TEMA 15.2 Flashcards

1
Q

DIARREA

A

Aumento de volumen, fluidez o frecuencia de las
deposiciones en relación con el hábito intestinal de cada
individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIARREA

Causas:

A
  • Microorganismos infecciosos
  • Intolerancia a los alimentos
  • Drogas
  • Enfermedad intestinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIARREA

Tipos:

A
  • Aguda: dura menos de 15 días.
    – Infecciosa (+ frec.): (rotavirus, E. coli, Salmonella,
    Shigella,…) y son autolimitadas.
    – No infecciosa: Fármacos, alergias, intox., estrés, …
  • Crónica: Persisten por 3-4 semanas. Causadas
    por enfermedad inflamatoria intestinal,
    síndrome de colon irritable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DIARREA AGUDA:

A
  • INFLAMATORIA (volumen pequeño).
  • NO INFLAMATORIA (volumen grande).
    – E. Coli, S. Aureus, Vibrio Cholerae, Giardia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DIARREA CRÓNICA

A

Una clasificación fisiopatológica habitual sería:

  • Diarrea osmótica.
  • Diarrea secretora.
  • Diarrea motora.
  • Diarrea exudativa o inflamatoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DIARREA CRÓNICA: (persiste >3-4 semanas). 3 Tipos:

A

1.- Diarrea acuosa
2.- Diarrea exudativa
3.- Diarrea por malabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diarrea osmótica

A

Exceso solutos no absorbidos, retienen agua = heces acuosas

Cesa con el ayuno, < 200 ml/24 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diarrea secretora

A

Heces acuosas, no cesa con el ayuno, >200 ml/24 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diarrea motora

A
  • Aumento peristaltismo(hipermotilidad):
      Intestino delgado y el colon recibe más líquido del que puede absorber.
    
      Intestino grueso vaciamiento prematuro.
  • Reducción peristaltismo (hipomotilidad): se produce sobrecrecimiento bacteriano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diarrea exudativa

A

Inflamatoria, infecciosa o neoplásica

Enfermedades que cursan con inflamación de la mucosa (Crohn, colitis, tumores, m.o,…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diarrea por malabsorción

A

PROBLEMA → GRASAS

Esteatorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico DIARREAS

A

-Análisis de heces (bioquímica, microbiológico, escala de Bristol (ver))
-Imágenes (Rx, endoscopias,..).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento diarrea:

A

-Rehidratación oral.
-Dieta astringente (manzana, arroz, patata)
-Farmacológico: Fortasec= opiáceos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESTREÑIMIENTO

A

Reducción de la frecuencia de los movimientos intestinales con heces duras y difíciles de evacuar una reducción del volumen de heces, y retención de heces en recto (fecaloma o fecalito).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DEFECTO de llenado del recto:

A
  • Obstáculos mecánicos: tumor…
  • Hipomotilidad intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DEFECTO en el vaciado rectal:

A

Disfunción recto-anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

OBSTRUCCIÓN INTESTINALA AGUDA

El íleo paralítico o adinámico

A

Fallo de la peristalsis

Sin o con dolor silencioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Íleo mecánico

A

Dolor cólico e intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Íleo Intestinal: (paralítico y mecánico)

Manifestaciones

A

Se interrumpe la progresión distal en el intestino de alimentos

  • Por debajo de la estenosis: No heces y de gases por el ano
  • Por encima de la estenosis:
    – Abombamiento abdominal
    – Vómitos: fecaloideos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Íleo Intestinal

Tratamiento:

A

CIRUGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EEI):
A
  • Concepto: Afectación inflamatoria crónica
  • Etiopatogenia: No se conoce.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EEI)
Incluye:

A

A. Colitis ulcerosa: Mucosa del recto y del colon.

B. Enfermedad de Crohn: Puede afectar cualquier tramo del tracto digestivo desde la boca hasta el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EEI

Características comunes:

A
  • Inflamación crónica y recurrente del tubo digestivo.
  • Largos periodos de remisión separados con episodios de inflamación aguda
  • Ambas pueden ser debilitantes, ↑ riesgo cáncer colonorrectal a partir de los 8-10 años de evolución, según zona y extensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características CROHN y COLITIS ULCEROSA

