Sistema respiratorio Flashcards
Generalidades
Dos porciones
1.-Porción conductora –> Correspondiente a las vias respiratorias. La función principal es conducir el aire desde el exterior hacia los pulmones
2.-Porción respiratoria –> Los pulmones, ocurre el intercambio gaseoso
Funciones del sist respiratorio
–>Conducción del aire inspirado (función basica)
–>Filtración de aire
–>Intercambio gaseoso
–>Fonación
–>Olfación
–>Respuesta inmune
Desarrollo sistema respiratorio
–>Comienza en la 4ta semana a partir del surco laringotraqueal y culmina a los 8 años
–>Posterior (4ta semana) se forma el divertículo laringotraqueal (yema pulmonar)
–>Porción endodermica (que deriva del intestino primitivo) esta rodeado por mesoderma esplacnico
Origenes de los componentes del sistema respiratorio
Origen endodermico –> Epitelio de revestimiento de la laringe, tráquea, broquios y pulmones
Origen mesodérmico esplacnico –> Componentes cartilaginosos, musculares y tejido conectivo
Relación con el sistema digestivo
–>Diverticulo respiratorio corresponde a una evaginación de la pared ventral del intestino anterior
–>Inicialmente existe una comunicación entre diverticulo respiratorio y el intestino anterior
–>Crestas traqueoesofagicas lo separan del intestino anterior; posteriormente se fusionan para formar el tabique traqueoesofagico
–>Dorsal encontramos esofago
–>Ventral encontramos traquea y yemas pulmonares
–>Orificio laringeo; mantiene comunicación entre primordio respiratorio y faringe
Laringe generalidades
–>Conduce aire y fonación (por pliegues vocales)
–>Histologicamente se distingue una capa mucosa, muscular-cartilaginosa y adventicia
Epitelio mucosa laringea
–>Epitelio varia según zona
Pliegue vocal –>Epitelio plano estratificado NO queratinizado
Resto de la faringe –> Epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado con celulas calificiformes
Tejido conectivo mucosa laringea
Bajo pligue vestibulares –> TC laxo con abundantes glandulas mucoserosas mixtas que secretan a la superficie
Bajo pligues vocales –> TC laxo con vasos sanguineos y ligamento vocal (TC muy elastico) y ms vocal (ms estriado)
Cartilagos de la laringe
Epiglotis –> Elástico
Tiroides –> Hialino
Corniculado y cuneiforme –> Elástico
Aritenoides –> Elástico/hialino
Cricoides –>Hialino
Capa musculo-cartilaginosa
TC mas castilago elastico y hialino en el cual se insertan los musculos laringeos
Capa adventicia
TC laxo que recubre externamente la laringe
Desarrollo de la laringe
Revestimiento interno –> Origen endodermico
Musculo y cartilago –> Origen mesenquima 4 a 6 arco faringeo
–>Epitelio laringeo prolifera, cerrando el lumen en forma transitoria, dando origen a los ventriculos laringeos, delimitado por pliegues de tejido que darán origen a las cuerdas vocales
–>Musculatura faringea inervada por el nervio vago
–>Posición de la laringe en RN permite contacto de la epiglotis con paladar blando, facilitando el amamantamiento
4ta semana –> Surco laringotraqueal
5ta semana –> Engrosamiento aritenoides colapsando el lumen
10ma semana –> Se forma la cavidad laringea
Capas de la traquea
Mucosa, submucosa, cartilago y adventia
Epitelio traqueal
–>Epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado con células caliciforme
–>Tipos de celulas;
1.-Células ciliadas: movimiento de barrido cordinado (barrera mucociliar)
2.-Células caliciforme: citoplasma rico en granulos mucinogenos. Cromofobas al teñirse con h&e
3.-Célula en cepillo: células receptoras, poseen microvellosidades romas, poco abundantes
4.-Células granulares pequeñas: poco abundantes, no distinguibles con función endocrina
5.-Células basales: ubicadas en contacto con la lamina basal, muy abudantes, sirven de reserva para reemplazar otros tipos celulares
Mucosa traqueal
–>Lamina propia (corion) con abundante linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinofilos y fibroblastos forman MALT (tejido linfoide asociado a mucosa)
