Cap 2: Células del SI Flashcards
Los órganos linfoides primarios
que incluyen la médula ósea y el timo, son sitios donde las células inmunitarias se desarrollan a partir de precursores inmaduros.
Las células inmunitarias se desarrollan
los órganos linfoides primarios -> se activan en 2°
Los órganos linfoides secundarios o periféricos
incluidos el bazo, los ganglios linfáticos, son zonas donde los linfocitos maduros específicos para un antígeno primero se encuentran con el antígeno y después comienzan su diferenciación en células efectoras y de memoria.
Y tejidos relacionados con mucosas
Cabe destacar que todas las células sanguíneas maduras, incluidos los eritrocitos, granulocitos, macrófagos, células dendríticas y linfocitos, surgen de un tipo de célula única __________
la célula troncal hematopoyética
(HSC, hematopoietic stem cell)
Las células troncales hematopoyéticas las cuales se renuevan automáticamente dan lugar a ___
células progenitoras linfoides (B, NK, T) y mieloides
Las células troncales se definen por dos capacidades:
1) la capacidad de regenerarse o “autorrenovarse”, y 2) la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células
Las células troncales adultas, en contraste, tienen la capacidad de dar origen a los diversos tipos de células que especifican un tejido en particular, es decir son _________
multipotentes
Las HSC se originan en _______
los tejidos fetales y residen principalmente en la médula ósea de los vertebrados adultos.
¿Qué pasa con las HSC en reposo y en infección?
-La mayoría de las HSC están en un estado quiescente -> reposo
- Infección: proliferación
¿Qué diferencia a las células hijas de las HSC?
Algunas mantienen características de células troncales, mientras que otras se diferencian en células progenitoras con capacidad limitada de autorrenovación.
¿En qué se diferencian las células troncales hematopoyéticas (HSC)?
En eritrocitos (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos)
¿Cómo se aislan las HSC?
-selección negativa: cel que expresan marcadores (de linaje) de maduración,
-selección positiva: cel que expresan marcadores en cel troncales (ej: Sca-1 y c-Kit)
Marcador para identificar las HSC
Lin- Sca-1+ ckit+
Lin -> linaje (-)
Estadios de las HSC
-> estadios se identifican con dif marcadores:
LT-HSC (Long-Term Hematopoietic Stem Cell)
ST-HSC (Short-Term Hematopoietic Stem Cell)
MPP (Multipotent Progenitor)
RAG1/2 y TdT enzimas involucradas en la generación de BCR y TCR
HSC de corto y largo plazo
Las HSC de largo plazo son las más inactivas y duraderas. Dan lugar a HSC de corto plazo, las cuales pueden convertirse en MPP (multipotent progenitors) más proliferativas, lo que da lugar a tipos de células linfoides y mieloides.
¿Qué sucede con la capacidad de autorrenovación de una HSC durante la diferenciación?
Pierde su capacidad de autorrenovación a medida que avanza desde una LT-HSC a una ST-HSC y luego a MPP.
¿Qué es una MPP y cuáles son sus opciones de compromiso de linaje?
Una MPP (Multipotent Progenitor) es una célula que puede convertirse en una célula progenitora mieloide (CMP) o en una célula progenitora linfoide (CLP).
¿Qué células derivan de un progenitor mieloide común (CMP)?
Los eritrocitos, las plaquetas y las células mieloides (SI innato) como granulocitos, monocitos, macrófagos y algunas células dendríticas.
Células troncales vs progenitoras
Troncales -> es hematopoyética
Progenitora ya está compremita
¿Qué función tienen los linfocitos B y T en el sistema inmunológico?
Son parte de la respuesta inmune adaptativa y generan una respuesta específica al antígeno que también da lugar a la memoria inmunológica.
Tienen características de células tanto innatas como adaptativas.
células linfoides innatas (ILC)
Los linfocitos B, linfocitos T, células linfoides innatas (ILC) y algunas células dendríticas de dónde derivan
de un progenitor linfoide común (CLP)
Las opciones de la hematopoyesis y las opciones de linaje están reguladas por ______
una red de factores de transcripción incluyendo GATA-2, Ikaros, PU.1 y Notch
Primeras en responder a la infección y comunican a células del linaje linfoide
Linaje mieloide -> contribuyen a las enf inflamatorias (asma y alergia)
Las células del linaje mieloide incluyen
Todos los eritrocitos, granulocitos, monocitos, macrófagos, cel mieloide presentadoras de antígeno y megacariocitos -> plaquetas
Granulocitos caract.
