Inmunología. Flashcards

1
Q

Inmunoglobulinas:

A

» Ig G: Más abundantes, predominan en fluidos internos del cuerpo, única que atraviesa la placenta. Principal Ig del feto y RN, permanece en la circulación del niño por 6-8 meses de vida.
» Ig M: Habla de infección frecuente.
» Ig A: En suero y secreciones.
» Ig E: Reacciones alérgicas, parásitos, Sx Hiper IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema de Antigeneno Leucocitario Humano (HLA):

A

Es el complejo mayor de histocompatibilida, cromosoma 6.

Permite distinguir lo propio de lo extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HLA relacionado a espondlitis anquilosante:

A

HLA B27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HLA relacionado a diabetes insulinodependiente tipo 1:

A

HLA DR3,DR4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HLA relacionado al Lupus Eritematoso Sistémico:

A

HLA DR2,DR3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad Celiaca:

A

» Intolerancia permanente al gluten (trigo, avena, cebada,centeno).
» Cursa con una atrofia severa dela mucosa del intestino delgado superior.
» Malabsorción con diarrea crónica + retraso del crecimiento.
» Abdomen prominente y las nalgas aplanadas, completan el aspecto característico.
» Diagnostico: Anticuerpos contra gladina (AAG), Anticuerpos antiendomisio (AAE). Gold estándar=Biopsia duodeno-yeyunal!
» Complicaciones grave: Enfermedades neoplásicas del tracto digestivo, carcinomas, adenocarcinomas y linfomas no hodking.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espondilitis Seronegativas, características:

A

» El factor reumatoide suele ser negativo.
» Se asocian con el alelo HLA-B27.
» Espondilitis anquilosante, artritis psoriasica, síndrome de reiter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espondilitis Anquilosante/ Enfermedad de Marie Strumpell:

A

» Afecta primariamente al esqueleto axial y articulaciones periféricas. Genero masculino, 20 años.
» Lumbalgia con rigidez matinal de ≥30 min, que mejora con la actividad física y no con el reposo, aumenta en las noches.
» Dolor intermitente de espalda que se irradia a muslos ≥3 meses. Etapas tardías, se fusiona la columna vertebral evitando cualquier movimiento.
» Test de Shober: Cuantifica la movilidad de la columna lumbar en el movimiento de flexión.
» Radiografía: Columna en bambú.
» Tto: AINES, ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestación extraarticular más frecuente de la espondilitis anquilosante:

A

Uveitis no granulomatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lumbalgia con rigidez matinal de ≥30 min, que mejora con la actividad física y no con el reposo, aumenta en las noches.

A

Espondilitis Anquilosante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome de Reiter/ Artritis reactiva:

A

» Artritis aséptica que ocurre de forma subsecuente a una infección extraarticular.
» Despues de una infeccion de: Chlamydia Trachomatis, o Ureaplasma Urealytica.
» Artritis asimetrica de grandes articulaciones (rodilla y tobillo).
» Triada clásica: Uretritis+Conjuntivitis/Uveitis+Artritis.
» Tto: AINES!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente masculino, 3era década de la vida con antecedente de actividad sexual+artritis asimétrica de extremidades inferiores+uveitis.

A

Síndrome de Reiter/ Artritis reactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trasplante de órganos, tipos de rechazo:

A

» Hiperagudo (48 hrs): Ac preformados en la sangre del receptor contra el CPH del donante, se fijan sobre células del injerto y lo destruyen, en cuanto se vasculiza el órgano. RHS2 (Citotoxica inmediata).
» Rechazo agudo (meses): Formación de Ac Anti-HLA en el receptor contra las moléculas HLA presentes en las células endoteliales.
» Rechazo crónico (años): Años después del trasplante por arterioesclerosis del órgano injertado. RHS4 (Mediado por células T).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicación grave del trasplante alogénico de médula osea:

A

Enfermedad Injerto contra huésped (EICH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de Gell y Coombs de Reacciones de hipersensibilidad:

A

» Tipo 1: Mediada por Ig E - Basofilos y mastocitos, 2do contacto liberan histamina.
» Tipo 2: Anticuerpos citotóxicos - Ac circulantes que se unen a células diana.
» Tipo 3: Déposito de inmunocomplejos.
» Tipo 4: Reacciones tardías mediadas por células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reacción de Hipersensibilidad Tipo 1:

