Sistema neuroendocrino Flashcards
Glandulas del cuerpo
Hipofisis
Glandula pineal
Tiroides
Paratiroides
Suprenales
Pancreas endocrino
Gonadas
Origen y tipo de glandulas
Se originan a partir de celulas epiteliales que se desarrollan y penetran al tejido conectivo subyacente con la formación de una lamina basal
1)Exocrinas –> Secreta sus productos por conductos excretores
2)Endocrinas –> Secreta sus productos hacia vasos sanguineos y linfaticos
Caracteristicas generales
1)Parenquima –> Celulas secretoras de hormonas dispuestas en cordones, foliculos y nidos
2)Estroma –> Tejido conectivo
a.-Capsula; tejido conectivo mas denso
b.-Tejido intersticial; tejido conectivo mas laxo colageno 3
c.-Abundantes capilares/vasos sanguineos fenestrados o sinusoides
Hipofisis
Se divide en
1)Adenohipofisis (anterior) –> Secreta factores hormonales estimulantes de glandulas suprarrenales y tiroides, hormonas de crecimiento, LH y FSH, estimulantes de melanocitos, etc.
Se produce por la invaginación del techo del estomodeo que crece hacia arriba (bolsa de rathke)
2)Neurohipofisis (posterior) –> Secreta ADH y oxitocina. Se produce por la invaginación del piso del diencefalo que crece hacia bajo
Es regulada por el hipotalamo
Regulación hipofisis
A través del hipotalamo
1) Adenohipofisis –> Regulada por los núcleos pararreticulares y supraópticos del hipotalamo. Los somas neuronales se ubican en los núcleos, donde la arteria hipofisiaria superior se ramifica y vierte sus contenidos de secreción hacia vasos que forman un sistema porta que luego va a la adenohipofisis liberando factores
2) Neurohipofisis –> Regulada directamente por el hipotalamo
Adenohipofisis
–>Las células se disponen en cordones con capilares sinusoides o fenestrados
–>Segun su afinidad tintorial se clasifican en basofilas, acidofilas y cromofobas
Cromofobas; No tienen granos de secreción
–>No hay barrera hematoencefalica (astrocitos), facilita el intercambio con capilares
–>1 celula, 1 tipo de hormona
Regiones:
TSH (5%) en antero-medial
ACTH rodea TSH por lateral y postero-medial
GH por lateral
Tinción de hormonas
GH y prolactina –> Acidofilas
Gonadotrofina y TSH –> Basofilas
GH (hormona de crecimiento)
–>Actua sobre el higado, el cual secretara IGF-1 (feedback negativo) que actuara sobre el tejido oseo en formación, sobre las placas de crecimiento manteniendo el cartilago, permitiendo el crecimiento longitudinal del hueso largo (termina con aumento de las hormonas sexuales).
–>Tambien, actua en el sistema nervioso
Prolactina
–>Desarrollo de las glandulas mamarias e inducir la formación de leche (mujeres y hombres)
–>Exceso genera infertilidad en ambos generos
–>No hay feedback negativo, se regula por niveles de dopamina
FSH y LH
Mujeres –>Participan en la formación, inducción y diferenciación los gametos (estimulando la formación de la ovogenesis) actuando sobre las ovogonias que estan en la periferia del ovario. LH actua sobre el cuerpo luteo
Hombres:
FSH –> Actua sobre celulas sustentaculares que tienen función de sosten que le dan sustento a las espermatogonias regulando su diferenciación
LH–>Actua sobre las celulas interticiales induciendo la formación de testoterona
Neurohipofisis
–>Axones van directo y en ellos se ven los cuerpos de herring
Cuerpos de herring; Conductos que estimulan o inhiben la neurohipofisis, con proteina de transporte NEUROFISINA, mecanismo de transporte a lo largo del axón del hipotalamo a la neurohipofisis
–>Glias pituicitos, función de regular el funcionamiento neural y desintoxicar
–>Productos de secreción son liberados, ADH y oxitocina al torrente sanguineo
Oxitocina
Induce la contracción de la musculatura uterina al momento del parto. Tambien, actua sobre las células mioepiteliales sobre las glandulas mamarias durante la lactancia
ADH
Induce la contracción de la musculatura lisa de los vasos sanguineos y arteriolas, aumentando la presión, y promueve la recaptación de agua a nivel de los túbulos recolectores renales, disminuyendo la diuresis
Glandula pineal
Regula el biorritmo gestacional y ritmo circadiano
–>Las celulas se ubican en cordones y foliculos
Tipos celulares:
1.- Glias (astrocitos)
2.- Pinealocitos –> Poco basofilos, nucleo irregular y nucleolo prominente. Dia (serotonina) y noche (malatonina)
Origen embriologico glandula pineal
–>Se produce a través del techo del diencefalo, invaginación que se produce en relación a las meninges. Estas meninges emiten prolongaciones al interior de la glandula formando tabiques chicos de TC, donde se diferenciarian los pinealocitos.
