FUENTES DE INFORMACION EPIDEMIO Flashcards
¿Qué es una fuente de información en epidemiología?
Cualquier recurso, conjunto de datos o herramienta que proporciona datos relevantes y útiles para la investigación epidemiológica.
¿Por qué son importantes las fuentes de información en epidemiología?
Porque permiten entender la distribución y los determinantes de las enfermedades en una población, respaldando la investigación, la vigilancia y la toma de decisiones en salud pública.
¿Cuáles son los tipos de fuentes de información en epidemiología?
- Fuentes de datos primarios
- Fuentes de datos secundarios
- Fuentes de información cualitativa
- Fuentes de información cuantitativa
- Fuentes de información mixta
¿Qué son las fuentes de datos primarios?
Son aquellas en las que los investigadores recopilan datos directamente mediante encuestas, entrevistas, observaciones, etc.
¿Cuáles son las características de las fuentes de datos primarios?
Ofrecen datos específicos y originales sobre la población estudiada.
¿Cuáles son los elementos de las fuentes de datos primarios?
Protocolos de investigación, instrumentos de recolección de datos y muestras.
¿En qué estudios se utilizan las fuentes de datos primarios?
Estudios de cohorte, ensayos clínicos y encuestas de salud.
¿Qué es un ejemplo de fuente de datos primarios?
Encuestas sobre hábitos de consumo de tabaco realizadas a una muestra representativa de la población.
¿Qué son las fuentes de datos secundarios?
Son aquellas en las que se utilizan datos previamente recolectados por otras instituciones o investigadores
¿Cuáles son las características de las fuentes de datos secundarios?
Proporcionan información amplia y accesible sobre diferentes aspectos de la salud pública.
¿Cuáles son los elementos de las fuentes de datos secundarios?
Bases de datos, registros médicos e informes epidemiológicos.
¿En qué estudios se usan las fuentes de datos secundarios?
Análisis de tendencias, vigilancia epidemiológica y revisión de literatura.
¿Qué es un ejemplo de fuente de datos secundarios?
Utilización de registros de defunción para analizar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en una región específica
¿Qué son las fuentes de información cualitativa?
Información no numérica recopilada mediante observaciones, entrevistas o grupos focales
¿Cuáles son las características de las fuentes de información cualitativa?
Proporcionan comprensión en profundidad de percepciones, actitudes y comportamientos relacionados con la salud.
¿Cuáles son los elementos de las fuentes de información cualitativa?
Transcripciones de entrevistas, notas de campo y análisis temático.
¿En qué se aplican las fuentes de información cualitativa?
Investigación sobre determinantes sociales de la salud y evaluación de intervenciones.
¿Qué es un ejemplo de fuente de información cualitativa?
Entrevistas en profundidad para explorar barreras de acceso a la atención médica en comunidades marginadas.
¿Qué son las fuentes de información cuantitativa?
Información numérica recopilada mediante encuestas, registros médicos, etc.
¿Cuáles son las características de las fuentes de información cuantitativa?
Permiten análisis estadísticos y cuantificación de fenómenos relacionados con la salud.
¿Cuáles son los elementos de las fuentes de información cuantitativa?
Datos numéricos, tablas, gráficos y análisis estadístico.
¿En qué se aplican las fuentes de información cuantitativa?
Estudios epidemiológicos, análisis de tendencias y evaluación de impacto de intervenciones.
¿Qué es un ejemplo de fuente de información cuantitativa?
Uso de tasas de incidencia para comparar la frecuencia de enfermedades entre diferentes grupos de población.
¿Qué son las fuentes de información mixta?
Fuentes que combinan datos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión más completa de un fenómeno de interés
¿Cuáles son las características de las fuentes de información mixta?
Permiten triangulación de datos y enriquecimiento de los hallazgos.
¿Cuáles son los elementos de las fuentes de información mixta?
Datos cualitativos y cuantitativos integrados, análisis mixto.
¿En qué se aplican las fuentes de información mixta?
Investigaciones complejas y evaluación de programas de salud.
¿Qué es un ejemplo de fuente de información mixta?
Combinar entrevistas cualitativas con encuestas cuantitativas para estudiar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas.