Ley del ISSFAM T. 2/o De las Prestaciones. CAP. 1, CAP. 2, CAP. 3 y CAP. 6 Flashcards
Mencione los 4 tipos de becas que se incluyen dentro de las prestaciones del ISSFAM:
- Becas y créditos de _________________________
- Beca de ___________
- Beca _________
- Beca _________
- Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica
- Beca de manutención
- Beca escolar
- Beca especial
Mencione los 2 tipos de fondo que se incluyen en las prestaciones del ISSFAM:
Trabajo y de Ahorro
Mencione los 3 tipos de servicio que se incluyen en las prestaciones del ISSFAM:
- Turísticos
- Funerarios
- Médico integral
Mencione los 2 tipos de seguro que se incluyen en las prestaciones del ISSFAM:
- De vida
- Colectivo de retiro
La compensación es un tipo de prestación del ISSFAM:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Los centros deportivos y de recreo son consideradas prestaciones del ISSFAM:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Para ayudar en el desarrollo y superación a los derechohabientes, una de las prestaciones del ISSFAM incluye:
Centros de capacitación
En caso de muerte de un familiar del militar, éste podrá hacer uso de la siguiente prestación del ISSFAM:
Ayudas para gastos de sepelio
En caso de muerte del militar, los familiares del mismo podrán hacer uso de la siguiente prestación del ISSFAM:
Pagas de defunción
La orientación social es una prestación del ISSFAM:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Las siguientes tramitarán ante el Instituto, la afiliación de su respectivo personal en situación de activo y de retiro:
Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina
Afiliar a sus derechohabientes y designar a sus beneficiarios es una:
Facultad del militar
Mantener actualizada la afiliación de sus derechohabientes y designación de beneficiarios es una:
Obligación del militar
El instituto afiliará a los hijos menores del militar, con la sola presentación de copia certificada de:
Acta de nacimiento del hijo de que se trate
Es el mandamiento judicial una forma en que el militar afilie a su hijos menores:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
A fin de que puedan ejercitar los derechos que legalmente les correspondan, el Instituto expedirá a los demás beneficiarios de esta Ley una:
Cédula de identificación
En caso de que el beneficiario carezca de cédula de identificación, se proporcionará el servicio médico quirúrgico mediante la exhibición de una:
Constancia provisional
La constancia provisional que se otorga a los derechohabientes cuando carecen de la cédula de identificación será expedida por:
Instituto o Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina
Para la expedición de la constancia provisional a los derechohabientes que carecen de cédula de identificación, para el Instituto y las Secretarias de defensa nacional y de marina, solo será necesario la comprobación de la:
Relación familiar
Es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de defensa nacional y de marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley:
Retiro
Es aquella en que son colocados, mediante ordenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija ésta Ley, al ejercer el Estado dicha facultad:
Situación de retiro
Para que éstos puedan ser retirados, deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de defensa nacional y de marina:
Militares con licencia ilimitada
Es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija ésta Ley:
Haber de retiro
Será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales, una vez integrado en los términos del art. 31 de ésta Ley:
Haber de retiro
Es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije ésta Ley:
Pensión
Es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije ésta Ley:
Compensación
A la siguiente prestación económica, tienen derecho los militares y sus familiares:
- Haber de retiro
- Pensión
- Compensación
- Haber de retiro
- Pensión
- Compensación
La siguiente prestación económica, no tiene carácter de vitalicia:
- Haber de retiro
- Pensión
- Compensación
- Haber de retiro
- Pensión
- Compensación
Los militares que encontrándose en situación de activo, pasen a la de retiro por órdenes expresas de las Secretarias de defensa nacional y de marina, ¿a qué prestaciones económicas tienen derecho?
Haber de retiro o compensación
Los familiares de los militares que fallezcan en activo o estando en situación de retiro, siempre que en éste último caso se les haya concedido haber de retiro o no hayan cobrado la compensación acordada, ¿a qué prestación económica tienen derecho?
Pensión
Los familiares de los militares que fallecieron en situación de retiro y que solo se les pago la compensación, tienen derecho a recibir pensión:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>al fallecer en situación de retiro, éstos o sus familiares <strong>no debieron cobrar la compensación</strong></em>)
Solo tendrán derecho a las prestaciones de haber de retiro, pensión o compensación, en caso de haber sido incapacitados en actos del servicio o a consecuencia de ellos y los familiares de los que mueran en las mismas circunstancias, los miembros de los:
Cuerpos de defensas rurales
Fuera de los casos de incapacidad o muerte en actos del servicio, los miembros de los Cuerpos de defensas rurales solo tendrán derecho a las prestaciones o estímulos que se establezcan en los términos del artículo 121 de la:
Ley Orgánica del Ejército y F.A.M.
Tienen derecho a las prestaciones de haber de retiro, pensión y/o compensación según corresponda, los soldados, marineros y cabos, siempre y cuando:
No sean reenganchados y pasen a la reserva
Por no ser necesarios sus servicios o al término de su contrato y hayan sido separados del activo por órdenes expresas de la Secretaria de origen, tienen derecho a las prestaciones de haber de retiro, pensión y/o compensación según corresponda el personal de la:
Milicia auxiliar
El haber de retiro, la compensación así como la pensión, se cubrirán con cargo al:
Erario federal
La cuantía del haber de retiro y de la pensión, tal como la estén percibiendo los beneficiarios, se incrementará al mismo tiempo y en igual proporción en que aumenten los:
Haberes de los militares en activo
Mencione las 4 causas de retiro:
- Edad límite
- Incapacidad (en cualquiera de sus modalidades)
- Imposibilidad
- Solicitud
Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia de las lesiones recibidas en ellas, se considera causa de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
La incapacidad que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio al lugar donde preste sus servicios, así como el retorno directo de éste a su domicilio particular, es una causa de retiro en actos fuera del servicio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>se considera en <strong>actos del servicio</strong></em>)
Quedar incapacitado en actos fuera del servicio es una causa de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Es una causa de retiro, estar imposibilitado para el desempeño de las obligaciones militares, por enfermedad que dure:
Más de 6 meses
Antes de ser retirados por enfermedad que imposibilite al militar más de 6 meses, los Secretarios de defensa nacional y de marina, podrán prorrogar este plazo hasta por:
3 meses más
La prorroga de 3 meses más que pueden hacer los Secretarios de defensa nacional y de marina en los casos de imposibilidad por enfermedad de más de 6 meses, será con base en el dictamen expedido por:
2 Médicos militares o navales en el activo
Solicitar su retiro es una causa de éste, después de haber prestado por lo menos:
20 años de servicio
Los individuos de tropa podrán permanecer en el activo hasta la edad límite de:
50 años
Los oficiales podrán permanecer en el activo hasta la edad límite de:
51 a 54 años
(<em>a partir de <strong>Subtte. a Cap. 1/o</strong></em>)
Los jefes podrán permanecer en el activo hasta la edad límite de:
56 a 60 años
(<em>a partir de Myr. a Coronel, con <strong>aumento de 2 años por grado</strong></em>)
Los generales podrán permanecer en el activo hasta la edad límite de:
61 a 65 años
(<em>a partir de Gral. Brig. a División, con <strong>aumentos de 2 años por grado</strong></em>)
Mencione los 6 tipos de militares que no obstante haber llegado a la edad límite, podrán continuar en el activo hasta por 5 años más, cuando las Secretarias de defensa nacional y de marina así lo estimen necesario:
(👹<strong>D</strong>emonios <strong>M</strong>i<strong>L</strong>i<strong>T</strong>ar<strong>ES</strong>💂🏻)
- _________
- _________
- Militares con _________________
- Técnicos
- Especialistas
- Servidores domésticos de instalaciones militares
(<span>👹<strong>D</strong></span>emonios <span><strong>M</strong></span>i<span><strong>L</strong></span>iTarES<span>💂🏻</span>)
- D.E.M.
- Mecánicos
- Militares con Licenciatura o superior
- Técnicos
- Especialistas
- Servidores domésticos de instalaciones militares
Mencione los 6 tipos de militares que no obstante haber llegado a la edad límite, podrán continuar en el activo hasta por 5 años más, cuando las Secretarias de defensa nacional y de marina así lo estimen necesario:
(👹<strong>D</strong>emonios <strong>M</strong>i<strong>L</strong>i<strong>T</strong>ar<strong>ES</strong>💂🏻)
- D.E.M.
- Mecánicos
- Militares con Licenciatura o superior
- _________
- _________
- ___________________ de instalaciones militares
(<span>👹</span>Demonios MiLi<span><strong>T</strong></span>ar<span><strong>ES</strong>💂🏻</span>)
- D.E.M.
- Mecánicos
- Militares con Licenciatura o superior
- Técnicos
- Especialistas
- Servidores domésticos de instalaciones militares
No obstante de existir una causa de retiro, los generales procedentes de las Armas del ejército, de la Fuerza Aérea y los Almirantes de la Armada, ¿cuántas veces podrán ser retenidos en el activo?
Una sola vez
(<em>mediante <strong>acuerdo presidencial</strong></em>)
Los militares que por resolución definitiva pasen a situación de retiro, ascenderán al grado inmediato únicamente para ese fin y para el:
Cálculo del beneficio económico correspondiente
Para que los militares se retiren con 20 años de servicio y puedan ascender al grado inmediato superior, ¿cuantos años deberán tener en el grado?
10 años
Para que los militares se retiren con 40 años de servicio y puedan ascender al grado inmediato superior, ¿cuantos años deberán tener en el grado?
3 años
Para que los militares se retiren con 24 años de servicio y puedan ascender al grado inmediato superior, ¿cuantos años deberán tener en el grado?
8 años
Para que los militares se retiren con 30 años de servicio y puedan ascender al grado inmediato superior, ¿cuantos años deberán tener en el grado?
5 años
El Sgto. 1/o Oficinista. Juan Pérez, se fue de retiro como Subtte. Oficinista. a los 22 años de servicio, por lo menos, ¿cuantos años debió haber estado en el grado de Sgto. 1/o para tener derecho a retirarse como Subtte. Oficinista?
9 años

