TEMA 13.1 Flashcards
LOS VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Son las cantidades de aire hay en una respiración humana
Volumen corriente (o volumen basal o de ventilación pulmonar) VC
Cantidad de aire que movilizamos en una respiración normal en reposo.
Volumen de reserva inspiratoria.
VRI
Es la diferencia que queda entre una inspiración normal y una inspiración forzada (todo lo que puedes)
Volumen de reserva espiratoria.
VRE
Es la diferencia que queda entre una espiración normal y una espiración forzada.(1,5l)
Capacidad vital. CV
Volumen que se moviliza durante un ciclo respiratorio máximo. Es la capacidad máxima de aire espirado desde el punto de inspiración máxima. CV+VRI+VRE
Capacidad residual funcional.
CRF
Es el aire que queda sin espirar en una respiración normal.Corresponde a la suma de VR+VRE (31)
Volumen residual. VR
Volumen que queda en el aparato respiratorio después de una espiración forzada.
Evita el colapso
Capacitad inspiratoria. CI
Es la suma del VC + VRI
Capacidad pulmonar total. CPT
Todo el aire que cabe en los pulmones. Es la suma de CV + VR
Espacio muerto anatómico
Volumen de aire que ocupan las vías respiratorias y no colabora en el intercambio gaseoso.
Volumen respiratorio/minuto o
ventilación pulmonar
Volumen de aire que entra y sale del pulmón en un minuto. Es la multiplicación del volumen corriente por la frecuencia respiratoria. VC x FR
A través de que se miden los volúmenes
Espirometría
Intercambio gaseoso
consiste en el intercambio de O2 y CO2 a NIVEL ALVEOLAR
Los alveolos poseen un agente tensoactivo o sulfactante pulmonar que para que sirve
Mantiene a los alveolos “inflados” y evita que se colapsen para que el aire pueda entrar y salir y se pueda producir el intercambio gaseoso
Cuando aparece el agente sulfactante
28-29 semanas
El 97% del oxígeno es transportado por la hemoglobina formándose
Una molécula llamada oxihemoglobina.
El 3% restante del oxígeno
Se transporta disuelto en plasma sanguíneo.
El dióxido de carbono se transporta en sangre como:
- Ión bicarbonato (HCO3) disuelto en el plasma.
- Unido a la hemoglobina (como carboxihemoglobina).
- En plasma de forma suelta CO2.
Gasometría arterial:
Eestudio analítico sanguíneo utilizado para la MEDICIÓN de gases respiratorios, también nos da información para conocer la eficacia o no de la ventilación de un paciente.
Nos dará información sobre la presión parcial de oxígeno (PO2), presión parcial de dióxido de carbono (PCO2), bicarbonato (HCO3), exceso de bases (EB)) y PH
Hipoxia
Falta de oxigeno en tejidos
Hipoxemia
Oxigeno por debajo de los valores normales en oxigeno
Como se mide la hipoxia
Saturimetro
Como se mide la hipoxemia
Gasometría arterial
Valores normales arteriales
PO2 (80-100mmHg)
PCO2 (35-45mmHg)
PH (7,35 a 7,45)