Enfermedades Respiratorias Altas/ Neumonía Flashcards

1
Q

Faringoamigdalitis. Etiología?

A

85% Viral.

15 % Bacteriana = Streptococo Beta hemolítico del grupo A (Pyogenes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Faringoamigdalitis Viral

A

Niños <3 años, rinorrea, disfonia, conjuntivitis o presencia de vesículas, tos.
Diagnóstico clínico. Tratamiento sintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Faringoamigdalitis Bacteriana.

Etiología? Criterios de Mc Isaac? Diagnóstico? Tratamiento?

A

Etiología: Streptococo Beta hemolítico del grupo A (Pyogenes).
Criterios de McIsaac: Niños >3 años, Fiebre >38ºC + Exudado blanquecino amigdalino, adenopatia cervical anterior, ausencia de rinorrea y tos.
Gold estándar para diagnóstico: Cultivo faríngeo - Solo en caso de recurrencia sin mejoría a tratamiento.
Tratamiento: 1ra línea - Penicilina G benzatinica. Amoxicilina con Ac. Clavulanico x 10 días . Alergia - Eritromicina, TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de erradicación de Streptococo Beta hemolítico del grupo A (Pyogenes).

A

Penicilina Benzatinica 1,200,000 UI IM cada 21 días por 3 meses.
Se inicia 9 días después de la enfermedad aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivo principal del tratamiento de la faringoamigdalitis por estreptococo Beta hemolítico del grupo A.

A

Prevenir el desarrollo de fiebre reumática y las complicaciones supurativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad más frecuente en lactantes.

A

Otitis Media Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agentes etiologicos más frecuentes de Otitis Media Aguda

A

1) Streptococo Pneumoniae.
2) Haemophilus Influenzae.
3) Moraxella Catarralis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Otitis Media Aguda. Cuadro clínico?

A

Niño <2 años, antecedente de infección viral.

Fiebre + Otalgia (pulsátil) + Hipoacusia + Signo del trago (+).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Otitis Media Aguda, Fisiopatologia?

A

Disfunción de la trompa de Eustaquio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Otitis Media Aguda. Complicaciones?

A

Mastoiditis- complicación intratemporal supurativa más frecuente.
Meningitis - complicación extratemporal intracraneal más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otitis Media Aguda. Tratamiento?

A

1era línea: Amoxicilina por 5-10 días.
2da línea: Amoxicilina-Ac. Clavulánico. Grave o no mejora en 72hrs.
Alérgicos a betalactamicos: Claritromicina, Eritromicina, Clindamicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otitis Media Recurrente

A

= o > 3 episodios en 6 meses.
= o > 4 episodios en 1 año.
2 cuadros diferentes con un mes entre ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neumatizacion de senos paranasales.

A

Al nacimiento: Maxilares y Etmoidales.

>7 años: Frontal - Último en neumatizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sinusitis. Sitios más frecuente de infección en niños.

A

Senos etmoidales y maxilares anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sinusitis. Clasificación.

A

Aguda: Síntomas <30 días.
Subaguda: Síntomas entre 30-90 días.
Crónica: Síntomas >90 días.
Recurrente: 3 episodios de 10 días en 6 meses/ 4 episodios en 12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sinusitis. Cuadro clínico?

A

Fiebre + Rinorrea o descarga retronasal purulenta + Dolor facial (plenitud facial) + Halitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de rinosinusitis aguda bacteriana.

A

Cultivo por punción de senos paranasales >10,000 UFC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de rinosinusitis.

A

1era línea - Amoxicilina/ Ac. Clavulanico por 10-14 días.

Alergia: Trimetoprim con Sulfametoxazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma más común de obstrucción de la vía aérea superior de los 6 meses - 6 años.

A

Laringotraqueitis aguda/ Laringotraqueobronquitis/ CRUP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma más común de obstrucción de la vía aérea superior de los <6 meses.

A

Laringomalacia. Flacidez congénita de la epiglotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Laringotraqueobronquitis aguda. Etiología más frecuente?

A

Virus Parainfluenza 1 y 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Niño de 6 meses-3 años con:
Tos perruna/foca/en garrotillo (por inflamación de la tráquea) + Estridor laríngeo inspiratorio + Disfonia (edema de cuerdas bronquiales).
Generalmente en la madrugada.

A

Laringotraqueitis aguda/ CRUP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Laringotraqueitis aguda. Diagnóstico?

