TÁCTICA DE SANIDAD CAP. 6: La Evacuación y Hospitalización de Personal Flashcards
Este debe de organizarse y orientarse para descargar pacientes a las unidades y regresar al servicio a dicho personal en el menor tiempo:
Sistema de evacuación y hospitalización de personal
La evacuación pronta y eficiente es indispensable en el teatro de operaciones para evitar el efecto desfavorable sobre:
- La eficacia de las _________________
- Las _______________
- Para distribuir a _____________________ disponibles.
La evacuación pronta y eficiente es indispensable en el teatro de operaciones para evitar el efecto desfavorable sobre:
- La eficacia de las operaciones de combate
- Las bajas acumuladas
- Para distribuir a los enfermos y heridos en hospitales disponibles.
Son las normas generales que van a regir esta función logística en cualquier situación táctica y las cuales serán modificadas por la política de evacuación y hospitalización de personal:
Doctrina de Evacuación
Será fijada por el alto mando quien dictará sus reglas de acuerdo a la situación que se viva?
La política de evacuación y hospitalización de personal
Con respecto a la Doctrina de Evacuación:
- La __________________ de un puesto a otro es responsabilidad del ______________ y debe realizarse con medios de transporte de ___________:
Con respecto a la Doctrina de Evacuación:
- La evacuación de bajas** de un puesto a otro es responsabilidad del **escalón superior y debe realizarse con medios de transporte de este último:
Según la doctrina de evacuación se usarán los medios de evacuación de un escalón para trasladar las bajas al escalón superior, solo en:
Casos muy especiales
Según la doctrina de evacuación las bajas no deben ser evacuadas más alla de:
El escalón en que se prevea su recuperación
La evacuación debe de realizarse con máxima rapidez, debiéndose emplear en cada caso:
El medio de transporte más adecuado disponible
Aún cuando se utilicen medios de transporte que no sean propios del servicio de sanidad, la evacuación debe realizarse con:
Méxima rapidez
El planeo de la evacuación debe establecer medios alternos de trasporte y el empleo cuando este sea el indicado del:
Transporte aéreo
Segun la doctrina de evacuación, será enviado directamente al escalón de la retaguardia en que existan los medios necesarios para su atención, si el caso lo amerita previa:
Clasificación y reparación del paciente
En cada instalación del sistema de evacuación y hospitalización, las bajas deben clasificarse para:
(<strong>TER</strong>cos)
- ___________ en la instalación
- ___________ escalón superior
- ___________ al servicio
En cada instalación del sistema de evacuación y hospitalización, las bajas deben clasificarse para:
(<strong>TER</strong>cos)
- Tratamiento en la instalación
- Evacuación al escalón superior
- Regreso al servicio
La evacuación de las bajas de una instalación a otra debe ser rápida y constante, se debe aligerar a las instalaciones subordinadas del servicio y permitirles:
Libertad de movimiento
Según la doctrina de evacuación, la hospitalización deberá proporcionarse a las unidades que la requieran:
Tan cerca como sea posible
Todas las instalaciones de cualquier escalón deben estar capacitadas para atender:
Casos de urgencia
Según la doctrina de evacuación, a mayor gravedad del caso y a mayor tiempo de su recuperación, deberá ser evacuado más a retaguardia dentro del:
Escalonamiento del servicio
Según la doctrina de evacuación, los casos menos graves o de más o menos pronta recuperación deberán ser atendidos en:
Los escalones más adelantados
La política de evacuación será fijada por el alto mando a sugerencia del:
Cmte. del teatro de operaciones
Es el número de días o periodo máximo de tiempo que un paciente puede ser hospitalizado por un solo periodo de enfermedad o herida:
Política de evacuación
La política de evacuación es el medio para controlar que los pacientes de recuperación a corto plazo no sean evacuados más a retaguardia y no se produzcan:
Congestionamientos y distracción de medios y personal
Esta política rige en todo el teatro de operaciones y va desde el escalón más alto hasta el más bajo de las unidades involucradas en el:
Política de evacuación
Según la politica de evacuación es facultad única del Cmte. de la unidad, de acuerdo a la situación táctica que prevalezca, a los medios con que cuenta y principalmente a la misión que deba de cumplir:
Decisión prioritaria de evacuación
Dictará al jefe del servicio de sanidad la prioridad de evacuación de personal que deba de aplicarse:
Decisión prioritaria de evacuación
Observará las normas de la doctrina de evacuación y tratará de que siempre que la situación lo permita sean aplicadas:
El jefe del servicio de sanidad de cada escalón
Tiene por objeto determinar la naturaleza de las lesiones o enfermedad, la urgencia del tratamiento, asi como la prioridad, forma y dirección de la evacuación de las bajas:
Clasificación de las bajas desde el punto de vista táctico
Tiene la finalidad de establecer un diagnóstico probable, que permita determinar a que escalón del servicio deben remitirse las bajas para recibir una atención adecuada:
Clasificación de las bajas para su evacuación
Donde se efectúa la clasificación inicial de las bajas?
Puesto de socorro de batallón o regimiento
Aquí es donde se realizará su reclasificación en base a un criterio médico-quirúrgico más preciso:
Escalón superior
La reclasificación de las bajas debe realizarse por los siguientes motivos:
<u>(<strong>CRPR</strong>)</u>
- Establecer la ________________ si por algún motivo no su hubiera hecho previamente.
- ________________ insuficientes o erróneos
- Precisar diagnósticos con los medios disponibles en cada escalón
- Resolver el destino más apropiado de los heridos y enfermos según la evolución de su estado
La reclasificación de las bajas debe realizarse por los siguientes motivos:
<u>(<strong>CRPR</strong>)</u>
- Establecer la clasificación de bajas si por algún motivo no su hubiera hecho previamente.
- Rectificar diagnósticos insuficientes o erróneos
- Precisar diagnósticos con los medios disponibles en cada escalón
- Resolver el destino más apropiado de los heridos y enfermos según la evolución de su estado
La reclasificación de las bajas debe realizarse por los siguientes motivos:
(<strong>CRPR</strong>)
- Establecer la clasificación de bajas si por algún motivo no su hubiera hecho previamente.
- Rectificar diagnósticos insuficientes o erróneos
- ___________________ con los medios disponibles en cada escalón
- ___________________ más apropiado de los heridos y enfermos según la evolución de su estado
La reclasificación de las bajas debe realizarse por los siguientes motivos:
(<strong>CRPR</strong>)
- Establecer la clasificación de bajas si por algún motivo no su hubiera hecho previamente.
- Rectificar diagnósticos insuficientes o erróneos
