sistema reproductor Flashcards

(51 cards)

1
Q

Funciones del sistema reproductor

A

–>Producción, nutrición y almacenaje temporal de los gametos masculinos (espermatozoides)
–>Sintesis y secreción de andrógenos
–>Semen; mezcla de espermatozoides y líquido seminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vias genitales: transporte espermatozoides

A

–>Túbulos rectos, rete testis, conductillos eferentes, epididimo y conductos deferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función contractil asociada a la termoregulación

A

Musculo cremaster y dartos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Testiculos

A

–>Dos glandulas que sintetizan testosterona
–>Durante el desarrollo prenatal se encuentran en la cavidad abdominal
–>Descenso al escroto durante el septimo mes aproximadamente
–>Cada testiculos esta alojado en un compartimiento del escroto; generalmente el testiculos izquierdo desciende mas que el derecho
–>Se requiere para espermatogenesis optima una temperatura temporal menor a 2-3 grados de lo normal
–>Hay 250-300 lobulillos. Cada uno contiene 1-4 túbulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epitelio seminifero

A

–>Epitelio estratificado especial el cual se desarrolla en la pubertad

Dos tipos de celulas
–>Espermatogonias en distintos estados de diferenciación
–>Celulas sustentaculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espermatogonias

A

–>Pre-espermatogonia (gonocito) es celula madre: 1 queda como célula madre y la otra entra al ciclo de diferenciación
–>Se ubican en el compartimento basal
–>Diferenciación es en forma sincrónica

Espermatogonia B; ha completado la fase s de ciclo celular, se localiza en el compartimiento luminal del túbulo seminífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espermatocito

A

Dos tipos;
a)Tempranas; en el dominio basolateral de celulas de sertoli
b)Tardias; en el dominio apical de celulas de sertoli
–>Se ubican en el compartimento adluminal
–>Sufren espermiogénesis
–>Liberación de espermatides hacia la luz del túbulo seminifero (espermiación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espermiogenesis

A

–>Desarrollo de flagelo, acrosoma, manguito y condensación nuclear
–>Se sustituyen las histonas somaticas por protaminas ricas en arginina y lisina para estabilizar y proteger el DNA del espermatozoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células sustentaculares

A

–>Celulas predominantes hasta la pubertad
–>Despues de la pubertad ya no sufren mitosis
–>Células puente entre espacio intertubular y luz del tubulo seminifero
–>Membrana plasmatica lateral y apical forman criptas donde se aloja las celulas espermatogenicas

Dominio basolateral
–>Uniones estrechas que determinan los compartimentos basal y adluminal, formando la barrera hematotesticular

–>Reguladas por FSH
–>Sintetizan a la ABP que se une a testosterona y dihidrotestosterona
–>Secretan inhibina, que tiene efecto negativo sobre FSH y su factor liberador del hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células intersticuales de leydig

A

–>Sintesis de testosterona, la que se puede convertir a di-hidrotestosterona por acción de 5alfa-reductasa
–>Es estimulada por hormona luteinizante (LH)
–>Androgeno sintetizadas por las celulas de leydig son fundamentales para el desarrollo del sistema reproductor masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos de la testosterona

A

–>Promueve el crecimiento del escroto, pene y glandulas secretorias sexuales
–>Aumenta el peso y crecimiento testicular
–>Estimula la espermatogenesis en los tubulos seminiferos
–>Estimula la maduración de la espermatide en espermatozoide
–>Completa las caracteristicas del semen y estimula la constitución definitiva en su paso por el epididimo y los conductos deferentes
–>Aumenta la libido
–>Incremento de masa muscular (acción anabolica)
–>Proliferación de las glandulas sebaceas. Aparición de acne
–>Engrosamiento de la piel
–>Hipertrofia de la laringe y producción de una voz grave permanente
–>Distribución del vello masculino en: pubis, tronco, extremidades y barba. La testosterona tiene una relación determinada geneticamente con la aparición de calvicie en el hombre
–>Compartimiento mas agresivo y mayor vigor fisico y muscular en el hombre que en la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tubulos rectos- rete testis (diapo 26)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conductillos eferentes (diapo 27)

