Síndrome dolor abdominal Flashcards

1
Q

característica del dolor por distensión

A

Es un dolor vago e inespecífico, mal ubicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las vísceras huecas tienen sus receptores en la … y las vísceras macizas en …

A

túnica muscular y la capsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor visceral

A

Es ocasionalmente por la distensión de una víscera hueca o cápsula y es transmitido a la línea media a causa de origen embriológico del órgano comprometido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

carácter dolor visceral (4)

A

vago, pesado, profundo, poco localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

síntomas acompañantes dolor visceral

A

náuseas, vómitos, palidez sudoracióndolor importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor visceral se causa por (5)

A

inflamación, isquemia, distensión, presión, tracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor parietal causado por

A

Irritación del peritoneo parietal, diafragma, mesenterioreceptores nociceptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

localización del dolor parietal

A

directamente sobre el área comprometida. Ej: apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el dolor parietal se acompaña por 2 signos característicos

A

rigidez muscular y desaparición del peristaltismo (en la auscultación es la disminución de sonidos hidroaéreos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dolor parietal se agrava por

A

los movimientos de la pared abdominal, como ocurre con el estímulo causado por la tos o la marcha, Valsalva–>abdomen agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

carácter del dolor parietal (3)

A

agudo, severo, localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Dolor referido es
A

el que se percibe en una localización distante del lugar de máximo estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dolor referido resulta de la confluencia de fibras aferentes provenientes de diversas áreas del cuerpo en la médula. Dolor de la vesícula se puede percibir en

A

el hombro ipsilateral. Dermatoma del hombro e inervación sensitiva de la vesícula se integran en el mismo nivel neuronal, por lo que son mal interpretados por el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor en epigastrio causado por las siguientes estructuras

A

estómago, páncreas, aorta, arterias renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadrante inferior derecho causado por qué estructuras

A

apéndice, ovarios, útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

patologías de cuadrante superior derecho

A
  • patología biliar
  • pielonefritis
  • neumonía
  • embolia pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

patologías de epigastrio

A
  • úlcera péptica-gastritis
  • patología biliopancreática
  • esofagitis
  • IAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

patologías de cuadrante superior izquierdo

A
  • úlcera péptica
  • pancreatitis
  • absceso sub-frénico
  • neumotórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

patologías de región periumbilical

A
  • obstrucción intestinal
  • apendicitis
  • gastroenteritis
  • aneurisma aorta abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

patologías de cuadrante inferior derecho

A
  • apendicitis
  • diverticulitis derecha
  • hernia
  • patología anexial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

patologías de hipogastrio

A
  • patología anexial
  • proctocolitis
  • diverticulitis
  • cistitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

patologías de cuadrante inferior izquierda

A
  • diverticulitis
  • patología anexial
  • nefrolitiasis
  • apendiagitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

dolor difuso causado por

A

gastroenteritis, obstrucción intestinal, peritonitis, isquemia mesentérica

24
Q

intensidad del dolor se caracteriza por

A

relación directa con la magnitud del estímulo doloroso. La asociación con palidez, náuseas, vómitos y sudoración tiene valor semiológico. Considerar personalidad del paciente

25
caracter constante del dolor por
irritación peritoneal
26
caracter cólico del dolor por
víscera hueca por contracción intensa de la víscera
27
caracter urente del dolor por
ardor, irritación de mucosa, esófago, estómago o duodeno
28
caracter opresivo de dolor por
presión, pesadez por distensión progresiva del órgano
29
caracter penetrante del dolor
víscera hueca, compromiso de serosa
30
irradiación del dolor coronario
hacia el hombro y región cubital ipsilateral
31
irradiación de la vesícula
al hipocondrio, epigastrio o dorso y puede comprometer el hombro ipsilateral
32
irradiación renal a
hemiabdomen inferior e incluso pueden tomar la cadera
33
Fiebre y escalofríos por
- Proceso inflamatorio - Infecciones - Infartos
34
náuseas y vómito por
- Obstrucción - Proceso metabólico como diabetes - Enfermedad inflamatoria intestinal - Infecciones
35
Disfagia u odinofagia por
- De origen esofágico o tumores que comprimen el lumen, enfermedades reumatológicas sistemáticas (esclerodermia)
36
Saciedad precoz por
- Alteraciones gástricas como síndrome dispépsico
37
Hematemesis por
- Orofaríngeo - Esofágico - Gastro-duodenal, origen de hemorragia digestiva alta
38
Estreñimiento
- Proceso colon-rectales - Perianales - Genitourinarios
39
ictericia por
- Hemólisis | - Causas hepatobiliares. Diferenciar si hay coluria y acolia
40
Diarrea por
- Enfermedad inflamatoria intestinal - Mala absorción. Lientería o esteatorrea - Infecciones - Tumores secretores
41
Disuria, hematuria, leucorrea o secreción uretral por
- Procesos genitourinarios
42
Hematoquecia por
- Proceso de origen colonrrectal en raras ocasiones urinario
43
Alteraciones cutáneas, oculares o articulares por
- Infecciones bacterianas o virales | - Procesos inflamatorios
44
alivian dolor posiciones
reposo: cuadros inflamatorios intraabdominal posición sentado: páncreas alimentación: úlcera péptica vómito: obstrucción intestinal, úlcera péptica
45
agravan el dolor las posiciones
movimientos: focos inflamatorios intraabdominales inspiración: colecistitis aguda alimentación: obstrucción intestinal, pancreatitis
46
Si dolor varía con la actividad física, se puede pensar en
procesos inflamatorios
47
causas de dolor abdominal extraperitoneales
- Torácicas - Genitourinarias - Neurogénicas - Metabólicas
48
epigástrica descartar
IAM
49
hipocondrio descartar
neumonía y pericarditis. Irritan el nervio frénico
50
Signos de alarmaorganicidad
- Presencia de síntomas generales: astenia orgánica, fiebre, baja de peso significativa/no intencionada, anorexia, diaforesis nocturna - Hemorragia digestiva - Cambios de coloración: palidez, ictericia - Cambios en el hábito intestinal en >50 años - consulta recurrente
51
antecedentes familiares de dolor abdominal
neoplasias, enfermedades autoinmunes, patología biliar
52
banderas rojas del dolor
lo despierte en la noche, refractario a manejo de analgésicos, que incluya fiebre, etc.
53
Anamnesis próxima
- Historia de dolor previo - Localización - Irradiación - Intensidad y carácter - Cronología - Factores que agravan y alivian
54
Síntomas digestivos concominantes (6)
reflujo gástrico, anorexia, distensión o “gases”, náuseas, vómitos, ictericia
55
Hábitos alimentarios
agua carbonatada, sorbitol (bebidas cola), fructosa (fruta), lactosa (lácteo), glúten (cereales)
56
Antecedentes médico-quirúrgico
naturaleza y el momento de cualquier cirugía abdominal, los resultados de estudios realizados y tratamientos probados
57
Fármacos y medicina complementaria
reacción adversas medicamentosas y agua de hierbas