A

Edad: 15-30 y 60-60

Tipos de inflamación: granulomatosa y ulcerosa y exudativa

Grado de afectación: >Submucosa (transmural) y >Mucosa

Tabaquismo: No protege y protege, alivia o evita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A. Colitis ulcerosa: caracteristicas
Exudadados Abcesos Úlceras
26
# Colitis Clasificación: según extensión:
* Proctitis (afectación de recto). * Proctosigmoiditis (recto y sigmoides). * Colitis izquierda o distal (hasta el ángulo esplénico) * Colitis extensa (hasta el ángulo hepático). * Pancolitis (afectación de todo el colón).
27
# Colitis Manifestaciones clínicas:
* Diarrea sanguinolenta/hematoquecia.
28
# Colitis Complicaciones:
Úlcera
29
#COLITIS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
D: colonoscopia T: mesalazina, corticooides e inmunomoduladores
30
Enfermedad o colitis de Crohn:
La afectación granulomatosa Inflamación transmural: fisuras profundas y granulomas
31
# Crohn Diagnostico
Anamnesis y exploración + endoscopia (ileocolonoscopia) y biopsia
32
#Crohn Tratamiento
* 5-ASA. * También corticoides, inmunosupresores, anti-TNF. * No tabaco.
33
SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE (SSI):
Dolor abdominal y alteraciones del hábito intestinal
34
SSI Diagnostico
Requiere de síntomas al menos 12 semanas (consecutivos o no) en los 12 meses previos o 3 días/mes en los últimos 3 meses con 2 de los siguientes síntomas: – Alivio con la defecación. – Cambio en la frecuencia de las deposiciones. – Cambio en la forma y consistencia de las heces.
35
# SSI Cuadro clinico
* El dolor abdominal * La alteración del ritmo deposicional
36
APENDICITIS
* Inflamación del apéndice cecal. * Es el motivo más frecuente de cirugía abdominal. * Frecuente entre los 5 y 30 años, afecta a los dos sexos. * Entre la pubertad y los 25 años afecta más a los varones.
37
# APENDICITIS Manifestaciones clínicas:
* Comienzo brusco, dolor en epigastrio y periumbilical, náuseas, vómitos. * Dolor persistente, continuado y que se desplaza hacia el cuadrante inferior derecho (punto de McBurney = signo de McBurney +) y dolor de rebote a la descompresión abdominal brusca (Blumberg +).
38
# APENDICITIS TRIADAS (conjunto de 3 síntomas/signos)
* De Murphy (no confundir con signo de): -Dolor abdominal. -Náuseas y vómitos. -Fiebre.
39
# APENDICITIS Complicaciones:
* Perforación, abscesos. * Peritonitis
40
# APENDICITIS Clínica:
“vientre en tabla con signos de defensa refleja +”.
41
# ENFERMEDAD DIVERTICULAR: DIVERTICULITIS Y DIVERTICULOSIS Divertículo
Evaginaciones--> protrusión/herniación de todas las capas de la pared intestinal Pueden ser múltiples y la mayoría se ubican en el colon izquierdo y sigmoide.
42
Diverticulosis
Presencia de uno o varios seudodivertículos o divertículos en el colon sin inflamación.
43
Diverticulitis
Diverticulosis con inflamación
44
Los seudodivertículos (“seudo o pseudo=falso”)
Afecta sólo a la mucosa y submucosa que se hernian a través de las capas musculares.
45
Manifestaciones clínicas: Diverticulitis
Dolor en FII por la inflamación
46
Complicaciones diverticulitis
Obstrucción intestinal Hematoquecia
47
PÓLIPOS
Invaginaciones, bolsas pa dentro
48
Invaginación
Introducción de una parte del intestino en un segmento adyacente en su eje longitudinal (en “telescopio”). MANGUERA METIDA PARA DENTRO
49
Hernia:
Órgano o parte de él que sale, de forma natural o accidental, fuera de la cavidad que normalmente lo contiene (inguinal, hiatal, diafragmática, umbilical, discal,..) | MIRAR DESPUES PORQUE NO ME ENTERO DE UNA MIERDA
50
Invaginación
Introducción de una parte del intestino en un segmento adyacente en su eje longitudinal (en “telescopio”). MANGUERA METIDA PARA DENTRO
51
Hernia incoercible
Reaparecen rápidamente tras su reducción. No ⚠️
52
Hernia irreductible
No se puede devolver al abdomen. No afecta al transito.
53
-H. incarcerada y estrangulada
**Tto. quirúrgico urgente.**
54
ENFERMERDAD CELÍACA (Esprúe celíaco)
Malabsorción de muchos los nutrientes (**gliadina**) Lesión histológica constante de la mucosa yeyunal Presente en algunos alimentos, destaca: Trigo, Cebada, Centeno y algunas especies de Avena. También a espelta, triticale, kamut,
55
GASTROENTERÍTIS, ENTEROCOLÍTIS AGUDA:
Niños frecuentes por virus (rotavirus) Por toxinas
56
HEMORROIDES 4 tipos
* Tipo I (no salen del ano). * Tipo II (el prolapso se reduce espontáneamente). * Tipo III (el prolapso sólo se reduce manualmente). * Tipo IV (el prolapso hemorroidal no se puede reducir).
57
TRATAMIENTO HEMORROIDES
* Lavados de asiento con agua fría, compresas,... * Dieta * Cirugia si complicaciones
58
FISURA, FÍSTULA Y ABSCESOS PERIANALES:
Es un desgarro longitudinal de la piel que recubre el ano.
59
Absceso anal
Es una sobreinfección de glándulas anorrectales en la zona anal con acumulación purulenta.
60
Fístula anal
Conducto que une dos partes