A

–>Alta concentración intraluminal de androgenos
–>Comienza maduración final de espermatozoides
–>Reabsorción de NaCl y H2o
–>Une la rete testis con el epididimos
–>Epitelio cilindrico simple con microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epididimo

A

–>Espermatozoides maduran y adquieren movilidad anterograda
–>Epitelio pseudoestratificado con estereocilios con celulas principales y celulas basales
–>Capa muscular circular interna y longitudinal externa, que aumenta en grosor desde cabeza a cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conducto deferente

A

–>Tubo muscular
–>Epitelio cilindrico pseudoestratificado con estereocilios y lamina propia con abundantes fibras elasticas
–>Capas musculares longitudinales externa e interna, capa muscular circular intermedia
–>Forma parte del cordón espermático
–>La ampolla del conducto deferente (parte mas amplia) acaba en la prostata
–>El extremo distal recibe los conductos de la vesicula seminal: conductos eyaculadores, los cuales atraviesan la prostata para vaciar sus secreciones en la uretra prostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glandulas accesorias

A

Vesiculas seminales, próstata y glandulas bulbouretrales
–>Vesiculas seminales y prostata producen la mayor parte del liquido seminal
–>Reguladas por andrógenos
–>Secreción alcalina y factores lubricantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vesiculas seminales

A

–>Capsula de tejido conectivo
–>Capa de musculatura lisa (circular interna, longitudinal externa)
–>Mucosa interna muy plegada, epitelio va de cilindrico pseudoestratificado a cubico simple
–>Secretan liquido viscoso alcalino, rico en proteinas de coagulación seminal, fructosa y prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prostata

A

–>30-50 glandulas tubuloalveolares
–>Vacian su contenido a la uretra prostatica
–>Epitelio cilindrico simple
–>Secretan liquido alcalino, fosfatasa acida especifica de la prostata, antigeno prostatico (licual el semen), amilasa y fibrinolisina
–>Puede haber depositos de calcio en la luz de los conductos (cuerpos amilaceos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glandulas bulbouretrales

A

–>Glandulas tubuloalveolar
–>Secreción de un material mucoide, que contiene abundante galactosa y acido sialico
–>Se descarga hacia la uretra peneana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Uretra masculina

A

–>Prostatica; recibe productos de los conductos eyaculadores y de las glandulas prostaticas
–>Membranosa; zona mas corta
–>Peneana; recibe los productos de las glandulas bulbouretrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tejido erectil

A

Formado por
–>2 cuerpos cavernoso
–>Cuerpo esponjoso
–>Glande o dilatación del cuerpo esponjoso
–>Prepucio

–>Contiene espaacios sanguineos irregulares y comunicados, los sinusoides
–>Irrigados por una arteria y drenados por canales venosos

22
Q

Sistema reproductor femenino

A

–>Compuesto por organos reproductivos internos: ovariosm oviductos, utero, cervix y vagina
–>Tambien por estructuras genitales externas: monte del pubis, labios mayores y menores, clitoris, vestibulo y orificio de la vagina, himen y orificio uretral externa
–>Su desarrollo parte en la 7ma semana, pero requiere de un proceso de maduración post-parto importante para la habilidad reproductiva (pubertad)

23
Q

Ovarios

A

–>Organos oares con función de gametogenesis y esteroidogenesis
–>Se identifica corteza, medula e hilio

24
Q

Corteza ovarica

A

Zona externa de ovario, se caracteriza por la presencia de los foliculos ováricos inmersos en un estroma ovarico complejo (TC celular con fibras musculares lisas dispersas)
–>Esta recubierto por un epitelio superficial ovarico de tipo simple cubico (plano en algunas zonas) y una capa de tejido conectivo subyacente conocida como tunica albuginea

