Enfermedades Exantematicas Flashcards
Sarampión. Etiología? Incubación? Periodo de contagio?
Etiología: Paramyxovirus.
Periodo de incubación: 10 días.
Periodo de contagio: 5 días antes del exantema.
Sarampión (Measles). Cuadro clínico.
»Catarro oculonasal (lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis productiva) + Exantema comienza en zona retroauricular, en dirección cefalocaudal.
»Manchas de Koplik, en segundo molar.
Células de Whartin-Finkeldy:
Sarampión. Célula gigante multinucleotica con citoplasma eosinofilico, encontradas en nódulos linfáticos hiperplasicos.
Sarampión, tratamiento?
Vitamina A, en megadosis.
Sarampión, diagnóstico confirmatorio?
Serologia Ac IgM específicos del virus del sarampión.
Complicación más frecuente de sarampión? Otras complicaciones?
»Neumonía! de células gigantes de Hecht por Sarampión.
» Panencefalitis esclerosante subaguda, a largo plazo.
Adulto con deterioro neurologico progresivo (Alteraciones progresivas de la marcha,ataxias, mioclonias) espasticidad, coma y fallece. Antecedente enfermedad exantematica de la infancia.
EEG: Complejos de Radermecker (descargas periódicas de ondas lentas y agudas de alto voltaje seguidas de ondas alfa de bajo voltaje).
Panencefalitis esclerosante subaguda. Sarampión.
Principal diagnóstico diferencial de sarampión?
Enfermedad de Kawasaki
Escarlatina. Etiología? Periodo de incubación? Periodo de contagio?
»Etiología: Streptococo Betahemolitico del Grupo A (Pyogenes).
»Periodo de incubación: 1-7 días.
»Periodo de contagio: Hasta 24 hrs después de haber iniciado el tratamiento antibiótico.
Signo de Pastia.
Lesiones lineales petequiales lineales en sitios de flexión.
Patognomonico de Escarlatina.
Antecedente de faringitis + Exantema generalizado con textura áspera, piel de gallina o en lija + Signo de Pastia:
Escarlatina.
Escarlatina, tratamiento?
De elección: Penicilina por 10 días.
Alternativa: Amoxicilina VO.
Alergia a Penicilina: Eritromicina.
Principal diagnóstico diferencial de Escarlatina ?
Enfermedad de Kawasaki.
También presenta lengua en fresa, pero tiene conjuntivitis. No tiene piel de lija, ni signo de Pastia.
Complicaciones tardías de la escarlatina?
»Fiebre reumática, Glomerulonefritis post estreptococica.
»Abscesos farìngeos, Otitis.
Varicela. Etiología? Periodo de incubación? Periodo de contagio?
»Etiología: Herpes Virus 3 (Varicela Zoster).
»Periodo de incubación: 10-21 días.
»Periodo de contagio: 2 días antes de la aparición del exantema y hasta que todas las lesiones se encuentran en fase de costra.
Exantema cefalocaudal pruriginoso en brotes, lesiones en varios estadios (papula, vesícula, pústula, costra). Cielo estrellado.
Varicela.
Varicela. Diagnóstico?
Es clínico.
Si una persona tiene antecedente de contacto en los últimos 21 días, sospechar varicela.
Tinción de Tzanck= células gigantes multinucleadas, inclusión eosinofilica.
Primer anticuerpo que se produce en respuesta a la infección por varicela zóster, cuando se detectan?
Ig M, se detectan al finalizar la primera semana o al iniciar la segunda semana después de la exposición.
Varicela. Complicación más frecuente?
»Sobre infección bacteriana a piel: Impétigo por S. Pyogenes/ S. Aureus. Costras mielicericas. Tx Mupirucina tópico + Amoxicilina-Ac. Clavulanico.
Infección de tejidos blandos.
Varicela. Tratamiento?
Manejo sintomático: Antiséptico, anti-histamínicos orales.
Aciclovir: <1 año, >13 años, inmunocomprometidos.
Adulto con antecedente de enfermedad exantemática en la infancia, con parálisis facial, herpes zóster que afecta al conducto auditivo externo/ Membrana timpánico.
Síndrome de Ramsay Hunt
Rubéola. Etiología? Periodo de incubación? Periodo de contagio?
» Rubéola/Sarampión Alemán/ Sarampión de los 3 días
»Etiología: Togavirus.
Periodo de incubación: 14-21 días.
»Periodo de contagio: 10 días antes y 7 días después de que inicie el exantema.