Tiroides
–>Regulada por la hipofisis por la secreción de TSH induciendo a la tiroides a secretar T3 y T4
–>T3 produce el feedback negativo
–>Celulas se disponen en foliculos (secretoran epitelio cubico o cilindricos)
–>Al centro del foliculo se encuentra el coloide que tiene tiroxina (T4) y triodotirosina (T3)
–>Celulas C secretan calcitonina y son celulas grandes blancas que se encuentran al lado de los foliculos, actuando a nivel de osteoclastos (inhibiendolos)
Producción de T3 y T4
Células que tapizan el foliculo, en relación al coloide y estroma de la glandula estan en dos fases:
1.-Exocrina –> Célula capta desde la sangre el yodo. Gracias a la bomba ioduro se transporta al interior donde al mismo tiempo la glandula sintetiza tiroglobulina y peroxidasa que son exocitados al coloide (ioduro tambien). En el coloide por la acción de la peroxidasa se forma el iodotiroglobulina
2.-Endocrina –> Se endocita lo que se forma en el coloide, formando T3 y T4 que se vierte al torrente sanguineo
Paratiroides
2 tipos celulares
1.-Principales; secreta hormona paratiroidea, es acidofilas y poligonales.
–>Aumentan los niveles de calcio se estimula la tiroides secretando calcitonina que provoca el deposito de calcio en los huesos y reduce la captación de calcio a nivel intestinal y renal
–>Disminuyen los niveles de calcio se estimula la paratiroides y se libera paratohormona que estimulan a los osteoclastos y absorción de calcio a nivel intestinal y renal
–>Paratohormona actua a nivel de osteoclastos con receptor osteoproteogerina
2.-Oxifilicas; son mas grandes que aumentan con la edad y tienen bastantes mitocondrias
Glandulas suprarrenales
Corteza
–>Zona glomerular; secreta aldosterona ( mineralocorticoides)
–>Zona fascicular; secreta cortisol (glucocorticoides) regulador negativo de ACTH
–>Zona reticular; secreta androgenos
–>Predomina REL, gotas lipidicas y mitocondrias por secreción de hormonas esteroideas
Medula
–>Celulas cromafines secreta catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) a partir de tirosina por estimulo simpatico colinergico
Irrigación (dos caminos)
1.-Formación de plexo glomerular que se dirige a zona reticular ramificandose
2.-Vasos directos desde capsula hacia medula, regulando la expresión de catecolaminas
Pancreas endocrino
–>Islotes de Langerhans con celulas betas (basofilas, secretan insulina y granulos irregulares) y celulas alfa (acidofilas, secretan glucagon y granulos regulares)
–>Celulas delta producen gastrina y somatostatina
–>Celulas F secretan peptido pancreatico
–>Vasos sanguineos sinusoides
–>En los islotes las células secretoras de insulina (Beta) tienden a juntarse en el centro y las otras a la periferia
–>Aumento de niveles de glucosa estimula celula beta para sintesis de insulina
–>Baja en niveles de glucosa estimula celula alfa para sintesis de glucagon