Submucosa traqueal
–>Limite con mucosa poco distingible
–>MALT
–>Tejido conectivo laxo con tejido linfatico, nodulos linfaticos, vasos sanguineo, vasos linfaticos y glandulas compuestas por acinos mucosecretores con semilunas serosas
Adventicia
–>Cartilago traqueal es hialino
–>Fija la traquea a las estructuras contiguas del cuello y mediastino
–>Contiene vasos sanguineos, nervios y vasos linfaticos
Ms transverso
–>Ms liso, no voluntario
Desarrollo traquea
–>Inicia en la 4ta semana y termina en la 10ma semana
Epitelio respiratorio y glandulas de la traquea –> Origen endodermico
Cartilago, tejido conectivo y ms traqueal –> Mesoderma esplacnico
Bronquios gruesos (lobares)
–>Uno por cada lobulo (3D-2i)
–>Similar a la tráquea
–>Cartilago organizado en placas grandes e irregulares
–>Aparece ms liso entre mucosa y submucosa
Bronquios medios (segmentarios)
–>Sin cambios a nivel del epitelio
–>Cartílago en placas mas pequeñas y menos abundantes
Bronquios pequeños
–>Lumen con pliegues permanentes
–>Epitelio cilíndrico simple ciliado
–>Submucosa desaparece y cartilago muy reducido, cuando desaparecen comienzan los bronquiolos
Bronquiolos
–>Desaparece el cartilago
–>Desaparecen las glándulas
–>Epitelio cubico simple ciliado
–>Lumen con apariencia plegada
Lamina propia; ms liso abundante, fibras de colageno y élastica
Bronquiolos terminales
–>Vias de conducción mas pequeñas
–>Epitelio cubico simple ciliado con células de clara, secretan agente tensoactivo (sulfatante) y CC16 (proteina)
–>Originan a bronquiolos respiratorios
–>Marca el fin de la porción conductora del sistema respiratorio
Bronquiolos respiratorios
–>Transición entre porción conductora y respiratoria
–>Primera zona del árbol bronquial con rol en el intercambio gaseoso
–>Epitelio plano simple con neumocitos 1
–>Alveolo interrumpen la pared del bronquiolo
Conductos alveolares y saco alveolares
–>Espacio terminales del sistema respiratorio donde ocurre el intercambio gaseoso
–>Cada alveolo en estrecho contacto con red de capilares para facilitar intercambio gaseoso
–>Conductos alveolares son vías aéreas alargadas, casi sin paredes, solo con alvéolos delimitandolos
–>Sacos alveolares son espacios rodeados por cúmulos de alvéolos que suelen estar al final de un conducto alveolar
Alveolos
–>Espacios terminales del sistema respiratorio donde ocurre el intercambio gaseoso
–>Epitelio plano simple con neumocitos 1 y 2
–>Contacto con red de capilares
–>Dos alveolos adyacente comparten un tabique interalveolar
Tabique interalveolar
–>Formando por dos capas de neumocitos 1 separadas por intersticio
–>Intersticio corresponde a un tejido conectivo con abundantes fibras reticulares y elásticas, sustancia fundamental, fibroblastos y macrofagos y una extensa red de capilares sanguineos
Celulas del alveolo
1)Neumocitos 1 –> Celulas planas que suman el 40% de las celulas del alveolo pero recubren el 90% de la superficie alveolar; rol de intercambio gaseoso
2)Neumocitos 2 –> Celulas cubicas que suman el 60% de las celulas del alveolo pero recubren el 5% de su superficie; rol secretor de surfacctante pulmonar y proliferación/diferenciación hacia neumocitos 1
3)Celulas en cepillo –> Escasas, rol como receptor para verificar la calidad de aire en los pulmones
4)Macrofago alveolares –> Celulas del sist inmune que transitan entre el tejido conectivo del tabique alveolar y la superficie del alveolo, fagocitan particulas y patogenos inhalados y acumulan particulas extrañas (como carbón) que les da una colación oscura
Lobulillo pulmonar
Bronquiolo terminal + tejido pulmonar (bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos
Acino pulmonar
Porción del pulmón que recibe a un bronquiolo respiratorio (fisiologia). Incluye los mismos componentes menos el bronquiolo terminal. Forma la “porción respiratoria”
Surfactante pulmonar
–>Agente tensioactivo que evita el colapso del alveolo
–>Facilita la respiración
