Tema 3.1. Sepsis y shock séptico Flashcards
Qué vemos en una sepsis?
- Alteraciones fisiológicas, patológicas y bioquímicas.
- Alteraciones en la perfusión tisular y finalmente una disfunción orgánica.
Definición de sepsis
Disfunción orgánica que pone en peligro la vida, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.
Qué mide el índice SOFA?
Mide la gravedad y riesgo de muerte, pero no diagnostica. No nos da una etiología concreta.
A partir de que valor se considera disfunción de órganos en el índice SOFA?
SOFA≥2 puntos respecto al basal como consecuencia de la infección
Cual es la puntuación basal estimada de los pacientes sin disfunción orgánica preexistente conocida?
0
Qué mortalidad tiene un SOFA >2?
10% en la población general con sospecha de infección
Tenemos a un paciente con un edema agudo de pulmón de origen cardiogénico y calculamos el índice SODA. Nos da >2. ¿Podemos afirmar que nos encontramos ante una sepsis?
NOOOO!!! SOFA calcula gravedad, no etiología.
Criterios clínicos del shock séptico
- Presencia de sepsis
- Hipotensión persistente a la reposición de volemia.
- Lactato sérico >2 mmol/L.
Mortalidad si tienes criterios clínicos de shock séptico
40%
Qué parámetros mide el índice qSOFA?
Hipotensión, alteración del estado mental y taquipnea.
Cuando debemos hacer un quick sofa o un sofa?
Si tenemos a una persona con sospecha de infección, hacemos un qSOFA (más rápido).
Si qSOFA es ≥2, hacemos un SOFA.
Si SOFA ≥2, hablamos de sepsis.
Si la sepsis cumple: baja respuesta a vasopresores y lactato >2mmol/L, hablamos de SHOCK SÉPTICO
IMP: Algoritmo de clasificación de paciente con infección
FOTO

Debemos tener en cuenta la clínica del paciente con el bicho que aislamos?
SIIII.
En que porcentaje de casos no se identifica la etiología microbiana?
30-50%
Bichos GRAM+ más frecuentemente aislados en pacientes con sepsis:
S.Aureus, S.pneumoniae
Bichos GRAM- más frecuentemente aislados en pacientes con sepsis:
E.Coli, Klebsiella y Pseudomonas aeruginosa.
Factores de riesgo de sepsis o shock tóxico
- Patología de base: EPOC, neoplasias, inmunodepresión…
- Riesgo de disfunción orgánica: Agente causal, predisposición genética, patología de base, estado funcional previo…
Focos de sepsis más frecuentes en la comunidad: (por orden)
Infección urinaria, respiratoria y abdominal
Focos de sepsis más frecuentes nosocomial (por orden)
Cateter, herida qx, infección orina, neumonía y desconocido.
Que sistemas se afectan más rápido en la disfunción orgánica aguda?
S. respiratorio y cardiovascular.
Como se manifiesta el compromiso respiratorio en una sepsis?
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
- Hipoxemia con infiltrados bilaterales de origen no cardíaco.
Como se manifiesta el compromiso cardiovascular en una sepsis?
- Hipotensión o un nivel de lactato sérico elevado.
- La elevación del lactato se da por hipoxia o por hipoperfusión.
- Otras manifestaciones: oligonuria, taquicardia y obnubilación.
Como se manifiesta la disfunción del SNC en una sepsis?
Embotamiento o delirio.
Tratamiento de la sepsis
- Detección precoz.
- Mantener la oxigenación.
- Mantener perfusión (reposición de volemia y drogas vasoactivas).
- ATB empírico apropiado y precoz.
- Control del foco.
Qué tenemos que hacer en las primeras 3 y las primeras 6h en el manejo de la sepsis?
3 HORAS:
- Medir nivel de lactato.
- Obtener cultivos de sangre.
- Administrar ATB de amplio espectro.
6 HORAS:
- Administración de sueros.
- Aplicar vasopresores (si no responde a los sueros).
- Reevaluar volumen y perfusión tisular (si PAM<65mmHg después de los vasopresores o lactato inicial ≥4mmol/L).
- Volver a medir lactato.
En qué margen de tiempo debemos drenar el foco de infección?
En las primeras 12h si es posible.
Cuando realizamos la desescalada del tto empírico?
A las 72h aproximadamente (cuando tenemos los resultados del cultivo).
En qué bicho pensamos según el foco de infección? TABLA
TABLA

Debemos combinar antibióticos o es como el alcohol: mejor no mezclar?
Debemos combinarlos para atacar lo máximo de forma empírica.
Objetivos:
- Aumentar probabilidad de actividad sobre el patógeno.
- Buscar aclaramiento rápido de la infección.
- Evitar la selección de multirresistencias durante el tto.
Qué tenemos que evaluar diariamente en la desescalada de ATB?
- Resultados de microbiología.
- Suspender cuando no hay evidencia de infección. (procalcitonina baja)
- Reducir el número de ATB en determinadas situaciones.
- Ajustar la duración
¿Cómo determinamos que no hay evidencia de infección?
Si tenemos valores de procalcitonina bajos.