Tejido cartilaginoso Flashcards

1
Q

Los cartilagos articulares son de tipo

A

Hialino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La sinfisis pubica y disco intervertebrales son de tipo

A

Fibrocartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El pabello auricular y la epiglotis de la laringe son de tipo

A

Cartilago elastico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristicas del cartilago

A

Existen de 3 tipos –> Hialino, elastico y fibrocartilago
No contiene vasos sanguineos y terminaciones nerviosas (a excepcion del fibrocartilago que es una mezcla entre cartilago hialino y un tejido conectivo denso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Descripción del cartilago hialino

A

Tipo de cartilago mas frecuente, que es modelo cartilaginoso de muchos huesos durante la embriogénesis, forma parte de placas epifisiarias o discos de crecimiento y es cartilago articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de celulas del tejido cartilaginoso

A

1.-Cartilago:
a)Condroblastos –> Celula en activa sintesis
b)Condrocitos –> Celula mas creciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descripcion del pericondrio

A

Tejido conectivo el cual nutre al tejido cartilaginoso en el se encuentran las celulas
a)Fibroblastos
b)Células condrogénicas –> Celulas que van a dar origen a los condroblastos y condrocitos en contacto con el cartilago
Crecimiento por aposición
Colageno 1
Presente en cartilago hialino (excepto en superficie articular) y cartilago elastico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Matriz extracelular en el tejido cartilaginoso

A

Colageno 2
GAGs –> Acido hialurónico, controitin-4-sulfato, condroitin-6-sulfato, keratan-sulfato
Agrecán –> Proteoglucanos sulfatados
Condronectina –> Glicoproteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descripción de celulas condrogenicas

A

–>Derivan de celulas mesenquimaticas indiferenciadas
–>Se pueden diferenciar en condroblastos y celulas osteoprogenitorias
–>Poseen un nucleo ovoide con 1 o 2 nucleolos, son celulas fusiformes abundante en RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Descripción de condroblastos

A

–>Deriva de celulas mesenquimaticas de los centros de condrificación y de las celulas condrogenicas del pericondrio
–>Celulas redondas, basofilas y con abudantes organelos involucrados en la sintesis de proteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción de los condrocitos

A

–>Derivan de los condroblastos cuando quedan rodeados de matriz cartilaginosa
–>A medida que estan mas cerca de la periferia del cartilago del pericondrio son mas grandes y ovoides
–>No pierden capacidad de regeneración, ortorgandole capacidad de regeneración al cartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupo isogeno

A

Responsable del crecimiento intersticial, son condrocitos que se ubican en una misma laguna y que se originan del mismo condroblasto o condrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Matriz cartilago hialino

A

Matriz territorial
-Escasa en colageno
-Basofila
-Mayor cantidad de MEC no figurada (sustancia fundamental)

Matriz interterritorial
-Abudante colageno 2
-Menos cantidad de MEC no figurada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nutrición del cartilago articular

A

Liquido sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Responsable del crecimiento intersticial

A

Grupo isogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Responsable del crecimiento aposicional

A

Pericondrio (condroblastos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación del pericondrio

A

Presente en todos los distintos tipos de cartilagos hialinos, excepto en el cartilago articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El cartilago articular, a diferencia de los otros cartilagos hialinos no presente pericondrio el cual otorga nutrición, a diferencia de los demas, el cartilago articular se nutre a través de

A

Liquido sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los condrocitos derivan de

A

Condroblastos y fibroblastos (en fibrocartilago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los fibroblastos derivan de

A

Celulas mesenquimaticas indiferenciadas

21
Q

Componentes de la MEC osea

A

67% componente inorganico –> Cristales de hidroxipatita
33% componente organicos –> 28% colageno tipo 1 y 5% proteoglucanos y glicoproteinas

22
Q

Celulas del tejido oseo

A

1.-Celula osteoprogenitora –> Derivan de las celulas mesenquimaticas y se diferencian a osteoblasto
2.-Osteoblasto –> Deriva de la celula osteoprogenitora y se diferencia en osteocito
3.-Osteocito –> Atrapado en la matriz ósea
4.-Osteoclasto –> Derivan de la linea hematopoyetica y son los macrofagos del tejido oseo

23
Q

Descripción de celulas osteoprogenitoras

A

Se ubican en la parte interna del periostio, centros de osificación y endostio
Derivan de celulas mesenquimaticas y se diferencian en osteoblastos
Importante en reparación de fractura

24
Q

Descripción de osteoblastos

A

–>Ubicación: Endostio (formando una capa celular en la superficie de trabeculas) y en capa interna del periostio

–>Origen: Células osteoprogenitoras

–>Caracteristicas: Células óseas inmaduras, si pueden dividirse y se diferencian en osteocitos y celulas de recubrimiento oseo

–>Funciones: Secretan la matriz ósea (no mineralizada u osteoide) e inician el proceso de mineralización