El Cor. M.C. Narciso Aguilar, se fue de retiro como Gral. Brig. a los 35 años de servicio, por lo menos, ¿cuantos años debió haber estado en el grado de Coronel para tener derecho a retirarse como General Brigadier?
4 años

Los militares que ostenten el grado máximo en un servicio o especialidad que sea inferior al de general de división, podrán ascender al grado inmediato en el activo:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>será únicamente para <strong>efectos de retiro</strong></em>)
Los militares que ostenten el grado máximo en un servicio o especialidad y hayan ascendido al grado inmediato superior para efectos de retiro, si los haberes que presupuestalmente percibe en el activo son mayores que los que percibirá en el nuevo grado para efectos de retiro, éstos se calcularán con base en los:
Haberes del grado anterior
Cuando fallezca el militar en situación de activo y hubiera satisfecho los requisitos de tiempo de servicios y de tiempo en el grado, sus familiares tendrán derecho a que, para el calculo de su beneficio, se tome en cuanta el haber al que hubiere tenido derecho al:
Ascender el militar para efectos de retiro
En los términos de las disposiciones reglamentarias, los militares retirados y los pensionistas tendrán obligación de pasar:
Revista de supervivencia
Los siguientes grados quedan exceptuados de la obligación de pasar revista de supervivencia:
- ___________________ del Ejército y F.A.
- ___________________ de la Armada de México
- Generales y Jefes del Ejército y F.A.
- Almirantes y Capitanes de la Armada de México
Mencione las 2 situaciones en que los militares retirados podrán volver al activo:
- Curación definitiva de enfermedad que duro >6 meses
- Necesidades de la nación
Los militares retirados podrán volver al activo cuando hayan sido retirados por enfermedad que duró más de 6 meses, y logren su curación definitiva siempre que la enfermedad hubiere sido contraída en:
Campaña o en actos del servicio
Al lograr la curación definitiva de la enfermedad que duro más de 6 meses, los militares retirados deberán comprobar aquella con dictámenes expedidos por:
Médicos militares o navales en servicio activo
(<em>designados por las Secretarias de <strong>defensa nacional y de marina</strong></em>)
Los militares que hayan sido retirados por enfermedad que duró más de 6 meses y tengan derecho de volver al activo, aquellos podrán hacerlo siempre que no adquieran otra:
Nacionalidad
Los militares que hayan vuelto al activo después de curación definitiva de una enfermedad que duro más de 6 meses, volverán a la situación de retiro sin necesidad de que sobrevenga una nueva causa de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>se tramitará su retiro <strong>al ocurrir una nueva causal de retiro</strong></em>)
Los militares retirados podrán volver al activo, cuando las necesidades de la nación lo exijan, requiriéndose para ello acuerdo suscrito por el:
Presidente de la República
Los militares que vuelven al activo por necesidades de la nación, al desaparecer ésta necesidad, los militares podrán continuar en el activo:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>volverán a la <strong>situación de retiro</strong></em>)
Los militares que vuelven al activo por necesidades de la nación, al desaparecer ésta necesidad, los militares volverán a la situación de retiro al ocurrir una nueva causal de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>volverán al retiro <strong>sin necesidad de que sobrevenga una nueva causa de retiro</strong></em>)
Siempre que por cualquier motivo el militar retirado vuelva al activo, le corresponderá el grado que le fue conferido para efectos de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>le corresponderá el <strong>último grado que ostentó antes de retirarse</strong></em>)
La vuelta al activo mantendrá subsistente, la compensación o haber de retiro correspondiente al primer retiro:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>quedarán insubsistentes </em>[<em><strong>sin fundamentos</strong></em>])
Cuando la vuelta al activo sea por acuerdo presidencial, en tal caso si se estuviere cubriendo haber de retiro y por el tiempo que el militar permanezca en el activo aquel se mantendrá:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>se <strong>suspenderá el pago</strong></em>)
Si se hubiere concedido compensación en el primer retiro, el militar tendrá la obligación de devolver el importe cobrado al volver al activo:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
(<em>mediante <u>descuentos quincenales</u> de un <strong>25% en los haberes del activo</strong></em>)
Si el importe de la compensación no fue reintegrado totalmente durante su regreso al activo, se deducirá lo que corresponda de la nueva compensación o, bien, se harán descuentos quincenales hasta la total reintegración de un:
25% en sus haberes de retiro
Cuando la vuelta al activo sea con motivo de la curación definitiva del militar, ¿qué prestación es la única que se declarará insubsistente?
Haber de retiro
(<em>sin que exista la obligación de <strong>reintegrar las cantidades cobradas</strong></em>)
Cuando la vuelta al activo implique el pago de los haberes por parte de la Secretaría de origen, que dejó de percibir el militar al encontrarse en situación de retiro, éste, reintegrará lo que haya cobrado por concepto de haber de retiro o compensación y la devolución de aportaciones a:
- Seguro colectivo de retiro
- Seguro de vida militar
- Fondo de la vivienda militar
Si el militar reingresa al activo por situaciones distintas a las señaladas en las fracciones I y II del artículo 30 de ésta Ley, tendrá la obligación de reintegrar el importe de:
La compensación que se hubiere cobrado
Para integrar este monto total, se tomará como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados los militares:
Haber de retiro
Para integrar el monto total del haber de retiro, al porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados se adicionará el:
80% de dicho haber
Durante la integración del monto total del haber de retiro, se agregarán las primas complementarias del haber que les corresponda por:
Condecoraciones de perseverancia ya otorgadas
Al integrar el monto total del haber de retiro se tomarán en cuenta, cuando las estén percibiendo los militares en el momento en que ocurra una de las causales de retiro, las asignaciones de:
- Técnico
- Vuelo
- Salto o técnico especial
La compensación por tiempo de servicios o por fallecimiento, se integrará con los mismos conceptos que para el haber de retiro, tomando como base el grado que…
Haya ostentado el militar en servicio activo
A los militares que pasan a situación de retiro y se les computen 20 años de servicio, basado en el número de años de servicio, ¿qué porcentaje sobre el haber calculado, se aumentará, para estimar el monto total del haber de retiro?
50%

A los militares que pasan a situación de retiro y se les computen 30 años de servicio, basado en el número de años de servicio, ¿qué porcentaje sobre el haber calculado, se aumentará, para estimar el monto total del haber de retiro?
60%

A los militares que pasan a situación de retiro, para efectos del cálculo del monto total del haber de retiro, se adicionará un porcentaje basado en el número de años de servicio, los cuales, de los 20 y hasta los 30 años, el incremento porcentual por año de servicio será:
1 %
(<strong>50% - 60%</strong>)

A los militares que pasan a situación de retiro, para efectos del cálculo del monto total del haber de retiro, se adicionará un porcentaje basado en el número de años de servicio, los cuales, de los 31 y hasta los 45 o más años, el incremento porcentual por año de servicio será:
2%
(<strong>62% - 92%</strong>)

El Teniente de Infantería Epigménio González se irá de retiro como Cap. 2/o de Inf. con 25 años de servicios efectivos, para efectos de cálculo del monto total del haber de retiro, que porcentaje se le adicionará por el número de años de servicio?
55%

El General de Bgda. Flávio Belisario se irá de retiro como General de Div. con 39 años de servicios efectivos, para efectos de cálculo del monto total del haber de retiro, que porcentaje se le adicionará por el número de años de servicio?
78%

Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar fuera de actos del servicio, se tomará como base el porcentaje del haber del grado que le hubiere correspondido al militar en caso de…
Retiro
Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar fuera de actos del servicio además del porcentaje del haber del grado que le corresponda, se adicionará a éste el…
80% de dicho haber
Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar fuera de actos del servicio se adicionarán las primas complementarias por…
Condecoraciones de perseverancia ya otorgadas
Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar en actos fuera del servicio se considerarán las que estuviere percibiendo el militar a la fecha del fallecimiento, las asignaciones de:
- Técnico
- Vuelo
- Salto o técnico especial
La pensión por el fallecimiento del militar en situación de retiro con haber de retiro, se integrará con el porcentaje del haber del grado que se reconoció al militar para efectos de retiro, más:
- 80% de dicho haber
- Primas de perseverancia
- Asignaciones (reconocidas en su haber de retiro)
Para los efectos del haber de retiro, pensión o compensación serán calculados con base en el haber fijado en los tabuladores autorizados por la SHCP o en el:
Presupuesto de Egresos de la Federación
(<em>vigente en la fecha en que el militar cause alta en situación de <strong>retiro o en la reserva o baja por fallecimiento</strong></em>)
Los haberes de retiro, compensaciones y pensiones quedan exentos de todo impuesto:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Los haberes de retiro, compensaciones y pensiones solo podrán reducirse por adeudos contraídos con el Instituto por créditos hipotecarios o:
Resolución judicial en caso de alimentos
Salvo cuando provenga de crédito a favor del Estado por error en el pago del haber, compensación o pensión, éstas prestaciones no podrán ser materia de:
Cesión ni de compensación
Cuando por error se reciba una mayor cantidad en el pago del haber de retiro, compensación o pensión, se harán descuentos del importe de la percepción periódica hasta del:
25%
Los militares incapacitados en acción de armas o a consecuencia de lesiones recibidas en ella, tienen derecho al 90% del haber de la jerarquía reconocida para efectos de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>tienen derecho al <strong>100%</strong></em>)
Tienen derecho al 100% del haber de la jerarquía que se reconozca para efectos de retiro, los militares que tuviesen las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial que se:
Incapaciten en actos propios del servicio
Tienen derecho al 100% del haber de la jerarquía los militares incapacitados en otros actos del servicio o a consecuencia de éstos, siempre que su incapacidad se clasifique en:
Primera categoría
(<em>de conformidad con las <strong>tablas del art. 26 de esta Ley</strong></em>)
También tendrán derecho al 100% del haber de la jerarquía los militares incapacitados en otros actos del servicio, o a consecuencia de éstos si están clasificados en segunda categoría, y tienen:
14 años o más de servicio
Los militares que hayan cumplido 30 o más años de servicio tienen derecho al 100% del haber de la jerarquía que se reconozca para efectos de retiro:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Los militares incapacitados en actos del servicio o a consecuencia de éstos, con 13 años de servicio, e incapacidad en segunda categoría ¿a que porcentaje sobre el haber calculado tendrán derecho?
95%

