Sistema del complemento Flashcards
A que se refiere el término de complemento
conjunto de más de 50 proteínas de suero que cooperan, tanto con el SI innato como con el adaptativo, eliminando patógenos, células moribundas y complejos inmunes del cuerpo
Funciones del complemento
1- Lisis celular y viral
2- Marca MO invasores para facilitar fagocitosis de la cel (opsonización)
3- Activación de la reacción inflamatoria (C3a y C4a y C5a se unen a receptores en mastocitos y basófilos) liberando histamina
4- Eliminación de inmunocomplejos: el complemento se une a estos y son reconocidos por eritrocitos -> llegan al hígado/bazo dónde son capturados por macrófagos, fagocitan al Ac con MO y liberan rb´cx
Como circulan estos componentes
circulan en el suero en formas funcionales inactivas como proenzimas, o cimógenos,
hasta que ocurre la escisión proteolítica que elimina un fragmento inhibidor y expone el sitio activo de la molécula
Los componentes del complemento se pueden clasificar en siete categorías funcionales
1- Componentes iniciadores del complemento
2- Mediadores enzimáticos (zimógenos)
3- Componentes que mejoran la fagocitosis u opsoninas.
4- Mediadores inflamatorios (anafilotoxinas - C3a y C5a)
5- Proteínas del complejo de ataque a membrana (MAC) -> hacen perforaciones que resultan en la lisis del patógeno.
6- Proteínas receptoras del complemento
7- Componentes del complemento normativo -> cél hospederas están protegidas contra el daño no intencionado -> factor I inhibe MAC
Hay tres vías principales por las cuales se puede iniciar la cascada del complemento:
la vía clásica (se activa por Ag-Ac)
la vía lectina (por gérmenes)
la vía alternativa (por gérmenes) - la de C3
lectina y alternativa de SI innato
El inicio de la cascada del complemento ¿Cómo se lleva a cabo?
Las tres vías convergen en la generación de un complejo de enzimas que escinde la molécula C3. Las enzimas que dividen C3 en dos fragmentos, C3a y C3b, se denominan convertasas C3
Las vías clásica y lectina utilizan
el dímero C4b2a para su actividad de convertasa C3
-> vía alternativa utiliza el C3bBb
Hay un segundo conjunto de enzimas convertasas generadas en las primeras etapas de la activación del complemento.
Las convertasas C5 se forman mediante la adición de un componente C3b a cada una de las dos convertasas C3
Las convertasas C5 dividen
El C5 en C5a, un mediador inflamatorio —anafilatoxina + potente— y en C5b, que es el factor iniciador del complejo de ataque a membrana.
Explica cómo se lleva a cabo la vía clásica
Genera células del complemento
Los hepatocitos
De qué otra forma se puede activar la vía clásica
Además de Ac puede ser mediante:
PCR (opsonina + biomarcador) se una PC (fosfocolina)
DNA que se encuentre en superficie de las células moribundas
¿Qué puede activar la vía alternativa?
la activan patógenos y NO patógenos
Se activa de forma espontánea mediante la hidrolisis de C3
Si tenemos manosas en nuestra membrana ¿Por qué no se chingan tmbn a nuestras cel?
Las células humanas tienen residuos de ácido siálico que cubren los grupos azúcar reconocidos por MBL, y no son blancos para la unión
¿Qué son las lectinas?
Proteínas que reconocen como blancos carbohidratos específicos y se unen a
ellos. Puesto que la lectina que activa el complemento se une a residuos manosa, se le llaman a esta vía la vía de MBL
¿Cuál es un inhibidor clave de la activación descontrolada del sistema del complemento, particularmente en la vía alternativa?
El factor H regula la vía alternativa controlando la activación de C3b, evitando así la activación descontrolada del complemento.
-> Factor I degrada al C3b en iC3b y C3f
Factor I tmbn puede estar en C4b para degradarlo en C4c y C4d
Inhibe la polimerización de C9 al MAC
CD59 o MIRL -> se una a C8 para impedir la polimerización de C9 y no se forma
Función del DAF
Se une a convertasas iniciadas ya sea en la vía clásica C4b2a -> actúa DAF -> C4b + C2a
Y en la vía alternativa C3bBb -> DAF -> C3b y Bb
¿Qué vía del sistema del complemento es activada directamente por superficies microbianas, sin necesidad de Ac?
Vía alternativa -> C3b se une a superficie microbiana si no se inactiva
Al evaluar los niveles de componentes del complemento, se encuentra una deficiencia total de C4. ¿Qué implica esta deficiencia?
Aumento del riesgo de desarrollar lupus
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la vía alternativa del complemento?
Es independiente de anticuerpos y puede ser activada por ácido siálico
Un niño de 5 años sufre infecciones recurrentes por Streptococcus pyogenes. Se descubre que su sistema inmune no puede eliminar adecuadamente los complejos inmunes debido a la baja expresión de CR1. ¿Qué función está alterada en este paciente?
Eliminación de inmunocomplejos mediada por C3b
CR1 (Complement Receptor 1) ¿Qué es?
Receptor (prot) de membrana también conocido como CD35
Se encuentra principalmente en:
Eritrocitos
Células fagocíticas (macrófagos y neutrófilos)
Linfocitos B
Células dendríticas
Funciones del CR1
- El CR1 se une a los componentes C3b y C4b de los microorganismos, lo que promueve la fagocitosis
- Contribuye a eliminar inmunocomplejos.
- CR1 actúa como un cofactor para que el factor I degrade C3b y C4b, evitando una activación excesiva del complemento y daño al tejido sano.