disnea Flashcards
qué es la disnea
necesidad consciente y
molesta de un mayor esfuerzo respiratorio.
la disnea puede ser descrita por el paciente como
“sensación de falta
de aire”, “ahogo”, “cansancio”, “pecho apretado”, “sofoco”,
“asfixia”
escala de disnea mMRC grado 0
Disnea sólo ante actividad física muy intensa.
escala de disnea mMRC grado I
Disnea al andar muy rápido o al subir una cuesta
poco pronunciada.
escala de disnea mMRC grado II
Incapacidad de andar al mismo paso que
personas de la misma edad.
escala de disnea mMRC grado III
Disnea que obliga a parar antes de los 100 metros,
a pesar de caminar a su paso y en terreno llano.
escala de disnea mMRC grado IV
Disnea al realizar mínimos esfuerzos de la actividad diaria como vestirse o que impiden al paciente salir de su domicilio.
Clasificación de disnea según NHYA grado I
Disnea que aparece ante los grandes esfuerzos o
esfuerzos mayores que los habituales (correr, subir
varios pisos).
Clasificación de disnea según NHYA grado II
Disnea que surge frente a esfuerzos moderados o
habituales(caminar, subir un piso de escalera).
Clasificación de disnea según NHYA grado III
Disnea que se presenta ante esfuerzos leves o menores que los habituales (higienizarse, vestirse,
comer).
Clasificación de disnea según NHYA grado IV
Disnea de reposo.
La disnea de esfuerzo sugiere enfermedades orgánicas del tipo
cardiacas, pulmonares (como EPOC), anemia, obesidad, ascitis, o alteraciones o variaciones anatómicas de la caja torácica
la disnea en reposo suele estar asociada a
edema pulmonar agudo (EPA), Tromboembolismo pulmonar
(TEP), neumotórax o a etapas finales de cualquier causa de
disnea crónica de esfuerzo que progresó
la disnea puede ser de 2 tipos
aguda y crónica
la disnea aguda se asocia a causas pulmonares como
aspiración se líquidos o cuerpos extraños, tóxicos, crisis de asma, neumotórax, infecciones respiratorias, edema pulmonar agudo
la disnea aguda se asocia a causas cardiológicas como
Infarto agudo al miocardio
la disnea aguda se asocia a causas otras causas como
Crisis de ansiedad o pacientes
politraumatizados
la disnea crónica se asocia a causas pulmonares como
asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, derrames pleurales o hipertensión pulmonar
la disnea crónica se asocia a causas cardiológicas como
Insuficiencia ventricular
izquierda, estenosis mitral
la disnea crónica se asocia a otras causas como
Estados anímicos, obesidad, ascitis,
embarazo, ansiedad
Ortopnea
Disnea que aparece en decúbito
dorsal
- preguntar por la cantidad de almohadas con las que debe dormir
ortopnea adquiere relevancia en signos que nos indican afecciones como
insuficiencia cardiaca, asma bronquial, derrame pleural o parálisis diafragmática
Disnea paroxística nocturna
Disnea intensa que aparece horas después de conciliar el sueño, obligándolo a levantarse y/o a buscar ayuda
- orientadora en insuficiencia ventricular izquierda o crisis asmática
trepopnea
empeora en decúbito lateral, se prefiere el decúbito lateral contrario
- por acúmulo de secreciones, ocupación pleural y enfermedades que deterioran el intercambio gaseoso
platipnea
cuando el paciente se levanta o se pone de pie, disminuye cuando se sienta
en anamnesis preguntar
- intensidad
- tiempo de evolución (aguda o crónica)
- desencadenantes
- síntomas asociados (hemoptisis, dolor torácico, etc)