TIEMPO, LUGAR Y PERSONA Flashcards

1
Q

¿Cómo se define el tiempo en epidemiología?

A

Es la dimensión temporal en la que ocurren los eventos de salud y enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características generales del tiempo en epidemiología?

A

Permite entender la evolución temporal de problemas de salud, identificar tendencias y estacionalidad de enfermedades, y evaluar intervenciones a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los elementos que componen el tiempo en epidemiología?

A

Años, meses, semanas, días y horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué se aplica el análisis del tiempo en epidemiología?

A

Para analizar patrones temporales de enfermedades, planificar intervenciones de salud y evaluar la efectividad de programas de prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Da un ejemplo del impacto del tiempo en epidemiología.

A

Un estudio encuentra un aumento en la incidencia de infecciones respiratorias en invierno debido al clima frío y la mayor proximidad entre personas en interiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define el lugar en epidemiología?

A

Es la dimensión espacial en la que ocurren los eventos de salud y enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características generales del lugar en epidemiología?

A

Permite identificar patrones geográficos de enfermedades, entender la distribución espacial de factores de riesgo y planificar intervenciones locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los elementos que componen el lugar en epidemiología?

A

Países, regiones, ciudades, comunidades, barrios y direcciones específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Para qué se utiliza el análisis del lugar en epidemiología?

A

Para mapear la distribución de enfermedades, identificar áreas de alto riesgo y priorizar recursos de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Da un ejemplo del impacto del lugar en epidemiología.

A

Un estudio encuentra una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por vectores en áreas urbanas con condiciones favorables para la reproducción de mosquitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se define la persona en epidemiología?

A

Son las características individuales de un paciente que pueden influir en su salud y en la probabilidad de desarrollar enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características generales de la persona en epidemiología?

A

Incluye factores biológicos, genéticos, comportamentales, socioeconómicos y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los elementos que componen la persona en epidemiología?

A

Edad, sexo, grupo étnico, estado civil, ocupación, nivel educativo, historial médico, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué se utiliza el análisis de la persona en epidemiología?

A

Para entender diferencias en susceptibilidad a enfermedades, identificar grupos de alto riesgo y personalizar intervenciones de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Da un ejemplo del impacto de la persona en epidemiología.

A

Un estudio encuentra una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en hombres de mediana edad con antecedentes familiares y hábitos de vida poco saludables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se define la edad en epidemiología?

A

Es la medida del tiempo transcurrido desde el nacimiento de un individuo hasta un momento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué la edad es importante en epidemiología?

A

Influye en la susceptibilidad a enfermedades, los patrones de enfermedad y los resultados de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se agrupan las edades en epidemiología?

A

Se dividen en grupos como infancia, adolescencia, adultez y vejez para analizar diferencias en la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Da un ejemplo de cómo la edad influye en la epidemiología.

A

La incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes aumenta con la edad, siendo más común en adultos mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define el sexo en epidemiología?

A

Son las características biológicas y fisiológicas que distinguen a los organismos como hombre o mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo influye el sexo en epidemiología?

A

Puede afectar la susceptibilidad a enfermedades debido a diferencias hormonales, genéticas y conductuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se categorizan las variables de sexo en epidemiología?

A

Tradicionalmente en masculino y femenino, aunque en algunos contextos se reconocen otras identidades de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Da un ejemplo de cómo el sexo influye en la epidemiología.

A

La incidencia de enfermedades cardiovasculares es más alta en hombres que en mujeres en la población general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se define el grupo étnico en epidemiología?

