CAUSA Y CAUSALIDAD Flashcards
¿Cómo define Álvarez (2004) el concepto de causa?
Como todo acontecimiento, condición o característica que juega un papel esencial en producir un efecto.
¿Cómo define López (2000) la causalidad?
Como el estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto.
¿Cuáles pueden ser los efectos de una causa en medicina?
Morbilidad
Defunción
Curación
Prevención o protección (profilaxis)
¿Cuáles son los tipos de causa en epidemiología?
Causa suficiente
Causa necesaria
Factor de riesgo
¿Qué es una causa suficiente?
Es aquella cuya presencia garantiza la ocurrencia de un evento o enfermedad. Se expresa como “si A, entonces B”.
¿Una causa suficiente es siempre la única causa de un evento?
No, puede haber múltiples causas suficientes para un mismo evento.
Da un ejemplo de causa suficiente.
El virus de la viruela, cuya presencia es suficiente para causar la enfermedad en un individuo susceptible.
¿Qué es una causa necesaria?
Es un factor que debe estar presente para que ocurra un evento, pero su presencia por sí sola no garantiza que ocurra. Se expresa como “si no A, entonces no B”.
¿Qué ocurre si falta una causa necesaria?
El evento o enfermedad no puede ocurrir.
Da un ejemplo de causa necesaria.
Mycobacterium tuberculosis para la tuberculosis pulmonar. Sin el bacilo, la enfermedad no ocurre, pero su presencia no la garantiza por sí sola.
¿Qué es un factor de riesgo?
Es una característica, comportamiento, exposición o condición asociada con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad o evento adverso.
¿Un factor de riesgo es necesariamente una causa suficiente o necesaria?
No, pero su presencia aumenta la probabilidad de que ocurra un evento.
Da un ejemplo de factor de riesgo.
El tabaquismo como factor de riesgo para el cáncer de pulmón y la EPOC. Aunque no es la única causa, aumenta significativamente el riesgo.
¿Cuáles son los tipos de asociación causa/efecto?
Relación o asociación causal VFGF
Relación o asociación causal indirecta
Necesaria y no suficiente
No necesaria y suficiente
No necesaria y no suficiente
Relación o asociación no causal
¿Qué es una relación o asociación causal directa?
Es cuando una causa lleva directamente a un efecto sin necesidad de intermediarios.
Da un ejemplo de relación causal directa.
Quemadura por fuego: el contacto con el fuego causa la quemadura sin necesidad de otro factor.
¿Qué es una relación o asociación causal indirecta?
Ocurre cuando la causa no produce el efecto por sí sola, sino a través de uno o más factores intermedios.
Da un ejemplo de relación causal indirecta.
Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino: la infección por VPH puede llevar al cáncer, pero depende de otros factores como la inmunidad y el tiempo de exposición.
¿Qué significa que una causa sea necesaria pero no suficiente?
Significa que la causa debe estar presente para que ocurra el efecto, pero por sí sola no es suficiente para producirlo.
Da un ejemplo de causa necesaria pero no suficiente.
Mycobacterium tuberculosis y tuberculosis pulmonar: sin la bacteria no hay enfermedad, pero no todas las personas infectadas desarrollan tuberculosis.
¿Qué significa que una causa sea no necesaria pero suficiente?
Significa que la causa por sí sola puede producir el efecto, pero no es la única manera de que ocurra.
Da un ejemplo de causa no necesaria pero suficiente.
Altas dosis de radiación y cáncer: la radiación puede causar cáncer, pero esta enfermedad también puede surgir por otras causas.
¿Qué significa que una causa sea no necesaria y no suficiente?
Significa que la causa no es indispensable ni suficiente por sí sola, pero contribuye al desarrollo del efecto junto con otros factores.
Da un ejemplo de causa no necesaria y no suficiente.
Tabaquismo y cáncer de pulmón: no todos los fumadores desarrollan cáncer y no todos los casos de cáncer de pulmón son por tabaquismo.
¿Qué es una relación o asociación no causal?
Es cuando dos factores están relacionados estadísticamente, pero uno no causa al otro.
Da un ejemplo de relación no causal.
Consumo de helado y ahogamientos en verano: ambas variables aumentan en la misma época, pero una no causa la otra.