Menopausia y Climaterio Flashcards
Diagnostico de menopausia
12 meses desde la ultima menstruación
edad tipica menopausia
45-55
menopausia precoz
antes de los 40 años.
climaterio que es
periodo de transicion asociado al fin de la reserva ovarica viene con sintomas por caida de hormonas sexuales
sintomas climaterio
bochornos (sintomas vasomotores)
Pregunta: ¿Cuáles son las tres etapas del climaterio según la clasificación STRAW?
Transición temprana: Irregularidades menstruales iniciales.
Menopausia (punto 0): Cese definitivo de menstruación.
Postmenopausia: Cambios hormonales y mayor riesgo de enfermedades relacionadas.
Pregunta: ¿Cuáles son los principales síntomas precoces, intermedios y tardíos de la menopausia?
Precoces: Bochornos, irritabilidad, insomnio, sudoración nocturna.
Intermedios: Atrofia vaginal, dispareunia, incontinencia urinaria, cambios en la piel.
Tardíos: Osteoporosis, enfermedad coronaria, Alzheimer.
Pregunta: ¿Qué cambios hormonales ocurren en la menopausia?
Disminución de estrógenos (50-70 a 20-30 pg/mL).
Aumento de FSH (1-30 a 40-250 mU/mL).
Disminución del conteo de folículos antrales.
Pregunta: ¿Cómo se relaciona la menopausia con el riesgo cardiovascular (RCV)?
Disminución de HDL y aumento de LDL y TG.
Mayor adiposidad abdominal.
Perfil más aterogénico.
TRH no es efectiva para reducir el RCV después de 10 años postmenopausia.
Pregunta: ¿Qué herramientas se utilizan para evaluar la calidad de vida en mujeres en climaterio?
El cuestionario MRS, que evalúa:
Síntomas vasomotores/somáticos.
Psicológicos.
Urogenitales.
Pregunta: ¿Qué incluye la evaluación inicial de una mujer en climaterio?
Historia clínica detallada (cáncer, trombosis, TBQ, RCV, FUR).
Examen físico (IMC, PA, examen ginecológico).
Exámenes complementarios según APS: mamografía, perfil lipídico, FSH, TSH, PAP, eco ginecológica.
Que examenes se piden para dar TRH
Exámenes complementarios según APS: mamografía, perfil lipídico, FSH, PAP al dia, TSH, eco ginecológica.
Pregunta: ¿Qué es la terapia de reemplazo hormonal (TRH) y cuándo se indica?
Es el uso de estrógenos (con o sin progestinas) para tratar síntomas vasomotores, atrofia urogenital y prevenir osteoporosis. Es más efectiva cuando se inicia antes de los 60 años o dentro de los primeros 10 años postmenopausia.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales contraindicaciones de la TRH?
Cáncer de mama o endometrio activo.
Antecedentes de trombosis venosa profunda o TEP.
Sangrados irregulares sin causa conocida.
Hepatopatía aguda.
Pregunta: ¿Qué cambios en el estilo de vida se recomiendan en la menopausia?
Dieta equilibrada con calcio (1,2 g) y vitamina D (800 UI).
Ejercicio regular (150-300 min/semana).
Reducción de desencadenantes de bochornos (calor, café, OH).
Lubricantes vaginales para actividad sexual.
Pregunta: ¿Qué diferencias hay entre los esquemas combinados secuencial y continuo en TRH?
Secuencial: Estrógenos continuos + progestinas cíclicas; ideal para regular ciclos en transición menopáusica.
Continuo: Estrógenos y progestinas continuas; ideal para mujeres con amenorrea prolongada.
Pregunta: ¿Qué efectos tiene el hipoestrogenismo sobre el sistema nervioso central?
Alteraciones del sueño (despertares nocturnos).
Irritabilidad, fatiga, disfunción cognitiva.
Posible relación con depresión.
Pregunta: ¿Por qué se prefiere la vía transdérmica en la TRH?
Evita el primer paso hepático.
Efecto neutro sobre el perfil lipídico.
Menor riesgo trombótico.
Pregunta: ¿Por qué las mujeres obesas presentan menos síntomas vasomotores en la menopausia?
El tejido adiposo es la principal fuente de estrógenos postmenopausia, lo que disminuye la severidad de los síntomas.
Pregunta: ¿Qué es la insuficiencia ovárica prematura y cómo se diferencia de la menopausia temprana?
Insuficiencia ovárica prematura: Cese de la función ovárica antes de los 40 años.
Menopausia temprana: Ocurre entre los 40 y 45 años.
Pregunta: ¿Por qué las mujeres obesas presentan menos síntomas vasomotores en la menopausia?
El tejido adiposo es la principal fuente de estrógenos postmenopausia, lo que disminuye la severidad de los síntomas.
Pregunta: ¿Qué factores pueden desencadenar bochornos en mujeres menopáusicas?
Estrés, ansiedad, falta de sueño, comidas condimentadas, cafeína y calor ambiental.
Pregunta: ¿Cuáles son los efectos del hipoestrogenismo sobre el sistema urogenital?
Atrofia urogenital.
Incontinencia urinaria de urgencia.
Mayor riesgo de infecciones urinarias debido al aumento del pH vaginal.
Pregunta: ¿Cuáles son las principales indicaciones para solicitar niveles de FSH en mujeres menopáusicas?
Evaluación de fertilidad en perimenopausia.
Dudas diagnósticas en presencia de síntomas y menstruación irregular.
Determinación de necesidad de métodos anticonceptivos.
Pregunta: ¿Qué alteraciones óseas ocurren durante la menopausia y cómo prevenirlas?
Pérdida acelerada de masa ósea (4-7% anual).
Mayor riesgo de fracturas osteoporóticas.
Prevención: ejercicio regular, dieta rica en calcio y vitamina D, TRH en mujeres candidatas.
Pregunta: ¿Qué ventajas tiene el uso de tibolona en la menopausia?
Actividad estrogénica, progestativa y androgénica específica por tejido.
Beneficios en síntomas vasomotores, densidad ósea y deseo sexual.
No requiere la adición de progestinas.
Pregunta: ¿Qué consideraciones deben tomarse al administrar TRH a mujeres con útero?
Debe incluir progestinas para evitar la proliferación anormal del endometrio inducida por estrógenos.
Uso de DIU medicado con levonorgestrel puede ser una alternativa.
Pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre síntomas vasomotores y urogenitales en la menopausia?
Vasomotores: Bochornos, sudoración nocturna, insomnio.
Urogenitales: Atrofia vaginal, dispareunia, ITU recurrentes, incontinencia urinaria.
Pregunta: ¿Qué beneficios ofrece la TRH cuando se inicia en la ventana de oportunidad?
Mejora del perfil cardiovascular.
Incremento en la densidad mineral ósea.
Reducción del riesgo de fracturas osteoporóticas.
Mejoría en la calidad de vida y síntomas vasomotores.
Pregunta: ¿Qué medidas no farmacológicas pueden ayudar a mejorar la calidad de vida en la menopausia?
Yoga, meditación y actividad física.
Evitar tabaco, alcohol, comidas condimentadas y estrés.
Mantener una actividad sexual regular para promover el flujo sanguíneo genital.
Pregunta: ¿Qué mitos existen sobre la TRH y cuál es la realidad?
Mito: La TRH causa cáncer de mama, engorda o aumenta el vello corporal.
Realidad: No causa estos efectos; sin embargo, se debe evaluar cada caso por posibles riesgos individuales.