El Cabo Ornelas con 10 años de servicio fue incapacitado en actos del servicio en segunda categoría, por el número de años de servicio, ¿a qué porcentaje sobre el haber calculado tiene derecho?
80%

Mencione las 4 situaciones de los militares que tienen derecho a un haber de retiro siempre que se les computen al menos 20 años de servicio:
- ___________
- ___________ fuera de actos del servicio
- ___________ por enfermedad de > 6 meses
- ____________ voluntariamente
- Edad límite
- Incapacitados fuera de actos del servicio
- Imposibilitados por enfermedad de > 6 meses
- Solicitud de retiro voluntariamente
Los militares con 20 años de servicio, con derecho a un haber de retiro, que porcentaje del haber les corresponde?
60%

Los militares con 29 años de servicio, con derecho a un haber de retiro, que porcentaje del haber les corresponde?
95%

El Cap. 2/o de Caballería, Ignacio Allende, solicitó su retiro, donde se le computaron 26 años de servicios efectivos, con base en los años de servicio, que porcentaje del haber le corresponde?
80%

Los militares que ameriten cambio de Arma, Cuerpo o Servicio podrán ser cambiados del que pertenezcan, a juicio de la Secretaria de la Defensa Nacional o de Marina, siempre que tengan incapacidad en tercera categoría o con:
Trastornos funcionales de menos del 20%
Cuando se trate de padecimientos señalados en la tercera categoría, contraídos en actos del servicio o como consecuencia de ellos y la Secretaría opte por retirar del activo al militar, el cálculo de su haber de retiro se hará con base en lo dispuesto para los incapacitados en:
Segunda categoría
El tiempo mínimo en años de servicio para que los militares adquieran el derecho a la compensación en los casos que especifique ésta Ley es de:
5 años o más sin llegar a 20
Tienen derecho a compensación los militares que tengan 5 o más años de servicio sin llegar a 20 y hayan llegado a la edad límite:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Tienen derecho a compensación los militares que tengan 5 o más años de servicio sin llegar a 20 y hayan sido incapacitados en actos del servicio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>la incapacidad debió ser en <strong>actos fuera del servicio</strong></em>)
Tienen derecho a compensación los militares que tengan 5 o más años de servicio sin llegar a 20 y estén imposibilitados para el servicio por :
Enfermedad que dure más de 6 meses
Tienen derecho al haber de retiro, los militares que tengan 5 o más años de servicio sin llegar a 20 y que hayan causado baja en el activo y alta en las reservas los soldados, marineros y cabos que no hayan sido reenganchados:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>les corresponde <strong>compensación</strong></em>)
Tienen derecho al haber de retiro los militares que tengan 5 o más años de servicio sin llegar a 20 y hayan sido parte del personal de la milicia auxiliar que hayan sido separados del activo por órdenes expresas de la Secretaría de origen por no ser necesario sus servicios o al término de su contrato:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>les corresponde <strong>compensación</strong></em>)
La compensación a que tienen derecho los militares que hayan prestado al menos 5 años de servicio y se encuentren comprendidos en los casos que así corresponda será de:
6 meses de haber

La compensación a que tienen derecho los militares que hayan prestado al menos 10 años de servicio y se encuentren comprendidos en los casos que así corresponda será de:
10 meses de haber

La compensación a que tienen derecho los militares que hayan prestado al menos 19 años de servicio y se encuentren comprendidos en los casos que así corresponda será de:
32 meses de haber

El Teniente cartografísta José Azueta, fue retirado del activo por estar imposibilitado para el desempeño de su servicio por enfermedad que duró más de 6 meses. Las autoridades en seguridad social determinaron que tiene derecho a una compensación por los 15 años de servicios prestados, la cuál corresponde a un monto de…
24 meses de haber