A

Es clínico.

Rx AP cervical - Signo de la aguja/ de la Torre/ del campanario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Laringotraqueitis aguda. Tratamiento?

A

»1era línea y de elección: Nebulizacion fría + Corticoides (Piedra angular), Dexametasona VO/IM.
»En casos graves: Agregar Epinefrina racémica o L-epinefrina.
»NO DAR ANTIBIÓTICOS!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Enfermedad infecciosa que progresa rápidamente poniendo en riesgo la vida por obstrucción de la vía aérea por lo que es considerada una urgencia. Niños entre 2-6 años.
Epiglotitis Aguda/ CRUP Supraglotico/ Supraglotitits
26
Epiglotitis Aguda. Etiología?
»Bacteriana! Niño séptico! | »Haemophilus Influenzae tipo B, S. Pyogenes.
27
Niño entre 3-7 años. Inicio abrupto y progresión rápida, Fiebre, estridor inspiratorio, sialorrea, disfagia, disfonia, disnea, apariencia tóxica. Posición en trípode.
Epiglotitis Aguda/ CRUP Supraglotico/ Supraglotitits.
28
Posición con cabeza hacia adelante, boca abierta, mandíbula protuida, lengua hacia afuera.
»Posición de trípode característico de Epiglotitis Aguda/ CRUP Supraglotico/ Supraglotitits
29
Diagnóstico de Epiglotitis Aguda.
»Es clínico. Evoluciona en <24hrs. »Diagnóstico definitivo: Laringoscospia directa en quirófano, listo para entubar-Epiglotis edematosa e hiperemica “rojo cereza 🍒 “ »Rx lateral de cuello: Signo del Pulgar.
30
Epiglotitis Aguda. Tratamiento?
»Estabilización vía aérea: Intubación. »Primera elección: Cefalosporina de 3era generación-Ceftriaxona. »NO DAR ESTOROIDES!!!
31
Fases de Oxigenoterapia
1) Oxígeno por puntas nasales/ Casco cefálico. 2) CPAP. 3) Ventilación mecánica.
32
Primer episodio de dificultad respiratoria con sibilância en un niño <2 años.
Bronquiolitis
33
Etiología más frecuente de la Bronquiolitis.
Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
34
Bronquiolitis. Tratamiento?
»Nebulizaciones con solución salina hipertonica al 3%! | »Si asma/atopia/alergias= Salbutamol en aerosol.
35
Lactante de 8 meses de edad, rinorrea y tos 2 semanas previas. Dificultad respiratoria progresiva, tos insidiosa, fiebre, taquipnea y sibilancias espiratorias.
Bronquiolitis Aguda.
36
Profilaxis de la Bronquiolitis por VSR
Palivizumab, administración mensual IM. | Niños <2 años con displasia broncopulmonar grave, muy bajo peso, cardiopatías.
37
Tosferina. Etiología? Cuadro clínico? Tratamiento?
»Etiología: Bordetella Pertussi. »Cuadro clínico: Tos paroxistica/en quintos. Estridor inspiratorio (gallo inspiratorio). Cianosis y apnea. »Tratamiento: Eritromicina por 14 días, para acortar el periodo de transimibilidad. Azitromicina, Claritromicina.
38
Fase más contagiosa de la Tos Ferina.
Fase Catarral (1-2 semanas), indistinguible de un catarro común.
39
Difteria
»Etiología Corynebacterium Diphteriae. »Pseudomembranas gris/blanquecinas adherentes en faringe que sangran al raspado, adenopatias cervicales. »Diagnóstico: Cultivo de Loeffler. »Tratamiento: Eritromicina! Penicilina G Benzatinica. »Complicaciones: Miocarditis.
40
Causa más frecuente de neumonía en niños
Viral (70%)
41
Causa más frecuente de neumonía bacteriana en niños.
Streptococo Pneumoniae
43
Etiología de neumonía en niños de 5-7 años.
Atípicos: Mycoplasma Pneumoniae, Clamydia Pneumoniae.
43
Causa más frecuente de neumonía en Fibrosis Quistica.
Pseudomona Aeruginosa, S. Aereus.
44
Etiología de Neumonía en recién nacidos o <3 meses.
<3 meses: S. Agalactiae, Listeria Monocytogenes, E. Coli.
45
Neumonía típica, cuadro clínico.
Fiebre+disnea+estertores/sibilancias. | Fiebre alta, inicio brusco, tos mucopurulenta, estertores focalizados.
