Sindrome Diarreico/ Deshidratación Flashcards

1
Q

Diarrea Aguda. Definición? Clasificación?

A

=> 3 evacuaciones líquidas/semilíquidas en 24 hrs.
Aguda <2 semanas.
Crónica >2 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de diarrea en niños.

A

Rotavirus.

Niños de entre 6 meses y 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proteína no estructural del rotavirus que produce la diarrea.

A

NSP4.

Altera la movilización de Ca en las células epiteliales del tracto GI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteína estructural principal que determina la clasificación antigénica del rotavirus.

A

VP6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupo del rotavirus que causa la mayoría de las diarreas a nivel mundial.

A

Rotavirus grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Niños de 6 meses-2 años.
Diarrea acuosa sin sangre+ Vómito + Fiebre.
Deshidratación hipocloremica, hipocalcemia con acidosis metabólica.

A

Rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal causa de diarrea en humanos a nivel mundial.

A

Campylobacter Jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Niño > 5 años. Ingesta de pollo mal cocido.

Diarrea disentérica início súbito, Fiebre >38.9ºC, dolor abdominal, duración promedio de 3 días. Agente más frecuente?

A

Campylobacter Jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parálisis ascendente simétrica en niño >5 años, antecedente de diarrea con sangre hace 2 semanas.

A

Asociación de Campylobacter Jejuni y el Síndrome de Guillain Barré.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento antimicrobiano de Campylobacter Jejuni

A

Eritromicina, Azitromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente etiológico más frecuente de la diarrea del viajero/La venganza de Moctezuma:

A

E. Coli Enterotoxigenica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

E. Coli productora de toxina shiga asociada al síndrome uremico hemolítico.

A

E. Coli Enterohemorragica cepa 0157:H7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tríada clásica del Síndrome Uremico Hemolítico

A

Anemia hemolítica microangiopatica + Trombocitopenia + Lesión renal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diarrea disentérica + dolor abdominal + fiebre.

Antecedente de consumo de salchichas, embutidos, hamburguesas.

A

E. Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para E. Coli

A

Trimetoprim con Sulfametoxazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Niños de 6 meses a 6 años.

Diarrea con moco y sangre + Fiebre alta + Mal estado general + Dolor rectal y tenesmo. Prolapso rectal.

A

Shigella (diarrea bacilar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento para Shigella

A

Trimetoprim con Sulfametoxazol.

GPC 2018: Azitromicina, Ceftriaxona - 1era elección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diarrea líquida profusa en agua de arroz.

A

Cólera. Vibrio Cholerae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medio de transporte para cólera

A

Cary-Blair

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para Cólera.

A

TMP/SMZ. Doxicilina o tetraciclina.

GPC 2018 - Azitromicina, 1era línea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Asociación de diarrea con alimentos.

A

Estafilococos - Mayonesa, crema pastelera, nata. Intoxicación alimentaria. Vomitos intensos.
Clostridium Botilium - Enlatados.
Campylobacter Jejuni - Pollo mal cocido, aves.
Bacillus cereus - Arroz.
Listeria, brucela - Leche, queso fresco.
E. Coli - Chorizo, salchicha, hamburguesas.
Vibrio Cholerae - Mariscos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones para hacer estudio coprológico/ coprocultivo.

A

Prolongación de sintomatología >7 días.
Se sospecha de septicemia.
Hay moco y/o sangre en las evacuaciones.
El niño esta inmunocomprometido.

23
Q

Diarrea crónica (>2 semanas), esteatorrea, cólico, flatulencias, síndrome de mal absorción.

A

Giardiasis.

24
Q

Tratamiento para giardiasis.

A

De elección: Metronidazol 20-25 mg/kg/dia por 5-7 dias.

2da línea: Albendazol.