A

Es un grupo de personas que comparten una identidad cultural, lingüística, religiosa o ancestral común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo influye el grupo étnico en epidemiología?
Puede afectar la susceptibilidad a enfermedades debido a diferencias genéticas, culturales y socioeconómicas.
26
¿Cuáles son los elementos que componen el grupo étnico en epidemiología?
Origen étnico, idioma, tradiciones culturales y ancestros compartidos.
27
Da un ejemplo de cómo el grupo étnico influye en epidemiología.
La prevalencia de diabetes es más alta en ciertos grupos étnicos minoritarios debido a factores genéticos y sociales.
28
¿Cómo se define el estado civil en epidemiología?
Es el estado legal y social de una persona en términos de su relación conyugal (casado, soltero, divorciado, viudo).
29
¿Cómo influye el estado civil en epidemiología?
Puede afectar la salud mental, el comportamiento de salud y el acceso a la atención médica.
30
¿Cómo se categoriza el estado civil en epidemiología?
Casado, soltero, divorciado, viudo, entre otros.
31
Da un ejemplo de cómo el estado civil influye en epidemiología.
Las personas casadas tienen menor incidencia de depresión en comparación con las personas solteras o divorciadas.
32
¿Cómo se define el nombre completo en epidemiología?
Es la designación única con la que se identifica a un individuo.
33
¿Cómo influye el nombre en epidemiología y medicina?
Es un componente esencial para la identificación del paciente en los sistemas de salud.
34
¿Cuáles son los elementos que componen un nombre completo?
Primer nombre, nombres intermedios (si los hay) y apellido(s).
35
¿Para qué se usa el nombre completo en epidemiología?
Para identificar a los pacientes en el sistema de salud y facilitar el seguimiento de su atención médica.
36
¿Cómo se define la fecha de nacimiento en epidemiología?
Es la fecha en que un individuo nace.
37
¿Por qué es importante la fecha de nacimiento en epidemiología?
Permite calcular la edad del paciente y relacionarla con eventos de salud.
38
¿Cuáles son los elementos que componen la fecha de nacimiento?
Día, mes y año de nacimiento.
39
¿Cómo se define el género en epidemiología?
Se refiere a la identidad sexual de un individuo, ya sea masculino, femenino u otra identidad de género
40
¿Cómo influye el género en epidemiología?
Afecta la susceptibilidad a enfermedades, los patrones de enfermedad y los resultados de salud debido a factores hormonales, sociales y culturales.
41
¿Cuáles son los elementos que componen el género en epidemiología?
Se divide en masculino, femenino y otras identidades de género según el contexto.
42
¿Cómo se usa el género en epidemiología?
Se analiza su influencia en la incidencia y gravedad de enfermedades y en las disparidades de salud.
43
¿Cómo se define la ocupación en epidemiología?
Es el trabajo o actividad habitual de una persona.
44
¿Cómo influye la ocupación en epidemiología?
Puede influir en la exposición a riesgos laborales y en la distribución de enfermedades ocupacionales.
45
¿Cuáles son los elementos que componen la ocupación?
Tipo de trabajo o actividad que realiza el paciente.
46
Da un ejemplo de cómo la ocupación influye en la epidemiología.
Un soldador sin equipo de protección es más susceptible a padecer cáncer de piel y pulmón.
47
¿Cómo se define la dirección en epidemiología?
Es la ubicación física donde reside el paciente.
48
¿Por qué es importante la dirección en epidemiología?
Permite localizar al paciente y conocer el entorno en el que vive.
49
¿Cuáles son los elementos que componen la dirección?
Nombre de la calle, número, ciudad, código postal y país.
50
¿Cómo se usa la dirección en epidemiología?
Se utiliza para enviar correspondencia médica, planificar visitas domiciliarias y estudiar el entorno social y ambiental del paciente.
51
¿Cómo se define el grupo sanguíneo y factor Rh en epidemiología?
Son clasificaciones de la sangre según la presencia o ausencia de ciertos antígenos en los glóbulos rojos.
52
¿Por qué es importante conocer el grupo sanguíneo y factor Rh en epidemiología?
Es clave en transfusiones sanguíneas y en la compatibilidad entre donantes y receptores.
53
¿Cuáles son los elementos que componen el grupo sanguíneo y factor Rh?
Grupo sanguíneo (A, B, AB, O) y factor Rh (positivo o negativo).
54
¿Cómo se usa esta información en epidemiología?
Para garantizar la seguridad de las transfusiones y tratar enfermedades hematológicas.