25
Medula ovarica
-->Ubicación central, compuesta por tejido conectivo laxo, vasos sanguienos abundantes, vasos linfaticos y nervios -->Limite con corteza poco definido -->Hilio ovarico corresponde a la zona por donde entran y sale la vasculatura ovarica
26
Oogonias/ovocitos
-->Derivan directamente de las células germinales primordiales que migran desde el saco vitelino -->Proliferan intensamente -->Al final del tercer mes se detienen en la fase de diploteno (profase 1) y pasan a llamarse ovocitos primarios -->Durante el septimo mes comienza la muerte de los ovocitos por apoptosis (atresia)
27
Foliculos primordiales
-->Aparecen durante el tercer mes de desarrollo fetal -->Compuesta por 1 ovocito primario + 1 capa simple celulas foliculares planas
28
Foliculos primarios (unilaminares)
-->El ovocito aumenta de tamaño, tambien lo hacen las celuals foliculares planas que se transforman en cubicas -->Entre el ovocito y las celulas foliculares aparece la zona pelucida
29
Foliculos primarios (multilaminares)
-->Las celulas foliculares proliferan por mitosis, dando origen a una cubierta multilaminar llamada capa foliculares (de celulas granulosas) -->Por fuera de celulas de la granulosa se forma una cubierta llamada Teca
30
Teca
Se divide en una interna y externa -->Interna; Células cubicas secretoras de esteroides. Abundantes en receptores de LH -->Externa; Apariencia fibromuscular, celulas estromales (musculares lisas y colageno)
31
Foliculo secundario
-->Comienza a acumularse liquido folicular, formando el antro folicular. Aca los foliculos comienzan a llamarse secundarios o antrales -->Las celulas de la granulosa se reorganizan hacia una zona de la pared del foliculo que sirve de sosten para el ovocito y que se llama cumulo ooforo -->Un pequelo numero de celulas foliculares rodea al ovocito formando la corona radiata, la que acompañara al ovocito hasta despues de la ovulación
32
Foliculo maduro (de graff)
-->Desde foliculo primordial a maduro el proceso dura 90 dias, alcanza un gran tamaño -->Gran crecimeinto de antro, grosos de capas granulosa disminuye -->24 horas antes de la ovulación se reanuda la división meiotica del ovocio por estimulación hormonal, formando un ovocito secundario que se detiene en metafase
33
Cuerpo luteo
-->Luego de la ovulación, el foliculo colapsa y las celulas de la granulosa se vascularizan y celulas de la granulosa y la teca interna se diferencian a celulas granulosoluteinicas y tecoluteinicas respectivamente -->Celulas granulosas secretan progesterona y las tecales estrogeno, estas hormonas condicionan al endometrio uterino para ser receptivo a la implantación -->Cuando hay implantación, el C.L persiste por 8 semanas hasta que la placenta se hace cargo de la mantención hormonal del embarazo
34
Cuerpo albicans
-->Si no hay embarazo, el cuerpo luteo involuciona lentamente, las celulas degeneran po autolisis -->Material fibroso se acumula en el interior formando la cicatriz que se conoce como Cuerpo Albicans -->Finalmente su tamaño disminuye significativamente pero muy lentamente (meses)
35
Atresia folicular
-->Normalmente olas de foliculos se desarrollan en paralelo, pero no todos son ovulados -->En cualquier etapa de su desarrollo un foliculo puede regresionar en un proceso conocido como atresia -->Se identifican por una membrana basal gruesa plegada, nucleo picnotico, zona pelucida relativamente intacta con restos del ovocito degenerado -->Sus componenentes celulares sufren apoptosis y los macrofagos del TC ovarico los fagocitan
36
Ovarico postmenopausico
-->El tamaño ovarico se reduce, apariencia arrugada, pocos foliculos sin desarrollar dispersos, abundantes cicatrices de C. albicans -->El estroma se vuelve mas denso, la tunica albuginea se engrosa y el epitelio superficial se aplana -->Se pueden observar grandes foliculos quisticos llenos de fluido
37
Oviducto
-->Se reconocen 4 porciones con distintas caracteristicas morfologicas y funcionales -->Transportan el ovulo hasta el utero y entregan las condiciones necesarias para la fecundación y el desarrollo del cigoto previo a la implantación