A

» Tipo 1: Mediada por Ig E - Basofilos y mastocitos, 2do contacto liberan histamina.
» Asma, dermatitis atópica, anafilaxia, picadura de insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reacción de Hipersensibilidad Tipo 2:

A

» Tipo 2: Anticuerpos citotóxicos - Ac circulantes que se unen a células diana.
» Enfermedad hemolitica del RN por incompatibilidad Rh!
» Rechazo hiperagudo de trasplantes. Síndrome de Good Pasture. Enfermedad de Graves. Purpura trombocitopénica autoimune. Miastenia Gravis. Fiebre reumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reacción de Hipersensibilidad Tipo 3:

A

» Tipo 3: Déposito de inmunocomplejos.
» Lupus eritematoso sistémico!
» Reacción de Arthus: Reacción necrohemorragica, que surge como consecuencia del deposito de inmunocomplejos en la pared de los vasos, lo que origina una vasculitis con necrosis tisular.
» Panarteritis nodosa. Glomerulonefritis.

19
Q

Reacción de Hipersensibilidad Tipo 4:

A

» Tipo 4: Reacciones tardías mediadas por células.
» Reacción de Mantoux! Tuberculosis!
» Dermatitis por contacto!
» Rechazo agudo de trasplantes. Granulomas.

20
Q

Anafilaxia:

A

» Reacción alérgica de comienzo agudo, potencialmente fatal, que afecta a más de dos órganos.
» Piedra angular de tratamiento: Adrenalina 0.01 mg/kg IM.

21
Q

Reacción de Matoux (PPD):

A

» Prueba cutánea de tuberculina PPD (derivado proteico purificado). Determina si la persona está infectada por mycobacterium tuberculosis.
» 0.1 ml estrictamente intradérmica, valorarse a las 48-72hrs.
» PPD se considera positiva con ≥5mm.
- Contacto estrecho con un caso de Tb activo.
- Co-infección con VIH independientemente de su estado.
- Otras condiciones de inmunocompromiso, trasplante de órganos, uso de corticoesteroides sistémicos.
- Radiografía o hallazgos clínicos de TB activa.
» La PPD se considera positiva con ≥10mm en el resto de los casos..

22
Q

Tipo de inmunodeficiencias más frecuente:

A

» Secundarias: Situaciones ajenas que alteran al sistema inmune.
» Desnutrición, inmunosupresores, esplenectomía, SIDA.

23
Q

Inmunodeficiencia primarias:

A

» Infecciones de repetición, mayor incidencia de neoplasias, enfermedades autoinmunes y atopía.
» Inmunodeficiencias de células B - Inicia alrededor de los 6 meses, cuando desaparecen los Ac maternos adquiridos por vía transplacentario. Bacterias Gram+, estreptococos.
» Inmunodeficiencias de células T - Lactantes <6meses. Infecciones graves por virus, hongos y otros oportunistas.

24
Q

Síndrome de Burton/ Agammaglobulemia ligada a X:

A

» Infección entre los 6m-1año, cuando ya desaparecieron los Ac maternos.
» Masculino, Ig G séricos <200 mg/dl. IgA, IgM undetectables, ausencia de linfocitos B.
» Tto: Gammaglobulina parenteral.

