Organo de los sentidos Flashcards
Receptores sensoriales
–>Información del medio externo
–>Quimioreceptores (gusto y olfato)
–>Mecanoreceptores
–>Vista
–>Oido
Mecanoreceptores
1.-No encapsulados
–>Terminaciones nerviosas libres
–>Celulas de merkel
–>Plexos foliculos pilosos
2.-Encapsulados
–>Corpusculo de meissner
–>Corpusculo de paccini (lamelados)
–>Corposculos de krause
–>Corpusculos de ruffini
Piel
1.- Epidermis: epitelio plano estratificado queratinizado.
2.- Dermis (papilar y reticular): tejido conectivo.
3.- Hipodermis o tejido subcutáneo: tejido conectivo laxo y tejido adiposo.
4.- Anexos: glándulas sebáceas y sudoríparas, pelos y uñas
Tipos de piel
1.- Piel gruesa: epidermis más gruesa, presencia de estrato lúcido. Presente en palmas de las manos y plantas de los pies.
2.- Piel delgada: epidermis delgada. No hay estrato lúcido. Presenta células pigmentadas, pelos y glándulas sebáceas.
Epidermis
–>Epitelio plano estratificado queratinizado
–>Podemos distinguir un estrato basal germinativo, espinoso, granuloso, lúcido y córneo
–>Piel gruesa fijarse en estrato corneo
Células de la epidermis
1.- Queratinocitos: células epiteliales. Las más abundantes del epitelio plano queratinizado.
2.- Células de Langerhans: APC. Células presentadoras de antígenos.
3.- Melanocitos: síntesis y transferencia de melanina.
4.- Células de Merkel: receptores sensoriales.
5.- Terminaciones nerviosas libres.
6.- Linfocitos.
Estratos del epitelio
1.- Estrato basal: células en proliferación constante.
2.- Estrato espinoso: las células han salido del ciclo celular y se reorganiza el citoesqueleto.
3.- Estrato granuloso: aparecen gránulos de queratohialina y las células extruyen lípidos para impedir la deshidratación.
4.- Estrato córneo: las células son sacos con queratohialina en el interior. Las más superficiales se descaman.
Melanocitos
–>Derivan de cresta neural
–>No presenta desmosomas o tonofilamentos, al no unirse fisicamente con celulas vecinas
–>Secreta melanina que se dirige hacia queratinocitos donde se translada al nucleo para proteger al daño de la radiación UV
Celulas de langerhans
–>Macrofagos de larga supervivencia
–>Celulas presentadoras de antigenos que derivan de monocitos
–>Nucleo con forma irregular
–>Secretan citoquinas y poseen granulos de birbeck
–>En capas suprabasales (espinoso)
–>Migran a nodulos linfaticos regionales
Celulas de merkel
–>Receptores sensoriales de tipo mecanoreceptores de adaptación lenta
–>Vesiculas citoplasmatica con neurotransmisores que contactan con terminaciones mielinicas aferentes
–>En estrato basal de epidermis
Dermis papilar
–>TC laxo
–>Plexo sanguíneo subpapilar
–>Colágeno 1 (hay menos colágeno que en reticular)
–>Fibras elásticas inmaduras (elaunina y oxitalánicas)
–>Receptores sensoriales.
Dermis reticular
–>TC denso
–>Plexo cutaneo con vasos mas grandes
–>Colageno 1
–>Fibras elasticas maduras
–>Menos celular que papilar (adenomeros)
–>Foliculos pilosos
Receptores sensoriales de la piel
1.-Corpusculo de meissner; mecanorreceptor, presentes en la dermis papilar
2.-Celulas de merkel; estrato proliferativo de la epidermis, mecanorreceptor
3.-Terminaciones nerviosas libres
4.-Receptores de Ruffini; mecanorreceptor
5.-Corpúsculo de pacini; mecanorreceptor de la hipodermis
6.-Terminaciones nerviosas peritraquiales; alrededor de un pelo que detecta movimientos
Anexos cutaneos
–>Glandulas sudoriparas ecrinas (merocrinas) y apocrinas
–>Glandulas sebaceas
–>Pelos
–>Uñas
Glandulas sudoriparas ecrinas
–>Simple tubular enrrollada
–>Secreción merocrina
–>Celulas Clara producen y transportan Na, urea, acido urico y amoniaco
–>Celulas oscuras sintetizan poco contenido glicoproteico acuoso
–>Sudor hipotonico respecto a la sangre
Glandulas sudoriparas apocrinas
–>Se ubican en axilas, pezón, genitales externos y región perianal
–>Secreción apocrina
–>Tubular simple enrollada
–>Asociada a foliculos pilosos
Glandukas sebaceas
–>Acinares simples
–>Secreción halocrina
Pelo
–>Deriva de invaginaciones tubulares de la epidermis
–>Musculo erector del pelo es ms liso
–>Ectoderma prolifera celulas hacia mesodermo, a las 18 semanas con pelo primitivo
–>Pelo formado por medula (queratinocitos grandes), corteza (queratinocitos con pigmentos de melanina) y cuticula (queratinocitos pequeños y planos)
–>Vaina interna formada por cuticula, vaina externa de la raiz y membrana vitrea
–>Bulbo piloso (estrato germinativo del pelo) nutrido por papila dermica
Uñas
–>Especialización de epidermis
–>Estrato corneo especializado
–>Placa ungueal; estrato corneo que deriva de la matriz
–>Eponiquio; estrato corneo sobre el rodete ungular
–>Matriz; celulas germinativas
–>Lecho ungular; estrato basal y espinoso, mas dermis
–>Hiponiquio; estrato corneo engrosado debajo del extremo libre ungueal
Ojos
Tunicas
1.-Externa(esclerotica); capa fibrosa esclero-corneal
–>Sitio de inserción para ms extraoculares
–>Abundante colageno 1
–>Cornea
2.-Media (uvea) vascular; iris, cuerpo ciliar y coroides
–>Coroides
–>Cuerpo ciliar
–>Iris
–>Cristalino
3.-Interna sensorial; retina que comunica con SNC por nervio optico
–>Cuerpo vitreo
–>Retina
Transparencia de la cornea se debe a
–>Su avascularidad
–>Fibras de colageno de diametro constante
–>Distancia equidistante entre colagenos dispuesto en laminas
–>MEC hidrata por presencia de GAG y proteoglicanos
–>Fibroblastos ordenados entre lamina y lamina
Tunica externa; cornea
–>Transparente y avascular
–>5 capas;
1.-Externa; epitelio plano estratificado
2.-Membrana limitante anterior (de bowman); membrana basal
3.-Estroma; colageno 1
4.-Membrana limitante posterior (de descemet); membrana basal
5.-Endotelio
Tunica media; coroides
–>2/3 posterior del ojo
–>TC laxo muy vascularizado con melanocitos
–>Previene entrada de luz (excepto pupila)
–>2 capas
1.-Lamina coroide-capilar; nutre a retina
2.-Membrana de bruch; mb basal de epitelio pigmentando de la retina, fibras elastica y colageno 1, lamina basal de celulas endoteliales
Tunica media; cuerpo ciliar
–>Expansión anterior de la uvea que rodea al lente
–>Descansa sobre la esclerótica
–>Estructuras asociadas;
1.-Ms ciliar; modifica la forma del cristalino
2.-Procesos ciliares; secretan humor acuoso
3.-Zona ciliar