Metrorragia 2da mitad embarazo Flashcards

1
Q

Pregunta: ¿Qué porcentaje de embarazadas sufre metrorragia en la segunda mitad del embarazo?

A

Respuesta: Entre el 2% y el 5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las principales clasificaciones de las causas de metrorragia?

A

Ginecológicas.
Obstétricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: ¿Qué debe descartarse si hay flujo escaso y hemático?

A

Respuesta: Rotura prematura de membranas (RPM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Qué incluye la evaluación clínica de la metrorragia en la segunda mitad?

A

Signos vitales maternos.
Auscultación de latidos cardiofetales (LCF).
Examen obstétrico abdominal.
Especuloscopía para descartar causas ginecológicas.
Determinación de la edad gestacional (EG) mediante FUR o ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Qué procedimiento debe evitarse hasta descartar placenta previa oclusiva (PPO)?

A

Respuesta: Tacto vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Qué es el DPPNI?

A

Respuesta: Separación de la placenta de su inserción uterina después de las 20 semanas y antes del nacimiento del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Qué porcentaje de hemorragias de la segunda mitad se debe a DPPNI?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los signos clínicos principales del DPPNI?

A

Metrorragia de cuantía variable.
Dolor o sensibilidad uterina.
Contractilidad uterina con polisistolía e hipertono.
Compromiso hemodinámico materno y fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Qué complicación hematológica ocurre en el 10-20% de los casos de DPPNI?

A

Respuesta: Coagulación intravascular diseminada (CID).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Qué es la placenta previa?

A

Respuesta: Inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, cubriendo o aproximándose al orificio cervical interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Qué porcentaje de partos presenta placenta previa?

A

0.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de placenta previa?

A

Cesárea previa.
Edad materna avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas principales de placenta previa?

A

Metrorragia de cuantía escasa.
Sangrado sin dolor.
Útero relajado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Cuál es el manejo general de la placenta previa?

A

Hospitalización.
Corticoides entre las 24-34 semanas para maduración pulmonar.
Interrupción del embarazo hacia las 36-37 semanas mediante cesárea electiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo general de DPPNI sin compromiso materno fetal

A

Si la EG es <36 semanas
a. Administración de corticoides ± Tocolisis
b. Manejo expectante con monitorización fetal cada
48-72 horas

Si la EG es >36 semanas
a. Está indicada la interrupción del embarazo mediante inducción ocitócica o cesárea según condiciones obstétricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo DPPNI con compromiso materno fetal

A

a) Estabilización y manejo hemodinámico (2L ringer lactato, hemoderivados, exámenes de laboratio, manejo CID)
b) Interrumpir el embarazo de inmediato por la vía más
expedita (generalmente cesárea de urgencia)

17
Q

Pregunta: ¿Qué es una rotura uterina completa?

A

Respuesta: Ruptura de la pared uterina con compromiso del peritoneo visceral y extrusión de partes fetales en la cavidad peritoneal.

18
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo para rotura uterina?

A

Cesárea previa.
Maniobras obstétricas (versión fetal, compresión excesiva).
Traumatismos.
Trabajo de parto prolongado con desproporción cefalopélvica (DCP).

19
Q

Pregunta: ¿Cuál es el signo más frecuente de sospecha de rotura uterina intraparto?

A

Respuesta: Bradicardia fetal.

20
Q

Pregunta: ¿Cuál es el manejo de una rotura uterina intraparto?

A

Respuesta: Cesárea de urgencia.

21
Q

Pregunta: ¿Qué es una vasa previa?

A

Respuesta: Vasos fetales desprotegidos por gelatina de Wharton, atravesando las membranas fetales sobre el orificio cervical interno.

22
Q

Pregunta: ¿Qué se necesita para que ocurra metrorragia en vasa previa?

A

Inserción velamentosa del cordón.
Placenta previa marginal.
Rotura de membranas en la zona de los vasos.

23
Q

Pregunta: ¿Cómo se presenta clínicamente una rotura de vasa previa?

A

Metrorragia al romperse las membranas.
Bradicardia fetal severa.

24
Q

Pregunta: ¿Cuál es el manejo de una rotura de vasa previa con compromiso fetal?

A

Respuesta: Interrupción inmediata del embarazo.

25
Q

Pregunta: ¿Qué pasos se deben seguir en el manejo inicial de una metrorragia?

A

Vía venosa permeable.
Hospitalización para observación hemodinámica.
Monitorización fetal si la EG > 26 semanas.
Estudios de laboratorio (hematocrito, grupo y Rh, coagulación).
Profilaxis anti-D en pacientes Rh negativo.

26
Q

Pregunta: ¿Cómo influye el número de cesáreas previas en el riesgo de placenta acreta?

A

Respuesta: A mayor número de cesáreas previas, mayor es el riesgo de placenta acreta, especialmente si hay placenta previa asociada.

27
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones maternas asociadas a placenta acreta?

A

Hemorragia masiva.
Coagulación intravascular diseminada (CID).
Histerectomía de emergencia.
Infección posoperatoria.