Sindromes del Tronco Flashcards

1
Q

Síndromes del Tronco: ¿Qué diferencia clínicamente lesiones parenquimatosas intratroncales de las extratroncales?

A
  • intratroncal: sd. alternos (alt. ipsilateral, manif mot-sens contralat.
  • extratroncal: sd. caracteristicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión PC Nº 1: Síntoma

A

Anosmia, en especial UNILATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión PC Nº 1: Principales Etiologías

A
  • Lesión Pituitaria
  • Tu. base Lob. Frontal
  • Meningitis basales (TBC)
  • Traumatismos craneanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión PC Nº 1: ¿Cómo se llama el sindrome asociado al Tu de la Base del Lob. Frontal?

A

Sd. Foster-Kenndy: Anosmia, Atrofia Papilar ipsilateral y edema papilar contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesión PC Nº 3: ¿Qué estructuras afectadas se pueden distinguir clínicamente?

A
  • Pedúnculos Cerebrales (intratroncal)

- Trayecto Intracraneano (extratroncal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesión PC Nº 3: Lesión en Pedúnculos Cerebrales: Clínica:

- Motor

A
  • parálisis de elevación, descenso y aducción de ojo
  • ptosis
  • sd. motor contralateral (Sd. Weber o de Benedikt)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesión PC Nº 3: Sd. Weber

A

Compromiso PC 3º Ipsilateral

Hemiplejia FBC Contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesión PC Nº 3: Sd. Weber: Sitio Lesión

A

Pie del Mescencéfalo o Cara Ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión PC Nº 3: Sd. Benedikt: Sitio Lesión

A

Calota Mescencefálica o Cara Dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión PC Nº 3: Sd. Benedikt: Clínica

A
  • Compromiso PC 3º Ipsilateral

- sd. Cerebeloso - extrapiramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión PC Nº 3 Extratroncal: Clínica

A
  • parálisis oculomomotora

- midriasis arreactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión PN Nº 4: ¿Es Frecuente su Lesión Aislada?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión PN Nº 4: Clínica

A

afección oblicuo mayor: déficit de la rotación inferomedial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión PC Nº 5: Clínica: Motor

A

Desviación Mandíbula Ipsilateral (pterigoides, temporal y masétero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión PC Nº 5: Clínica: Sensitivo:

A

Anestesia hemicara ipsilateral

abolicion reflejo corneano y ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión PC Nº 6: Clínica: Motor

A

paresia/parálisis en abducción ojo

17
Q

Lesión PC Nº 6: Etiologías más frecuentes

A
  • monomeuritis: diabetica, viral, miopatia, miastenia: Asociadas a III par
  • HTE
  • Otitis media propagada al peñasco: sd. De Gradenigo
18
Q

¿Qué es el síndrome del Seno Cavernoso?

A

Clínicamente compromiso del II, IV, VI, Rama oft. V

19
Q

etiologías más frecuentes del Síndrome del Seno Cavernoso

A

Trombosis del Seno

Aneurisma de la Carotida Local

20
Q

Lesión PC Nº 7: ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes?

A
  • Parálisis de Bell

- Sd. de Ramsay Hunt

21
Q

Lesión PC Nº 7: Parálisis de Bell: Clínica

A

Parálisis completa de la hemicara:

  • Caída de la comisura labial, lagoftalmo
  • Ageusia 2/3 antriores de hemilengua (R. Cuerda del Tímpamo)
22
Q

Lesión PC Nº 7: Parálisis de Bell: Secuela

A

espasmo hemifacial

23
Q

Lesión PC Nº 7: Sd. Ramsay-Hunt: Etiología

A

Infección Herpética

24
Q

Lesión PC Nº 7: Sd. Ramsay-Hunt: Clínica

A
  • erupción retroauricular, parte de la concha y/o CAE
  • dolor neurítico
  • parálisis facial
25
Lesión PC Nº 8: Etiologías más frecuentes
- Lesión Coclear - Neuropatia cronica - Enf. degenerativa SNC - Sd. Protuberancial
26
Lesión PC Nº 8: Clínica
- hipoacusia-anacusia ipsilateral: Rinne, Weber y audiometria alterada - Sd. Vestibular
27
Sd. Del ángulo pontocerebeloso: Etiologías más frecuentes
- neurinoma VIII par o de n. adyacentes (V, VII) | - meningioma del angulo
- Tu. Cerebelo
28
Sd. Ángulo pontocerebeloso: presentaciones clínicas
- Completo | - Incompleto (más frecuente)
29
Sd. Ángulo pontocerebeloso Incompleto: Clínica
desequilibrio + hipoacusia + | ausencia reflejo corneano
30
Sd. Del ángulo pontocerebeloso completo: Clínica:
Sd. Incompleto + paralisis facial + sd. cerebeloso + hipostesia facial
31
Lesión PC N° Clínica:
ageusia 1/3 post + | hipoestesia faringea +
neuralgia base lengua y amigdaliana
32
Lesión PC N° 10: Clínica
paresia faringolaringea ipsilateral + | voz bitonal
33
Lesión PC N° 11: Clínica:
parálisis ECM y parte superior trapecio
34
Lesión PC N° 12: Clínica:
Atrofia hemilengua
35
¿Qué sugiere la lesión bilateral del PC XII?
Afección núcleos motores bulbares