55
¿Cómo se define el tiempo calendario en epidemiología?
Es la medición y organización del tiempo en unidades como años, meses, semanas y días.
56
¿Por qué es importante el tiempo calendario en epidemiología?
Permite analizar tendencias temporales de enfermedades y eventos de salud pública.
57
¿Cuáles son los elementos que componen el tiempo calendario?
Años, meses, semanas, días y la organización de eventos en función del tiempo.
58
Da un ejemplo de uso del tiempo calendario en epidemiología.
Un estudio analiza la incidencia de la gripe a lo largo de los años, identificando picos estacionales en invierno.
59
¿Cómo se definen las fluctuaciones cíclicas en epidemiología?
Son cambios regulares en la incidencia de enfermedades a lo largo del tiempo
60
¿Cómo influyen las fluctuaciones cíclicas en epidemiología?
Afectan la distribución y propagación de enfermedades de manera periódica.
61
¿Cuáles son los elementos que componen las fluctuaciones cíclicas?
Patrones estacionales, ciclos naturales y fluctuaciones periódicas en la incidencia de enfermedades.
62
Da un ejemplo de fluctuaciones cíclicas en epidemiología.
La incidencia del dengue sigue un patrón estacional, con aumentos durante los meses más calurosos y húmedos.
63
¿Cómo se define la conglutinación en epidemiología?
Es la agrupación o unión de datos o eventos relacionados.
64
¿Cuáles son las características generales de la conglutinación?
Se utiliza para identificar patrones o agrupaciones de eventos de salud en una población.
65
¿Cuáles son sus elementos?
Incluye la identificación y agrupación de datos epidemiológicos relacionados, como casos de enfermedades o eventos de salud.
66
¿Dónde se aplica la conglutinación en epidemiología?
Para identificar agrupaciones espaciales o temporales de enfermedades, lo que puede indicar factores de riesgo ambientales o sociales compartidos.
67
¿Cuál es un ejemplo de conglutinación en epidemiología?
Un análisis identifica una conglutinación de casos de enfermedad respiratoria en una comunidad cercana a una fábrica química, sugiriendo una posible exposición a contaminantes del aire.
68
¿Por qué es importante la comparación en epidemiología?
Permite identificar relaciones entre diferentes grupos, momentos en el tiempo, lugares geográficos y otras variables para entender la salud de las poblaciones.
69
¿Qué es la comparación entre grupos en epidemiología?
Es el contraste entre dos o más grupos con respecto a una o más variables de interés epidemiológico.
70
¿Cuáles son sus características generales?
Permite identificar diferencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades entre grupos expuestos y no expuestos a factores de riesgo.
71
¿Cuáles son los elementos de la comparación elementos?
Grupos de estudio, variables de interés y medidas de asociación.
72
¿Dónde se aplica la comparación entre grupos?
En estudios de cohorte, estudios de casos y controles, y ensayos clínicos.
73
¿Cuál es un ejemplo de comparación entre grupos?
Comparar la incidencia de cáncer de pulmón entre fumadores y no fumadores
74
¿Qué es la comparación en el tiempo en epidemiología?
Analiza cambios en la frecuencia de enfermedades o eventos de salud a lo largo del tiempo
75
¿Cuáles son sus características generales?
Permite identificar tendencias temporales, estacionalidad y evaluar el impacto de intervenciones temporales.
76
¿Cuáles son los elementos de comparación en el tiempo?
Series temporales de datos, puntos de tiempo y medidas de cambio.
77
¿Dónde se aplica la comparación en el tiempo?
En vigilancia epidemiológica y evaluación de programas de salud.
78
¿Cuál es un ejemplo de comparación en el tiempo?
Comparar la incidencia de influenza entre diferentes años.
79
¿Qué es la comparación dentro de un grupo en epidemiología?
Se comparan subgrupos dentro de una misma población para identificar disparidades.
80
¿Cuáles son sus características generales de la comparacion dentro de un grupo?
Permite detectar desigualdades socioeconómicas, étnicas, de género, entre otras.
81
¿Cuáles son los elementos de la comparacion dentro de un grupo ?
Subgrupos de interés y variables de estratificación.
82
¿Dónde se aplica la comparación dentro de un grupo?
En estudios de desigualdades en salud y evaluación de equidad.
83
¿Cuál es un ejemplo de comparación dentro de un grupo?
Comparar la prevalencia de diabetes entre diferentes grupos étnicos dentro de una población.