Historia de las Enfermedades Humanas Flashcards
¿Qué es la historia de las enfermedades humanas?
Es un campo interdisciplinario que estudia el origen, evolución y distribución de las enfermedades a lo largo del tiempo, así como su impacto en las poblaciones humanas y en el curso de la historia.
¿Cuál es el objetivo general de estudiar la historia de las enfermedades humanas?
Comprender cómo las enfermedades han afectado a las poblaciones humanas a lo largo de la historia y su influencia en el desarrollo de sociedades y culturas.
¿Qué busca el primer objetivo específico de este campo?
Identificar los patrones de propagación y distribución de enfermedades a lo largo del tiempo.
¿Qué analiza el segundo objetivo específico?
Las causas y factores que contribuyen a la aparición y diseminación de enfermedades.
¿Qué se estudia en el tercer objetivo específico?
El impacto de las enfermedades en la demografía, economía, política y cultura de las sociedades humanas.
¿Qué investiga el cuarto objetivo específico?
Las respuestas y estrategias que han utilizado las sociedades para combatir y prevenir enfermedades a lo largo de la historia.
¿Qué se entiende por Investigación Histórica en este campo?
Es el estudio de fuentes primarias y secundarias (como registros médicos, crónicas, artefactos arqueológicos y testimonios) para reconstruir la historia de las enfermedades y su impacto.
¿Qué rol cumple el Análisis Epidemiológico en la historia de las enfermedades humanas?
Aplica métodos epidemiológicos para estudiar la distribución y determinantes de enfermedades a lo largo del tiempo, incluyendo morbilidad, mortalidad y patrones de transmisión.
¿Qué significa Interdisciplinariedad en este contexto?
Es la integración de disciplinas como medicina, historia, antropología, arqueología y genética para comprender de manera integral el papel de las enfermedades en la historia humana.
¿Qué implica la Contextualización Cultural y Social en el estudio de enfermedades?
Considerar los factores culturales, sociales, económicos y políticos que influyen en cómo se perciben, tratan y previenen las enfermedades en distintas épocas y sociedades.
¿Qué es la Epidemiología Histórica?
Es el estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades en el pasado para entender los patrones de salud y enfermedad actuales.
¿Qué estudia la Medicina Antropológica?
Analiza las interacciones entre prácticas médicas, creencias culturales y el medio ambiente en diferentes culturas y momentos históricos.
¿Qué se investiga en la Historia de la Medicina?
Los avances médicos, tratamientos, descubrimientos y figuras clave que han contribuido al control de enfermedades a lo largo del tiempo.
¿Cuál es un ejemplo claro de la aplicación de esta historia?
El estudio de la Peste Negra en Europa en el siglo XIV, que causó millones de muertes y cambió la economía, política y cultura de la sociedad medieval.
¿Qué aporta el análisis de la Peste Negra?
Información sobre la propagación de enfermedades, respuestas sociales y médicas, y consecuencias a largo plazo de las epidemias.
¿Qué es la Transición en Salud?
Es el cambio en los patrones de enfermedad y salud que experimenta una población al desarrollarse, incluyendo la transformación de enfermedades infecciosas a crónicas.
¿Cuál es el objetivo general del estudio de la Transición en Salud?
Comprender cómo estos cambios afectan la salud de las poblaciones y cómo abordarlos para mejorar los resultados en salud.
¿Qué se busca al analizar la Transición Demográfica?
Estudiar los cambios en la estructura poblacional (envejecimiento, crecimiento) y cómo impactan la demanda de servicios de salud.
¿Qué implica entender la Transición Epidemiológica?
Investigar cómo los patrones de enfermedad cambian de infecciosas a crónicas, y qué significa eso para la prevención y el tratamiento.
¿Qué explora la Transición Tecnológica en salud?
Cómo los avances tecnológicos en medicina y atención médica influyen en la accesibilidad, calidad y equidad de los servicios de salud.
¿Qué es la Transición Demográfica?
Es el cambio de altas tasas de natalidad y mortalidad a tasas más bajas, generando envejecimiento poblacional y aumento en la esperanza de vida.
¿Cómo impacta la Transición Demográfica a la salud?
Aumenta la demanda de atención médica y servicios de cuidado a largo plazo, especialmente en poblaciones mayores.
¿Qué son las adaptaciones humanas?
Son las respuestas biológicas y culturales de los seres humanos a los cambios del entorno, que pueden influir en la distribución y prevalencia de enfermedades.
¿Cuál es el objetivo general de estudiar las adaptaciones humanas?
Comprender cómo estas adaptaciones favorecen la supervivencia y la salud en distintos entornos ecológicos y cómo afectan la epidemiología de enfermedades.