CUESTIONARIOS 1 Flashcards
¿Qué es la epidemiología en medicina?
El estudio e investigación de la distribución y determinantes de las enfermedades en las poblaciones.
¿Cuál es el objetivo principal de la epidemiología?
Control de la salud de las poblaciones.
¿Qué enfermedad fue controlada gracias a las contribuciones de John Snow?
Cólera
¿En qué siglo se considera que comenzó a desarrollarse la epidemiología moderna?
Siglo XIX.
¿Qué tipo de estudios se utilizan para identificar factores de riesgo de enfermedades?
Estudios de casos y controles.
¿Cuál es un factor importante en el individuo para que un agente biológico cause una enfermedad?
La susceptibilidad del huésped.
¿Qué se entiende por patogenicidad en epidemiología?
La capacidad de un agente biológico para causar enfermedad.
¿Qué se entiende por causalidad en epidemiología?
La relación entre una exposición y la aparición de un efecto.
¿Qué representa la tasa de letalidad en epidemiología?
La proporción de personas que mueren por una enfermedad específica en un período de tiempo determinado.
¿Cómo se calcula la proporción en epidemiología?
Número de eventos dividido por la población en TOTAL.
¿Por qué es importante considerar la edad en los estudios epidemiológicos?
Porque la edad puede influir en la susceptibilidad a ciertas enfermedades
¿Qué se puede inferir de las diferencias en la incidencia de una enfermedad entre diferentes grupos étnicos?
Que la enfermedad es más común en ciertos grupos raciales.
¿Cómo pueden afectar las diferencias de sexo en la presentación de una enfermedad?
Pueden influir en la forma en que se manifiestan los síntomas.
¿Cuál es una fuente primaria de datos en epidemiología?
Datos recopilados directamente de la población.
¿Qué tipo de datos se obtienen de las fuentes secundarias en epidemiología?
Datos procesados y compilados por otra persona o entidad.
¿Cuál es una desventaja potencial de utilizar fuentes secundarias de información en epidemiología?
Riesgo de sesgo o errores en la interpretación de los datos.
¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se refiere al número de nuevos casos de una enfermedad en un período de tiempo específico?
Incidencia
¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se refiere al número total de casos de una enfermedad en un momento específico?
Prevalencia puntual
¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se refiere al número total de casos de una enfermedad durante un período de tiempo específico?
Prevalencia lápsica
¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se refiere al número de muertes en una población en un período de tiempo determinado?
Mortalidad
¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se refiere a la proporción total de personas que padecen enfermedad en una población en un momento determinado?
Morbilidad
¿Qué medida de asociación compara el riesgo de desarrollar una enfermedad entre dos grupos expuestos de manera diferente?
Riesgo relativo
¿Qué medida de asociación se utiliza para estudios de casos y controles?
Razón de momios
¿Cómo se interpreta una razón de momios (odds ratio) menor a 1?
La exposición disminuye el riesgo del resultado
¿Qué medida de asociación compara la incidencia de una enfermedad en un grupo expuesto con la incidencia en un grupo no expuesto?
Riesgo relativo
¿Cómo se interpreta un riesgo relativo mayor que 1?
La exposición aumenta el riesgo de la enfermedad en el grupo expuesto en comparación con el grupo no expuesto
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un estudio descriptivo?
Analiza la distribución de una enfermedad en una población sin intentar establecer relaciones causales.
estudio epidemiológico que sigue a individuos en el tiempo para observar el desarrollo de la enfermedad?
Anterógrada
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un estudio analítico?
Busca establecer asociaciones causales entre la exposición y el resultado.
¿Cuál es la temporalidad de un estudio que analiza la ocurrencia de un evento en el pasado?
Histórica
¿Cuál es una característica clave de los estudios epidemiológicos concurrentes?
La recopilación de datos y la evaluación de resultados se realizan simultáneamente en el tiempo
¿Cuál de los siguientes estudios es más adecuado para investigar la relación entre la exposición a un factor de riesgo y la aparición de una enfermedad en el futuro?
Estudio de cohorte
¿Cuál de los siguientes estudios se caracteriza por recopilar información sobre exposiciones y resultados de interés en un momento específico en el tiempo?
Estudio transversal
¿Cuál de los siguientes estudios es más adecuado para investigar la asociación entre el consumo de tabaco y el desarrollo de cáncer de pulmón?
Estudio de casos y controles
¿Cuál de los siguientes estudios es más adecuado para identificar la asociación entre la exposición a un contaminante ambiental y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en una población?
Estudio de cohorte
¿Qué tipo de vigilancia epidemiológica se basa en la búsqueda intencionada de casos en la comunidad?
Vigilancia activa.
¿Cuál de los siguientes describe mejor la vigilancia centinela?
Se basa en la búsqueda activa de casos en una muestra representativa de la población.
¿Cuál es el objetivo principal de la vigilancia integrada?
Integrar datos de diferentes fuentes para mejorar la detección y respuesta a enfermedades.
¿Cuál es el papel de la vigilancia internacional en la salud pública?
Coordinar esfuerzos de vigilancia y respuesta a nivel global.
¿Cuál es la función del límite superior, o umbral epidémico, en el canal endémico?
Marcar el nivel máximo de casos aceptables de una enfermedad en una población.
¿Cuál es el propósito del límite inferior, o nivel de seguridad, en el canal endémico?
Establecer un nivel por debajo del cual se considera que la enfermedad está bajo control y no es una preocupación inmediata.
¿Cuál es el objetivo principal de establecer zonas dentro del canal endémico?
Proporcionar información visual sobre la situación de una enfermedad y guiar las acciones de control.
¿Qué se define como un “brote” en epidemiología?
La ocurrencia de dos o más casos epidemiológicamente relacionados.
¿Cuál es la diferencia entre “endemia” y “epidemia”?
Endemia es la presencia constante de una enfermedad, y epidemia es un aumento inesperado de casos.
¿Qué se entiende por “período de incubación”?
El tiempo desde la exposición hasta que aparecen los primeros síntomas.
En la investigación de un brote, ¿cuál es el primer paso?
Determinar la existencia del brote.
¿Qué criterios se establecen al definir un caso en un estudio de brote?
Criterios clínicos y de laboratorio sensibles y específicos.
¿Cuál es el objetivo principal al investigar un brote epidémico?
Determinar la etiología, la fuente y el mecanismo de propagación de la enfermedad.
¿Qué factores se incluyen en las interacciones humano-ambiente?
Factores físicos, biológicos, socioeconómicos, culturales y políticos.
¿Cuál es el impacto de los ecosistemas en la salud humana?
Tanto los ecosistemas naturales como los construidos afectan la salud humana.
Cómo se definen las adaptaciones humanas?
Como las respuestas biológicas y culturales a los cambios en el entorno.
¿Qué son los determinantes sociales de la salud?
Las condiciones sociales, económicas y culturales que afectan la salud.
¿Qué papel juega la educación entre los determinantes sociales de la salud?
Influye en la capacidad de tomar decisiones saludables.
¿Qué ejemplo se da de factores biológicos que afectan la salud humana?
La presencia de vectores de enfermedades como mosquitos.
¿Cómo influyen los factores socioeconómicos en la salud?
Incluyen aspectos como el nivel socioeconómico y acceso a servicios de salud.