38
Histologia general del oviducto (mucosa)
3 Capas: mucosa, muscular y serosa (No hay submucosa) Mucosa -->Epitelio simple cilindrico -->Celulas ciliadas; movimiento continuo hacia el utero -->Celulas NO ciliadas -->Función secretora que provee nutrientes al ovulo La proporción y morfologia de estas celulas varia segun la fase del ciclo menstrual -->Hipertrofia en fase folicular y atrofia en fase lutea -->Progesterona estimula celulas secretoras y estrogeno la formación de cilios -->Altura del epitelio durante la ovulación
39
Capa muscular y serosa del oviducto
2.-Muscular -->Musculo liso -->2 capas; circular interna gruesa y longitudinal externa delgada -->Limite poco preciso -->Realizan contracciones peristalticas que facilitan el avance del cigoto 3.-Serosa -->Capa delgada de tejido conectivo y mesotelio -->Es posible identificar vasos de gran calibre
40
Infundibulo
-->Porción mas cercano al ovario -->Se caracteriza por la presencia de fimbrias, que participan en la captación del ovulo luego de la ovulación
41
Ampolla
-->Segmento mas largo (2/3 de la longitud total) -->Abundantes pliegues de la mucosa -->Lugar donde ocurre la fecundación
42
Istmo
-->Región estrecha mas cercana al utero -->Altura de la mucosa disminuye notoriamente -->Aumenta grosor capa muscular
43
Utero
-->Organo encargado del alojamiento del feto durante el embarazo -->Se distinguen dos porciones anatomicas (cuerpo y fondo) (cuello o cervix) -->Se continua con la vagina
44
Endometrio
-->Corresponde a la mucosa uterina -->Sufre cambios ciclicos ligados al ciclo menstrual que determinan la existencia de 3 fases (menstrual, proliferativa y secretora) Se distinguen dos zonas o estratos -->Estrato basal; es retenida durante la menstruación y sirve para la regeneración del estrato funcional -->Estrato funcional; porción gruesa, se desprende durante la menstruación. Es epitelio simple cilindrico que se invagina y da origen a las glandulas uterinas. Tejido conectivo se denomina estroma endometrial
45
Fase proliferativa
-->Se inicia por acción de los estrogenos -->Estrato basal contiene porciones basales de las glandulas uterinas y arterias espiraladas -->Células epiteliales y estromales proliferan, reformando las glandulas uterinas, arterias espiraladas se alargan -->Al final de la fase el epitelio tiene una altura de 3mm -->Glandulas de lumen estrecho y aspecto recto
46
Fase secretora
-->Post-ovulación por efecto de la progesterona -->Endometrio edematoso -->Glandulas crecen y su forma cambia a sacacorchos -->Arterias se alargan y enrollan -->Ocurre decidualización por estimulo del blastocisto
47
Fase Menstrual
-->Ocurre cuando no hay fecundación -->Rapido descenso de hormonas sanguineas alteran la irrigación del estrato funcional -->Glandulas cesan secreción y grosor del endometrio se reduce -->Eventos repetitivos de contracción arterial causan desprendimiento del estrato superficial y oclusión arterial -->Flujo menstrual se compone de sangre, liquido uterino, epitelio y estroma
48
Miometro
-->3 capas de musculo liso mal definidas -->Actuan como sincicio -->Durante el embarazo el crecimiento uterino es por aumento de longitud de las fibras musculares (hasta 10X), mitosis de las prexistentes y diferenciación de celulas indiferenciadas
49
Perimetrio
-->Serosa externa -->Continua con peritoneo abdominal -->Mesotelio + TC laxo -->Porción de la superficie anterior no esta cubierta por perimetrio
50
Cervix
-->Mucosa contiene glandulas ramificadas grandes -->Glandulas sufren cambios segun el ciclo menstrual (propiedades del mucus secretados) favoreciendo o impidiendo el transito de los espermatozoides -->Endocervix; orificio externo del conducto cervical (epitelio cilindrico simple) -->Ectocervix; porción vaginal (epitelio estratificado plano) -->Pared cervical de TC denso y pocas fibras musculares lisas
51
Vagina
-->Tubo de composición fibromuscular -->Pared vaginal; 1.-Mucosa; epitelio estratificado plano sin glandulas 2.-Muscular; circular interno y longitudinal externo grueso (se continua con utero) 3.-Adventicia; capa interna de TC denso y externa de TC laxo