Trabajo de parto Flashcards

1
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las cuatro fases del determinismo del parto?

A

Quiescencia miometrial: relajación activa del miometrio.
Activación: aumento de proteínas contráctiles y receptores hormonales.
Estimulación: contracciones coordinadas (trabajo de parto).
Involución: recuperación uterina posparto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los puntos de reparo en el parto

A

Vertice normal–> Occipicio/lambda
cefalica deflectada –> Bregma, frente, cara
podalica –> Sacra
situacion transversa–> acromion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales pueden cesarea y cuales PV

A

Vertice normal–>
Occipicio/lambda Parto vaginal

cefalica deflectada
*Bregma PV
*Frente Cesarea
*Cara Cesarea excepto mento pubiana

Podalica –> Sacra Cesarea
situacion transversa–> acromion Cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Qué hormonas mantienen la quiescencia miometrial?

A

Respuesta: Progesterona, óxido nítrico, BNP y activadores de canales de potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las tres fases clínicas del trabajo de parto?

A

Primera etapa: dilatación (latente y activa).
Segunda etapa: expulsivo (pasiva y activa).
Tercera etapa: alumbramiento (expulsión de la placenta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Qué caracteriza a la onda contráctil uterina?

A

Respuesta: Se inicia en el fondo uterino, tiene mayor intensidad y duración allí, siguiendo la “triple gradiente descendente”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Cómo se evalúa el borramiento cervical?

A

Respuesta: El cuello intravaginal mide 2 cm; si mide 1 cm, está 50% borrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿En qué momento se inicia la dilatación en nulíparas y multíparas?

A

Nulíparas: al estar el cuello 100% borrado.
Multíparas: borramiento y dilatación ocurren simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Qué criterios definen el inicio del trabajo de parto?

A

Contracciones regulares (≥2 cada 10 minutos, de ≥30 segundos).
Borramiento cervical ≥50%.
Dilatación del OCI ≥1 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se realiza la prueba de trabajo de parto

A

Se efectúa proporcionando las condiciones óptimas para una adecuada progresión del trabajo de parto (para probar si progresa o no)
➢ Fase Activa de TP: se inicia con el cuello 100% borrado y 6 cm de dilatación.
➢ Dinámica uterina efectiva (4-5/10 minutos): espontánea o con aceleración oxitócica
➢ Anestesia adecuada
➢ Membranas rotas: RAM o REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los criterios para diagnosticar un fracaso en la prueba de trabajo de parto?

A

Ausencia de progreso en dilatación cervical en 3-4 horas.
Detención del descenso cefálico en 2 horas, ambos con buena dinámica uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Cuándo se interviene en la fase activa del trabajo de parto?

A

Respuesta: Solo si hay progresión inadecuada de dilatación o descenso, o sospecha de compromiso materno-fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Cuál es la analgesia recomendada durante el trabajo de parto?

A

Respuesta: Analgesia epidural. Si hay menor dilatación y buena tolerancia, se puede usar óxido nitroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿En qué casos se indica profilaxis antibiótica durante el trabajo de parto?

A

Antecedente de RN con sepsis por estreptococo grupo B.
Bacteriuria por estreptococo en embarazo actual.
Cultivo vaginal positivo para estreptococo grupo B.
Trabajo de parto pretérmino (<37 semanas).
Rotura prematura de membranas (>18 horas).
Temperatura ≥38°C durante el trabajo de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las causas más comunes de falla en la progresión del trabajo de parto?

A

Dinámica uterina inadecuada (nulíparas).
Desproporción cefalopélvica.
Distocia de posición (occípito-posterior).
Asinclitismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Cuánto tiempo puede durar el alumbramiento en nulíparas y multíparas?

A

Nulíparas: hasta 45 minutos.
Multíparas: hasta 30 minutos.

17
Q

Cuanto dura la fase latente ?

A

nuliparas menos de 20 horas
Multiparas menos de 14 horas

18
Q

Cuanto debe ir avanzando en cm la fase activa

A

en nuliparas mas de 1 cm por hora
en multiparas mas de 1.5 cm por hora

19
Q

Cuanto dura la fase expulsiva

A

en nuliparas menos de 2 horas
en multiparas menos de 1 hora

20
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los fenómenos pasivos que ocurren durante el trabajo de parto?

A

Ampliación del segmento inferior.
Borramiento y dilatación del cuello uterino.
Expulsión del tapón mucoso.
Formación de la bolsa de las aguas.
Encajamiento, descenso y expulsión del feto.
Alumbramiento de la placenta.

21
Q

Pregunta: ¿Cómo se evalúa al feto durante el trabajo de parto?

A

Vigilancia de la frecuencia cardíaca fetal (LCF) en relación con las contracciones.
Uso de monitoreo externo fetal intermitente (MEFI) si hay alteraciones.

22
Q

Pregunta: ¿Cuándo está indicada la ruptura artificial de membranas?

A

Para observar las características del líquido amniótico.
Al iniciar una prueba de trabajo de parto.
Para colocar un electrodo cefálico o realizar amnioinfusión.
Optimizar la dinámica uterina.

23
Q

Pregunta: ¿Qué características debe tener una dinámica uterina adecuada en la fase activa?

A

4-5 contracciones cada 10 minutos, con buena intensidad y duración suficiente para progresar.

24
Q

Pregunta: ¿Cuándo se recomienda iniciar los pujos en la segunda fase del trabajo de parto?

A

Respuesta: Cuando el feto está encajado en las espinas +2 a +3.

25
Q

Pregunta: ¿Cuándo se indica el uso de tocolíticos durante el trabajo de parto?

A

Respuesta: Cuando hay hipersistolia (≥6 contracciones en 10 minutos) que compromete la progresión.

26
Q

Pregunta: ¿Qué ocurre mecánicamente durante el borramiento y dilatación cervical?

A

Respuesta: El cuello uterino se acorta (borramiento) y se dilata debido a las contracciones uterinas y la presión del polo fetal.

27
Q

Pregunta: ¿Qué estrategias se pueden usar para disminuir el riesgo de desproporción cefalopélvica?

A

Optimización de la dinámica uterina.
Uso adecuado de oxitocina.
Monitoreo constante del progreso del trabajo de parto.