Genetica Flashcards
Herencia Autosomica Dominante, características:
»Transmisión vertical.
»Todo individuo afectado tiene un progenitor afectado. »No hay portadores sanos. Un enfermo tendrá 50% sanos/50% enfermos.
Enfermedad Autosómica dominante más frecuente:
Hipercolesterolemia familiar.
Esclerosis Tuberosa. Enf. Bourneville-Prinkle, Epiloia
»Defectos en la producción de hamartina y tuberina. Enfermedad neurocutánea.
»Niño que convulsiona + manchas hipopigmentadas lanceoladas en tronco y extremidades.
»Principal causa de muerte=complicaciones renales- Angiolipoma bilaterales.
Neurofibromatosis tipo 1/ Enf. Von Recklinghousen:
» Manchas café con leche.
» Nódulos de Lisch (hamartomas en iris).
Joven (20 años) que empieza con pérdida de audición (neurinomas bilaterales acústicos), del equilibrio y tinnitus.
Neurofibromatosis tipo 2
Síndrome de Marfán:
»Mutación del gen de fibrilina 1, alteraciones del tejido conectivo.
»Subluxación del cristalino, pectus carinatum/excavatum, dilatación/disección de la aorta ascendente. Hiperlaxitud articular generalizada.
Paciente con talla alta, excesiva longitud de extremidades y dedos, anomalías cardiovasculares/esqueléticas/ocular (luxación del cristalino, dilatación/disección de la aorta ascendente):
Síndrome de Marfán.
Fragilidad ósea con fracturas de repetición, escleroticas azules, hipoacusia/sordera, dientes deformes e hipoplasicos:
Osteogenesis imperfecta.
Causa más frecuente de anemia hemolítica hereditaria:
Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria:
» Anormalidad de las proteínas membranales eritrocitarias, espectrina.
»Tríada clásica: Anemia+ ictericia+esplenomegalia.
»Dx: Frotis-esferocitos, reticulocitos. Prueba de fragilidad osmótica.
»Tx. Ácido fólico de por vida. Esplenectomia para eliminar el sitio de hemolisis.
Síndrome de Alagille:
»Ictericia+cara de pajarito+vértebras en alas de mariposa.
»Colestasis por hipoplasia de la vía biliar.
Herencia Autosomica Recesiva, caracteristicas:
»Transmisión horizontal, padres sanos pueden tener hijos enfermos.
»Ambos padres enfermos=todos los hijos enfermos.
»Ambos padres portadores= 25% enfermos, 25% sanos, 50% portadores.
Fibrosis quistica. Mucoviscidosis. Afectación:
»Brazo largo del cromosoma 7.
»Mutación Delta-508. Proteína reguladora de la conductancia transmembranal.
Tipo de deshidratación que presentan los pacientes con fibrosis quistica:
Deshidratación hipocloremica hiponatremica!
Diagnostico de Fibrosis quistica:
»Neonatal - Tripsina inmunorreactiva (tamiz), repetir a las 2 semanas..
»Prueba de Cloruro en sudor: >60mEq=Diagnostico. 30-60mEq=Probable. <30mEq=Negativo.
Talasemia:
» Deficiencia en la sintesis de una o más de las cadenas polipepticas de la hemoglobina.
» Alfa: Cromosoma 16, exceso de globinas B.
»Beta: Cromosoma 11, exceso de globinas α.
Hiperplasia Suprarrenal congénita:
»Deficiencia de la enzima 21-α-hidroxilasa (90%).
»Clinica: Virilización, acné, hirsutismo, genitales ambiguos.
»Dx: ↑ 17-hidroxiprogesterona.
»Tratamiento: Niños-Fludrocortisona.
Herencia ligada al X recesiva, características:
»Afecta exclusivamente a varones.
»Hijas pueden ser portadoras pero nunca enfermas.
Hemofilia:
»Hemofilia A: Deficiencia congénita del factor VIII de la coagulación.
»Sangrados relacionado a estimulo (cirugia, traumatismos).