La viuda o el viudo solos o en concurrencia con los hijos, se consideran familiares de los militares, para los efectos de:
Pensión y/o compensación
Los hijos menores de edad solos, para los efectos de la pensión y o compensación se consideran familiares del militar:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
José Luis es hijo del recientemente finado General Arcadio, cuenta con 21 años de edad, soltero, no vive en concubinato y actualmente está estudiando el segundo año de la carrera de medicina en la Universidad Anáhuac. Por lo anterior, José Luis es un familiar del General Arcadio apto para los efectos del cobro de pensión y/o compensación por fallecimiento de su padre:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
(<em>siempre y cuando acredite que <strong>dependía económicamente de él</strong></em>)
Los hijos mayores de edad incapacitados o imposibilitados para trabajar en forma total y permanente, siempre que el padecimiento o enfermedad que lo coloque en dicha situación, sea de origen congénito o se haya contraído dentro del:
Periodo de la vigencia de sus derechos
La concubina o el concubinario solos o en concurrencia con los hijos, se consideran familiares de los militares, para los efectos de pensión y/o compensación:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Los hijos menores de edad solos, que fueron procreados con la concubina/o, para los efectos de la pensión y o compensación se consideran familiares del militar:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Roberto de 24 años vive con su mama quien nunca se caso con su padre, el recientemente finado Sargento Refugio, su novia se llama Diana, que vive con ellos. Está estudiando la maestría en Salup Pública en la UVM gracias al apoyo económico que recibía de su padre. Por lo anterior, Roberto es un familiar del Sargento Refugio apto para los efectos del cobro de pensión y/o compensación por fallecimiento de su padre:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>por que Roberto <strong>vive en concubinato</strong></em>)
Para que la concubina o concubinario, pueda considerarse familiar del militar para efectos del cobro de pensión y/o compensación, ambos (militar y concubina/o), durante su unión debieron haber permanecido:
Libres de matrimonio
Para que la concubina o concubinario, pueda considerarse familiar del militar para efectos del cobro de pensión y/o compensación, debieron haber procreado hijos durante su relación de concubinato o bien que haya habido vida marital durante ¿que tiempo?
5 años consecutivos anteriores a la muerte
La madre y padre solos o conjuntamente, se consideran familiares de los militares para los efectos de pensión y/o compensación:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Pablo es un niño de 10 años de edad huérfano de padre y madre, que estudia en la primaria Benito Juárez, y depende económicamente de su hermano mayor que es militar, Gumaro. Pero ahora que Gumaro falleció a causa de una enfermedad, Pablo podrá reclamar el pago de una pensión:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
(<em><strong>pensión y/o compensación hasta la edad de 25 años</strong>, siempre que cumpla ciertas requisitos</em>)
Los hermanos incapacitados o imposibilitados para trabajar en forma total y permanente, siempre que el padecimiento o enfermedad que lo coloque en dicha situación, sea de origen congénito o se haya contraído dentro del periodo de vigencia de sus derechos, serán considerados familiares para efectos de pensión y/o compensación siempre que:
Dependan económicamente del militar
Cuando un militar fallece y deja viuda/o con o sin hijos, los padres de aquel si tuviera, podrán también ser considerados para efectos de pensión y/o compensación siempre que:
Demuestren su dependencia económica con el militar
Los familiares del militar muerto en el activo en actos del servicio o como consecuencia de ellos tienen derecho a una pensión equivalente al:
100% del haber del grado
(<em>que le hubiera <strong>correspondido para efectos de retiro</strong></em>)
Además del 100% del haber del grado los familiares del militar muerto en el activo en actos del servicio o como consecuencia de ellos tienen derecho a una pensión equivalente al:
- 100% del ____________
- Primas complementarias por _____________________
- __________________ que estuviere percibiendo el militar al ocurrir el fallecimiento
- 100% del sobrehaber
- Primas complementarias por condecoración de perseverancia
- Asignaciones de técnico que estuviere percibiendo el militar al ocurrir el fallecimiento
En caso de que el militar haya fallecido fuera de actos del servicio, los familiares tendrán derecho a una pensión o compensación, donde para integrar el monto total se incluirá un porcentaje del sobrehaber:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>se integrará como lo señala el art. 31 de ésta Ley, es decir, <strong>como se integra el monto del haber de retiro</strong></em>)
La pensión en ningún momento será inferior al equivalente a 180 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, en caso de que el militar haya muerto en…
Acción de armas
El fallecimiento del militar durante el traslado de su domicilio al lugar donde prestaba sus servicios o viceversa, se considerará como consecuencia de:
Actos del servicio
El importe se dividirá entre los beneficiarios en partes iguales, si hubiere varios familiares con derecho a:
Pensión o compensación
Su parte acrecentará proporcionalmente la de los demás, cuando se suspendan o extingan de un copartícipe sus:
Derechos o pensiones
Si otorgada una pensión aparecen otros familiares con derecho a la misma, se les hará extensiva y podrán cobrar las remuneraciones no percibidas desde el momento en que murió el militar asi como lo hicieron los primeros beneficiarios:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>solo percibirán su parte <strong>desde la fecha en que les sea concedida</strong></em>)
Pagada la compensación, los familiares que se presenten con posterioridad, tendrán derecho a reclamar el pago una vez más:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>NO tendrán derecho</strong> a reclamar nuevo pago</em>)
En el caso de que dos o más interesados reclamen derechos a pensión o compensación como cónyuges supérstite (sobreviviente o viudo/a) de algún militar, exhibiendo sus respectivas actas del Registro Civil, aquella se dividirá en partes iguales:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><u>se suspenderá el trámite del beneficio</u> hasta que <strong>se defina judicialmente la situación</strong></em>)
El trámite del beneficio a pensión o compensación se suspenderá para todos los beneficiarios, cuando resulten dos o más interesados reclamando derechos como cónyuges supérstites (sobreviviente o viudo/a) de algún militar:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>sin perjuicio de continuarlo</strong> por lo que respecta a los derechos de los hijos y los padres</em>)
Cuando se les conceda pensión o compensación a padres o hijos de algún militar fallecido, y mientras no se resuelva la situación de los dos o más cónyuges supérstites, la parte de la cuota de éste último se repartirá en partes iguales entre los primeros:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>se reservará</strong> y se aplicará al cónyuge supérstite que acredite su derecho judicialmente</em>)
Cuando un interesado ostentándose cónyuge supérstite del militar, se presente a reclamar beneficio cuando ya se haya concedido pensión a otra persona por el mismo concepto, solo se resolverá dejar insubsistente ésta última, con apoyo de una ______________ en la que se declare la __________________ que sirvió de base a tal beneficiario:
Cuando un interesado ostentándose cónyuge supérstite del militar, se presente a reclamar beneficio cuando ya se haya concedido pensión a otra persona por el mismo concepto, solo se resolverá dejar insubsistente ésta última, con apoyo de una sentencia ejecutoriada en la que se declare la nulidad del matrimonio que sirvió de base a tal beneficiario:
Si el segundo solicitante reúna los demás requisitos legales (sentencia ejecutoriada que declare nulidad del matrimonio del primer solicitante); se le concederá pensión, la cuál percibirá a partir de la fecha en que se hubiere dejado:
Insubsistente la anterior
Tiene derecho a reclamar las cantidades cobradas por el primer beneficiario, el segundo solicitante que reunió los requisitos legales (sentencia ejecutoriada que declare nulidad del matrimonio del primer solicitante); que le concedieron la pensión:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>SOLO percibirá</strong> el beneficio de la pensión a partir de la fecha en que quedó insubsistente la anterior</em>)
Las pensiones fijadas en esta Ley serán pagadas a partir del día…
Siguiente de la muerte del militar
Los requisitos exigidos por ésta Ley a los familiares de un militar para tener derecho a las prestaciones derivadas de la muerte de éste, deben estar reunidos, ¿en qué momento?
Al acaecer el fallecimiento
Los hijos adoptivos solo tendrán derecho a los beneficios que establece ésta Ley, cuando la adopción se haya hecho por el militar antes de haber cumplido:
45 años de edad
El derecho para recibir haber de retiro o compensación se origina por la resolución definitiva dictada por el Instituto y sancionada por la:
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Éste se cubrirá a partir de la fecha de alta en situación de retiro:
Haber de retiro
El derecho para percibir pensión o compensación en favor de los familiares de los militares se origina por la resolución dictada por el Instituto y sancionada por la SHCP, pero la pensión se cubrirá a partir del día…
Siguiente al de la muerte del militar
La baja en el Ejército, F.A. y Armada de México, salvo la que se ordene por muerte del militar o la del personal de la milicia auxiliar separado del activo por órdenes expresas de la Secretaría de origen, extingue todo derecho a reclamar:
- Haber de retiro
- Compensación o pensión
Mencione las 4 causas por las cuales se pierden los derechos a percibir beneficios de retiro:
(🧑🏻⚖️<strong>AD</strong>quirir <strong>S</strong>entencia de <strong>B</strong>aja⬇️)
- _____________________ estando activo
- ____________________________ ya otorgadas sin gestionar el cobro en un lapso de 3 años
- Sentencia ejecutoria que origine la pérdida del beneficio
- Baja del Ejército, F.A. o Armada de México
(<span>🧑🏻⚖️<strong>AD</strong></span>quirir Sentencia de Baja⬇️)
- Adquirir otra nacionalidad estando activo
- Dejar de percibir haber de retiro o compensación ya otorgadas sin gestionar el cobro en un lapso de 3 años
- Sentencia ejecutoria que origine la pérdida del beneficio
- Baja del Ejército, F.A. o Armada de México
Mencione las 4 causas por las cuales se pierden los derechos a percibir beneficios de retiro:
