TEMA 13.2 Flashcards
Vías superiores
- Faringoamigdalitis aguda
- Sinusitis aguda
- Laringitis aguda viral
Vias superiores
Faringoamigdalitis aguda
Pueden ser víricas o bacterianas.
La bacteriana produce más de 38,5ºC, más disfagia, odinofagia(dolor garganta) y mayor exudado, además de adenopatías cervicales.
Tto ATB.
Vias superiores
Sinusitis aguda
- Generalmente de etiología bacteriana.
- Dolor y o presión facial en el lado del seno afectado, congestión nasal, rinorrea (moqueo), cefalea y fiebre.
- Tto ATB.
Vias superiores
Laringitis aguda viral
- Infección producida por el virus Parainfluenzae.
- Suele ser de aparición progresiva, precedida de un cuadro catarral y con un curso autolimitado de 4-5 días.
- Las laringitis cursan con tos perruna, afonía, estridor inspiratorio y distrés respiratorio de grado variable (dificultad para respirar).
- No actividad vida diaria
Vias inferiores
- Bronquitis aguda
- Bronquiolitis
- Neumonía
Bronquitis aguda
Inflamación de los bronquios.
La causa más habitual es la infección viral.
Los síntomas son: malestar, fiebre, tos, dolor torácico y sibilancias.
Bronquiolitis
- Inflamación de los bronquiolos con exudado y obstrucción secundaria.
- Suele afectar a niños menores de 2 años, más frecuentemente en otoño e invierno.
- Las causas principales son el VRS.
- Los síntomas incluyen: tos, expectoración crónica y disnea evolutiva.
Tto BRONQUIOLITIS
- Oxigenoterapia, humidificación e hidratación, fisioterapia respiratoria, broncodilatadores y glucocorticoides.
- No ATB ya que es vírico.
NEUMONIA
Es la inflamación aguda del parénquima pulmonar (alveolos e intersticio) producida generalmente por agentes virales y/o bacterianos.
Patología infecciosa más importante del aparato respiratorio, por ser la causa de muerte más frecuente de origen infeccioso.
NEUMONÍA
ACCESO DE LOS MICROORGANISMIOS
La vía inhalatoria o la aspiración de flora residente en las vías aéreas superiores (en ocasiones por fallo de los reflejos epiglóticos y tusígenos en las personas con una disminución del nivel de consciencia como ACV, convulsiones…) es menos habitual la entrada del microorganismo por el torrente circulatorio.
NEUMONÍA
CLASIFICACIÓN
NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA NOSOCOMIAL o INTRAHOSPITALARIA
NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD
Las bacterianas suelen ser las más graves y frecuentes, producidas por el Streptococo pneumoniae en el adulto y por el Mycoplasma pneumoniae en los niños.
NEUMONIA NOSOCOMIAL o INTRAHOSPITALARIA
Se produce por la microaspiración de material orofaríngeo.
La primera causa de muerte por infección adquirida en el hospital son las infecciones respiratorias (neumonías y bronquitis) y la primera causa de infección nosocomial en UCIs es la neumonía asociada a ventilación mecánica.
Para prevenir la aparición de neumonía adquirida en el hospital, en un paciente encamado debemos realizar: movilizaciones y cambios posturales, higiene adecuada de la mucosa oral y retirar las SNG de forma precoz, entre otras.
CLÍNICA NEUMONIA
- Neumonía típica: (suele ser por el Streptococo pneumoniae: se caracteriza por la aparición brusca de la sintomatología (tos, expectoración amarillenta-verdosa, fiebre alta, dolor torácico, taquipnea, taquicardia, disnea, cefalea, diaforesis, pérdida de apetito y confusión (en personas de edad avanzada)
- Neumonía atípica: cuadro más silente, sintomatología no tan clara, suele ser por Mycoplasma pneumoniae.
NEUMONIA
DIAGNOSTICO
A través de la clínica, examen radiológico y por el cultivo de esputo.
NEUMONÍA
TTO
Se debe hacer con antibióticos.
Otras medidas terapéuticas menos específicas son: la hiperhidratación, reposo, glucocorticoides (si hay sibilancias), oxígeno (si hay hipoxia), fisioterapia respiratoria (para eliminar secreciones).
La tos se tratará si no es productiva (se trata la seca).
NEUMONIA
PROFILAXIS
Mediante la vacunación
NEUMONÍA
COMPLICACIONES MÁS HABITUALES
- Los abscesos pulmonares
- Los empiemas (presencia de pus en la cavidad pleural)
- Las reinfecciones y/o las sepsis.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA (derrame pleural y neumotórax)
DERRAME PLEURAL
Se denomina derrame pleura a la acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.
Esta acumulación es el resultado del desequilibrio entre la producción y la reabsorción de este líquido pleural.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA (derrame pleural y neumotórax)
DERRAME PLEURAL
que aparece
Aparecerá disnea progresiva, dolor y disminución de los movimientos del hemitórax del pulmón afectado.
En los casos de empiema (exudado purulento) aparecerá además fiebre, tos, pérdida de peso y sudoración, generalmente nocturna.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA (derrame pleural y neumotórax)
DERRAME PLEURAL
TRATAMIENTO
El tratamiento incluye la evacuación del derrame a través de toracocentesis o tubo de tórax y drenaje con presión negativa (pleur- evac).
En el caso de empiema se debe de añadir tto atb.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA (derrame pleural y neumotórax)
NEUMOTÓRAX
Presencia de aire en la cavidad pleural, debido a una lesión en el parénquima pulmonar, lo que conlleva un colapso del pulmón afectado.
ENFERMEDADES DE LA PLEURA (derrame pleural y neumotórax)
Como confirmar sospecha de neumotórax
- Mediante el uso de radiografía de tórax.
- Además en la auscultación habrá una disminución o ausencia del murmullo vesicular del pulmón afectado.
- Se le drena con un cateter
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Obstrucción de uno o más vasos arteriales pulmonares por trombos formados en el territorio venosos que, al desprenderse, embolizan en el pulmón.
Un émbolo, ocurre cuando el coágulo es capaz de viajar por el torrente sanguíneo pudiendo provocar la oclusión o bloqueo, total o parcial, de un vaso sanguíneo.
Un trombo, es la formación de un coágulo dentro del vaso sanguíneo, en vez de ser transportado a un lugar distante, como en el caso de un émbolo.
TROMEMBOLISMO PULMONAR
HIPOXIA
- Aparece en el TEP
- Consecuencia de la alteración ventilación-perfusión.
Los tipos de émbolos pueden ser
Sanguíneos, grasos (como los que se producen en los traumatismos óseos), sépticos (como en los casos de flebitis y endocarditis), aéreos(en la colocación de catéteres venosos) y neoplásicos (en tumores intracardíacos).
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Por que es dificil de diagnosticar
Porque no presenta una clínica característica
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Triada
Frecuente pero muy poco específica:
Disnea
Taquipnea
Taquicardia
taquitaqui rumba
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Tratamiento
Heparina para impedir el crecimiento del trombo, produciendo la lisis del mismo o una trombolisis activa con fibrinolíticos. Posteriormente se anticoagulará durante 3-6 meses.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Profilaxis
- Deambulación precoz
- Medias de compresión
- HBPM
- Antiagregantes plaquetarios.
Edema agudo de pulmon
Afecció causada por exceso de liquido en los pulmones
Amenudo es causada por una insuficiencia cardíaca izquierda cuanod el cora no es capaz de bombear sangre de manera eficiente
Esta puede regresar en las venas que llevan sangre a través de los pulmones
El primer tratamiento sería proporcionar O2