Digestivo Flashcards
Generalidades del sistema digestivo
La función consiste en procesar el alimento de tal manera que los nutrientes puedan ser absorbidos y los residuos eliminados
Funciones;
1.-Ingesta y propulsión de alimentos
2.-Digestión mecanica y segmentación del alimento
3.-Digestión quimica y enzimatica
4.-Secreción y absorción
5.-Compactación, excreción y eliminación (defecación)
Capas del intestino
1.-Mucosa
–>Epitelio
–>Lamina propia (tej conectivo laxo)
–>Musculo liso de la mucosa
–>Contiene glandulas y tejido linfatico
2.-Submucosa
–>Tejido conectivo laxo
–>Plexo nervioso Meissner
–>Contiene glandulas y tejido linfatico
3.-Muscular
–>Circular interna
–>Longitudinal externa
–>Plexo nervioso Auerbach
4.-Serosa
–>Tejido conectivo laxo y tejido adiposo
–>Limitado por mesotelio (epitelio plano simple)
*Esofago hacia arriba contiene TC laxo pero no esta delimitado por un mesotelio
Capa musculares del estomago
Oblicua interna
Circular media
Longitudinal externa
Cavidad Oral y generalidades de mucosa
–>Contiene papila con funciones sensoriales
–>Ayuda a la deglución y segmentar el alimento
Mucosa oral
–>Funciones; protección (mecanica y antibacteriana), sensorial y secreción de saliva
–>contiene 3 porciones
Submucosa
–>Contiene glandula salivales menores, tejido adiposo y musculos
Mucosa masticatoria
–>En piezas dentarias, reborde alveolar y paladar duro
–>Epitelio plano estratificado queratinizado
–>Lamina propia (corión) tejido conectivo denso (mucoperiostio), delgada, se inserta en tejido oseo
Mucosa especializada
–>En dorso de la lengua
–>Epitelio plano estratificado queratinizado
–>Lamina propia (corión) tejido conectivo laxo
–>Presencia de papilas;
Caliciformes, fungiformes y foliadas (Corpúsculos gustativos)
Filiformes: Superficie aspera al dorso de la lengua
Mucosa de revestimiento
–>En paladar blando, interior de labios, piso boca, cara interna de las mejillas
–>Epitelio plano estratificado NO queratinizado
–>Lamina propia (corión) tejido conectivo laxo
Papila caliciforme y corpúsculo gustativos
Contiene
–>Células gustativos maduras (receptores sensoriales) que realizan sinapsis con fibras nerviosas sensoriales aferentes con el nervio glosofaringeo 9 par craneal
–>Celulas gustativas inmaduras
–>Celulas germinales basales
Piezas deltarias
1.-Esmalte
–>Cubre la corona pieza dentaria
–>Tejido mas mineralizado del organismo (96%)
–>Contiene cristales de hidroxipatita
–>Unidad estructural; prisma del esmalte
–>Formado por ameloblastos, celulas que desaparecen despues de la erupción dentaria
Dentina
–>Tejido conectivo avascular y mineralizado (70%)
–>Contiene las prolongaciones de los odontoblastos
–>MEC con colageno 1
Camara pulpal
–>Tejido conectio laxo
–>Cuerpo de odontoblastos (responsable de formar la dentina)
–>Vasos sanguineos y nervios
Cemento
–>Tejido conectivo mineralizado y avascular que rodea la raiz del diente
dos tipos;
1.-Cemento acelular; cumple un rol en la unión de la pieza dentaria al hueso alveolar (une fibras colagenas del ligamento periodontal)
2.-Cemento celular; rol adaptativo en procesos como el movimiento dentario
Cementocito se nutre por ligamento periodontal (mira hacia el)
Ligamento periodontal
–>Articulación fibrosa; une pieza dentaria al hueso alveolar
–>Tejido conectivo denso
–>Colageno 1 (fibras de sharpey), colageno 3 y fibras elasticas inmaduras
Esofago
1.-Mucosa
–>Epitelio plano estratificado NO queratinizado
–>Musculo liso de la mucosa
–>Glandulas mucosa cardicas en la lamina propia cerca del cardias
2.-Submucosa
–>Glandulas esofágicas (mucosas)
3.-Muscular
–>1/3 proximal musculo esqueletico estriado
–>Medio musculatura lisa y estriada (voluntaria a involuntaria)
–>1/3 distal musculo liso
4.-Serosa intraperiotoneal o adventicia
Unión esofago-estomago
–>Cambio abrupto en la mucosa
–>Cambio en el epitelio; de plano estratificado a cilindrico simple
Estomago
–>Parte dilatada del tubo digestivo
–>Presenta arrugas gastricas (transitorias)
–>Glandulas gastricas en la lamina propia
–>Secreción HCL, hormonas y enzimas
–>Formación del quimo
Zonas del estomago
4 Anatómicas
3 Histologías (fondo y cuerpo iguales)
2 Funcionales
Histologia del estomago
–>Epitelio cilindrico simple
–>Mucosa gastrica presenta depresiones o foveolas alas que desembocan las glandulas gastricas
–>Glandulas gastricas son tubulares que se clasifican segun su ubicación (cardicas, corpofundicas o piloricas
–>Se extienden por la lamina propia hasta la muscular de la mucosa
Histologia del estomago
–>Epitelio cilindrico simple
–>Mucosa gastrica presenta depresiones o foveolas alas que desembocan las glandulas gastricas
–>Glandulas gastricas son tubulares que se clasifican segun su ubicación (cardicas, corpofundicas o piloricas
–>Se extienden por la lamina propia hasta la muscular de la mucosa
Glandulas del estomago
Cardias –> Menos desarrolladas, celulas mucosa