»Manifestación clínica más común = Hemartrosis (rodilla).
»Dx: Tiempo de tromboplastina parcial alargado (TPT). TP normal.
»Tto: Administrar factor VIII en forma de concentrado liofilizado. Factor VIII recombinante.
Acetato de desmopresina-incrementa ligeramente la síntesis del FVIII.
» Principal causa de muerte: Hemorragia cerebral.
Clasificación dela severidad de la Hemofilia:
»Nivel de actividad plasmática del factor VIII (Normal 50-150%).
- Leve >5%-30%.
- Moderada 1-5%.
- Severa <1%.
Localización más frecuente de hematomas musculares en la hemofilia:
Iliopsoas.
Distrofia muscular de Duchenne:
»Defecto en la proteína distrofina, hay degeneración progresiva de los músculos.
»Clínica: Atrofia muscular progresiva! de comienzo temprano, pérdida de reflejos. Incapacidad para deambular a partir de los 13 años. Fatiga. Puede haber retraso mental leve.
» Maniobra de Gowers.
»Dx: ↑↑↑ CPK-MM muy elevada. Gold estándar=Biopsia de músculo.
Maniobra de Gowers:
Niño trepador = Distrofia muscular de Duchenne.
El niño se levanta trepando sobre sus piernas y cuerpo.
Síndrome de X frágil/ Sx de Martin Bell:
»2da causa más frecuente de retraso mental.
»Retraso mental+Macrorquidia+Fascies dismorficas (frente prominente, orejas displasicas, mandíbula adelantada).
Síndrome de Rett:
»Desarrollo psicomotor normal hasta el 1°-2° años de vida, después hay regresión de funciones cerebrales, del lenguaje, habilidades motoras y microcefalia.
Desarrollo psicomotor normal hasta el 1°-2° años de vida, después hay regresión de funciones cerebrales, del lenguaje, habilidades motoras y microcefalia.
Síndrome de Rett.
La expresión de determinados genes situados en cualquier cromosoma, se realiza solo en la copia procedente de uno de los progenitores:
»Imprinting genetico.
»Cromosoma 15.
-Solo se expresa copia paterna= Prader Willi.
-Solo se expresa copia materna= Síndrome de Angelman.
Síndrome de Prader Willi:
»Periodo neonatal con hipotonia severa; después hiperfagia, hipogonadismo, obesidad, retraso mental.
»Comedor impulsivo por defecto del centro de saciedad en el hipotálamo.
»Hipogonadismo: hipoplasia genital, criptorquidia. Infertilidad.
Síndrome de Angelman:
»Síndrome del muñeco feliz.
»Retraso mental severo+microcefalia+risa paroxistica+crisis convulsivas+capacidad de habla mínima o nula+problemas motores y del equilibrio.
Cromosomopatia más común de los recien nacidos vivos:
Síndrome de Down (Trisomia 21).
Causa más frecuente de retraso mental identificable de origen genético:
Síndrome de Down (Trisomia 21).
Principal etiologia del Síndrome de Down (Trisomia 21):
- No disyunción meiotica (95%).
- Traslocación robertsoniana 21:14, 22:14 (4%).
Principales factores de riesgo para Síndrome de Down:
- Edad materna >35 años.
- Padre >45 años.
- Progenitores portadores de traslocaciones robertsoriana 14q:21q.
Principales manifestaciones clínicas del Síndrome de Down:
»Fisuras palpebrales oblicuas, epicanto, puente nasal deprimido, orejas displasicas, piel excesiva en nuca.
»Manchas de Brushfield!
»Surco simiano: Pliegue de flexión palmar único.
»Un solo pliegue de flexión del quinto dedo o clinodactilia. Signo de la sandalia.
» Ausencia o pobre reflejo de moro.
Diagnostico prenatal del Sx de Down:
»Medición de traslucencia nucal del feto por ecografia, entre 11-13sdg: ≥3mm!
»Ausencia o escaso desarrollo del hueso nasal, a partir de las 11 sdg.