-Primeros en responder durante una respuesta inmune y se dividen en cuatro categorías principales: neutrófilos, eosinófilos, basófilos y mastocitos
-núcleos multilobulados
Constituyen la mayoría (50 a 70%) de los leucocitos circulantes
Neutrófilos -> se agrupan en grandes cantidades en el sitio de la infección en respuesta a las moléculas inflamatorias, engullen bacterias, vida útil de pocos días
Caract. de los neutrófilos
tienen gránulos con efectos antimicrobianos y de remodelación
principal componente del pus
-Son fagocíticos
Aumento transitorio en el número de neutrófilos circulantes se denomina _________
leucocitosis y se usa médicamente como indicio de una infección
eosinófilos caract.
-Importantes para coordinar nuestra defensa contra los organismos parásitos multicelulares, incluidos los helmintos (gusanos parásitos)
-Gránulos contienen proteína básica principal (MBP) y peroxidasa de eosinófilo (EPO) que elimina parásitos
-Secretan citocinas que regulan los linfocitos B y T.
basófilos caract.
pH ácido
Son granulocitos no fagocíticos, desempeñan un papel en nuestra respuesta a los parásitos. (- que eosinofilos)
en cuadros de alergias exacerbados (histamina), reacciones anafilácticas
-> están en la sangre
mastocitos (tejido) caract.
Desempeñan un papel en la lucha contra los gusanos parásitos y contribuyen a las alergias.
-Son liberados de la médula ósea a la sangre como células indiferenciadas.
-Maduran sólo después de dejar la sangre
Tanto mastocitos como basófilos están en sangre. V o F
FALSO -> Basófilos: Circulan principalmente en la sangre.
Mastocitos: Residen en los tejidos, como la piel, el tracto gastrointestinal y el tejido conectivo, mastocitos vida media más larga
Los progenitores mieloides también dan lugar a tres grupos de células fagocíticas
Monocitos, macrófagos y células dendríticas: las células de cada uno de estos grupos tienen función de célula presentadora de antígeno profesional
Forman importantes puentes celulares entre los sistemas inmunes innatos y adaptativos.
Células presentadoras de antígeno profesionales (APC)
Las APC profesionales llevan a cabo tres procesos principales cuando encuentran patógenos
-Secretan proteínas que atraen y activan otras cel inmunes
-Internalizan patógenos, presentan estos antígenos peptídicos en sus superficies de membrana a través de las moléculas MHC de clase II.
-Aumentan las moléculas co-estimuladoras necesarias para la activación óprima de los LT cooperadores
MHC clase I caract.
Presenta antígenos derivados de proteínas intracelulares (virus)
están en todas las cel nucleadas
activa linfocitos T citotóxicos (CD8+)
-> todo esto es vía endógena
MHC clase II caract.
pueden ser reconocidas por los linfocitos T cooperadores, que inician la respuesta inmune adaptativa.
-presenta Ag de origen extracelular (bacterias) vía exógena
-están en APC profesionales (cx dendríticas, macrófagos)
-activa linfocitos T cooperadores (CD4+)
-CD4+ → activa a linfocitos B
Monocitos caract.
constituyen de 2 a 12% de los leucocitos.
Dos categorías: monocitos inflamatorios entran rápido en los tejidos en respuesta a la infección y los monocitos que patrullan se arrastran lentamente a lo largo de los vasos sanguíneos, controlando su reparación.
Macrófagos caract.
en tejido
funciones: eliminan patógenos y actúan como pAPC para LT
su fagocitosis aumenta la opsonización
hay macrófagos residentes
tienen más capacidad fagocítica que monocitos
¿Qué es la Opsonización?
Mecanismo por el cual se marca a un patógeno o partícula extraña para facilitar su reconocimiento y posterior ingestión por parte de los fagocitos.
-> Es como ponerle una etiqueta a un objeto para que sea más fácil de identificar y eliminar.
Los monocitos que migran a los tejidos en respuesta a la infección pueden diferenciarse en qué tipo de cel
macrófagos
Una molécula que se une a un antígeno y aumenta su reconocimiento e ingestión por los fagocitos
Opsonina
Funciones de cél dendríticas
captura del antígeno en un lugar y la presentación del antígeno en otro.
caract. de cel eritroides
contienen Hb
anucleares; sus precursores nucleados, los eritroblastos, extruyen sus núcleos en la médula ósea
intercambio de gases
elimina complejos inmunes mediante macrófagos
generan NO (óxido nítrico) para eliminar patógenos
Macrófagos residentes
-Macrófagos intestinales
-Macrófagos alveolares en el pulmón
-Histiocitos en los TC
-Células de Kupffer en el hígado
-Células mesangiales
-Células microgliales
-Osteoclastos
megacariocito caract.