25
Inmunodeficiencia Variable Común:
» Adolescencia, 20-30 años. Producción alterada de Ac por no maduración de LB. » Ig G bajas, Ig M normal, Linfocitos B normal.
26
Deficiencia de Ig A:
» Ig A <5 mg/dl. » Infecciones respiratorias o digestivas bacterianas de repetición. » Tto: Tratar las infecciones. No dar gammaglobulina ya que tienen Ac Anti-IgA.
27
Síndrome de Hiper Ig M:
» Cuadro clínico de déficit de inmunidad humoral (neumonías, sinusitis, otitis), infecciones por cryptococus. » Ig M >1000. IgG, A, E muy bajos.
28
Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa:
» Niño burbuja. » Ausencia combinada de funciones de linfocitos T y B. » Excesivas, infecciones de todos los tipos desde el nacimiento. Infecciones graves por pneumocystis carini, varicela y CMV. » Dx: Incubación de linfocitos T. » Tto: Reconstitución inmune por medio de trasplante de médula ósea o sangre del cordón.
29
Síndrome de Wiskott-Aldrich (Ligada al X):
» Deficit del complemento. » Infecciones desde los primeros 6 meses de vida, en piel, otitis, neumonia. » Trombocitopenia + Eczema + Alta probabilidad de neoplasias (Epstein Barr-Linfomas). » Masculino que presenta hemorragia después de la circuncisión. » Dx: Mutación WASP. » Tto: Profilaxis con gammaglobulina IV.
30
Sindrome Ataxia-Telangiectasia:
» AR. Inmunodeficiencia combinada grave. » Ataxia 12-18 meses, alteraciones del habla y deglución. » Telangiectasia 2-8 años, conjuntiva, ojos, cuello, extremidades. » Infecciones y leucemia.
31
Síndrome de Chediak-Higashi:
» Niños grises, se enferman mucho. » Defecto de la función fagocitaría (no se destruyen las células fagocitadas) + afectación de células T. » Infecciones por bacterias gram +/-, hongos. » Neutropenia+alteraciones dentales+albinismo oculocutáneo (pelo plateado). » Dx patognómonico en frotis de sangre periférica: Gránulos lisosomales gigantes en los neutrófilos peroxidasa positivo. » Tto: Trasplante de médula osea.
32
Síndrome de Job-Hiper Ig E:
» Triada clínica: ↑Ig E sérica >2000 UI/ml+Abscesos estafilocócicos cutáneos recurrente+Neumonía recurrente con formación de neumatoceles. » Tto: Gammaglobulina IV.
33
Deficiencia de Adhesión Leucocitaria tipo 1:
» Defecto en la función de los granulocitos, en la adhesión fagocitaria, quimiotaxis y la fagocitosis. » Desprendimiento tardío del cordón umbilical. » Ausencia de pues en la lesión local a pesar de leucocitosis, lenta cicatrización de heridas.
34
Vacunas que se deben poner antes/después de una Esplenectomia:
» Realizar profilaxis contra encapsulados: meningococo, neumococo, H. Influenzae.
35
Déficit del complemento:
» Infecciones repetidas por bacterias encapsuladas especialmente por Neisseria! Angioedema hereditario y más susceptibilidad a enfermedades autoinmunes.
36
Esplenectomia anatómica o funcional:
» La ausencia de bazo da un cuadro de inmunodeficiencia humoral con riesgo de infecciones bacterianas por bacterias encapsuladas! » S. Pneumoniae, H. Influenzae, N. Meningitidis.
37
Diagnostico de VIH en lactante/<18 meses:
» PCR de DNA y RNA, detecta virus con <10 000 copias. » 2 PCR (+): Entre los días 14-21 días. » Los Ac maternos cruzan la placenta y se pueden detectar en los RN por lo que NO se deben usar hasta los 18 meses de VEU.
38
Artritis Idiopática Juvenil:
» Artritis en al menos 1 articulación por >6 semanas en <16 años. Fiebre, rash, uveitis. » Tto: 1era linea= AINES: Celecoxib, naproxeno. Formas graves=Esteroides: Metilprednisolona, prednisona. FARME: Metrotrexate.
39
Osteomielitis (inflamación del hueso):
» Hematogena - la más frecuente. » S. Aureus. » Tto en RN: Cloxacilina+Cefotaxima/Cefuroxima. En caso de absceso, tto qx.
40
Agentes más comunes de artritis séptica:
» Estafilococo Aureus. » Neisseria Gonorrhoear - vida sexual activa. » Principales articulaciones afectadas: 1) Cadera, 2)Rodilla. » Tto: Punción y drenaje+antibióticos IV.
41
Se consideran severamente desnutridos:
» P/E <60%. » P/T <70%. » Emanciación visible (especialmente en área glútea y tórax).
42
Clasificación de Gómez:
``` » Porcentaje de peso para la edad (%P/E)= peso real/peso que le corresponde X 100. » Grados de desnutrición en % P/E: - Normal 91-100. - Grado 1° - 76-90, Déficit 10-24%. - Grado 2° - 61-75, Déficit 25-39%. - Grado 3° - <60, Déficit >40%. ```
43
Clasificación Waterloo:
» Es la mejor herramienta ya que permite determinar la cronología y la intensidad de la desnutrición. » Tiene dos indicadores: - % P/E - Aguda. - % T/E - Crónica.