Desarrollo, maduración y activación LT Flashcards

1
Q

Fase 1: Desarrollo Temprano de Timocitos (Desarrollo)
eventos clave

A

Etapas iniciales en las que los timocitos se diferencian y proliferan.
Eventos Clave:
1. Compromiso linaje T (Notch y señalización).
2. Inicio del reordenamiento de genes TCR .
3. Selección β y expansión clonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase 2: Eventos de Selección Tímica (Maduración)
eventos clave

A

los timocitos en maduración pasan por una serie de eventos que garantizan que se eliminen los linfocitos autorreactivos y se preparen para salir a la periferia como células inmunocompetentes.
Eventos Clave:
4. Selección positiva (interacciones con cTEC).
5. Selección negativa (interacciones con mTEC y DCs).
6. Compromiso de linaje (CD4+ o CD8+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compromiso linaje T

A

Es un paso crucial en el cual los precursores hematopoyéticos deciden diferenciarse en LT, gracias a la influencia del receptor Notch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Receptor Notch
-> lo tiene los timocitos que entran

A

La interacción del receptor Notch con su ligando en el timo, en las cTEC, es esencial para que las células precursoras se comprometan específicamente con el linaje T y no a otros linajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etapas DN (Doble Negativo):
DN1 y DN2

A

Desarrollo de timocitos que no expresan CD4 ni CD8
DN1: Los timocitos entran al timo, pero aún no ha comenzado el reordenamiento del gen TCR. Empieza a recibir señales Notch
DN2: En esta fase, los timocitos ya han comprometido su desarrollo hacia el linaje T, inicia el reordenamiento del gen β del TCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son fundamentales para el compromiso con el linaje T.

A

las señales de Notch en la etapa DN1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DN3

A
  • El reordenamiento exitoso de la cadena β del TCR permite la formación del pre-TCR.
  • Este pre-TCR recibe señales de supervivencia y proliferación, un paso crítico en el desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DN4

A

Ocurre la expansión clonal de los timocitos, tras lo cual se inicia el reordenamiento de la cadena α del TCR y la expresión de los correceptores CD8 y CD4 (pre-DP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los timocitos que han pasado la selección β experimentan una ______

A

proliferación rápida, lo que permite que un gran número de células con el mismo TCR β se generen antes de que ocurra el reordenamiento de la cadena α, aumentando así la diversidad del TCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eventos que ocurren en la selección positiva en la corteza tímica (2)

A

1- Los timocitos DP (CD4+CD8+) interactúan con las cTEC para evaluar la capacidad de su TCR para reconocer las moléculas de MHC propio.
2- Solo los timocitos que reconocen el MHC propio con afinidad intermedia sobreviven y continúan en su desarrollo. Los que no logran reconocer el MHC o lo reconocen con demasiada fuerza mueren por abandono o apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caract. de la selección negativa en la médula tímica (3)

A

1- Los timocitos DP interactúan con mTEC y DCs para evaluar la afinidad de su TCR hacia combinaciones de péptido/MHC propio
2- Los timocitos que reconocen con alta afinidad el complejo MHC/péptido propio son eliminados por apoptosis para evitar respuestas autoinmunes
3- AIRE es un FT expresado en las mTEC, que permite la presentación de una amplia variedad de autoantígenos de tejidos periféricos en el timo, ayudando a eliminar LT autoreactivos antes de que lleguen a la periferia.

AIRE (Autoimmune Regulator)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Para qué es importante la selección negativa tímica? (2 conceptos)

A

Tolerancia central: Mecanismo mediante el cual los LT autorreactivos son eliminados durante la selección negativa en el timo.
Evitar autoinmunidad: Prevención de la activación de LT que podrían atacar tejidos propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los timocitos seleccionados positivamente se diferencian en ______

A

LT auxiliares (CD4+) o LT citotóxicos (CD8+), dependiendo del tipo de MHC al que se unen durante la selección.
MHC I: Los timocitos se diferencian en CD8+
MHC II: Los timocitos se diferencian en CD4+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de transcripción clave para la diferenciación en CD8 o CD4

A
  • Runx3: Es activado por el reconocimiento de MHC clase I y dirige la diferenciación hacia CD8+.
  • ThPOK: Es activado por el reconocimiento de MHC clase II y promueve la diferenciación hacia CD4
    -> ambos son antagonistas, bloquean el efecto del otro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Afinidad del TCR por lo propio:
Baja afinidad:

A

Los timocitos no son seleccionados de manera positiva y mueren por abandono. Esto ocurre en el 90-96% de los timocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Afinidad del TCR por lo propio:
Intermedia:

A

Estos timocitos son seleccionados de manera positiva, sobreviven y continúan su desarrollo. Esto ocurre en el 2-5% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Afinidad del TCR por lo propio:
Alta