Son células mieloides grandes que residen en la médula ósea y dan lugar a miles de plaquetas (para la coagulación)
-> Hemostasia primarias (tapón plaquetario)
Cuando son activadas por el antígeno, son presentadoras profesionales de antígeno (pAPC) que activan los linfocitos T
3
Monocitos, macrófagos y células dendríticas
Linfocitos o cel del linaje linfoide
Son los principales protagonistas celulares en la respuesta inmune adaptativa y la fuente de la memoria inmunológica (B y T)
Los linfocitos se subdividen ampliamente en tres poblaciones principales sobre la base de las diferencias funcionales y fenotípicas:
Linfocitos B (células B), linfocitos T (células T) y células linfoides innatas (ILC, innate lymphoid cells), que incluyen los bien conocidos citolíticos NK.
Proteínas de superficie expresadas por las células del sistema inmune
Cúmulo de diferenciación (CD, cluster of differentiation)
Los linfocitos B y T expresan clonalmente un único receptor de antígeno en sus superficies:
El receptor de linfocitos B (BCR) y el receptor de linfocitos T (TCR), respectivamente
-> Antes de encontrar al antígeno son nombradas como linfocitos naïve o vírgenes, después efectores y de memoria
las células B activadas se diferencian en células efectoras conocidas como ________
células plasmáticas -> pierden la expresión de la inmunoglobulina de superficie y se convierten en células muy especializadas para la secreción de anticuerpos
Proporción de leucocitos en el adulto
Linfocitos constituyen 20 a 40% de los glóbulos blancos del cuerpo y 99% de las células de la linfa
Neutrófilos 40-60%
Los linfocitos T expresan receptores para el antígeno únicos (TCR), e incluyen
linfocitos T cooperadores CD4+ (CD4+ o TH), que reconocen el péptido unido a MHC clase II, y linfocitos T citotóxicos CD8+ (CD8+ TC), que reconocen el péptido unido a MHC clase I.
Caract. de los linfocitos T
La letra T deriva del Timo
-Expresan único receptor TCR de unión a antígeno
-Reconocen antígenos no solubles unidos al MHC
-Dos tipos CD4 y CD8 -> estos con correceptores
Caract. de los linfocitos B
Deriva de la bolsa de Fabricio
-Expresan único receptor BCR de unión a antígeno
-Reconocen antígenos solubles
Única célula no mieloides que en estado activo es pAPC
LT citotóxico y cooperador
LT CD8 -> eliminan células que presentan antígenos en el MHC I (cels infectadas con virus, tumorales)
LT CD4 -> activan linfocitos B, LTc, macrófagos
→ inhiben respuesta inmunológica autorreactiva (Treg)
Tipos de linfocitos T que destruyen patógenos intracelulares, extracelulares e inhibición inmune
CD4
TH1 y TH17 → patógenos intracelulares
TFH y TH2 → patógenos extracelulares
TREG → inhibición inmunológica (en el intestino)
células NKT
-Están en la respuesta innata y adaptativa
-Reconoce lípidos y glucolípidos presentados por CD1 (no reconoce péptidos como el MHC)
Tanto NKT como MHC reconocen lípidos. V o F
FALSO -> El MHC solo reconoce péptidos a diferencia de NKT que reconoce lípidos
Funciones de NK
Atacan células que carecen de MHC I, destruyen células infectadas
-> Median citotoxicidad celular dependiente de Ac.
NO confundir con NKT
Caract. de las cel linfoides innatas (ILC)
-No presentan receptores específicos para el antígeno
-tipos: ILC1-3, ILC1 = NK, ILC-2-3 → producen citocinas como LTc
Las células linfoides innatas incluyen células citotóxicas natural killer y varias subpoblaciones de células cooperadoras como:
(ILC1, ILC2, ILC3); estas células no sintetizan receptores específicos de antígeno, sino que regulan el sistema inmunológico a través de la producción de citocinas
Sitios de hematopoyesis durante el desarrollo fetal
- Saco vitelino: Solo eritroides primitivos nucleados.
