TEMA 16.1 Flashcards
CICLO MENSTRUAL
- Menstruación normal dura entre 2 y 7 días
- Periodo intermenstrual debe ser superior a 21 días e inferior a 35.
- VOL pérdida menstrual (30-40) anormal si >80ml
Alteraciones en cantidad o en duracion
- Por exceso: menorragia o hipermenorrea
- Por defecto: hipomenorrea
Alteraciones en la frecuencia
- Por exceso: polimenorrea o proimenorrea (menos de 21 dias entre periodos)
- Por defecto: oligomenorrea o opsomenorrea (+35 dias pero <6 meses)
Polimenorragia o hiperpolimenorragia
Hemorragias con intervalos excesivamente frecuentes y con intensidad y duración igualmente excesivas.
La pobre solo descansa una semana
Hemorragias irregulares
- Metrorragia: irregular, que hace perder el carácter cíclico de la hemorragia menstrual. Sangrado uterino sin relación con el ciclo
- Ataxia menstrual: irregularidad menstrual
Amenorrea
- Primarias: no regla a los 18 años (investigar causa primaria)
- Secundaria: (ovario poliquístico, ausencia de menstruacion en un periodo de 6 meses, normalmente inmadurez, se le da hormonas)
Dismenorrea
Alteración del ciclo menstrual que cursa con dolor, que puede llegar a ser incapacitante para la mujer.
Dismenorrea primaria
Sin causa orgánica, se presenta sólo en ciclos ovulatorios, es un dolor de tipo espasmódico más intenso en hipogastrio y que puede irradiarse hacia la zona lumbar y los muslos.
Se cree que se produce por un incremento anormal de la actividad uterina debido a un aumento de la producción uterina de prostaglandinas concomitante con la caída de los niveles de esteroides ováricos en el momento de la menstruación.
La SEGO recomienda realizar ejercicio físico regular, reducir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína, llevar una dieta equilibrada, dormir un no de horas adecuado…
La toma de AINES o ACO (anticonceptivos combinados orales) puede aliviar la sintomatología.
Dismenorrea secundaria
- patología ginecológica
- despues de la primera regla
- dolor continuo, persistente y sordo y va ↑
- principales causas: endometriosis, enfermedad pélvica inflamatoria, tumores uterinos, tumores ováricos, congestión pélvica, adenomiosis (endometriosis interna) y malformaciones genitales.
SINDROME DE TENSIÓN PREMENSTRUAL
- Conjunto de trastornos físicos, emocionales y conductuales que aparecen con mayor frecuencia en mujeres de 25-35 años durante el periodo que precede a la menstruación (7-14 días) y desaparece con ella.
Sintomas del sindrome de tension premenstrual
molestias abdominales, tensión mamaria, flatulencia, cefalea, anorexia, palpitaciones, sofocos, fatiga, agotamiento, nauseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, irritabilidad, depresión, ansiedad, falta de concentración, confusión, aislamiento social, incapacidad laboral e incluso dificultad en las relaciones interpersonales.
Causa del sindrome de tensión premenstrual
No está clara pero parece que pudiera deberse a una combinación de factores (genéticos, hipersensibilidad a la progesterona y disminución de serotonina y prostaglandinas) aunque se suele atribuir a los cambios hormonales que se produce en el ciclo menstrual.
Tratamiento sindrome de tensión premenstrual
serealizaráenfuncióndelossíntomasy consistiría en modificar la dieta disminuyendo el aporte de sodio, suplementos de calcio, magnesio y vitamina B6, aceite de onagra, administración AINES, anticoncepción hormonal y apoyo emocional.
Endometriosis
La endometriosis es la presencia de tejido endometrial fuera de cavidad uterina, es una enfermedad estrógeno dependiente que suele aparecer en mujeres en edad fértil.
Síntomas endometriosis
Dismenorrea severa, dispareunia, dolor pelviano crónico y dolor en la ovulación.
Puede causar infertilidad.
Incidencia endometriosis
- 10% de las mujeres fértiles.
- Suele aparecer en mujeres en edad fértil, blancas, con menarquia prematura, ciclos menstruales cortos y menstruaciones prolongadas.
no se que es esto
Esteendometrioectópicorespondealashormonasováricasypresentacapacidadparacrecer,infiltrar e incluso diseminarse de manera similar al tejido tumoral; sin embargo, la transformación maligna es muy rara.
ADENOMIOSIS
también llamada endometriosis interna, se define como la presencia de glándulas y estroma endometriales en el espesor del miometrio, existiendo hiperplasia e hipertrofia del músculo liso uterino que los rodea. En la clínica el síntoma más frecuente es la dismenorrea, hallándose también alteraciones menstruales (hipermenorrea), dolor pélvico e hipertrofia uterina. El dx. Se realiza mediante la clínica y la ecografía, en la que se describen imágenes típicas: útero “ en panal”.
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)
Se considera síndrome cuando tienes fenotipo
Se considera la endocrinopatía más frecuente en mujeres en edad reproductiva(afecta al 5-10% de mujeres en edad fértil), y se caracteriza por ciclos anovulatorios, alteraciones menstruales y puede desencadenar amenorrea secundaria.
pov clínico
Desde un punto de vista clínico se caracteriza por una hiperplasia ovárica con presencia de múltiples quistes foliculares, usualmente bilaterales, con hiperandrogenismo (testosterona elevada, hirsutismo, acné, alopecia) y anovulación
términar sop
INFECCIÓN VAGINAL MÁS FRECUENTE
Vaginosis bacteriana
Cuando se modifica la flora saprofita
Problemas problemas
ITS más frecuente
Virus Papiloma Humano
VPH
Agente causal: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Características
VHS
Agente causal: Virus del herpes simple 2
Características: vesículas dolorosas
Agente causal:
Características
Agente causal:
Características