ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Flashcards
¿Cuáles son los tipos de estudios epidemiológicos?
*Estudios Descriptivos
*Estudios Analíticos
-Estudios Observacionales:
Estudios Transversales (de prevalencia)
Estudios de Cohorte
Estudios de Casos y Controles
-Estudios Experimentales
¿Qué son los estudios descriptivos?
Son aquellos estudios que describen la frecuencia y distribución de enfermedades o condiciones en una población.
¿Qué son los estudios analíticos?
Son estudios que analizan la relación entre la exposición y el resultado en una población, buscando asociaciones y causales.
¿Qué son los estudios observacionales?
Son estudios donde los investigadores observan los efectos de una exposición en una población sin intervenir directamente.
¿Qué son los estudios experimentales?
Son estudios en los que los investigadores manipulan las variables y controlan los factores para observar los efectos de una intervención.
¿Qué es un estudio transversal?
Es un estudio que se lleva a cabo en un punto específico en el tiempo para determinar la frecuencia de una enfermedad o condición en una población definida.
¿Cuáles son los tipos de estudios transversales?
- Estudio descriptivo transversal: Describe la frecuencia de una enfermedad o condición en un momento específico.
- Estudio analítico transversal: Examina la relación entre variables en un momento dado.
¿Qué es el objetivo general de un estudio transversal?
Proporcionar una visión instantánea de la frecuencia de una enfermedad o condición en una población en un momento específico.
¿Cuáles son los objetivos específicos de un estudio transversal?
- Estimar la prevalencia de la enfermedad o condición de interés.
- Identificar factores asociados con la presencia de la enfermedad o condición.
- Explorar patrones de distribución de la enfermedad o condición según variables demográficas.
¿Cuáles son los componentes de un estudio transversal?
-Formulación de la pregunta de investigación.
-Identificación de la población de estudio.
-Elección de la muestra.
-Selección de variables relevantes.
-Método para medir las variables.
-Diseño de análisis para las variables.
¿Qué es la formulación de la pregunta de investigación en un estudio transversal?
Es una declaración clara y específica que guía el estudio, definiendo lo que se busca investigar.
Ejemplo: ¿Cuál es la prevalencia de la obesidad en adultos de una ciudad determinada?
¿Qué tipos de población se identifican en un estudio transversal?
- Población general.
- Población específica definida por características como edad, género, ubicación geográfica.
¿Cómo se elige la muestra en un estudio transversal?
La muestra se elige según criterios de inclusión y exclusión y debe ser representativa de la población de interés.
Tipos de población:
Población general
Población específica
Población de alta prevalencia
¿Qué se debe tener en cuenta en la selección de variables relevantes para la pregunta de investigación en un estudio transversal?
Las variables seleccionadas deben estar relacionadas con:
La enfermedad
La condición de interés
Los factores asociados.
¿Cómo se mide las variables en un estudio transversal?
Las variables se pueden medir a través de:
Pruebas de laboratorio
Cuestionarios
Exámenes físicos
¿Cuáles son los métodos de recolección de datos en un estudio transversal?
Los métodos de recolección de datos incluyen:
Encuestas
Revisión de registros médicos
Otros métodos según la naturaleza del estudio.
¿Cuáles son los métodos para entrevistar sujetos en un estudio transversal?
Las entrevistas pueden realizarse de manera:
Presencial
Telefónica
Mediante cuestionarios autoadministrados.
¿Qué tipos de análisis se utilizan en los estudios transversales?
Los tipos de análisis incluyen:
Análisis univariado: Examinan una variable a la vez.
Análisis bivariado: Examinan la relación entre dos variables.
Análisis multivariado: Examinan tres o más variables simultáneamente para comprender relaciones complejas.
¿Cuáles son los pasos del diseño de análisis en un estudio transversal?
Los pasos incluyen:
Identificación de variables
Codificación de variables
Limpieza de datos
Selección de técnicas de análisis
Ejecución del análisis
Interpretación de resultados.
¿Qué es la identificación de variables en el análisis de un estudio transversal?
Consiste en identificar todas las variables que serán consideradas en el análisis, diferenciando entre variables independientes (predictoras) y dependientes (resultado).
¿Qué es la codificación de variables en el análisis de un estudio transversal?
La codificación de variables implica asignar números a categorías de variables categóricas o asignar valores a variables numéricas para facilitar su análisis.
¿Qué es la limpieza de datos en un estudio transversal?
Es el proceso de revisar los datos para identificar y corregir errores, valores atípicos o datos faltantes que puedan afectar la validez del análisis.
¿Qué son las técnicas de análisis en un estudio transversal?
Dependiendo de las variables y objetivos del estudio, se seleccionan técnicas apropiadas. Por ejemplo, la prueba de chi-cuadrado se utiliza para analizar la asociación entre dos variables categóricas en un análisis bivariado.
¿Qué se hace en la ejecución del análisis en un estudio transversal?
Se lleva a cabo el análisis de datos utilizando software estadístico apropiado, aplicando pruebas estadísticas o ajustando modelos de regresión, entre otros.
Qué implica la interpretación de los resultados en un estudio transversal?
La interpretación de resultados implica evaluar la significancia estadística de las relaciones encontradas y discutir las implicaciones clínicas o epidemiológicas de los hallazgos.