- Región AGM (aorta-gónada-mesonefros): Aparecen HSC
- Hígado fetal: Predominan eritroides; luego surgen
progenitores mieloides y linfoides. - Médula ósea (desarrollo tardío): Establecimiento final de todas las líneas hematopoyéticas.
- Edad adulta: Hematopoyesis limitada a algunos huesos principales (vértebras, costillas, etc.).
DC de Langerhans e intersticiales caract.
Dendritic cell
-DC de Langerhans: Locación: epidermis y piel y migra a GL;
Función: pAPC para activar a LT.
-DC Intersticiales: Locación: tejido intersticial y migra a GL;
Función: pAPC para activar a LT
DC derivadas de monocitos
Locación: en respuesta a la inflamación; Función: pAPC para activar a LT.
Pueden ser cDC1 (presentar a LTc) o cDC2 (presentar a LTh)
-> se puede diferenciar en macrófago o DC
DC plasmacitoide caract. (pDC)
Localización: órganos linfoides (linaje linfoide)
-Son como los soldados especializados en combatir virus. Su arma secreta es el interferón tipo I (IFN-I) -> proteína contra infección viral
-Menos eficientes que pAPC, pueden presentar antígenos a los LT, pero no son tan eficientes como otras DC.
DC de linaje mieloide
DC de Langerhans, intersticiales y derivadas de monocitos
caract. de DC foliculares
linaje
Linaje mesenquimal (no hematopoyético)
-> Se localizan en centros germinales de folículos en ganglios y bazo
- Las CDFs son como los entrenadores de los linfocitos B. Su función principal es seleccionar y madurar a los linfocitos B durante la respuesta inmune adaptativa.
Este tipo de DC ayudan a que los linfocitos B se vuelvan más eficientes en la lucha contra los patógenos.
DC foliculares (CDFs) -> Al no expresar MHC II, las CDFs no pueden presentar Ag a los linfocitos T de la misma manera que lo hacen otras células presentadoras de antígeno.
-> Su función principal es presentar Ag a los LB en forma de inmunocomplejos.
No tienen MHC II, no son pAPC, no fagocitan
Después de que los linfocitos maduran dentro de un órgano linfoide primario, la célula está completamente capacitada. V o F
FALSO -> es inmunocompetente, ósea no están activos ocupa contacto con Ag
Las células T ¿Dónde se originan?
Se originan en la médula ósea y se desarrollan en el Timo
Los nichos de las células troncales ¿Qué son?
son regiones secuestradas revestidas por células que regulan la supervivencia, proliferación, diferenciación y tráfico de las células troncales.
LB dónde se activan
en los centros germinales
La cavidad medular se puede dividir en _____
-Nicho endosteal, que recubre el hueso, en contacto con osteoblastos
-Nicho perivascular, que recubre los vasos sanguíneos que atraviesan el centro del hueso, en contacto con cel endoteliales
Regulan la quiescencia, la proliferación, el tráfico y la diferenciación de las HSC
Las células estromales
HSC -> en contacto con el parénquima
El desarrollo de linfocitos T no está completo hasta que ________
las células se someten a la selección en el timo
¿Cómo es la maduración de los LT en el Timo?
1- Los precursores de los linfocitos T, aún inmaduros, ingresan al timo a través de la unión corticomedular
2- Una vez dentro del Timo, comienzan a proliferar en la corteza subcapsular
3- A medida que los timocitos maduran, expresan en su superficie un receptor de células T (TCR) maduro
4- En la corteza, los timocitos interactúan con las células epiteliales tímicas corticales (cTEC). Estas células presentan fragmentos de proteínas propias en su superficie, unidos al MHC.
5- Los timocitos que reconocen el MHC propio con una afinidad intermedia sobreviven a este proceso, llamado selección positiva
6- Los timocitos que superan la selección positiva migran a la médula del timo.
En la médula, interactúan con las células estromales epiteliales tímicas medulares (mTEC) que expresan una amplia variedad de proteínas propias
7- Los timocitos que reconocen con alta afinidad estas proteínas propias son eliminados por apoptosis, en un proceso llamado selección negativa
DN, DP, SP qué es
DN (doble negativo): Los timocitos que no expresan ni CD4 ni CD8.
DP (doble positivo): Los timocitos que expresan tanto CD4 como CD8.
SP (simple positivo): Los timocitos que solo expresan CD4 o CD8 después de la selección positiva y negativa.