- Precisar diagnósticos con los medios disponibles en cada escalón
- Resolver el destino más apropiado de los heridos y enfermos según la evolución de su estado
La clasificación de las bajas debe efectuarse en primer término para conocer:
- ____________ de estas
- Decidir __________ deben evacuarse
- La clasificación de las bajas debe efectuarse en primer término para conocer:
- La gravedad de estas
- Decidir a que escalón deben evacuarse
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- ___________________ y posible a todos los heridos y enfermos _____________ a la que sean evacuados.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Atención médica factible y posible a todos los heridos y enfermos en la instalación a la que sean evacuados.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Los _____________ de la atención médica deben ser __________________ para obtener eficacia en tratamientos ________ o ___________ en el menor tiempo.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Los principios y práctica de la atención médica deben ser adaptados en combate para obtener eficacia en tratamientos individuales o colectivos en el menor tiempo.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Debe darse prioridad a ____________ en lugar de un miembro, o ________________ en lugar de corregir defectos anatómicos.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Debe darse prioridad a salvar una vida en lugar de un miembro, o preservar la función en lugar de corregir defectos anatómicos.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Los heridos en combate se encuentran en _________________ por lo que deben darse cuidados __________ y ____________ para evitar que continúen los ______________ sobre el organismo.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Los heridos en combate se encuentran en estado dinámico por lo que deben darse cuidados integrales y de fondo para evitar que continúen los efectos lesivos sobre el organismo.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Las verdaderas ________ se resumen a la ________________ y al __________ por cualquier causa.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- Las verdaderas urgencias** se resumen a la **insuficiencia respiratoria** y al **sangrado por cualquier causa.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- No deberá __________ ningún herido hasta obtener _______________, como lo son la estabilización de _________________ el tratamiento de ___________ para detener una hemorragia.
Los 6 criterios para la clasificación, evacuación y atención médica:
- No deberá evacuarse ningún herido hasta obtener seguridad en su situación, como lo son la estabilización de sus signos vitales, el tratamiento de emergencia para detener una hemorragia.
Con respecto a las caraterísticas de la evacuación esta debe ser:
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- ______
- ______
- _______
- Flexible
- Ininterrumpida
Con respecto a las caraterísticas de la evacuación esta debe ser:
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Con respecto a las caraterísticas de la evacuación esta debe ser:
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- _______
- _______
Con respecto a las caraterísticas de la evacuación esta debe ser:
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Cuál es la siguiente característica de la evacuación?
- Siempre se buscara que el medio a emplear sea el más rápido con que cuenta la unidad que la efectúa.
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Cuál es la siguiente característica de la evacuación?
- Los medios empleados para la evacuación deben contar con los recursos para que no se agrave el estado de la baja y asi mismo el de que no sea un blanco fácil.
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Cuál es la siguiente característica de la evacuación?
- La unidad que efectúa la evacuación siempre deberá estar preparada con los medios suficientes para poder atender el volumen y tipo de bajas que se produzcan.
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Cuál es la siguiente característica de la evacuación?
- Debe adaptarse a los cambios imprevistos de la situación táctica.
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Cuál es la siguiente característica de la evacuación?
- La evacuación no debe interrumpirse por lo que deben preverse rutas y medios alternos, así como diferentes instalaciones con las que pueda apoyarse esta evacuación.
(<strong>R</strong>e<strong>SP</strong>eto <strong>FI</strong>nal)
- Rápida
- Segura
- Previsible
- Flexible
- Ininterrumpida
Los medios empleados para la evacuación se clasifican en:
- Terrestres
- Aéreos
- Marítimos y Fluviales
Dentro de esta clasificación de los medios de evacuación tenemos al ferrocarril y vehículos a motor:
Terrestres
Los medios terrestres de evacuación son los medios más empleados para la evacuación ya que combinan:
Rapidez con capacidad
Imponen las limitaciones a los medios de evacuación terrestres y condicionan su movilidad:
La red carretera y ferroviaria
Los medios terrestres son los medios que más facilitan la evacuación, no obstante su vulnerabilidad a:
Los ataques enemigos
Los medios de evacuación aérea incluyen a:
Los aviones y helicópteros
Son los medios de evacuación más rápidos:
Aéreos
Son las limitaciones de los medios de evacuación aérea:
- Condiciones meteorológicas
- Dominio del espacio aéreo
Este medio sigue siendo el más efectivo para la evacuación en la zona del frente, ya que permite la atención médica oportuna:
Evacuación aérea
Estos medios son más seguros y nos proporcionan más capacidad:
Marítmios y Fluviales
Entre los medios de evacuación marítimos y fluviales, estos tienen mayor libertad de movimiento:
Marítimos
Permiten la evacuación masiva en la zona de retaguardia con mayor comodidad y seguridad:
Medios marítimos y fluviales
Entre los medios de evacuación, marítimos y fluviales, estos facilitan la operación de barcos hospitales:
Medios Marítimos
Conforme la evacuación se realice más a retaguardia se contará con mayor facilidad para el empleo de transporte que garantice:
Rapidez, comodidad y seguridad en la misma
En la zona del frente se emplearán vehículos a motor y aéreos, por su rapidez que permitirán:
Una evacuación oportuna
La evacuación en la zona del frente deberá seleccionarse el medio más apropiado para cada tipo de baja:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Son los medios evacuación de gran capacidad que se emplearán en la zona de retaguardia:
(<strong>FFAM</strong>)
(<strong>FFAM</strong>)
- Ferrocarriles
- Fluviales
- Aéreos
- Medios marítimos
Son los organismos responsables de la coordinación de la evacuación:
- Puntos de despeje
- Oficinas reguladoras de la evacuación
Es el elemento que se instala en cada una de las áreas divisionarias del frente para preparar la evacuación de la zona:
Puestos de despeje

