Tejido sanguíneo, hematopoyético y linfático Flashcards
Generalidades
–>Tejido conectivo espacializado (células más matriz extracelular fluida)
–>Transporta: nutrientes y oxigeno, desechos y Co2, hormonas, factores de coagulación, celulas, complementos e inmunoglobinas
–>Homeostasis: Termoregulación y coagulación
Composición del plasma sanguineo
–>55% Plasma (91% agua, 8% proteina albumina, globulinas y fibrinogenos y 1% electrolitos)
–>1% Cubierta tromboleucocitica (leucocitos y plaquetas)
–>45% Eritrocitos (hematocrito)
Plasma
–>Matriz extracelular fluida
–>Su composición asegura la osmolaridad y condiciones fisiológicas óptimas para la homeostasis celular
–>Diversos componentes proteicos, destacando
1)Albumina serica
2)Globulinas
3)Fibrinogeno
Albumina
–>Principal proteina sérica (representa 50%)
–>Sintesis hepatica
–>Proteina pequeña (70 kDa)
Función
1.-Presión oncotica (coloidosmotica)
2.-Transporte de tiroxina, bilirrubina y fármacos
–>Mantener gradiente osmeotico, permitir intercambio entre arteriolas, capilares linfaticos y venulas
Globulinas
1.-Globulinas no inmunes α y β (80%)
–>Sintesis hepatica
–>Contribución osmotica
–>Transporte de sustancias
a)Ceruplasmina –> Cobre
b)Transferrina –> Hierro
c)Hemoglobina –> Haptoglobina
2.-Inmunoglobinas γ-globulinas (20%)
–>Unica sin sintesis hepáticas
–>Respuesta inmune humoral
Región cristabizable –> Fc
Región variable –> Detecta distinto antigenos
Incluye:
a)Fibronectina
b)Lipoproteinas
c)Factores de coagulación
Test rapido Covid-19
Relación IgG/IgM
IgM=Marcados fase aguda
IgG=Marcadores de infecciones pasadas
Fibrinógeno
–>Proteina plasmática mas grande (340 kDa)
–>Participa en la cascada de la coagulación donde se transforma en fibrina
Hemostasia
–>Vasoconstricción facilita la adhesión y agregación de las plaquetas y activación del fibrinogeno hasta formar el coagulo de fibrina
Homeostasis primera –> Adhesión y agregación
Homeostasis secundaria –> Fibrinoformación
Fases
Fase de iniciación –> Se activan factores de coagulación mas importantes
Fase de amplificación –> Aumento de la fase de iniciación y asi establecer de la protrombina a trombina, y fibrinogeno elimina segmentos para poder ser activo (fibrina)
Suero
Liquido rico en proteinas que carece de fibrinogeno pero contiene albumina, inmunoglobulinas.
Coagulo sanguineo
Entramada que contiene fibrina y atraoa a las células sanguineas
Eritrocitos
–>Discos biconcavos anucleados
–>T 1/2 120 dias
–>Degradación eritrocitos envejecidos en bazo, medula ósea e hígado o intravascular
–>Flexibilidad dada por proteínas de membrana y citoesqueleto
–>Hemoglobina permite la union al o2
Eritrocitos: hemoglobina
Oxihemoglobina; Hb+o2
Carbaminohemoglobina; Hb+Co2
Carboxihemoglobina; Hb+CO
Hemoglobina glicosilada
Leucocitos
1.-Granulocitos;
–>Neutrófilos
–>Eosinófilos
–>Basófilos
2.-Agranulocitos
–>Linfocitos
–>Monocitos
Leucocitos eosinófilos
–>2-4%
–>Nucleo bilobulado
–>Invaden mucosa respiratoria y G.I porque actúan ante infecciones y procesos alérgicos
Acidofilos;
1.-Azurofilos (primarios): enziman hidrolíticas lisosomales
2.-Específicos (secundarios): Cuerpos cristaloides y proteinas citoxicas antiparasitarias, histaminasa, arilsufatasa (neutraliza leucotrienos de basófilos y mastocitos), colagenasa y catepsinas
Leucocitos basófilos
10-12 um diametro
–>Alta carga de proteínas acidas sulfatadas o carboxilasas (heparina)
–>Presencia de receptores de IgE –> Histamina
Basofilos:
1.-Azurofilos (primarios): hidrolasas acidas lisosómicas
2.-Especificos (secundarios): heparina, histamina, heparan sulfato
Linfocitos
Células del sistema inmune
–>30% leucocitos
–>Reconocen y responden ante antígenos
–>Tamaño pequeño
–>Nucleo redondo
–>Agranulocitos
–>Se pueden diferenciar en sub poblaciones para la respuesta inmune
Leucocitos neutrofilos
–>Mas abundante (60-70%)
–>10-12 um diametro
–>Nucleo lobulado: polimorfonucleares o polimorfos
–>Migran activamente para participar del control de patogenos
3 tipos de gránulos
1.-Azurofilos (primarios): MPO, hidrolasas, defensinas, catelicidinas
2.-Especificos (secundarios): Enzimas y péptidos antimicrobianos
3.-Fosfatasas y MMP
Monocitos
Precursores de macrofagos
–>18 um de diametro y 3-10%
–>Nucleo con escotadura
–>Pequeños gránulos citoplasmaticos
–>Pueden migrar a través del endotelio
–>Actua como célula presentadora de antígenos
Plaquetas
–>Fragmentos citoplasmaticos 2-4 um
–>Delimitados por membrana celular
–>Derivan de megacariocitos de medula osea
–>T 1/2 10 dias
–>2 regiones: central o granulómero, periferica o hialómero
–>Relevantes en coagulación
Hematopoyesis
Comprenden 3 fenomenos ciclicos que mantienen el flujo y recambio celular constante
–>Eritropoyesis
–>Leucopoyesis
–>Trombopoyesis
Médula Ósea
Aparece en
–>Craneo
–>Claviculas
–>Vertebras
–>Costillas
–>Esternon
–>Pelvis
–>Huesos largos
Medula osea roja comprende dos compartimentos
1.-Estroma medular –> Adipocitos, fibroblastos, celulas estromales, celulas endoteliales, macrofagos y vasos sanguineos
2.-Celulas hematopoyeticas
Eritropoyesis
–>Diferenciación de la estirpe eritroide
–>Células troncal se iran diferenciando generando cambios morfologicos, perdiendo su nucleo quedando eritrocitos biconcavos que tienen función del transporte de moleculas y nutrición al organismo
–>En medula osea, reticulocitos tienen segmentos que aun tienen que desaparecer para generar la diferenciación a eritrocitos
Granulopoyesis
–>Mieloblasto (estirpe comun) se diferenciaran a diferentes granulocitos (basofilos, eosinofilos)
–>Diferenciación depende de condiciones externas, expresión diferencial de genes y necesidades organicas (infecciones)