DN, DP, SP pasos en que cómo se va convirtiendo
DN -> ubicados en corteza subcapsular - Los timocitos recién llegados al timo no expresan ni CD4 ni CD8
DP -> ubicados en la corteza - Una vez que los timocitos reordenan exitosamente su TCR, comienzan a expresar tanto CD4 como CD8
SP -> ubicados en la médula - Después de pasar por los procesos de selección, los timocitos maduros expresan solo CD4 o CD8. Aquellos que reconocen el MHC clase I se convertirán en células T CD8+ (citotóxicas), mientras que los que reconocen el MHC clase II se convertirán en células T CD4+ (cooperadoras).
Timo caract
donde los linfocitos T inmaduros, conocidos como timocitos, se convierten en linfocitos T funcionales
¿Qué es la selección negativa en los timocitos?
Es el proceso mediante el cual se eliminan los timocitos autorreactivos para evitar que ataquen al propio organismo
-> Asegura que los linfocitos T que salen del timo no sean autorreactivos, es decir, que no ataquen a las propias células del organismo.
Más del 95% de los timocitos mueren
¿Qué es la selección positiva en los timocitos?
Es el proceso en el cual se evalúa la capacidad de los timocitos para reconocer las moléculas de autoMHC (complejo mayor de histocompatibilidad).
-> Asegura que los linfocitos T sean capaces de reconocer las moléculas del MHC propias, lo cual es esencial para una respuesta inmunitaria efectiva.
Son los órganos linfoides secundarios más organizados y están compartimentados del resto del cuerpo por una cápsula fibrosa
+ Organizados: Los ganglios linfáticos y el bazo
- Organizados (asociados con revestimientos): piel, tracto respiratorio y GI
La respuesta inmune al antígeno se inicia y organiza en _________
órganos linfoides secundarios -> aquí los linfocitos B y T se convierten en células de memoria de larga vida
Tanto eritrocitos como leucocitos tienen acceso al sistema linfático. V o F
FALSO -> Sólo los leucocitos tienen acceso al sistema linfático, una red de vasos llenos de un líquido rico en proteínas (linfa)
Conducto torácico vaso linfático + grande
Caract del sistema linfático
-Acceso exclusivo para leucocitos
- Es la carretera de las DC
-Función de los vasos linfáticos: Permiten el transporte de células inmunitarias
activadas y Ag desde los sitios de infección hacia los órganos linfoides secundarios.
Bazo sin conexión a vasos linfáticos aferentes pero si contribuye al sistema linfático
Todas las células inmunitarias que circulan a través de la linfa, la sangre y los tejidos son guiadas por pequeñas moléculas conocidas como ___________
quimiocinas
es también el sitio donde los linfocitos B se activan y se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos de alta afinidad
Ganglio linfático
Caract. de los ganglios linfáticos
-Estructuras encapsuladas que incluyen redes de células estromales llenas de linfocitos, macrófagos y DCs.
-Proporciona microambiente ideal para encuentros entre antígeno y linfocitos.
Estructura de los ganglios linfáticos
-Corteza: sitio de entrada. Contiene linfocitos (+ LB), macrófagos y DC foliculares organizadas en folículos.
-Paracorteza: contiene linfocitos (+LT) y DCs que viene de tejidos.
-Médula: sitio de salida. Contiene células plasmáticas.
¿Cómo se lleva a cabo la activación de LT en ganglios linfáticos?
1- Ingreso al ganglio linfático: Los LT CD4+ y CD8+ naïve ingresan al ganglio linfático y se dirigen a la paracorteza (zona rica en DC y APC)
Nota: La paracorteza está organizada en una red de conductos formados por células reticulares fibroblásticas (FRCC). Estos conductos facilitan la interacción entre los linfocitos T y las APC.
2- Los linfocitos T patrullan constantemente estos conductos, explorando la superficie de las células dendríticas en busca de antígenos que puedan reconocer.
3- Si el receptor de células T (TCR) de un linfocito T reconoce un complejo MHC-péptido (Clase I o II dependiendo el patógeno) específico presentado por una célula dendrítica, se desencadena una serie de señales que activan al linfocito T y se diferencia dependiendo las citocinas y señales coestimuladoras que reciba de DC.
4- Una vez activados, los linfocitos T se multiplican rápidamente en un proceso llamado expansión clonal y se diferencian en cel efectoras (CD8) o de memoria (CD4)
5- Los LT activados pueden salir del ganglio para actuar en el sitio de infección o, en el caso de los linfocitos T CD4+, ayudar a los LB a producir anticuerpos de alta afinidad en los centros germinales de los folículos linfáticos.
