Complejo Mayor de Histocompatibilidad Flashcards
MHC qué es?
grupo de genes que codifican proteínas de membrana responsables de la presentación de fragmentos de Ag a los linfocitos T.
Función del MHC
Permitir que las células presenten fragmentos de antígenos a las células T para iniciar la respuesta inmune adaptativa
Componentes estructurales del MHC clase I
Cadena α: Está formada por tres dominios (α1, α2 y α3):
Los dominios α1 y α2 forman un surco donde se une el antígeno.
El dominio α3 se encuentra más cercano a la membrana y está asociado con la estabilidad de la estructura.
- β2-microglobulina: Esta proteína se asocia con la cadena α y ayuda a estabilizar la estructura
Función del MHC clase I
Presentar péptidos intracelulares, generalmente derivados de proteínas virales o tumorales, a las células T CD8+ (citotóxicas).
-> receptores promiscuos xq pueden unir muchos péptidos dif
Componentes estructurales del MHC clase II
- Está formado por dos cadenas: α y β. (1 y 2)
- Los dominios α1 y β1 forman el surco de unión donde se une el antígeno.
- Este surco es más amplio que el del MHC clase I, lo que permite la unión de péptidos más largos. (12 a 18 a.a)
Función del MHC clase II
Su función principal es presentar péptidos extracelulares (derivados de bacterias, hongos, etc.) a las células T CD4+ (cooperadoras)
Es el equivalente del MHC en los humanos.
HLA (antígeno leucocitario humano)
- Localizado en chr 6, se divide en tres clases principales
Regiones del MHC en el cromosoma 6:
Clase I / HLA clase I
Codifica las moléculas HLA-A, HLA-B y HLA-C, que se encargan de presentar antígenos intracelulares a las células T CD8+.
-> Se expresa en todas las células nucleadas.
Regiones del MHC en el cromosoma 6:
Clase II / HLA clase II
Codifica las moléculas HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR, que presentan antígenos extracelulares a las células T CD4+
-> presentan dos cadenas y se expresan en APC (macrófagos, DC y LB)
Regiones del MHC en el cromosoma 6:
Clase III
Contiene genes que codifican proteínas del complemento (como C2 y C4) y citocinas como TNF y linfotoxinas que participan en la inflamación.
no reconocen Ag y péptidos
Moléculas clásicas del MHC
MHC clase I y II: Estas son las principales moléculas involucradas en la presentación de antígenos a los linfocitos T.
MHC clase I no clásicas
-> Las no clásicas NO presentan Ag
Incluyen moléculas como HLA-E, HLA-F y HLA-G.
Estas moléculas participan en la modulación de la respuesta inmune (interacción con las células NK) y en la protección del feto durante el embarazo.
Caract. de HLA-G
Se encuentra en la superficie de las células fetales y permite la inhibición del rechazo por parte de LT CD8+.
MHC clase I (no clásicas)
MHC clase II no clásicas
HLA-DM: Se encuentra en todas las APC y facilita la carga de péptidos al MHC clase II clásico para su presentación.
Caract. de CD1
Aunque no forma parte del MHC clásico, se incluye en esta familia. CD1 presenta lípidos y glicolípidos a las células T, en lugar de péptidos
¿Cómo son las moléculas del MHC?
son polimórficas, lo que significa que existen múltiples variantes alélicas de cada gen del MHC en la población.
¿A qué se refiere que los genes del MHC se expresan de manera codominante?
Significa que ambos alelos heredados de los padres se expresan simultáneamente en el mismo individuo. (tenemos 4 dif combinaciones de alelos)
Define haplotipo
El conjunto completo de alelos del MHC que un individuo hereda de cada progenitor
-> Cada individuo hereda un haplotipo de su madre y otro de su padre, generando una mezcla de combinaciones de alelos MHC en c/persona
La herencia del MHC sigue un patrón de herencia ______
Mendeliana, en el cual los alelos del MHC se transmiten en bloque, es decir, sin recombinación entre los genes del MHC.
Vía endógena caract. importantes
MHC clase I
- Los péptidos antigénicos provienen de proteínas citosólicas, como las producidas por virus o células tumorales.
- Los Ag´s son degradados por el proteasoma (pasan a péptidos) y transportados al RE mediante la proteína TAP
- El MHC clase I es estabilizado y ensamblado en el RE
- Los péptidos se cargan en el surco del MHC clase I y luego se transportan a la superficie celular, donde serán presentados a las células T CD8+.
TAP (Transportador Asociado al Procesamiento de Antígenos).
En la vía endógena quién estabiliza al MHC-I
Es estabilizado y ensamblado en el retículo endoplasmático por proteínas chaperonas como calnexina, calreticulina y tapasina
Función de la tapasina
Ayuda a conectar el TAP con el MHC clase I y facilita la carga eficiente de los péptidos en el surco del MHC.
Proteasoma constitutivo
Es el encargado de la degradación regular de proteínas citosólicas en las células somáticas normales. Genera péptidos que pueden ser cargados en el MHC clase I
Inmunoproteasoma caract.
Se activa en respuesta a señales inflamatorias o inmunitarias, como citocinas.
Este complejo genera péptidos que son más eficaces para la presentación antigénica en el MHC clase I, especialmente en células inmunitarias como las células dendríticas.