Empleando vehículos a motor, aviones y helicópteros, el ejercito es responsable de evacuar las bajas de:
- Puestos de despeje divisionarios y
- Hospital quirúrgicos móviles

Los puestos de despeje, preparan y evacuan a escalones superiores del servicio, su principal función es concentrar las bajas que no puedan recuperarse en:
P.R.A.M. (Puestos de Recolección Y Atención Médica

Antes de su evacuación a formaciones superiores, los puestos de despeje, reciben, clasifican y proporcionan atención médica quirúrgica a pacientes de:
Unidades NO endivisionadas

Son órganos de hospitalización en transito:
Puestos de despeje

Evitando demoras y transbordos innecesarios en la evacuación, los puestos de despeje, tienen por objeto evitar:
Evitar congestionamientos en las instalaciones

El puesto de despeje opera en el área de servicio de la división y cuando la unidad es una brigada independiente, la instalación que cumple esta función es:
El PRAM (Puesto de Recolección y Atención Médica)

Son establecidas por la jefatura del servicio para coordinar la evacuación entre la zona del frente y la zona de la retaguardia:
Oficinas reguladoras de la evacuación

La evacuación de las bajas de la zona del frente es responsabilidad de:
La jefatura del servicio Territorial

Para la evacuación de las bajas de la zona del frente, la jefatura del servicio emplea todos los medios disponibles, uno de los más importantes son:
Los trenes hospitales

Los trenes hospitales, realizan la evacuación de la zona del frente de los hospitales del ejercito hacia las instalaciones de:
La zona de retaguardia

Los trenes hospitales que realizan la evacuación a la retaguardia también la realizan entre cualquier hospital de esta zona hacia las:
Terminales aéreas o navales

Después de que los trenes hospitales han evacuado hacía las terminales aéreas o navales, la evacuación puede continuar hacía:
La zona del interior

A diferencia de los puestos de despeje, estas oficinas no proporcionan atención médica ya que su función es la coordinación y control de la evacuación:
Oficinas reguladoras de la evacuación