25
Descripción de osteocitos
Celulas oseas maduras (diferenciadas y no proliferan) Mantienen la MEC osea Se ubican en lagunas entre capas de MEC osea (laminillas oseas), se comunican entre si mediante prolongaciones citoplasmaticas a través de canaliculos, que atraviesan las laminillas oseas formadas por fibras de colageno mineralizadas Uniones tipo nexo entre los osteocitos Registran campos piezoelectricos generadas por deformaciones mecanicas del hueso: señal para la remodelación osea
26
Descripción de los canaliculos oseo
Importantes para el intercambio de metabolitos entre osteocitos y capilares
27
Descripción de osteoclastos
-->Ubicación: Endostio, es decir, sobre trabeculas (lagunas de howship) -->Origen: Células pluripotencial hematopoyetica -->Caracteristicas: Células multinucleadas y muy grandes, secretan acidos y enzimas proteolíticas, gran cantidad de lisosomas y son acidofilas -->Funciones: Disuelven la matriz ósea (osteolisis), liberando minerales
28
El tejido oseo compacto y esponjoso se encuentran formados por
Laminillas de la mec osea (fibras de colageno mineralizada) formando Osteonas --> Hueso compacto Trabeculas --> Hueso esponjoso
29
El conducto central o conducto de havers se encuentra tapizado por
Tejido conectivo laxo
30
Las trabeculas del hueso esponjoso esta rodeada de
Medula osea
31
Pasos de la remodelación osea
Destrucción del tejido oseo --> Osteoclastos Sintesis de matriz organica --> Osteoblastos Minerealización del tejido oseo --> Osteoclastos
32
Descripción de la paratohormona
-->Estimula a osteoblastos para que secreten IL-6, lo que a su vez induce la diferenciación de los osteoclastos -->Estimula a los osteoblastos a que secreten colagenasa -->Induce contracción de los osteoblastos, los separa del tejido oseo -->Inhibe secreción de matríz osea -->Estimula expresión de M-CSF y RANKL en osteoblastos
33
Descripción de la calcitonina
Inhibe la actividad de los osteoclastos (logrando que los osteoblastos puedan secretar matriz organica)
34
Las mujeres menopausicas y postmenopausicas tienen peligro de sufrir osteoporosis debido a la falta de la hormona estrogeno, esto se debe a que
El estrogeno se encarga en la mantención de la remodelación osea y en la formación del tejido oseo.
35
Tipos de osificación
1.-Directa -->Membranosa -->Periostal 2.-Endocondral *En ambos tipos de osificación se reemplaza un tejido conectivo prexistente por tejido oseo
36
Descripción de osificación directa
Ocurre directamente sobre tejido mesenquimatico fetal (conectivo primitivo) En la mandibula, huesos PLANOS y mayor parte de la clavicula
37
Descripción de osificación endocondral
Se forma a partir de un modelo preformado de cartilago hialino Ocurre en la mayoria de los huesos
38
Ubicación de los centros de osificación
Primario --> Diafisis Secundario --> Epifisis
39
Mantención y crecimiento de discos epifisiarios
Condrocitos de la zona proliferativa secretan LHH, lo que induce la secreción de paratohormona por parte de las celulas condrogenicas del pericondrio. La paratohormona actua sobre las celulas de la zona de reposo e induce su proliferación e inhibe su hipertrofia
40
Descripción del proceso de iniciación de la mineralización
Implica una alta energia, concentración de iones, matriz organica capaz de aceptar minerales, presencia de sustancias nucleantes, remoción o modificación de inhibidores y un deposito inicial de un iniciados heterogeneo en apatita. La matriz organica a mineralizar debe ser muy irrigado y debe tener actividad de fosfatasa alcalina esto se puede dar a través de nucleación heterogenea y vesículas de la matriz
41
Descripción de nucleación heterogénea
Las fibras de colágeno son las que se mineralizan, estos cristales se depositan entre las moléculas de tropocolageno
41
Descripción de nucleación heterogénea
Las fibras de colágeno son las que se mineralizan, estos cristales se depositan entre las moléculas de tropocolageno
42
Descripción de vesiculas de la matriz
Estas vesiculas proveen un microambiente ideal para que se produzca la mineralización inicial Vesicula secretada por los osteoblastos
43
Descripción de articulación fibrosas (sindesmosis)
Ocurre cuando dos huesos vecinos están conectados mediante TEJIDO CONECTIVO DENSO. Esta se da entre huesos que están muy cercanos entre si
44
Descripción de la articulación cartilaginosa (sincondrosis)
Ocurre cuando es un cartílago hialino o fibrocartilago quien conecta a los huesos
45
Descripción de las articulaciones sinoviales
Son la articulación mas compleja , permiten un mayor movimiento
46
Tipo de articulación segun movilidad
Sinartrosis --> Inmovil/reducido Diartrosis --> Movimiento libre
47
Tipos de celulas de la membrana sinovial
1.-Sinoviocitos A --> Macrofago 2.-Sinoviocitos B --> Fibroblastos (producen el liquido sinovial, el cual es muy rico en acido hialuronico)