Tejido epitelial Flashcards
Caracteristicas del epitelio de revestimiento
–>Revisten superficies
–>Muy poca matriz extracelular entre las celulas
–>Las celulas cumplen todas una misma función
–>Recubren las superficies internas y externas del organismo
–>Derivan de las tres capas germinativas embrionarias
–>Tejido avascular con tejido conectivo adyacente
–>Presenta una lamina basal que la delimita del tejido conectivo
La membrana basal se encuentra en
1.-Entre tejido conectivo y tejido epitelial
2.-Epitelio glandulares
3.-Vasos sanguineos
Ejemplo de ubicación de epitelio plano simple
Endotelio (tapiza los vasos sanguineos) y mesotelio
Ejemplo de ubicación de epitelio cubico simple
Ductos colectores de glandulas y ductos renales
Ejemplo de ubicación de epitelio cilíndrico simple
Intestino delgado y oviducto
Ejemplo de ubicación de epitelio estratificados
Queratinizado –> Epidermis
No queratinizado –> Esofago
Descripción de epitelio seudoestratificados
Epitelio simple donde todas sus celulas contactan con la lamina basal, parecen estratificados porque las celulas no tienen el mismo tamaño o forma
Ejemplo de epitelio seudoestraatificado cilindrico ciliado con celulas caliciforme
Vias respiratorias
Ejemplo de epitelio seudoestratificado cilindrico con estereocilios
Epididimo
las interdigitaciones del tejido conectivo al tejido epitelial no se encuentra en
epitelio seudoestratificado
Capas del epitelio plano estratificado queratinizado
Estrato basal –> Estrato espinoso –> Estrato granuloso –> Estrato córneo
Capas del epitelio estratificado NO queratinizado
Estrato basal –> estrato espinoso –> estrato intermedio –> Estrato superficial
En el estrato granuloso se encuentran granulos de
queratohialina
Tipos celulares en el estrato plano estratificado (epidermis)
Queratinocitos (celulas epiteliales)
Celulas de langerhans –> Celulas presentadoras de antigenos
Melanocitos
Células de merkel –> Función sensorial
Elementos del citoesqueleto
Filamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios
Elementos del dominio apical
Microvellosidades
Esterocilios
Cilios
Descripción de microvellosidades
Función de aumentar la superficie de absorción (en intestino delgado y epididimo) y en su interior se encuentran filamentos de actinas unidas entre si a través de las fimbrinas
Descripción de esterocilios
Son microvellosidades mas largas que buscan aumentar la superficie de absorción y esta compuesta de filamentos de actina
Descripción de los cilios
Compuesto de microtúbulos, se ubican en las vias respiratorias, oviducto, entre otros
su función es el transporte de particulas
Compuesto de 9 dupletes de microtúbulos rodeando un duplete central, permitiendo que los cilios tengan movimientos
Descripción del dominio basolateral
Comunicación entre celulas vecinas y membrana basal
Tipos de uniones intercelulares
1.-Uniones de anclaje
2.-Uniones ocluyentes
3.-Uniones de canales
Uniones que rodean a la celulas (de mas a menos apical)
Zona ocluyente y zona adherente
El complejo de union epitelial esta conformado por
Zona ocluyente, zona adherente y desmosomas
Uniones basales
Hemidesmosomas y uniones focales
Uniones celulares de apical a basal
Zona ocluyente, zona adherente, desmosomas, uniones nexos, hemidesmosomas y uniones focales
Descripción de la zona ocluyente
Determina la polaridad celular (dividen a la celula en apical y basolateral)
Se unen al espacio intracelular con filamentos de actina
Compuesta por proteinas integrales de membrana que se unen en el espacio intercelular
Descripción de la zona adherente
Union intracelular a través de cateninas con filamentos de actina
Union intercelular a través de proteina de membrana caderinas y nectinas
Necesitan calcio para unirse entre si
Descripción de los desmosomas
Union intracelular entre desmoplaquina y placoglobina con filamentos intermedios
Union intercelular mediante proteina de membrana desmogleína y desmocolina (caderinas)
Necesitan calcio para unirse entre si
Descripción de unones nexo
Formado por 6 conexinas (conexon)
Descripción hemidesmosomas
Se unen a filamentos intermedios
Se unen a la membrana basal
Descripción de las uniones focales
Se unen filamento de actina intracelularmente
Proteina de transmembrana integrinas
Se unen a la membrana basal
Importantes en la deteccion y traduccion de señales extracelulares (en especial mecanicos)
Descripción de lamina basal
Posee 3 capas
1.-Lamina lucida
2.-Lamina densa
3.-Zona reticular
Funciones:
1.-Fijación epitelio-conectivo
2.-Compartimentalización de tejidos
3.-Filtración de moleculas (proteinas de membranas negativas)
4.-Inducción de diferenciacion celular
5.-Guia de crecimiento durante regeneración en caso de herida
Distintos tipos de tejidos en las glandulas
Parenquima –> Celulas epiteliales que constituyen la parte funcional del organo
Estroma –> Tejido conectivo que forma el sosten y provee nutrición
Descripción de glandulas unicelulares
Celula caliciforme que secreta mucinas (glicoproteinas) y se encuentra en intestino y vias aereas
Ejemplo de glandula multicelular simple tubular enrollada
Glandula sudoripara
Tipos de mecanismos de secreción, descripción y ejemplos
1.-Merocrina –> Secreción proteica presente en glandulas salivas y pancreas
2.-Holocrina –> Toda la celula del adenomero se convierte en producto de secreción, presente en las glandulas cebaceas
3.-Apocrina –> Parte de la celula se pierde, presente en glandula mamaria
Tipos de producto de secreción
Mucosa –> Glicoproteinas y musinas, con grandes vesiculas
Serosa –> Proteinas, vesiculas pequeñas
Mucosa y serosa son de tipo merocrina
Mixta–> Donde se presentan celulas mucosas que son rodeadas de celulas serosas, que entregan su contenido por canalículos intercerlulares que pasan entre medio de las celulas mucosas para llegar al adenomero
Especial
Descripción de celulas mioepiteliales
–> Se ubican entre la célula epitelial glandular y la membrana basal
–>Se unen a la celula epitelial glandular a través de desmosomas
–>Previenen la sobredistension de celulas del adenomero
–>Amplian el lúmen de los ductos intercalares
–>Ayudan al proceso de reparación de adenomeros