 min
- Multipara: 60 min
Tempo esperado para la tercera etapa (alumbriamiento) ?
-Nulipara y multipara
Nulipara: 30min, pero puede durar hasta 45 min (alerta rojo).
Multipara: hasta 30 min
oq é Distocia del parto?
cualquier anormalidad del parto
causas de distocias producidas por alteración de la contración uterina
- Hipotonia
- Hipertonia
- Prensa abdominal deficiente
las causas de distocias fetales están associadas a
-tamaño
-presentación
-posición
-actitud
-anomalia congénita
…
causas de distocias associadas a la pelvis
desproporción pélvico-fetal (DPC)
DPC verdadeira
Pelvis pequeña y impropria para el pasaje del feto, mismo pequeño.
DPC no verdadera
la pelvis es normal (ginecoide), pero las dimensiones del feto es lo que impossibilita el pasaje.
(feto grande)
signos sugerentes de DPC
1) Exame abdominal
- feto grande
- mobilidad en la cabeza fetal en la 4° maniobra de Leopold.
- rebase suprapubico de la cabeza fetal.
2) Exeme pelvico
- cuello uterino muy posterior
- edema del cuello uterino
- cabeza fetal que no apoya en el cuello uterino
- cabeza persistente en estreito superior.
- formación de caput y moldeamiento de la cabeza fetal.
- Deflexión de la cabeza fetal
- asinclismo
- pujo materno antes de la dilatación completa
- prueba de Hills-Muller (-) o reversa.
como se realiza la prueba de Hills-Muller?
mano esquerda sobre la pelvis palpando o polo cefálico y la mano derecha hace un tacto vaginal empurrando la cabeza fetal para arriba.
- si la cabeza no se mueve, significa que está encarrajada.
- si ella se mueve para arriba, significa que no está encarrajada, e es por DPC hasta que se prueba lo contrario.
como dar el dx de alteración de la dilatación?
cuando en nulipara la dilatación es < 1,2 cm/h
y en la multipara es < 1,5 cm/h.
la alteración de la dilatación está associada en ~70% dos casos con una…
fase latente prolongada.
causas de alteración en la dilatación
- malposición fetal
- desproporción materno fetal
- dinamica inadecuada
- analgesia de conducción
para evita que la analgesia peridural altere la dilatación, debe ser realizada cuando
cuando hay dilatación cervical de 5 a 6 cm. não pode ser menos nem mais que esse valor.
se considera una detención de la dilatación cuando
no progresa en 2 horas tanto en nulipara cuanto en multípara.
La amniotomia está justificada cuando
- cuando el liquido amniotico está teñido de meconio.
- en caso de hipodinamia uterina previa ao uso de oxitocina.
- si se requiere aceso directo al feto.
como hacer la amniotomia?
entre dos contracciones y vigilando procidência o prolapso del cordón umbilical debido su realización.
se debe valorar la cantidad y coloración del liquido amniótico.
que es procidencia de cordon umbilical?
y los tipos
cuando el cordon umbilical sale de la vagina junto o por debajo del bebe.
TIPOS:
-Prolapso de cordon: quando el cordon sale del canal vaginal antes del feto logo despues de la ruptura de la bolsa amniotica se denomina ´´prolapso de cordon``.
- procúbito do cordão, quando o cordão se situa por baixo da apresentação fetal, mas a bolsa das águas mantém-se intacta, sendo apenas palpável.
- laterocidência do cordão, quando o cordão se situa junto à parte mais baixa do feto, mas não passa por baixo da mesma, o que faz com que não possa ser detectado a partir do exterior. más oculta.
causa más frecuente de alteración del descenso del feto
desproporción cefalopelvica -DPC.
definição de parto precipitado
cuando la dilatación y descenso son > 5cm/h en nuliparas y >10cm/h em multiparas.
ou que dura tempo igual ou menor a 3 horas.