(🧑🏻⚖️ADquirir Sentencia de Baja⬇️)
- Adquirir otra nacionalidad estando activo
- Dejar de percibir haber de retiro o compensación ya otorgadas sin gestionar el cobro en un lapso de 3 años
- _________________ que origine la pérdida del beneficio
- ____________, F.A. o Armada de México
(<span>🧑🏻⚖️</span>ADquirir <span><strong>S</strong></span>entencia de <strong><span>B</span></strong>aja<span>⬇️</span>)
- Adquirir otra nacionalidad estando activo
- Dejar de percibir haber de retiro o compensación ya otorgadas sin gestionar el cobro en un lapso de 3 años
- Sentencia ejecutoria que origine la pérdida del beneficio
- Baja del Ejército, F.A. o Armada de México
Mencione las 7 causas por las cuales se pierden los derechos a percibir compensación o pensión para los familiares:
(🚮<strong>R</strong>enuncia<strong> </strong><strong>D</strong>e <strong>T</strong>ener <strong>C</strong>o<strong>M</strong>pe<strong>NS</strong>ación💵)
- ___________
- _________________________ ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- ______________ la cónyuge o concubina
- Contraer matrimonio o vivir en concubinato el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- Mayoría de edad los hijos pensionados
- No hacer trámite de gestión de beneficio en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- Sentencia ejecutoria que origine la perdida del beneficio
8.
(<span>🚮<strong>R</strong></span>enuncia <span><strong>D</strong></span>e <span><strong>T</strong></span>ener CoMpeNSación<span>💵</span>)
- Renuncia
- Dejar de percibir una pensión o compensación ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- Tener descendencia la cónyuge o concubina
- Contraer matrimonio o vivir en concubinato el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- Mayoría de edad los hijos pensionados
- No hacer trámite de gestión de beneficio en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- Sentencia ejecutoria que origine la perdida del beneficio
Mencione las 7 causas por las cuales se pierden los derechos a percibir compensación o pensión para los familiares:
(🚮<strong>R</strong>enuncia <strong>D</strong>e <strong>T</strong>ener <strong>C</strong>o<strong>M</strong>pe<strong>NS</strong>ación💵)
- Renuncia
- Dejar de percibir una pensión o compensación ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- Tener descendencia la cónyuge o concubina
- _______________________ el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- _______________ los hijos pensionados
- No hacer trámite de gestión de beneficio en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- Sentencia ejecutoria que origine la perdida del beneficio
(<span>🚮</span>Renuncia De Tener <span><strong>C</strong></span>o<span><strong>M</strong></span>peNSación<span>💵</span>)
- Renuncia
- Dejar de percibir una pensión o compensación ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- Tener descendencia la cónyuge o concubina
- Contraer matrimonio o vivir en concubinato el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- Mayoría de edad los hijos pensionados
- No hacer trámite de gestión de beneficio en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- Sentencia ejecutoria que origine la perdida del beneficio
Mencione las 7 causas por las cuales se pierden los derechos a percibir compensación o pensión para los familiares:
(🚮Renuncia De Tener CoMpeNSación💵)
- Renuncia
- Dejar de percibir una pensión o compensación ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- Tener descendencia la cónyuge o concubina
- Contraer matrimonio o vivir en concubinato el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- Mayoría de edad los hijos pensionados
- ________________________________ en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- _______________ que origine la perdida del beneficio
(<span>🚮</span>Renuncia De Tener CoMpe<span><strong>NS</strong></span>ación<span>💵</span>)
- Renuncia
- Dejar de percibir una pensión o compensación ya otorgada sin hacer gestiones en un lapso de 3 años
- Tener descendencia la cónyuge o concubina
- Contraer matrimonio o vivir en concubinato el cónyuge supérstite, las hijas y hermanas solteras
- Mayoría de edad los hijos pensionados
- No hacer trámite de gestión de beneficio en los 5 años siguientes a la muerte del militar
- Sentencia ejecutoria que origine la perdida del beneficio
Pierden el derecho a percibir pensión o compensación los hijos pensionados al cumplir la mayoría de edad, siempre que no estén legalmente imposibilitados, de manera permanente y total para ganarse la vida o:
Incapacitados o estudiando
Perderán el derecho a percibir compensación o pensión los hijos pensionados que se encuentren estudiando hasta que cumplan:
25 años de edad
Cuando concubina y concubinario vuelven a vivir en concubinato, el que estuviere percibiendo pensión mantendrá su derecho a la misma:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>pierde su derecho a <strong>compensación o pensión</strong></em>)
Rosalía perdió a su esposo en un accidente aéreo, el Cap. 2/o aerologísta el 01 de enero de 2019. T_ras lograr cobrar la pensión de su esposo, dío a luz a su segundo bebe el_ 5 de noviembre del mismo año ahora el ISSFAM la cita en sus oficinas, ¿debería Rosalía preocuparse por algo?
Sí. De perder la pensión
(<em><strong>tener descendencia 300 días después</strong> de la muerte del militar</em>)
El cónyuge o concubinario podrá tener descendencia hasta 300 días después del fallecimiento del militar y conservar su derecho a la pensión:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>el cónyuge o concubinario perderá sus derechos</strong> al tener descendencia en cualquier momento después del deceso del militar</em>)
Las hijas, hijos, hermanas o hermanos del militar muerto, perderán su derecho a percibir pensión si tienen descendencia, ¿hasta que momento?
En cualquier momento
La renuncia de derechos para percibir beneficios económicos nunca será en perjuicio de:
Terceros
Si un militar formulase la renuncia de derechos para percibir beneficios económicos, sus familiares percibirán la compensación o la pensión que les corresponda a esta Ley, al ocurrir el:
Fallecimiento del militar
Si un familiar del militar renuncia a su derecho a percibir beneficios económicos, su parte se perderá:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>su parte acrecentará</strong> proporcionalmente la de los demás familiares si hubiere</em>)
Perderán los derechos a percibir pensión o compensación los menores de edad que dejen de percibir una pensión o compensación ya otorgada, sin hacer gestión de cobro en un lapso de 3 años:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>no procede esa perdida de derecho para <strong>menores de edad ni incapacitados</strong></em>)
En caso de fallecimiento de un militar, el familiar que acredite mediante factura original haber realizado los gastos de sepelio tendrá derecho a que se les cubra, por concepto de:
Pagas de defunción
Las pagas de defunción que se le cubrirán a quien demuestre haber realizado los gastos de sepelio, serán equivalentes a 4 meses de asignaciones cuando las estuviere percibiendo en la fecha del deceso más…
4 meses del haber y del sobrehaber
Las pagas de defunción que se le cubrirán al familiar que demuestre haber realizado los gastos de sepelio, en caso de muerte del militar retirado, equivaldrán a:
4 meses del haber de retiro
Las pagas de defunción en caso de militares en el activo, serán cubiertas por la:
Unidad Ejecutora de Pago correspondiente
Las pagas de defunción en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo haber de retiro, serán cubiertas por el:
Instituto
La autoridad militar o naval correspondiente tendrá la obligación de encargarse del sepelio, cuando los familiares del militar fallecido no acudieren a:
Atender la inhumación
En caso que la autoridad militar o naval no se encargara del sepelio y los gastos hayan sido cubiertos por otra persona que no sea familiar, ésta no tendrá derecho a cobrar las pagas de defunción:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>tiene derecho</strong> a que se le cubra el beneficio</em>)
Los generales, jefes y oficiales y sus equivalentes en la Armada tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a 40 días de haber o haber de retiro más asignaciones cuando las estuvieren percibiendo, como ayuda para los gastos de sepelio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>será el equivalente de <strong>20 días</strong></em>)
El personal de tropa y de marinería tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a 20 días de haberes o haberes de retiro más asignaciones cuando las estuvieren percibiendo, como ayuda para los gastos de sepelio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>será el <strong>equivalente a 40 días</strong></em>)
En el caso de padres que tengan varios hijos militares, la ayuda para gastos de sepelio se les cubrirá un porcentaje a cada hijo de forma equitativa, acreditando los gastos con la factura original:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>se le cubrirá unicamente al hijo</strong> que haya efectuado los gastos</em>)
Estará constituido con las aportaciones que el gobierno federal realice a favor de cada elemento de tropa y personal de tripulación, equivalente al 11% de sus haberes:
Fondo de trabajo
El fondo de trabajo para los elementos de tropa y personal de tripulación se constituirá a partir de la fecha en que cause alta o sea reenganchado hasta que obtenga licencia ilimitada o bien…
Quede separado del activo o ascienda a oficial
Conforme a sus ley orgánica, el fondo de trabajo será administrado por el:
Banco Nacional de Ejército, F.A. y Armada, SNC
Para constituir el fondo de ahorro los generales, jefes y oficiales y sus equivalentes en la Armada en servicio activo, deberán aportar una cuota quincenal equivalente al:
6% de sus haberes
Además del 6% de sus haberes, para constituir el fondo de ahorro para generales, jefes y oficiales, ¿a quién le corresponde efectuar otra aportación de igual monto?
Gobierno Federal
¿Quien administrara el fondo de ahorro de los Generales, Jefes y Oficiales?
Banco Nacional del Ejército, F.A. y Armada, SNC
Es la prestación que tiene por objeto proporcionar un beneficio económico a los beneficiarios o familiares de los militares por el fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la muerte:
Seguro de vida militar
El seguro de vida militar también beneficia a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de retiro por:
Incapacidad clasificada en 1/a o 2/a categorías
La incapacidad en primera o segunda categorías según tablas del art. 226 de ésta Ley, por la que los militares pasen a situación de retiro y puedan beneficiarse del seguro de vida militar debieron ocurrir en actos del servicio o como consecuencia de ellos, o en actos fuera del servicio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>ÚNICAMENTE si ocurrieron en actos del servicio</strong> o como consecuencia de ellos</em>)