»Test a la madre en el 2do trimestre (14-17sdg): ↑ hCG-β, ↓ α-fetoproteina, ↓ Estriol no conjugado.
Asociaciones neurológicas en pacientes con Sx de Down:
Riesgo de presentar a temprana edad Enfermedad de Alzheimer (demencia a partir de los 20 años).
Asociaciones cardíacas en pacientes con Sx de Down:
- Canal AV común/ Defectos del cojinete endocárdico.
2. - CIA Ostium primun.
Pacientes con Sx de Down, tiene riesgo mayor que la población general para desarrollar qué tipo de cancer?
LMA M7
Malformación del tracto gastrointestinal más frecuente en Sx de Down
1) Atresia duodenal, 2) Páncreas anular.
↑↑ α-fetoproteina:
Defectos del tubo neural.
Síndrome de Edwards (Trisomia 18):
»90% muere en el primer año de vida.
»Microcefalia, occipucio prominente, orejas displasicas, implantación baja, micrognatia (mandibula pequeña), boca pequeña.
»Manos trisomicas (puños cerrados, dedos montados 2°-3°, 5°-4°).
»Pie en mecedora: talón prominente, pie equinovaro.
»Cardiopatia congénita: CIV+afectación valvular múltiple.
Síndrome de Patau (Trisomia 13):
»90% muere en el primer año de vida.
» Holoprosencefalia con fisura labial central, fisura palatina.
»Aplasia cutis, hemangiomas capilares, dextrocardia, coloboma iris.
Síndrome de Turner/ Macrosomia X/ Síndrome Bonnevie-Ullrich/ Disgenesia gonadal:
»Cariotipo 45X0.
»Amenorrea primaria+ausencia de desarrollo puberal. Aspecto infantil+infertilidad. Talla baja.
»Neontatal: Linfedema de manos y pies, Pterigium colli.
»Dx: Cariotipo.
»Complicaciones: Coartación preductal de la aorta!
Síndrome de Klinefelter (47 XXY):
»Solo en hombre! Tienen una copia extra de cromosoma X (47,XXY).
»Forma de Hipogonadismo masculino-Infertilidad= Esclerohialinosis testicular con atrofia y azoospermia.
» Clínica: Talla elevada en la edad adulta, testículos pequeños y duros, micropene, escroto hipoplasico, esterilidad por azoospermia, ginecomastia, vello pubiano con patrón femenino.
Hallazgos más frecuentes del Síndrome de Klinefelter (47 XXY):
»Genitales externos pequeños y las extremidades inferiores largas.
»Adultos=Esterilidad!
Un niño de 4 años con antecedente de paladar hendido, tronco arterioso y fascies anormales es llevado a urgencias por tetania y convulsiones. El diagnostico más probable es:
Síndrome de Di-George.
Síndrome de Di-George:
» Hipocalcemia con ausencia de timo en la radiografía, e infecciones frecuentes.
Struge Weber:
» Enfermedad Neurocutánea.
» Hemangioma o mancha vino de oporto en cara + crisis convulsivas.
Beckwith Widemann:
» Onfalocele + Hemihipertrofía + Macroglosia.
» Mayor riesgo de tumor de Wilms y hepatoblastoma.
Secuencia Potter:
» Anuria, oligohidramnios.
» Pie equino varo.
» Pulmones hipoplásicos.
Criterios de Hall para Sx Down:
SIGNOS DE HALL:
Perfil facial plano (90%). Desviación hacia palpebrales (mongoloide) (80%). Anormalidades del pabellón auricular (60%). Pliegue de flexión palmar único (surco simiano) (45%). Un solo pliegue de flexión del quinto dedo o clinodactilia (60%). Exceso de piel en nuca.
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS: Hipotonía generalizada (80%). Ausencia o pobre reflejo de Moro (85%). MANIFESTACIONES ARTICULARES: Hiperlaxitud de articulaciones (80%). Displasia de cadera (60%).