Niño con Fiebre+Exantema maculopapular que dura 3 días +Adenomegalias dolorosas retroauriculares y cervicales. (Signo de Theodor/ Cuello de toro)
Rubéola/Sarampión Alemán/ Sarampión de los 3 días.
Rubéola. Tratamiento? Prevención?
No tiene, solo tratamiento sintomático.
Prevención con la vacuna Triple Viral.
Eritema Infeccioso. Sinónimos? Etiología? Periodo de incubación? Periodo de contagio?
»Eritema Infeccioso/ Quinta enfermedad/ Megaloeritema.
»Etiología: Parvovirus B19.
»Periodo de incubación: 4-21 días.
»Periodo de contagio: 6-11 días previos al exantema.
Niño con exantema en frente y mejillas, palidez peribucal (Signo de la bofetada), posteriormente exantema papular en tronco y piernas con apariencia de encaje.
Eritema Infeccioso/ Quinta enfermedad/ Megaloeritema.
Complicación más grave del eritema infeccioso?
Anemia Aplásica.
Exantema súbito. Sinónimos? Etiología? Periodo de incubación? Periodo de contagio?
»Exantema Súbito/ Sexta Enfermedad/ Roséola Infantil.
»Etiología: Herpes virus 6.
»Periodo de incubación: 5-15 días.
»Periodo de contagio: 7 días antes y durante la fiebre.
Lactante menor con fiebre que desaparece súbitamente cuando aparece el exantema (inicia en tórax).
Exantema Súbito/ Sexta Enfermedad/ Roséola Infantil.
Principal complicación del exantema súbito (HV6)?
Crisis convulsivas
Enfermedad de Kawasaki, sinónimo?
Síndrome Mucocutaneo Linfonodular.
Niños <5 años. Vasculitis sistémica de pequeños y medianos vasos.
Enfermedad de Kawasaki/ Síndrome Mucocutaneo Linfonodular.
Es la causa más frecuente de IAM por trombosis de un aneurisma
Enfermedad de Kawasaki/ Síndrome Mucocutaneo Linfonodular.
Causa más común de cardiopatía adquirida en niños?
Enfermedad de Kawasaki/ Síndrome Mucocutaneo Linfonodular.
Palabras Claves Enfermedades Exantematicas.
Sarampión - Coriza
Escarlatina - Faringitis
Varicela - Todas las lesiones al mismo tiempo.
Rubéola - Adenomegalias retro auriculares y cervicales.
Eritema Infeccioso - Signo de la bofetada, exantema en encaje.
Exantema súbito - Fiebre que desaparece cuando aparece exantema.
Enf. Kawasaki - Conjuntivitis bilateral no exudativa.
Enfermedad de Kawasaki. Complicación más grave?
Aneurismas coronarios.
15-25% de los niños sin tratamiento desarrollan aneurismas coronarias que pueden llevar a IAM o muerte súbita.
Enfermedad de Kawasaki. Tratamiento?
Gammaglobulina IV - reducción de los síntomas clínicos y el desarrollo de aneurisma coronarios.
Ácido acetilsalicílico por 2 semanas.
Enfermedad de Kawasaki. Diagnóstico?
Fiebre >5 días de evolución +
- Adenopatia cervical unilateral >1.5 cm
- Boca (lengua aframbuesada, labios fisurados, eritema mucosa)
- Conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa.
- Dedos en guante (descamación periungueal)
- Exantema polimorfo difuso inespecífico.
Mononucleosis Infecciosa. Etiología? Periodo de incubación?
Etiología: Virus Epstein Barr (HV4).
Periodo de incubación: 4-7 semanas.
Mononucleosis Infecciosa. Enfermedad del Beso.
🔼 Clásica: Fiebre >39.5ºC + Faringoamigdalitis + Linfadenopatia.
Cefalea + Hepatoesplenomegalia + Puede o no presentar exantema macular.
Exantema desencadenado por Amoxicilina o Ampicilina.
Linfocitos atípicos >10%.
Complicaciones: Rotura esplénica.
Mononucleosis Infecciosa. Tratamiento?
Sintomático. Corticoides en caso de complicaciones.
Exantema generalizado desencadenado por Amoxicilina o Ampicilina.
Mononucleosis Infecciosa. Enfermedad del Beso.
Síndrome de Reye:
»Asociado al consumo de aspirina e infecciones virales (varicela, influenza B).
»Daño cerebral y hepático súbito de causa desconocida.
Niño con pródromo de odinofagia+grandes adenopatías bilaterales+exantema:
Rubéola.
Triangulo de Filatov:
»Enrojecimiento de la cara con palidez perioral.
»Escarlatina.