¿Quién administrará el fondo del seguro de vida militar?
El Instituto
Personal militar en activo y el que se encuentre en situación de retiro con derecho a percibir haberes de retiro, tienen derecho al seguro de vida militar:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Los cadetes y alumnos de los planteles militares que no perciban haberes, no tienen derecho al seguro de vida militar:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>si tienen derecho</em>)
Tienen derecho al seguro de vida militar los soldados del servicio militar nacional obligatorio que se encuentren bajo bandera encuadrados en las:
Unidades del SMN del Ej., F.A. y Armada de México
El personal de los Cuerpos de Defensas Rurales tienen derecho al seguro de vida militar, siempre y cuando causen alta en situación de retiro por incapacidad en primera o segunda categorías en actos del servicio o como consecuencia de ellos:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>solo si fallecen en actos del servicio</strong> o a consecuencia de ellos</em>)
Tienen derecho al seguro de vida militar, los militares procesados o sentenciados aunque hayan perdido su personalidad militar:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>NO debieron perder su personalidad militar</strong> para mantener ese derecho</em>)
Conforme a los tabuladores correspondientes que los militares se encuentren disfrutando, es obligación del Instituto pagar por concepto de suma asegurada el equivalente a 40 meses de haberes y sobrehaberes para las fuerzas armadas o del:
Sueldo base de servidor público
En caso de que exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y los haberes y sobrehaberes, se efectuará el computo de la suma asegurada que el Instituto está obligado a pagar, conforme a:
La percepción mayor
Por fallecimiento del militar en servicio activo, se pagará la percepción mayor de la suma asegurada cuando exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y el haber y sobrehaber:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Se pagará la percepción mayor de la suma asegurada cuando exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y el haber y sobrehaber, por causar baja del activo y alta en situación de retiro por…
Incapacidad en 1/a y 2/a categorías
(<em><strong>en actos del servicio</strong> o como consecuencia de ellos</em>)
El militar que por causar baja del activo y alta en situación de retiro por incapacidad y tenga derecho a la suma asegurada del seguro de vida militar, el importe le será entregado a él o su…
Representante legal
Mencione las 2 situaciones donde el Instituto pagará la percepción mayor de la suma asegurada cuando exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y el haber y sobrehaber:
- ______________ en servicio activo
- _____________________ en actos dentro del servicio
- Fallecimiento en servicio activo
- Incapacidad en 1/a o 2/a categoría en actos dentro del servicio
En caso de fallecimiento del militar en situación de retiro que estuviere percibiendo haber de retiro el Instituto pagará por concepto de suma asegurada el equivalente a…
40 meses de su haber de retiro
Al personal militar que estudie en planteles militares y que no perciba haberes, en caso de fallecimiento o incapacidad en primera o segunda categoría contraída en actos del servicio o como consecuencia de ellos, el Instituto pagará por concepto de suma asegurada el equivalente a…
40 meses de haber y sobrehaber mínimo vigente
Al personal militar que estudie en planteles militares y que no perciba haberes, el computo de la suma asegurada será con base en el haber y sobrehaber mínimo vigente para las fuerzas armadas en la República que corresponda a un…
Sgto. 1/o en servicio activo o equivalente en la Armada
Don Julio Alemán, falleció recientemente en su domicilio tras sufrir caída en el baño de su casa, el pertenecía al Cuerpo de Defensas Rurales de Tecomán Colima, su familia cobrará la suma asegurada equivalente a 40 meses de haberes y sobrehaberes mínimo vigente para las fuerzas armadas:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>defensas rurales tendrán ese derecho solo sí <strong>fallecen en actos del servicio o a consecuencia de ellos</strong></em>)
Don Lamberto Quintos, falleció en un tiroteo contra el crimen organizado mientras él y sus compañeros de defensas rurales realizaban un reconocimiento en una ranchería en el municipio de Apatzingan Michoacan. Su familia cobrará la suma asegurada equivalente a 40 meses de haberes y sobrehaberes mínimo vigente que correspondan a un Sgto. 1/o:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>los 40 meses de haberes y sobrehaberes serán los que correspondan a un <strong>soldado o equivalente en la Armada</strong></em>)
Los soldados o marineros del SMN obligatorio que se encuentren bajo bandera encuadrados en las unidades del SMN de las fuerzas armadas, tendrán derecho a una suma asegurada solo en caso de:
Fallecimiento o incapacidad en 1/a o 2/a categoría
(<em><strong>en actos del servicio</strong> o a consecuencia de ellos</em>)
Cuando los soldados o marineros del SMN obligatorio que se encuentren bajo bandera encuadrados en las unidades del SMN de las fuerzas armadas, tengan derecho al seguro de vida militar, éste será la percepción mayor de la suma asegurada cuando exista diferencia entre el sueldo base de servidor público y el haber y sobrehaber:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>será equivalente a <strong>40 meses de haber y sobrehaber vigente que corresponda a un soldado o equivalente en la Armada</strong></em>)
El siguiente personal cuando así corresponda, tendrá derecho a una suma asegurada equivalente a 40 meses de haberes y sobrehaberes mínimo vigente correspondientes a un soldado:
- Personal de Defensas Rurales
- Soldados o marineros del SMN
No tendrán derecho al seguro de vida militar los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas mexicanas por:
- Solicitar la baja
- Mala conducta
- Permanecer prófugo de la justicia
Tampoco tendrán derecho al seguro de vida militar los militares que por efectos de sentencia ejecutoria causen baja definitiva o:
Destitución del empleo militar
En caso de que el militar fallezca, el pago de la suma asegurada, en cualquiera de los casos se hará directamente a los beneficiarios de la siguiente manera:
En una sola exhibición
Cuando el militar quede incapacitado la entrega de la suma asegurada, se hará al mismo militar asegurado o a la persona…
Legalmente acreditada por él
El pago de la suma asegurada por incapacidad excluye el pago de la…
Suma asegurada por fallecimiento
¿A cargo de quien estará el importe de la prima correspondiente al seguro de vida de los militares en servicio?
Gobierno Federal
La prima correspondiente al seguro de vida de los militares en servicio será del 2.0% del haber y sobrehaber que disfrute el militar en la República mexicana o del…
Sueldo base del servidor público
El importe de la prima que corresponda a cargo del gobierno federal se cubrirá por trimestres adelantados y será aportado al ISSFAM por conducto de la SHCP con cargo a los presupuestos de las:
Secretarías de Defensa Nacional y de Marina
En ningún caso se podrá disponer, para fines distintos de los que expresamente determina ésta Ley del dinero o bienes afectos al:
Fondo del seguro de vida militar
¿Qué tipo de régimen comprende el seguro de vida militar?
Potestativo
Podrán acogerse a los beneficios del régimen potestativo bajo ciertas bases, los militares que causen baja del activo y alta en situación de retiro con compensación o los que obtengan…
Licencia especial
¿Hasta cuanto tiempo después de que los militares causen alta en situación de retiro o de la fecha a partir de la que inicie su licencia, tendrán para acogerse al régimen potestativo?
Dentro de los 30 días siguientes
El Instituto pagará por concepto de suma asegurada con motivo de su fallecimiento, 40 meses de haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado para las fuerzas armadas, por lo que podrán acogerse al régimen potestativo siempre y cuando el militar haya estado al…
Corriente en el pago de la prima
El importe de la prima de los militares que se acojan al regimen potestativo, será equivalente al…
1.8% del haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado
Los militares que se acojan a los beneficios del régimen potestativo deberán pagar directamente al Instituto sus aportaciones dentro de los:
Primeros 5 días de cada semestre
En caso de aumento en los haberes y sobrehaberes, para los militares que se acojan al régimen potestativo, la diferencia de la prima deberá ser cubierta por estos militares en el…
Siguiente semestre
Notificándolo por escrito al Instituto, los militares podrán en cualquier tiempo, cuando así lo deseen, dejar de…
Participar en el seguro
(<em><strong>el seguro se extingue</strong> al concluir el periodo por el cual fue pagada la prima</em>)
Los militares que dejen de participar en el seguro potestativo no podrán acogerse a él nuevamente:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
El seguro de vida militar también se extingue cuando por causas imputables al interesado adeudare…
1 semestre
La extinción o suspensión del seguro le da derecho al militar a la devolución de las cuotas pagadas conforme a la ley:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
Si al fallecer el militar que gozaba del seguro de vida potestativo adeudare un semestre, dicha cuota se descontará de:
Importe de la suma asegurada
No podrán adherirse a los beneficios derivados del esquema vigente del seguro de vida militar potestativo, los militares que se encuentren gozando de licencia ilimitada o especial sin:
Goce de haberes
No podrán adherirse a los beneficios derivados del esquema vigente del seguro de vida militar potestativo, los militares que no se acogieron al régimen potestativo del seguro de vida militar conforme al esquema anterior y que hayan causado alta en situación de:
Retiro con compensación
El fondo del seguro de vida militar a cargo del Instituto, se integra inicialmente con los…
Recursos que a la fecha mantiene el Instituto
Mencione los 2 tipos de aportaciones con las cuales se integra el fondo del seguro de vida militar a cargo del Instituto:
Gobierno federal y del personal militar
El fondo del seguro de vida militar a cargo del Instituto también se integra con los rendimientos y demás productos financieros que se obtengan con motivo de las:
Inversiones de los recursos
Los militares podrán designar beneficiarios libremente en el seguro de vida militar obligatorio, como en el…
Potestativo
Dirigido al Instituto, con las firmas de 2 testigos y la del asegurado y su huella digital; la designación de beneficiarios se formularán en el documento de:
