Sangrado Post Menopausia y ca endom Flashcards

1
Q

P: ¿Cuál es la causa más común de sangrado postmenopáusico?

A

R: La atrofia endometrial, responsable de al menos ⅓ de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

P: ¿Qué características presentan los pólipos endometriales en la postmenopausia?

A

R: Son crecimientos focales predominantemente benignos (>95%), con mayor riesgo de malignidad si son ≥15 mm, asociados a obesidad o hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

P: ¿Cuándo se debe sospechar cáncer de endometrio en el sangrado postmenopáusico?

A

R: Cuando hay sangrados persistentes, de mayor cuantía o recurrentes, especialmente con un grosor endometrial ≥4-5 mm en ecografía transvaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

P: ¿Qué indica un grosor endometrial <4 mm en la ecografía transvaginal?

En menopausia

A

R: Probablemente indica atrofia endometrial, aunque se debe realizar biopsia si el sangrado es persistente o recurrente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

P: ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para hiperplasia endometrial sin atipias?

A

R: Progestágenos, preferentemente mediante DIU con levonorgestrel o terapia oral continua.

Seguimiento con biopsia endometrial mínimo cada 6 meses, obtener 2 biopsias consecutivas negativas previo al alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

P: ¿Cuál es el tratamiento estándar para hiperplasia endometrial atípica?

A

R: Histerectomía total. Si la paciente desea conservar fertilidad, se puede considerar terapia con progestágenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

P: ¿Cuáles son los factores de riesgo principales para cáncer de endometrio?

A

R: HTA, obesidad, nuliparidad, diabetes mellitus, y anovulación (incluido SOP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

P: ¿Qué características diferencian los subtipos de cáncer de endometrio?

A

R: El tipo endometrioide es estrógeno-dependiente y más frecuente, con buen pronóstico.
Los no endometrioides son estrógeno-independientes y más agresivos (seroso, de células claras, neuroendocrino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

P: ¿Qué exámenes se realizan para la estadificación del cáncer de endometrio?

A

R: Laboratorios, incluyendo CA-125, RM pélvica y TAC TAP para evaluar compromiso local y diseminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

P: ¿Cuál es el seguimiento recomendado para el cáncer de endometrio?

A

R: Cada 4 meses por 2 años, luego cada 6 meses por 3 años y anual después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

P: ¿Qué características clínicas deben investigarse en la anamnesis de una paciente con sangrado postmenopáusico?

A

R: Cantidad, duración, frecuencia del sangrado, uso de tamoxifeno o TRH, uso de hormonas o medicamentos que estimulen el crecimiento endometrial, antecedentes de trauma o coito, y antecedentes familiares de cáncer relacionados (endometrio, colon, ovario, mama).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

P: ¿Qué signos de hipoestrogenismo genital pueden encontrarse en el examen físico de una paciente con atrofia endometrial?

A

R: Vagina pálida y seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

P: ¿Cuál es el manejo inicial recomendado si la ecografía transvaginal muestra un endometrio ≥4-5 mm en una paciente postmenopáusica con sangrado?

A

R: Realizar biopsia endometrial para descartar patología proliferativa (pólipos, hiperplasia o cáncer).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

P: ¿Qué procedimiento es útil para delimitar bordes de lesiones en la cavidad uterina?

A

R: Histerosonografía, que utiliza solución salina instilada para mejorar la visualización en la ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

P: ¿Qué es la hiperplasia endometrial y cuáles son sus tipos según la OMS 2014?

A

Es una proliferación anómala del tejido endometrial. Tipos:

Hiperplasia sin atipias (riesgo <5% de progresión a cáncer).
Hiperplasia atípica (lesión premaligna, coexiste con cáncer en 25-40%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

P: ¿Cuál es la indicación principal de la histeroscopía en el diagnóstico del sangrado postmenopáusico?

A

R: Sangrado persistente o recurrente pese a biopsias ambulatorias negativas.

17
Q

P: ¿Qué tratamiento se recomienda para mujeres con cáncer de endometrio en riesgo bajo?

A

R: Histerectomía total + anexectomía bilateral sin necesidad de tratamiento adyuvante.

18
Q

P: ¿Cómo se maneja el cáncer de endometrio en estadios avanzados o metastásicos?

A

R: Depende del comité oncológico, pero incluye cirugía, radioterapia y/o quimioterapia.

19
Q

P: ¿Cuáles son las indicaciones para biopsia endometrial ambulatoria con cánula aspirativa?

A

R: Grosor endometrial >3-5 mm en ecografía o sangrado persistente incluso con endometrio delgado.

20
Q

P: ¿Qué factores de riesgo están relacionados con la aparición de pólipos endometriales en la postmenopausia?

A

R: Uso de tamoxifeno, terapia estrogénica, obesidad e hipertensión.

21
Q

P: ¿Qué opciones existen para el tratamiento de hiperplasia endometrial sin atipias en mujeres que no desean histerectomía?

A

R: Progestágenos (DIU con levonorgestrel o terapia oral continua) con seguimiento de biopsias cada 6 meses.