25
Gold estándar para el diagnóstico de giardiasis.
Biopsia duodenal.
26
Diarrea con moco o sangre + dolor abdominal + pujo/tenesmo rectal. Ausencia de fiebre.
Amebiasis. Entamoeba Histolytica.
27
Úlceras extendidas en cuello de botella o en botón de camisa.
Amebiasis. Entamoeba Histolytica.
28
Tratamiento de la amebiasis.
Metronidazol de elección. | Si hay intolerancia Nitaxozanida.
29
Enfermedad por parásitos más común a nivel mundial.
Giardiasis
30
Diarrea + Dolor abdominal tipo cólico + Pillido pulmonar. | Rx abdomen imagen en migajón de pan 🥖.
Ascariasis.
31
Neumonitis Eosinofilica
Síndrome de Loeffler/ Neumonitis Eosinofilica. Tos, disnea, hemoptisis. Pillido pulmonar. Rx con infiltrados migratorios!
32
Tratamiento para Ascariasis.
1era línea = Albendazol. | 2da línea = Mebendazol, Pamoato de Pirantel.
33
Prurito anal nocturno que obliga al rascado.
Enterobius vermicularis (oxiuros).
34
Diagnóstico de Enterobiosis u Oxiuriasis. Tratamiento?
Test de Graham o celofán perianal. | Tratamiento: Albendazol, Mebendazol.
35
Diarrea sanguinolenta, cólico, pujo, tenesmo, prolapso rectal. Microscopio huevos en tonel/balón de fútbol americano/ bolillo.
Tricocefalosis. Trichuris trichiura. | Tto: Mebendazol/albendazol.
36
Monosacaridos a los que se desdobla la lactosa.
Glucosa + Galactosa.
37
Dolor y distensión abdominal + Diarrea acuosa, explosiva, ácida (pH <5.5) + Excoriación perianal.
Intolerancia a la lactosa.
38
Principal proteína de la leche materna🤱.
Alfa-lactoalbúmina
39
Proteína de la leche de vaca 🐄, causante de la alergia.
Beta lactoglobulina [BLG]
40
Tratamiento para la alergia a la proteína de la leche de vaca 🐄.
Fórmula extensamente hidrolizada.
41
Grados de Deshidratación de acuerdo a la pérdida de peso:
Leve <3% Moderada 3-8% Grave =>9%
42
Escala clínica de grados de deshidratación.
* Sin datos clínicos de deshidratación. * Clínicamente deshidratado: Irritable, ojos hundidos, extremidades calientes, taquipnea, taquicardia, OLIGÚRIA, signo del lienzo húmedo. * Clínicamente en choque: Letargia/inconsciente, extremidades frías, hipotensión, llenado capilar >3s, ANÚRIA.
43
Tipo de fluido perdido en niños con gastroenteritis:
Pérdidas isotônicas y del espacio extracelular.
44
Fórmula de Vida Suero Oral (VSO)
Osmolaridad 245 mOsm/l. | Glucosa 75 mmol/l, Sodio 75 mEq/l, Cloro 65 mEq/l, Potasio 20 mEq/l, Bicarbonato 30 mEq/l.
45
Método DHAKA para la clasificación y tratamiento del estado de hidratación.
Sin deshidratación: Plan A - ABC manejo en el hogar. Con deshidratación: Plan B - Terapia de hidratación oral (THOR). Choque hipovolemico: Plan C - Terapia intravenosa.
46
Plan A de hidratación.
Para niños no deshidratados. Ambulatorio. VSO después de cada evacuación/vomito. - 75 ml en < 1 año/< 10 kg. - 150 ml en > 1 año/>10 kg.
47
Plan B de hidratación.
Niño con deshidratación pero que puede beber/ tiene sed. Intrahospitalario. VSO, total 100 ml/kg, divido en 8 tomas, cada 30 minutos por 4 hrs. De acuerdo a evolución: - Vomito 🤮 o intolerancia a VO = sonda nasogástrica con suero 20-30 ml/kg/hora. - No mejora = Repetir plan B. - Empeora = Escalonar a plan C. - Mejora = Cambiar a plan A.
48
Plan C de hidratación.
Pacientes con datos de choque. Llenado capilar >3 seg, estupor/coma. Reposición IV con solución Hartmann o Salina al 0.9%: - Primera hora 50 ml/kg - Segunda hora 25 ml/kg - Tercera hora 25 ml/kg
49
Manejo de choque hipovolemico en el paciente pediátrico.
Reposición IV con solución Hartmann o Salina al 0.9%: | 3 cargas de 20 ml/kg/30 minutos.
50
Complicaciones de la deshidratación.
Insuficiencia renal aguda (prerrenal). | Crisis convulsivas, trastornos hidroelectroliticos, ácidos metabólica.
51
Niño con deshidratación, clinicamente grave pero tolera la vía oral. Tto?
Plan B! | Porque tolera la vía oral!
52
Diarrea crónica postgastroenteritis/ Intolerancia transitoria a la lactasa:
» Destrucción enterocitaria secundaria a una GEA invasiva. »Tras un periodo de latencia de 7-10 días, las deposiciones pasan a ser acuosas y ácidas, con olor a vinagre. »EF: Abdomen timpánico, ↑ ruidos hidroaéreos, eritema perianal. » Clinitest, cuerpos reductores de heces. »Tto: Retirada transitoria de la lactasa en la dieta.
53
Paciente pediátrico+diarrea crónica+retraso ponderal:
Descartar Enfermedad Celíaca.
54
Enfermedad Celíaca:
» Intolerancia permanente a la gliadina del gluten. » HLA-DQ2!, DQ8 » Se afecta la mucosa de duodeno y yeyuno. » Atrofia vellositaria. » Diagnostico: - Ac IgA-Antitransglutaminasa- más sensible, de elección. - Ac Antiendomisio - más especifico. - Biopsia intestinal - diagnostico de certeza. » Tto: Dieta estricta sin gluten de por vida.