A

Una pequeña porción de timocitos (menos del 1%) que tienen una afinidad relativamente alta pueden desarrollarse en Tregs (células T reguladoras).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tregs Tímicas (tTregs):
tmbn hay Tregs periféricas btw

A
  • Se diferencian en el timo a partir de timocitos con una afinidad relativamente alta por los complejos MHC/péptido propios.
  • Su función es mantener la tolerancia inmunológica, evitando respuestas autoinmunes y suprimir la activación excesiva de otros LT, protegiendo al cuerpo de una activación inmune descontrolada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La activación de células T en tejido linfoide 2° requiere de __________

A

múltiples interacciones receptor-ligando entre el LT y las APC, además de la liberación de citocinas producidas por la APC y otras células del entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Célula T CD4+ Naïve se diferencia en _____

A

célula T Helper (TH): produce citocinas y activa otras células inmunitarias.

21
Q

Célula T CD8+ Naïve se convierte en ______

A

célula T Citotóxica (TC): se encarga de matar células infectadas.

22
Q

La activación de las células T naïve requiere
tres señales principales:

A
  1. Señal 1: Interacción TCR-MHC/péptido.
  2. Señal 2: Coestimulación mediante receptores como CD28.
  3. Señal 3: Citocinas polarizantes que guían la diferenciación
    ->como resultado tenemos la proliferación y diferenciación en cel efectoras o de memoria
23
Q

Complejos en la Sinapsis Inmune:
cSMAC (complejo supramolecular activante central)

A

Es el sitio donde ocurre la señalización principal.
Aquí se presenta el complejo MHC-péptido a los receptores TCR/CD3, facilitando la activación de la célula T.

24
Q

Complejos en la Sinapsis Inmune:
pSMAC (complejo periférico)

A

Su función es estabilizar la interacción entre la célula T y la APC
Incluye moléculas de adhesión como LFA-1 y ICAM-1, que permiten una interacción duradera y estable entre ambas células.

