TIPOS DE COMPARACIÓN Flashcards
¿Qué es la comparación entre grupos?
Consiste en contrastar dos o más grupos de individuos con respecto a una o más variables de interés epidemiológico.
¿Cuáles son los elementos de la comparación entre grupos?
Grupos de estudio, variables de interés y medidas de asociación.
¿En qué tipo de estudios se aplica la comparación entre grupos?
Estudios de cohorte, estudios de casos y controles, y ensayos clínicos.
¿Qué es la comparación en el tiempo?
Es el análisis de cambios en la frecuencia de enfermedades o eventos de salud a lo largo del tiempo.
¿Qué permite identificar la comparación en el tiempo?
Tendencias temporales, estacionalidad y el impacto de intervenciones temporales.
¿Cuáles son los elementos de la comparación en el tiempo?
Series temporales de datos, puntos de tiempo y medidas de cambio.
¿Qué es la comparación dentro de un grupo?
Es la comparación de subgrupos dentro de una misma población para identificar disparidades.
¿Qué permite detectar la comparación dentro de un grupo?
Desigualdades socioeconómicas, étnicas y de género, entre otras
¿Qué elementos componen la comparación dentro de un grupo?
Subgrupos de interés y variables de estratificación.
¿Qué es la comparación transversal?
Es la comparación de diferentes grupos en un mismo punto en el tiempo.
¿Qué permite la comparación transversal?
Proporciona una visión de la distribución de enfermedades en un momento dado.
¿Cuáles son los elementos de la comparación transversal?
Muestras transversales y variables de interés.
¿Qué es la comparación longitudinal?
Es el seguimiento de una misma población a lo largo del tiempo para observar cambios en la frecuencia de enfermedades o eventos de salud.
¿Qué permite evaluar la comparación longitudinal?
La evolución de enfermedades, factores de riesgo y efectividad de intervenciones.
¿Cuáles son los elementos de la comparación longitudinal?
Cohortes de estudio, seguimiento temporal y medidas de cambio.
¿Qué es la comparación de cohortes?
Es la comparación de dos o más cohortes de individuos seguidos en el tiempo para estudiar la incidencia de enfermedades
¿Qué permite evaluar la comparación de cohortes?
El efecto de exposiciones o intervenciones en la aparición de enfermedades.
¿Cuáles son los elementos de la comparación de cohortes?
Cohortes de estudio, seguimiento temporal y medidas de incidencia.
¿Qué es la comparación de casos y controles?
Es la comparación de individuos con una enfermedad (casos) con individuos sin la enfermedad (controles) para identificar factores de riesgo.
¿Para qué enfermedades es útil la comparación de casos y controles?
Para enfermedades raras o con largos períodos de latencia.
¿Cuáles son los elementos de la comparación de casos y controles?
Casos y controles, exposición a factores de riesgo y medidas de asociación.
¿Qué es la comparación espacial?
Es la comparación de la distribución geográfica de enfermedades o eventos de salud entre diferentes áreas geográficas.
¿Qué permite identificar la comparación espacial?
Patrones geográficos de enfermedades y áreas de mayor riesgo.
¿Cuáles son los elementos de la comparación espacial?
Mapas epidemiológicos y medidas de asociación espacial.
¿Qué es la comparación internacional?
Es la comparación de indicadores de salud entre diferentes países o regiones a nivel mundial.
¿Qué permite identificar la comparación internacional?
Disparidades en la salud entre países y el impacto de políticas de salud global.
Cuáles son los elementos de la comparación internacional?
Datos de salud a nivel internacional e indicadores de salud.
¿Qué es la comparación ecológica?
Es la comparación de variables a nivel de grupos o poblaciones en lugar de a nivel individual.
¿Qué permite estudiar la comparación ecológica?
Asociaciones entre factores de riesgo y enfermedades a nivel poblacional.
¿Cuáles son los elementos de la comparación ecológica?
Unidades de análisis ecológico y variables de interés.