cefalea Flashcards
Cefalea
Malestar que afecta cualquier parte de la cabeza
plan de acción cefalea
- Realizar una anamnesis dirigida y detallada del dolor: localización, descripción, severidad, factores agravantes y desencadenantes, etc.
en cefaleas sospechas de alguna patología
Examen físico dirigido (neurológico)
- Buscar signos y síntomas de desórdenes secundarios
- exámenes de laboratorio
fisiopatología de la cefalea
- Dilatación de arteria intra o extracraneales
- Comprensión o inflamación de nervios espinales o craneales
- Espasmos, inflamación o trauma de músculos cervicales o craneales
- Irritación meníngea
- Aumento de presión endocraneana
Cefaleas primarias
se originan en infancia o adultez temprana
cefaleas primarias tipos (4)
- Cefalea tipo tensional
- Migraña
- Cefalea en racimos (cluster)
- Otras cefaleas primarias
cefaleas secundarias
- A sustancia o su supresión (alcohol)
- A trauma de cráneo y/o cuello
- A infección (meningitis)
- Cefaleas atribuidas a desórdenes psiquiátricos
Cefalea por neuralgia
- Dolor esta originado por afección de un nervio, de carácter lancinante y experimentado a lo largo del recorrido del nervio afectado (neuralgia del trigémino)
En anamnesis próxima de un paciente con cefalea
- Comienzo de la cefalea
- Localización y duración
- Frecuencia de aparición
- Cualidad e intensidad del dolor
- Factores precipitantes y agravantes
Cefalea tipo tensional (definición)
Se agrava por el estrés, especialmente al final del día. Se localiza bilateralmente, como un casco
cefalea tensional principales características
- Es dolor compresivo o tensional
- El dolor es bilateral
- No presenta náuseas o vómitos (migraña)
criterios diagnósticos cefalea tensional
- Intensidad leve a moderada
- No agravada por la actividad física rutinaria tales como caminar o subir escaleras
- No náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir)
- No más de uno de fotofobia o fonofobia
Migraña clasificación (3)
- Migraña sin aura
- Migraña con aura
- Complicaciones de la migraña (migraña crónica, infarto)
Migraña sin aura: criterios diagnósticos
- Localización unilateral o hemicránea
- Pulsátil
- Intensidad moderada-severa
- Agravación por actividad física (ej. Caminar, subir escaleras)
- Náuseas y/o vómitos
- Fotofobia y/o fonofobia
las migrañas pueden estar asociadas a (3)
con el ciclo menstrual; se puede agravar con el estrés o comidas
Migraña con aura típica: criterios diagnósticos
sin debilidad motora
migraña con aura típica
1. Síntoma visual completamente reversible
características positivas (luces centellantes, escotomas o líneas) y/o negativos (pérdida de la visión)
Migraña con aura típica
2. Síntomas sensoriales completamente reversibles
características positivas (púas, agujas) y/o aspectos negativos (adormecimientos)
migraña con aura típica puede tener disturbios del habla que son
completamente reversibles
Cefalea en racimos (cluster): criterios
- Dolor unilateral intenso o muy intenso: orbitario, supraorbitario y/o temporal de entre 15 y 180 minutos de duración (sin tratamiento)
las cefaleas en racimo se asocian a (signos)
- Inyección conjuntival y/o lagrimeo
- Congestión nasal y/o rinorrea
- Sudoración frontal y facial
- Miosis y/o ptosis
frecuencias de los ataques de cefalea en racimos (48 horas y 24 horas)
1 episodio a 8 episodios
cefaleas secundarias causadas por
- Hematoma subdural
- Hematoma epidural
- Tumor (crónica)
- Infecciones
banderas rojas de cefalea
- Vómitos explosivos
- Comienzo súbito y severo (hemorragias subaracnoideas)
- Trauma cráneo-encefálico reciente
- Convulsiones