Afiliación o escrito por triplicado
Las designaciones de beneficiarios pueden ser revocadas libremente:
- FALSO
- VERDADRO
VERDADERO
(<em>una designación posterior <strong>revoca la anterior</strong></em>)
El pago del seguro de vida militar se realizará al último beneficiario de que se tenga conocimiento, sin responsabilidades para el instituto, en el supuesto de que una nueva designación de beneficiarios no se reciba en el Instituto dentro del plazo de…
15 días posteriores al cambio de beneficiarios
(<em><strong>art. 177</strong> de esta Ley</em>)
Es personal e intransmisible por herencia:
La calidad de beneficiario
Una vez ocurrido el siniestro, sí son transmisibles por herencia:
Los derechos del beneficiario sobre la suma asegurada
Cuando los beneficiarios sean varios, la suma asegurada se entregará en partes iguales:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>de acuerdo con los porcentajes</strong> que hubiere señalado el militar asegurado</em>)
Cuando los beneficiarios sea varios, la suma asegurada se entregará por partes iguales, en caso de que el militar asegurado no hubiere hecho…
Señalamiento de los porcentajes
Cuando los beneficiarios sean varios, la suma asegurada se entregará si algún beneficiario muere o pierde sus derechos antes de que fallezca el militar, su parte, al fallecer el asegurado…
Acrecentará la del o la de los demás beneficiarios
Si al morir el militar no existiere designación de beneficiarios conforme a esta Ley, el seguro de vida militar se pierde irrevocablemente:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>se pagará a los militares</strong> bajo cierta prelación</em>)
Si al morir el militar no existiere designación de beneficiarios conforme a esta ley, el seguro se pagará a los familiares en el siguiente orden:
- Cónyuge o concubina/o en concurrencia con los hijos (partes iguales)
- Madre
- Padre
- Hermanos
Para el pago del seguro de vida militar si al morir el militar no designó beneficiarios y conforme a esta ley, la existencia del cónyuge o concubina o concubinario, no excluye a la madre o al padre de recibir proporcionalmente éste beneficio:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><u>la existencia de alguno o algunos de los beneficiarios </u><strong>excluye a los demás</strong>, según orden preestablecido</em>)
Al tener conocimiento del fallecimiento del militar, deberá notificar de inmediato y fehacientemente al o a los beneficiarios designados, o en su caso, a los familiares de la designación hecha a su favor:
El Instituto
Cuando proceda el pago del seguro al cónyuge, o en su caso a la concubina o al concubino, los hijos y los padres del militar fallecido, el Instituto cubrirá su importe sin más requisitos que la presentación de la:
Credencial de afiliación correspondiente
Cuando proceda el pago del seguro a los hermanos del militar fallecido, el Instituto cubrirá su importe, debiendo aquellos comprobar su personalidad con una…
Identificación oficial
El Instituto pagará a los beneficiarios designados el monto de la suma asegurada que corresponda dentro de un plazo que no será menor de 15 días siguientes a la muerte del militar ni mayor de:
20 días hábiles
En el caso de los militares fallecidos en el activo, uno de los documentos que el beneficiario deberá entregar al Instituto es la copia certificada del acta de defunción, o de ser el caso:
Orden de baja por desaparición
Además de comprobar la muerte o desaparición del militar, mencione los 3 documentos que deberán entregar al Instituto los beneficiarios del seguro de vida en caso de militares fallecidos en el activo:
- ______________ del o de los beneficiarios
- ______________ del o de los beneficiarios
- ___________________ por la UEP correspondiente
- Solicitud de pago del o de los beneficiarios
- Identificación del o de los beneficiarios
- Certificado de último pago por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente
A diferencia de los militares fallecidos en el activo, la comprobación del fallecimiento de militares retirados, para efectos de cobro del seguro de vida por parte de los beneficiarios, será con la:
Copia certificada del acta de defunción del asegurado
A diferencia de los militares fallecidos en el activo, la comprobación del último pago tratándose de militares retirados, para efectos de cobro del seguro de vida por parte de los beneficiarios, será con el último talón de pago del:
Haber de retiro emitido por el Instituto
Para los militares fallecidos que se encuentran acogidos al seguro de vida militar potestativo, la comprobación del último pago, para efectos de cobro del seguro de vida por parte de los beneficiarios, será con el comprobante del último pago de la:
Prima correspondiente
En el caso de los militares con incapacidad en 1/a o 2/a categoría en actos del servicio o como consecuencia de ellos, y que causen alta en situación de retiro con derecho a percibir haber de retiro, para efectos de cobro del seguro de vida, el militar mostrará una identificación oficial o la de su representante legal, así como la documentación que…
Acredite su personalidad
Todas las acciones de cobro del beneficio del seguro de vida militar, para los beneficiarios designados por el asegurado prescribirán en:
2 años
Todas las acciones de cobro del beneficio del seguro de vida militar, para los familiares del asegurado señalados en el art. 77 de esta Ley, prescribirán en:
3 años
Todas las acciones de cobro del beneficio del seguro de vida militar, será de 2 y 3 años según corresponda, tratándose de fallecimiento dicho término se computará a partir del:
Suceso (*_fallecimiento_*)
Todas las acciones de cobro del beneficio del seguro de vida militar, será de 2 y 3 años según corresponda, tratándose de incapacidad o desaparición, el término de 2 años empezará a computarse desde el día en que la Secretaría correspondiente gire la orden de:
Baja del servicio activo por dichos supuestos
El Instituto podrá disponer y utilizar hasta el 1.0% anual del total de los recursos que integran el fondo para el Seguro de Vida Militar, por concepto de gastos de…
Administración y Operación
Al tomar el 1.0% anual del total de los recursos que integran el fondo para el seguro de vida militar, en los periodos que se determine, el Instituto informará sobre los resultados de la administración del fondo a la:
Junta Directiva
Podrá incrementar los beneficios del seguro, previa autorización de la SHCP, el Instituto, con base en los estudios y cálculos actuariales que realice con el fin de apoyar el desarrollo y la…
Administración del seguro de vida militar
En todo caso el incremento de los beneficios será con cargo a los recursos disponibles que a esa fecha integren el:
Fondo del seguro de vida militar
Dictará las disposiciones administrativas internas que estime convenientes para mejorar y regular el servicio del seguro de vida militar:
Junta Directiva
La junta directiva podrá destinar los recursos del seguro de vida militar para fines distintos a los previstos en esta Ley:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
¿De quién es responsabilidad operar y administrar el seguro colectivo de retiro en beneficio de los miembros de las fuerzas armadas mexicanas?
Instituto
Protegerá a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en servicio activo que perciban haber y sobrehaber y estén aportando las primas correspondientes:
Seguro colectivo de retiro
La suma asegurada del colectivo de retiro se otorgará por una sola vez en los casos que corresponda a los beneficiarios o a los militares que causen baja del activo y alta en situación de retiro con derecho a percibir:
Haber de retiro
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que soliciten su retiro y hayan cumplido…
20 o más años de servicios efectivos prestados
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro, los militares que por haber cumplido la edad límite en el grado que ostenten, de conformidad con esta Ley, pasen a situación de retiro y hayan cumplido…
20 o más años de servicios prestados
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares incapacitados en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos en 1/a y 2/a categoría, tomando en cuenta los años de servicio efectivos prestados:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>no se tomará en cuenta los años de servicio prestados</strong> para otorgar esta prestación</em>)
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos, sin tomar en cuenta los años de servicio efectivos prestados:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares incapacitados en actos fuera del servicio en 1/a o 2/a categoría y que hayan cumplido:
20 o más años de servicios efectivos prestados
La suma asegurada por el colectivo de retiro podrá ser pagada cuando así sea el caso, a la persona legalmente acreditada por el militar cuando éste resulte:
Incapacitado en 1/a o 2/a categoría
Tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y hayan cumplido:
20 o más años de servicios efectivos prestados
Mencione las 4 situaciones en que es menester haber cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados para tener derecho al seguro colectivo de retiro:
- ____________
- ____________
- ______________________ en actos fuera del servicio
- ____________ en actos fuera del servicio
- Solicitud de retiro
- Edad límite
- Incapacidad en 1/a o 2/a categoría en actos fuera del servicio
- Fallecimiento en actos fuera del servicio
Mencione las 2 situaciones en que no se tomarán en cuenta los años de servicios efectivos prestados para tener derecho al seguro colectivo de retiro:
- _____________________ en actos dentro del servicio
- ______________ en actos dentro del servicio
- Incapacidad en 1/a o 2/a categoría en actos dentro del servicio
- Fallecimiento en actos dentro del servicio
No tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que causen baja definitiva de las fuerzas armadas mexicanas por haberla solicitado, sin importar el…
Tiempo de servicios que hayan prestado
No tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares, por mala conducta:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
No tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas mexicanas por:
- ____________ (sin importar el tiempo de servicios prestados)
- ____________
- ______________________
- Solicitar la baja (sin importar el tiempo de servicios prestados)
- Mala conducta
- Permanecer prófugo de la justicia
Tampoco tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que por efectos de sentencia ejecutoria causen baja definitiva o la:
Destitución del empleo militar
Conforme a la última jerarquía en que hayan aportado la prima, la suma asegurada para el seguro colectivo de retiro será equivalente a lo que resulte de la suma del haber y sobrehaber mensual mínimo vigente multiplicado por el factor que corresponda según los:
Años de servicios efectivos prestados