46
Neumonía atípica, cuadro clínico?
Febricula, inicio progresivo, tos seca irritativa, estertores bilaterales.
47
Neumonía. Diagnóstico?
Clínico + EF (estertores). Radiografía de tórax: en hospitalizados y casos de gravedad. - Típica: Consolidación/condensación lobar unilateral. - Atípica: Infiltrados intersticiales difusos bilaterales.
49
Neumonía que se caracteriza por necrosis en los tejidos por lo que se pueden observar imágenes en bulas.
Neumonía por S. Aureus. | Neumatoceles. Sepsis, artritis séptica, osteomelitis.
50
Neumonía por Aspiración. Factores de riesgo? Lóbulo afectado? Tratamiento?
»Factores de riesgo: niños con crisis convulsivas, enfermedad neurológica, ERGE, Aspiración de cuerpo extraño. »Lóbulo superior derecho es el más afectado. »Tratamiento de 1era línea: Amoxicilina con Ac. Clavulánico. Alternativa: Clindamicina.
51
Complicación más grave de la neumonía.
Insuficiencia Cardíaca.
52
Neumonía. Fracaso terapéutico.
Si después de 48-72 hrs de iniciado tratamiento empírico presenta: Insuficiencia respiratoria. Persistencia de taquipnea. Fiebre o afectación al estado general.
53
Tratamiento hospitalario de NAC en niños.
»Si hay intolerancia a la VO, septicemia, complicaciones, no vacunados. IV. »Neumonía atípica: Azitromicina. Alternativas Claritromicina o Eritromicina. »Vacunación completa: Ampicilina, Penicilina G sódica IV por 10-14 días. »Vacunación incompleta: Cefotaxima, Ceftriaxona.
54
Tratamiento ambulatorio de NAC en niños.
Tratamiento ambulatorio en niños de 3 meses a 18 años: De elección: Amoxicilina VO por 10 días. Amoxicilina-Ac. Clavulánico. Alérgicos: Azitromicina, Eritromicina.
55
Prevención de NAC.
Lavado frecuente de manos. Lactancia materna exclusiva. Esquema de vacunación completo.
56
Agente causal de la traqueitis bacteriana
Staphylococus aureus
57
Otitis Aguda Externa:
»Causa más frecuente: 1) Pseudomona Aeruginosa, 2) S. Aureus. »Signo del trago (+): al palpar el trago o traccionar el pabellón auricular se produce dolor. »Tto: Neomicina, polimixina B, hidrocortisona tópica por 7 días. »Complicaciones: Pericondritis, mastoiditis aguda.
58
Válvula cardíaca que más se afecta en la Fiebre reumática:
1. - Mitral. | 2. - Aórtica.
59
Sepsis Postanginal o Enfermedad de Lemierre:
Después de una infección orofaringea, tromboflebitis séptica de la vena yugular interna e infecciones metastásicas. »Tto: Penicilina + Metronidazol/Clindamicina.
60
Indicaciones absolutas de amigdalectomía:
``` » Obstrucción de la vía aérea. » Apnea del sueño. » Complicaciones cardíacas. » Hipertrofia amigdalar única. » Crisis convulsivas secundarias a faringoamigdalitis. ```
61
Neumonía viral:
»Inicio insidioso (<2 semanas), fiebre no alta, no ataque al estado general. »Radiografía con patrón de infiltrado intersticial.
62
Evolución >2 semanas, ↑ leucocitos >15 000, especialmente cuando se asocia a fiebre ≥39°C. Radiografía con signos de consolidación.
Neumonía bacteriana.
63
Indice predictivo de Asma:
»Criterios mayores: - Padre/madre con asma. - Dermatitis atópica en el niño. » Criterios menores: - Eosinofilia en sangre periférica (<4%). - Rinitis alérgica. - Sibilancias no relacionadas con infección de vías aéreas.
64
Diagnostico de asma en niños:
Espirometría, incremento del 12% es suficiente.
65
Tratamiento del asma en niños:
» Controladores: Esteroides. | » Rescate: Broncodilatadores de acción corta!
66
Tratamiento del asma inducida por ejercicio:
Beta-agonista de acción corta 15 minutos antes de empezar la actividad.
67
Principal efecto adverso local de los esteroides inhalado:
Candidiasis oral y disfonia.