–>Se renueva constantemente y se elimina mediante el liquido bronco alveolar
–>Mezcla de fosfolipidos, lipidos neutros y proteinas
–>Fundamental durante el desarrollo embrionario para asegurar la viabilidad fetal
Barrera hematoaerea
–>El aire alveolar y la sangre capilar se encuentran separada por
1.-Neumocitos 1 (extensión citoplasmatica)
2.-Láminas basales de neumocito 1 y célula endotelial, fusionadas
3.-Célula endotelial capilar sanguíneo (extensión citoplasmatica)
4.-Membrana plasmatica eritrocito
Desarrollo de broquios y pulmones
–>Del esbozo respiratorio que se formo a la 4ta semana se originan dos yemas bronquiales primarias
–>Luego, se desarrollan yemas bronquiales secundarias y terciaras, las cuales daran origen a los bronquios y pulmonos
5ta semana –> Primordio bronquios principales
Bronquio derecho; 3 bronquios secundarios
Bronquio izquierdo; 2 bronquios secundarios
División árbol bronquial
–>Bronquios secundarios se dividen en forma dicotomica
Pulmon derecho; 12 bronquios terciarios
Pulmon izquierdo; 8 bronquios terciario
–>Hacia el final del 6to mes se producen 17 generaciones de subdivisiones, durante la vida posnatal habran 6 subdivisiones mas
4ta semana –> Primera division bronquios primarios
16 semana –> Bronquiolos respiratorios
19 semana –> Ductos alveolares y sacos alveolares
Bases moleculares de la evaginación y ramificación
–>Celulas mesenquimaticas secretan FGF-10 induciendo la proliferación del epitelio (endodermo)
–>Celulas epiteliales secretan BMP-4 deteniendose la proliferación
–>Celulas epiteliales secretan TGF β1 que inhibe la secreción de FGF-10 y estimula la sintesis de MEC
–>Células mesenquimaticas secretan FGF-10 en las zona donde no se deposito MEC inducida por TGF β1
(se repite el ciclo y se ramifica el arbol respiratorio)
Maduración pulmonar
4 estadios histológicos de maduración pulmonar
1.-Pseudoglandular
2.-Canalicular
3.-De sacos terminales
4.-Alveolar
Etapa pseudoglandular (sem 5-17)
–>Se parece a las glandulas exocrinas
–>Se forman elementos de conducción aerea, no de intercambio gaseoso
Etapa canalicular (sem 16-25)
–>Lumen de bronquios y bronquiolos aumentan de calubre y hay aumento importante de vascularización
–>Semana 24, cada bronquiolo terminal produce 2 o mas bronquiolos respiratorios, cada uno de los cuales se divide en 3-6 conductos, los conductos alveolares primitivos
Etapa de sacos terminales (sem 24 hasta final del periodo fetal)
–>Aumenta de sacos terminales
–>Adelgaza barrera hematoaérea
–>Comienza la producción de sulfatante pulmonar
Etapa alveolar (sem 32 - 8 años)
–>Intercambio de gases posible
–>95% de los alveolos maduros se desarrollan tras el naimiento
–>Crecimiento de los pulmones despues del nacimiento se debe fundamentalmente a aumento de bronquiolos y alveolos respiratorios
–>Aparecen movimientos respiratorios fetales
Preparación pulmonar para el parto
Requisitos
–>Producción surfactante pulmonar
–>Estructura pulmonar apta para el intercambio
–>Establecimiento de circulación sanguinea pulmonar y sistemica paralelas
–>MRF estimulan el desarrollo pulmonar y condicionan a los músculos respiratorios
–>Post parto, la mayor del liquido pulmonar se reabsorbe por los capilares sanguineos y linfaticos y una pequeña porción se expulsa por la traquea y cavidad naso bucal
Pleuras
1.-Visceral; recubre superficie pulmonar, compuesta por epitelio simple plano (mesotelio)
2.-Parietal; mas gruesa y recubre la superficie interna de la cavidad toracica
Entre ambas pleuras se encuentra el liquido pleural que lubrica el roce entre ambas capas
Desarrollo de pleuras
–>Crecimiento ocurre en los canales pericardio peritoneales
–>Pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales acabara separando las cavidades peritoneal y pericárdica respectivamente
Pleura visceral –> Origen mesodermo del exterior del pulmón
Pleura parietal –> Origen mesodermo somatico de pared corporal
–>Espacio entre ambas sera la cavidad pleural