La Capitan 1/o Enfra. Rosina Velazquez se va de retiro con 28 años de servicios efectivos prestados, ella comprende que la suma asegurada del seguro colectivo de retiro es la suma de su haber más el sobrehaber pero desconoce el factor que le corresponde por sus años de servicio, por el cual multiplicar dicha suma:
24 meses

Militares incapacitados en actos del servicio o como consecuencia de ellos en 1/a o segunda categoría, se les cubrirá como suma asegurada del seguro colectivo de retiro el equivalente a:
50 meses del haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado
Beneficiarios de los militares que fallezcan en actos del servicio o como consecuencia de ellos, se les cubrirá como suma asegurada del seguro colectivo de retiro el equivalente a:
50 meses del haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado
Mencione las 2 situaciones en que se les cubrirá a los militares o sus beneficiarios, como suma asegurada del colectivo de retiro, 50 meses del haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados:
- ______________________ en actos dentro del servicio
- _____________ en actos dentro del servicio
- Incapacidad en 1/a o 2/a categoría en actos dentro del servicio
- Fallecimiento en actos dentro del servicio
A los militares que cuenten con menos de 20 años de servicios, que se incapaciten en actos del servicio o como consecuencia de ellos en tercera categoría, se les cubrirá como suma asegurada del seguro colectivo de retiro el equivalente a:
16 meses del haber y sobrehaber mínimo vigente de su grado
El importe de la prima mensual correspondiente al seguro colectivo de retiro se integra con el 3.0% del total de los haberes mensuales de todos los militares en el activo de acuerdo con su jerarquía, la cual será cubierto con cargo al:
Presupuesto de las Secretarías de defensa nacional y de marina
El importe de la prima mensual correspondiente al seguro colectivo de retiro se integra con el 3.0% del total de los haberes y sobrehaber mínimo vigente mensual de todos los militares en activo, de acuerdo a su jerarquía, el cual será aportado por cada militar y retenido por las:
Secretarías de defensa nacional y de marina
El importe de la prima mensual correspondiente al seguro colectivo de retiro, que cada militar debe aportar, equivale al 3.0% del haber mínimo vigente mensual de acuerdo con su jerarquía:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>equivale al 3.0% del <strong>haber y sobrehaber</strong></em>)
El importe de la prima mensual correspondiente al seguro colectivo de retiro, que será cubierto con cargo al presupuesto de las Secretarías de defensa nacional y de marina, equivale al 3.0% del haber y sobrehaber mínimo vigente mensual de acuerdo con su jerarquía:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em>equivale al 3.0% <strong>ÚNICAMENTE del haber</strong></em>)
La única forma de que sean cubiertas las primas correspondientes mensuales del seguro colectivo de retiro, entre el personal de procesados o sentenciados, ya sean las retenidas por las Secretarías a los militares o bien del Instituto a éstas, es que aquellos se mantengan en:
Servicio activo
Las aportaciones de la prima mensual hechas por el personal de procesados o sentenciados, les otorgarán el derecho de que el tiempo en que estén en dichas situaciones les sea considerado como tiempo de servicios efectivos prestados, únicamente para:
Efectos del seguro colectivo de retiro
Personal con licencia ilimitada o especial, podrán aportar directamente al Instituto las primas mensuales correspondientes al seguro colectivo de retiro, siempre y cuando lo manifiesten por escrito en los…
30 días siguientes a la fecha en que se les conceda la licencia
Las aportaciones de la prima mensual hechas por el personal con licencia ilimitada o especial, les otorgará el derecho de que el tiempo en que estén en dicha situación les sea considerado como tiempo de servicios efectivos prestados, únicamente para:
Efectos del seguro colectivo de retiro
Las cantidades correspondientes a las primas mensuales del seguro colectivo de retiro, serán entregadas al Instituto dentro de los:
5 días siguientes al pago de la 1/a quincena de c/mes
Se devolverán las aportaciones que efectivamente hubieren realizado los militares, desde la entrada en vigor del seguro colectivo de retiro más un:
20% de lo aportado
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, los militares que causen baja definitiva de las fuerzas armadas mexicanas por haberla solicitado:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, al personal de tropa del Ejército, Fuerza Aérea y clases y marinería de la armada que causen baja por haber:
Cumplido su contrato de servicios
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, también por causar baja después de haber cumplido el contrato de servicios respectivo:
Militares auxiliares
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, a los militares que se les otorgue licencia ilimitada y al momento de la separación del servicio activo tengan derecho a:
Compensación
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, a los militares que se incapaciten en actos fuera del servicio en 1/a o 2/a categoría y que no hayan cumplido:
20 años de servicios efectivos prestados
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, a los beneficiarios de los militares que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos y que fallezcan en:
Actos fuera del servicio
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro más 20%, a los militares que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos prestados y que en actos fuera del servicio se hayan incapacitado en:
Tercera categoría
Tienen derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro, los militares o sus beneficiarios que tengan derecho a recibir la suma asegurada, además de aquellas aportaciones mensuales que cada militar hubiere realizado entre el año cumplido y el subsecuente y no se hubieren considerado para:
Efectos de dicha suma asegurada
Los militares que causen baja definitiva de las fuerzas armadas mexicanas por mala conducta o por efectos de sentencia ejecutoria que determine dicha baja o la destitución del empleo militar, les serán devueltas sin importar el tiempo de servicios efectivos prestados únicamente las:
Cantidades que por concepto de sus aportaciones hubieren realizado
Quedan excluidos del derecho a que se les devuelvan sus aportaciones al seguro colectivo de retiro, los militares que causen baja definitiva de las fuerzas armadas por haber:
Permanecido prófugos de la justicia militar
Será el encargado de pagar al militar o a sus beneficiarios el importe del seguro colectivo de retiro o la devolución de lo aportado:
El Instituto
Una vez que el militar o sus beneficiarios entreguen al Instituto la documentación correspondiente, el importe del seguro colectivo de retiro o la devolución de lo aportado, será pagado dentro de los…
5 días hábiles siguientes
Mencione los 4 documentos que el militar deberá entregar para poder hacer el cobro del importe del seguro colectivo de retiro o la devolución de las aportaciones:
- Solicitud de ________
- Orden de __________
- Certificado de ___________________
- ________________ (copia)
- Solicitud de pago
- Orden de baja del activo
- Certificado de servicios efectivos prestados
- Identificación oficial (copia)
Mencione los 5 documentos que los beneficiarios del militar fallecido deberán entregar para poder hacer el cobro del importe del seguro colectivo de retiro o la devolución de las aportaciones:
- Solicitud de _____
- Acreditamiento de la ______________
- Orden de ____
- _______________ (copia)
- Certificado de _______________
- Solicitud de pago
- Acreditamiento de la defunción del militar
- Orden de baja
- Identificación oficial (copia)
- Certificado de servicios prestados
Informarán del fallecimiento de los militares al Instituto, el cual tendrá la obligación de comunicar fehacientemente por escrito a los beneficiarios para los efectos del seguro colectivo de retiro:
Secretarías de defensa nacional y de marina
Contados a partir de la fecha en que cause baja del activo y alta en situación de retiro, el derecho del militar a reclamar el seguro colectivo de retiro o la devolución de aportaciones prescribirá en:
2 años
A partir de la fecha en que el instituto les notifique por escrito su derecho a recibir el pago de la suma asegurada o la devolución de las cantidades aportada según el caso, el término de 2 años comenzará para los:
Beneficiarios
La notificación de su derecho a recibir el pago de la suma asegurada por el colectivo de retiro o la devolución de las cantidades aportadas se realizará en el domicilio de los beneficiarios que se tengan registrados a partir de la fecha en que el instituto tenga conocimiento del fallecimiento del militar en un plazo…
No mayor a 30 días
De conformidad con el art. 77 fracción V de la Ley del ISR, el pago de la suma asegurada estará sujeto al impuesto sobre la renta:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>NO estará sujeto</strong> al ISR</em>)
Con objeto de garantizar el pago de las sumas aseguradas que correspondan, el instituto practicará cada año una revisión actuarial para mantener el equilibrio financiero entre los ingresos y egresos que constituyen el:
Fondo del Seguro Colectivo de Retiro
En caso de presentar un déficit, el fondo del seguro colectivo de retiro se cubrirá con cargo al:
Patrimonio del Instituto
(<em>proveniente de las <strong>aportaciones del Gobierno Federal</strong></em>)
De las aportaciones anuales correspondientes al seguro colectivo de retiro del fondo del seguro colectivo de retiro, el Instituto destinará un máximo del 2.0% para los gastos de:
Operación y administración
Les será pagado el beneficio del seguro colectivo de retiro al concluir su encargo a los militares que se desempeñen como:
Secretarios de la Defensa Nacional o de Marina
Para efectos del seguro colectivo de retiro, al personal retirado que vuelva al activo se le considerará como de:
Nuevo ingreso
Dictará las disposiciones administrativas internas que mejoren y regulen la administración del seguro colectivo de retiro y decidirá las inversiones de sus bienes:
Junta Directiva del Instituto
Vigilará el funcionamiento del seguro colectivo de retiro:
SHCP
Tanto el fondo de trabajo como el fondo de ahorro serán administrados por:
Banco Nacional del Ejército, F.A. y Armada, SNC
Los seguros de vida militar y colectivo de retiro serán administrados por el:
Instituto de Seguridad Social
Es el sistema por el cual se trata de conservar y preservar la salud de las personas, entendiéndose por este concepto, no solo el bienestar físico y mental, sino también la ausencia de enfermedad:
Atención médica quirúrgica
La atención médico quirúrgica a los militares con haber de retiro y a los familiares de los militares que perciban haberes y haber de retiro, se prestara por el instituto en sus propias instalaciones o como:
Servicio subrogado
También tendrán derecho al servicio médico integral (en instalaciones del instituto o subrogado), los derechohabientes del militar sentenciado a cumplir una pena privativa de libertad, que no haya sido:
Destituido de su empleo
Tienen derecho a la atención médico quirúrgica el cónyuge o en su defecto la concubina o concubinario siempre y cuando el militar haya hecho la:
Designación de dicha persona
Tienen derecho a la atención médico quirúrgica los hijos solteros menores de:
18 años
Tendrán derecho a la atención medica quirúrgica los hijos mayores de edad que se encuentren estudiando en instituciones oficiales o con reconocimiento de validez oficial, con limite hasta de 25 años de edad, siempre que no hayan contraído matrimonio o establecido una:
Relación de concubinato sin descendencia
Para los hijos mayores de edad con derecho a la atención medica quirúrgica podrá extenderse éste beneficio hasta los 30 años de edad:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
(<em>será excepcionalmente y a <strong>juicio del instituto</strong></em>)
Además de las condiciones a que deben ajustarse, mencione los 3 documentos que deberán presentar los hijos mayores de edad para seguir manteniendo su derecho a la atención medica quirúrgica:
- Información testimonial de __________________
- Constancia de ____________________________
- Certificado de _________
- Información testimonial de dependencia económica
- Constancia de inexistencia de registro de matrimonio
- Certificado de estudios
Tienen derecho a la atención médico quirúrgica, siempre que la enfermedad o padecimiento sea de origen congénito o se haya contraído dentro del periodo de la vigencia de sus derechos, los hijos incapacitados o imposibilitados para:
Trabajar en forma total y permanente
El padre y la madre tienen derecho al servicio médico integral:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
Al fallecimiento del militar retirado o en activo, sus familiares tendrán derecho a la prestación del servicio médico gratuito, siempre que la Junta Directiva les reconozca el carácter de:
Pensionista
Para que la concubina o concubinario tengan derecho a la atención médico quirúrgica, es necesario que hayan sido designados con ese carácter y no se admitirá nueva designación antes de:
3 años
(<em>salvo que se acredite el <strong>fallecimiento de esa persona designada</strong></em>)
Los familiares solo podrán gozar del servicio médico cuando respecto del militar estén en situación de:
Dependencia económica
No se considerará que hay dependencia económica, cuando el familiar…
Perciba una pensión militar
La atención médico quirúrgica incluye además, la asistencia hospitalaria y farmacéutica, en su caso obstetricia, prótesis y ortopedia y rehabilitación de los incapacitados, así como la:
Medicina preventiva y social y la educación higiénica
Para la hospitalización del militar o de sus familiares se requiere el:
Consentimiento expreso del paciente
Podrá ordenarse la hospitalización del militar o de sus familiares cuando la enfermedad requiera atención y asistencia que no pueda ser…
Proporcionada a domicilio
Podrá ordenarse la hospitalización del militar o de sus familiares, cuando así lo exija la índole de la enfermedad particularmente tratándose de:
Padecimientos contagiosos
Podrá ordenarse la hospitalización del militar o de sus familiares, cuando el estado del paciente demande la observación constante o examen (como en casos graves de urgencia o emergencia), que solo puedan llevarse a efecto en un:
Centro hospitalario
Tratándose de menores de edad discapacitados mental o sensorialmente, incapacitados y personas adultas mayores con alguna discapacidad mental, sensorial o alguna incapacidad física, no podrá ordenarse la hospitalización sin el consentimiento de los:
Padres o quienes legalmente los representen
En caso de que los militares o sus familiares no se sujeten al tratamiento médico respectivo y mientras no cese tal actitud no tendrán derecho a exigir que se les continúe prestando la atención médica únicamente por lo que hace a la:
Enfermedad que sufran
En caso de que los militares padezcan enfermedades que les incapaciten temporalmente para el servicio y no se sujeten al tratamiento adecuado no se les expedirá el correspondiente:
Certificado de incapacidad
El servicio materno infantil se otorgará al personal militar femenino:
- FALSO
- VERDADERO
VERDADERO
El servicio materno infantil no se otorgará a la esposa o concubina del militar:
- FALSO
- VERDADERO
FALSO
(<em><strong>cualquiera de las dos</strong> tienen derecho</em>)
El servicio materno infantil se otorgará a hijas menores de edad, dependientes económicas del militar, que no hayan establecido una relación de concubinato o…
Contraído matrimonio
Comprende consulta y tratamiento obstétrico y prenatal, atención del parto, atención del infante y ayuda a la lactancia:
Servicio materno infantil
El derecho al servicio materno infantil para la cónyuge, la concubina y las hijas menores de edad, dependientes económicas, se perderá al:
Fallecimiento del militar
(<em>salvo que acrediten que el nacimiento fue <strong>dentro de los 300 días a partir del deceso del militar</strong></em>)
Se proporcionará a la madre que demuestre la incapacidad para amamantar a su hijo, o a la persona que la sustituya, en caso de fallecimiento de ésta, por medio del certificado médico o acta de defunción según el caso:
Ayuda a la lactancia
La ayuda a la lactancia consistirá en la ministración de leche a partir del nacimiento del infante, un periodo no mayor de:
6 meses
Tendrá derecho a recibir una canastilla al nacimiento, del individuo de tropa, tripulación o a falta de éstas, la persona que tenga a cargo el infante:
Esposa o concubina o personal militar femenino
El personal militar femenino tendrá derecho a disfrutar de un mes de licencia anterior a la fecha probable del parto, que se fijará de acuerdo con la consulta prenatal y posteriores al mismo para la atención del infante de:
2 meses
(<em>ambos casos <strong>con goce de haberes</strong></em>)
A solicitud expresa del personal militar femenino, previa autorización escrita del médico responsable de la paciente y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que desempeñe se podrá transferir para después del parto hasta:
Medio mes de licencia antes del parto
En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, previa presentación del certificado o dictamen correspondiente, la licencia posterior al parto aumentará…
2 meses adicionales
Para ampliar la licencia posterior al parto a 2 meses, el certificado o constancia de discapacidad de los hijos recién nacidos sera expedido por médicos militares o navales…
Especialistas en servicio activo
Se faculta al Instituto para celebrar convenios con la SEDENA y de Marina, así como el ISSSTE e IMSS a efecto de prestar el servicio médico subrogado que comprenderá 5 apartados:
- Asistencia ____________
- __________
- __________
- Hospitalaria
- Aparatos de prótesis y ortopedia
- Asistencia médica quirúrgica
- Obstetricia
- Farmacéutica
- Hospitalaria
- Aparatos de prótesis y ortopedia
Se faculta al Instituto para celebrar convenios con la SEDENA y de Marina, así como el ISSSTE e IMSS a efecto de prestar el servicio médico subrogado que comprenderá 5 apartados:
- Asistencia médica quirúrgica
- Obstetricia
- Farmacéutica
- __________
- _____________ y ortopedia
- Asistencia médica quirúrgica
- Obstetricia
- Farmacéutica
- Hospitalaria
- Aparatos de prótesis y ortopedia
Para vender sin lucro alguno, a los militares y familias afiliados, medicamentos y artículos conexos, el Instituto de conformidad con sus posibilidades presupuestales, establecerá:
Farmacias o contratará