25
Cascada de señalización para la activación de LT
- La tirosina cinasa Lck se activa tras la interacción del correceptor (CD4 o CD8) con el MHC en la APC. - Lck fosforila ITAMs en el complejo CD3, reclutando ZAP-70 - ZAP-70 fosforila las proteínas LAT y SLP-76, que sirven como plataformas para ensamblar complejos de señalización. - Las vías activadas incluyen PLCγ, que activa PKC, activando FT como NFAT, NF-κB, y AP-1, regulando las funciones efectoras del LT.
26
Señal 2: Coestimulación (CD28) importancia
Esencial para la activación completa de las células T naïve. **Potencia la señalización del receptor TCR**, asegurando la supervivencia, proliferación y diferenciación de las células T.
27
Moléculas clave en la coestimulación
CD28: Receptor coestimulador presente en la superficie de la célula T. CD80/CD86: Ligandos coestimuladores expresados por APC, que se unen a CD28 en las células T para completar su activación.
28
Es el punto de control inmunológico en la coestimulación de células T
- CTLA-4: Es un co-inhibidor que compite con CD28 por los ligandos CD80/CD86 en las APC, lo que frena la activación de las células T - CTLA-4 actúa como un freno en la respuesta inmunológica para prevenir la activación excesiva de las células T y así evitar respuestas autoinmunes.
29
Inhibidores de CTLA-4 y dónde se utilizan
Como el ipilimumab, bloquean la función de CTLA-4, permitiendo que las células T se activen de manera más agresiva. Esto se utiliza en terapias contra el cáncer para activar las células T y promover respuestas inmunitarias más intensas contra las células tumorales.
30
La Señal 3 en la activación de los linfocitos T (LT) es la ________
**Señalización por citocinas** - La IL-2 es una citocina clave producida por las células T activadas, que actúa en un ciclo autocrino para promover la proliferación celular, para tener un número suficiente de LT. - La señalización de IL-2 ocurre a través del receptor IL-2R, compuesto por tres cadenas (α/CD25/, β, γ). La afinidad del receptor por IL-2 aumenta tras la activación del TCR
31
Citocinas polarizantes y diferenciación
Citocinas como IL-12, IL-4 y TGF-β actúan como señales que guían la diferenciación de los linfocitos T CD4+ en subpoblaciones específicas (TH1, TH2, TH17), respectivamente
32
Citocina polarizante: Se refiere a las citocinas ____
- **producidas en el entorno de activación del linfocito T que guían su diferenciación hacia un subtipo específico.** - Estas citocinas son secretadas por APCs que actúan como señales que "polarizan" o dirigen el destino de los LT hacia un tipo particular de célula efectora. Por ejemplo: IL-12 es una citocina polarizante que guía a los LT a diferenciarse en TH1.
33
Es el regulador génico maestro de los linfocitos TH1.
T bet -> es un FT específico que dirige la producción de citocinas como IFN-γ, esenciales para la respuesta inmunitaria celular.
34
Es el regulador génico maestro de los linfocitos TH2
GATA-3 -> FT específico que controlan la producción de citocinas como IL-4, IL-5 e IL-13,
35
TH1 y TH2 tienen _________
Un efecto cruzado, una activa inhibe la otra
36
TH1 (Linfocitos T Helper Tipo 1) todas sus caract.
Citocina Polarizante: IL-12. Agente Patógeno: Virus y bacterias intracelulares. Regulador Génico Maestro: T-bet. Citocinas Efectoras: IFN-γ y TNF-α. Efecto: Activación de macrófagos y promoción de la respuesta inmune celular, esencial para la defensa contra patógenos intracelulares.
37
TH2 (Linfocitos T Helper Tipo 2) todas sus caract
Citocina Polarizante: IL-4. Agente Patógeno: Parásitos helmintos y alérgenos. Regulador Génico Maestro: GATA-3. Citocinas Efectoras: IL-4, IL-5, IL-13. Efecto: Promoción de la respuesta inmune humoral, estimulación de eosinófilos y mastocitos, producción de IgE, crucial para combatir parásitos y respuestas alérgicas. -> La IL-4 actúa sobre GATA-3 y esta genera otras citocinas
38
TH17 (Linfocitos T Helper Tipo 17) caract.
Citocinas Polarizantes: TGF-β, IL-6, IL-23. Agente Patógeno: Bacterias extracelulares, hongos. Regulador Génico Maestro: RORγt. Citocinas Efectoras: IL-17, IL-22. Efecto: Reclutamiento de neutrófilos, inflamación en la mucosa, defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas en superficies epiteliales.
39
Estas citocinas inducen la diferenciación de los linfocitos T hacia la subpoblación TH17.
Citocinas Polarizantes: TGF-β, IL-6, IL-23.
40
Es el factor de transcripción clave que guía la diferenciación hacia TH17.
Regulador Génico Maestro: RORγt.
41
pTreg (Linfocitos T Regulares Periféricos) todas sus caract
Citocinas Polarizantes: TGF-β, IL-2. Regulador Génico Maestro: FoxP3. Citocinas Efectoras: IL-10, TGF-β. Efecto: Supresión de respuestas inmunitarias, mantenimiento de la tolerancia periférica, prevención de enfermedades autoinmunes.
42
pTreg y TH17 tienen un _____-
efecto cruzado - Las células T reguladoras y TH17 tienen funciones opuestas en la inmunidad: las pTreg suprimen las respuestas inmunitarias para prevenir la autoinmunidad, mientras que las TH17 promueven la inflamación para combatir infecciones.
42
Estas citocinas desempeñan un papel en la inmunosupresión y el mantenimiento de la tolerancia inmunológica.
Citocinas Antiinflamatorias: IL-10, TGF-β. -> citocinas efectora de pTreg
43
TFH (Linfocitos T Foliculares Helper)
- Citocina Polarizante: IL-6, IL-21 - Agente Patógeno: Patógenos que requieren una fuerte respuesta humoral - Regulador Génico Maestro: Bcl-6 - Citocinas Efectoras: IL-21, IL-4 - Efecto: Apoyo en la activación y diferenciación de células B en centros germinales, promoción de la producción de Ac´s de alta afinidad.
44
Células T de memoria de células madre (TSCM):
- Son las células de memoria más primitivas - Con alta capacidad de **autorrenovación** y potencial para generar todas las otras subpoblaciones de células T de memoria y células efectoras. - En órganos linfoides secundarios - Circulación alta en sangre y linfa
45
Células T de memoria central (TCM)
- Estas células residen en tejidos linfoides 2° - Tienen la capacidad de circular en sangre y linfa - Tienen alta capacidad de proliferación, rápida reactivación
46
Células T de memoria efectora (TEM)
- Son las células que residen en tejidos periféricos y están listas para responder rápidamente a una reinfección. - Migra a sitios de infección - Respuesta rápida pero menor capacidad de proliferación comparado con las TCM. - **Es la que está más cerca del antígeno**
47
Células T efectoras (TEFF)
Las células de memoria efectora finalmente se diferencian en células T efectoras completamente funcionales, (perdiendo el potencial de CM) que realizan las funciones inmunitarias, como eliminar patógenos.
48
Células T de memoria residente (TRM)
- Estas células pueden surgir de varios precursores. - Residen de forma permanente en tejidos periféricos, donde mantienen la vigilancia inmunológica local **sin recircular por el torrente sanguíneo.** - Función de respuesta inmediata en el sitio de infección