Corpofundicas –> Principal región del estomago, todos los tipos de celulas
Piloricas –> Predominan las secretoras de mocus
Tipos celulares del estomago
1.-Mucosa superficiales; Recubren la superficie luminal del estomago y foveolas, secretan mucinas y bicarbonato
2.-Mucosa del cuello; Secreción de mucinas
3.-Parietales u oxínticas; Producción de HCl (estimulada por gastrina) y factor intrinseco necesario para la absorción de la vit B12
4.-Principales; Secreción de pepsina (pepsinogeno) y lipasas
5.-Enteroendocrinas; Secresión de serotonina, gastrina y glucagón
6.-Stem cells; Celulas ubicadas en el itsmo y cuello, activa proliferación, capacidad de diferenciarse a los distintos tipos celulares
Celula parietal
–>Posee canaliculos internos con microvellosidades para transportar protones e iones Cl hacia el lumen de la glandula gastrica
–>Se obtienen gracias a los capilares CO2 en presencia de H20 formando bicarbonato, con hidrasa carbonica libera los protones
–>Cl se obtiene por transporte activo de iones de sodio y cloruro, e intercambio con potasio
–>HCl se forma en el lumen de la glandula
Factores protectores de la mucosa gastrica
–>Capas de mucus (por celulas mucosas lumen y cuello de glandula gastrica)
–>Sintesis de bicarbonato
–>Irrigación abundante en lamina propia
–>Recambio epitelial
Región del estomago y predominio tipo celular
Cardias –> Secretoras de mucus y lisozima, pocas celulas parietales
Cuerpo y fondo –>Todo tipo celular
Piloro –>Secretora de mucus y lisozima, secretoras de gastrina y somastotatina
Intestino delgado
3 regiones (duodeno, yeyuno e ileon)
–>Pligues de mucosa y submucosa; pligues circulares o valvulas de Kerckring o conniventes (macroscopico)
–>Vellosidades intestinales en mucosa, se produce la absorción de nutrientes
Unione gastroduodenal
–>Aparecen microvellosidades intestinales
–>Cambio en mucosa
Mucosa del intestino delgado
–>Epitelio cilindrico simple con microvellosidades y celulas caliciformes
–>Lamina propia; glandulas intestinales (criptas de lieberkuhn) que contiene las celulas
1.-Celulas absortivas (predominan)
2.-Celulas mucosa (caliciforme) (predominan)
3.-Celulas de paneth (lisozima)
4.-Enteroendocrinas
5.-Stem cells
6.-Celulas M
7.-Tuft cells
8.-Cup cells
Mucosa muscular
Celulas absortivas del intestino delgado
Absorben;
–>Peptidos pequeños y aminoacidos (transporte activo)
–>Monosacaridos
–>Lipidos
Secreción
–>Peptidasas
–>Disacaridas
Rol en defensa
–>Receptores tipo Toll TLR
Celulas caliciforme del intestino delgado
–>Secreción de glicoproteinas que formaran el mucus
–>Aumentan hacia el yeyuno-ileon
Celulas de paneth de intestino delgado
–>Se ubican en la porción basal de las glandulas intestinales
–>Secretan defensinas y lisozima, permite controlar la flora bacteriana intestinal
–>Secreta TNF-a (citoquina proinflamatorio)
Celulas M (micropliegues)
–>Forman parte del sistema MALT
–>Se ubican en el epitelio que cubre nódulos linfoides (placas de peyer)
–>Presentadoras de antigenos
–>En relación a una lamina basal discontinua
Barrera intestinal
–>Epitelio
–>Celulas absortivas (receptoral Toll, inhata)
–>Celulas M
–>Lamina propia (macrofagos, linfocitos)
Celulas enteroendocrinas en intestino delgado
–>Forma parte del sistema neuroendocrino difuso (hacia vasos sanguineos)
–>Basal
–>Secreción de secretina, colecistoquinina, somatostatina, sustancia P)
–>Granulas de secreción en el dominio basolateral
Tuft cells en intestino delgado
–>Producción de opiodes
–>Sintesis de cicloxigenasa COX necesaria para la sintesis de prostaglandinas
–>Funciones sensoriales
Lamina propia
–>Tejido conectivo laxo
–>Capilares sanguineos y linfaticos, fibras nerviosas
–>Celulas musculares lisas (moviemiento vellosidad)
–>Celulas del sistema inmune
Capas intestino delgado
Submucosa
–>Duodeno con glandulas mucosas que tienen un pH alto para regular el contenido
Mucosa
–>Circular interna y longitudinal externa, plexo mienterico
Serosa
Intestino grueso
–>Compactación de heces
Tres partes:
1.-Ciego
2.-Colón
3.-Recto (presenta pliegues
Capas intestino grueso (colón)
Mucosa
–>Epitelio cilindrico simple con microvellosidades cortes e irregulares
–>Glandulas intestinales mas largas
–>Mas celulas caliciformes
–>Mayor cantidad de nódulos linfoides
–>Pocas células enteroendocrinas
Submucosa
–>Tejido conectivo laxo
–>Plexo submucoso
Muscular
–>Capa circular interna completa
–>Capa longitudinal externa forma tres bandas (tenias)
–>Plexo mienterico
Serosa
–>Abundante tejido adiposo que forma los apendices epiploicos
Recto
–>Pligues longitudinales en la submucosa (columna rectales de morgagni)
–>2 cm antes de la apertura anal desaparecen las glandulas intestinales y aparece un epitelio plano estratificado NO queratinizado
–>En canal anal se ubica el esfinter anal, presencia de musculo esqueletico
Apendice
Presencia de nodulos linfaticos que disminuye con la edad