DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Flashcards
Qué es la direccionalidad en los estudios epidemiológicos?
La direccionalidad indica la orientación de la asociación entre la exposición y el resultado, determinando la naturaleza de la relación causal.
Ejemplo: En un estudio sobre el ejercicio físico y la salud cardiovascular, una dirección positiva indica que el ejercicio reduce el riesgo de enfermedad cardíaca.
¿Cuáles son las áreas de aplicación de la direccionalidad?
Permite determinar la naturaleza de la relación causal entre los factores de riesgo y la enfermedad.
¿Qué es la temporalidad en los estudios epidemiológicos?
Se refiere a la relación en el tiempo entre el investigador, el factor de exposición y el efecto. Existen estudios prospectivos, retrospectivos y ambispectivos.
Ejemplo: Un estudio prospectivo en el que la exposición y el efecto se desarrollan durante el seguimiento.
¿Cómo se clasifican los estudios según la temporalidad?
Se clasifican en transversales, longitudinales, prospectivos, retrospectivos y ambispectivos.
Transversales: Proporcionan una “foto fija” en un momento específico, sin relación causal directa.
Longitudinales: Permiten establecer relaciones temporales y causales.
¿Qué son los estudios transversales?
Son aquellos en los que los datos representan un momento específico, y no se pueden establecer relaciones causa-efecto. Son descriptivos y de prevalencia.
¿Qué son los estudios longitudinales?
Son aquellos en los que se miden variables a lo largo del tiempo, permitiendo establecer relaciones causales, con direccionalidad anterógrada o retrógrada.
¿Qué son las unidades de estudio individual y de grupo?
Los estudios individuales analizan la exposición y el resultado a nivel de cada participante, mientras que los estudios de grupo lo hacen a nivel poblacional.
¿Cuáles son las áreas de aplicación de las unidades de estudio?
La elección entre estudios individuales y de grupo depende de los objetivos de la investigación y la escala del estudio.
Ejemplo: Un estudio individual examina los hábitos de consumo de alcohol de cada participante, mientras que un estudio de grupo compara la incidencia de enfermedades en comunidades con diferentes niveles de consumo.
¿Qué determina la elección entre estudios individuales y de grupo?
El nivel de análisis (individual o grupo) determina la escala y la generalización de los resultados.