En la activación de los LT en ganglios ¿De qué depende su diferenciación?
-Dependiendo del tipo de antígeno, de las citocinas presentes en el microambiente y de las señales coestimuladoras, los linfocitos T CD4+ se diferenciarán en diferentes subtipos efectores (Th1, Th2, Th17, Treg), cada uno con funciones específicas.
-Los linfocitos T CD8+ se diferenciarán en linfocitos T citotóxicos (CTL).
Dependiendo el contexto que le de DC
¿Cómo se lleva a cabo la activación de LB en ganglios linfáticos?
1- Los LB naïve ingresan al ganglio linfático y se dirigen a los folículos en la corteza.
2- Dentro de los folículos, los LB exploran la red de células dendríticas foliculares (FDC) en busca de su antígeno específico. FDC no es APC xq no fagocita Ag
3- Si el BCR de un LB se une a un antígeno presentado por una FDC, se inicia el proceso de activación “parcialmente”
4- Cooperación T-B: Para activarse completamente, los LB requieren la ayuda de los LT cooperadores (CD4+) por lo que…
4.1- Los LB parcialmente activados migran hacia la paracorteza, donde se encuentran con los LT.
5- Los LB internalizan el antígeno unido a su BCR, lo procesan y lo presentan en su superficie junto con moléculas del MHC II al cooperador. (previamente activado por el mismo antígeno) -> ahora ambos saben de que están hablando
6- Si un linfocito T CD4+ reconoce el antígeno presentado por el LB, se activa y proporciona señales coestimuladoras que refuerzan la activación del LB.
7- Los LB activados regresan a los folículos, donde se forman centros germinales para madurar en células plasmáticas productoras de anticuerpos.
8- Algunos LB no se diferencian en células plasmáticas, sino que se convierten en células B de memoria.
Las FDC son consideradas APC. V o F
FALSO -> Pues los antígenos presentados por las FDC llegan a través de la circulación linfática o sanguínea en forma de complejos inmunes (antígeno-anticuerpo).
- No fagocitan y procesan el antígeno: A diferencia de otras APC que fagocitan antígenos y los procesan, las FDC capturan antígenos que ya están unidos a anticuerpos
- NO expresan MHC II
¿En qué se convierten los linfocitos T en los órganos linfoides secundarios?
Se convierten en linfocitos T citolíticos (NK) maduros CD8+ y en células CD4+ cooperadoras.
Algunas funciones de los LT CD4
Ayudan a los linfocitos B a diferenciarse en células plasmáticas secretoras de anticuerpos; otras activan los macrófagos y los linfocitos T citotóxicos CD8+.
Linfocitos naive
Son células inmunitarias esenciales que aún no han sido activadas por su primer encuentro con un antígeno, están en estado de quiescencia
Bazo caract.
Se especializa en atrapar y responder a los antígenos transmitidos por la sangre (infecciones sistémicas), no lo suministran vasos linfáticos
la pulpa roja y la pulpa blanca, que están separadas por una región especializada llamada
zona marginal
Organiza la primera respuesta inmune a los patógenos transmitidos por la sangre
El bazo
Los órganos de barrera también tienen tejido linfoide secundario
MALT, BALT, GALT, SALT
Es a menudo referido como un tejido linfoide terciario
Un sitio de infección activa y actividad inmune, estructuras que aparecen en inflamación crónica
-> Estos sitios también pueden desarrollar microambientes linfoides organizados, incluidos los folículos de linfocitos B
conocido como ectópico linfoide
¿En estos procesos, cuál será la importancia del sistema linfático?
La generación y maduración de linfocitos.
La presentación de antígenos a los linfocitos.
La activación y proliferación de linfocitos.
La diferenciación de linfocitos en células efectoras y de memoria.
¿Qué son las células M?
cel epiteliales aplanadas sin microvellosidades
-> transporta antígenos desde la luz intestinal hasta la LP y la submucosa.
- Para presentarlo a linfocitos intraepiteliales, macrófagos
mediante transcitosis
En ID y colon
Activación de linfocitos en el bazo
1- Entrada al bazo: linfocitos naive ingresan por la circulación
2- Los LB encuentran Ag en los folículos de pulpa blanca
3- Los LT naive CD4 y CD8 reconocen Ag en la PALS y se activan
4- Los LT CD4 activan LB y CD8
5- Los LB activados migran a los folículos y forman centros germinales
6- LB se diferencian en cel plasmáticas o de memoria
vaina linfoide periarteriolar