Simuladores Flashcards
no respuesta ocular a estimulo doloroso
flexión anormal
emite sonidos incomprensibles
¿Qué puntaje de Glasgow tiene?
6
paciente con Glasgow de 6, cual es el primer paso en la atención de este paciente
intubación orotraqueal
estudio de primera elección en sospecha de fractura de base de cráneo
TAC con ventana ósea
tríada clásica de ectópico roto
amenorrea, dolor abdominal, sangrado transvaginal
tratamiento de elección en paciente con ectópico roto inestable hemodinámicamente
hospitalizar, estabilizar y LAPE urgente
Clasificación de AAST de trauma esplénico
l: hematoma, subcapsular < 10% superficie.
laceración, desgarro capsular < 1 cm profundo.
ll: hematoma, subcapsular 10-25% superficie, intraparenquimatoso < 5 c.
laceración, desgarro capsular de 1-3 cm profundidad sin afectar vasos trabeculares
lll: hematoma, subcapsular > 50% superficie o en expansión, subcapsular o intraparenquimatoso roto.
laceración, intraparenquimatoso > 5 cm profundidad o en expansión 3 cm con vasos trabeculares afectados
IV: laceración, afecta vasos segmentarios o hiliares con devascularicación >25%
V: avulsión completa
lesión hiliar que devasculariza el bazo
manejo inicial en lesión esplénica grado lll
conservador con vigilancia
masculino con trauma abdominal cerrado, choque grado lll, se inicia reanimación con líquidos, abdomen rígido, rebote positivo y contusión en cuadrante inferior izquierdo. Cual es el siguiente paso en el manejo del paciente
LAPE
lesión esplénica con laceración de vasos hiliares que compromete vascularización > 25%. Que grado de lesión esplénica es
grado IV
composición de litos coraliformes
estruvita
Como se podría encontrar el pH urinario en un paciente con IVUs de repetición y litos coraliformes
alto
pérdida de peso, miedo a comer y dolor abdominal post prandial. probable diagnóstico
isquemia mesentérica
Gold standard para diagnóstico de isquemia mesentérica
angiografía
agente etiológico de escarlatina
Strepto B hemolítico del grupo A (s.pyogenes)
estándar de oro para escarlatina
cultivo faríngeo
gold standard para diagnóstico de abscesos anales
USG endoanal
mecanismo de contagio de parotiditis
gotitas flügge
complicación más frecuente de parotiditis
orquitis
primer paso a realizar en sospecha de enfermedad arterial periférica
índice tobillo brazo
tratamiento médico de primera elección en paciente con enfermedad arterial periférica
cilostazol
masculino 25 años con cuadro clínico progresivo de 8 meses dice que un extraterrestre le controla la mente, lenguaje incoherente, apatía y afectación social importante. Cual es el diagnóstico más probable
esquizofrenia
tratamiento de primera elección en esquizofrenia
antipsicóticos atípicos
masculino de 62 años con claudicación de glúteo, ambos muslos y piernas, dolor en cadera que se mantiene en reposo, disfunción erectil, pulsos femorales débiles y poplíteos ausentes. A que nivel se encuentra mas probable la afectación
Aortoiliaca
estudio de imagen no invasivo para confirmar diagnóstico de EAP
USG doppler duplex
estudio de imagen de primera elección en paciente pediátrico con sospecha de apendicitis
USG
principal etiologia de apendicitis en niños
hiperplasia linfoide
mejor tratamiento de apendicitis en pediatricos
Apendicectomía laparoscópica
principal factor de riesgo para desarrollar asma
atopia
medidas en GPC para prevención primaria de asma
LME 6 meses, evitar exposición pre y posnatal al humo de tabaco,
en paciente con dismenorrea en tratamiento con AINES por 3 meses sin mejoría, cual es el siguiente paso en la atención
Anticonceptivos orales
tratamiento farmacológico de primera elección en glaucoma de ángulo abierto
análogos de prostaglandinas
agente etiológico de blefaritis bacteriana
s. aureus
tratamiento farmacológico de primera elección en blefaritis bacteriana
sulfacetamida tópica
método de imagen útil en el diagnóstico de catarata
USG modo B
tratamiento de elección de catarata
facoemulsificación
trastorno fisiopatológico de glaucoma congénito
alteración del desarrollo de la malla trabecular
procedimiento que ayuda en el diagnóstico de glaucoma congénito
paquimetría (mide espesor córnea)
fármacos de primera elección el glaucoma congénito
beta bloqueadores
método diagnóstico más útil en evaluación de desprendimiento de retina regmatógeno
usg modo B
complicación frecuente en angina de Ludwig
trombosis séptica de la yugular interna
hallazgo ECG que esperaría encontrar en paciente con hipotermia 26.5º
onda j
a partir de que temperatura cesa la termorregulación
30º
alteración acido base más frecuentemente encontrada en pacientes con hipotermia moderada a grave
acidosis mixta
alteración fisiopatológica más importante en estado de hipotermia
concentraciones disminuidas de vasopresina
complicación relacionada a recalentamiento en hipotermia
choque súbito o paro cardiaco
porque se causa la hiperpigmentación en piernas en insuficiencia venosa
extravasación de hemosiderina
farmaco de elección en presencia de úlceras por insuficiencia venosa crónica
pentoxifilina
estudio de imagen de elección en pancreatitis
tac abdominal
tratamiento farmacológico de primera linea en hiperplasia prostática benigna
bloqueadores alfa 1
tratamiento quirúrgico estándar para hiperplasia prismática benigna
resección transuretral de próstata
cancer de piel #1 en México
carcinoma basocelular
factor genético más importante relacionado a dermatitis atópica
alteraciones del gen de la filagrina
tratamiento de primera elección en dermatitis tópica
esteroides tópicos
en el síndrome de insensibilidad a androgenos como se encuentra la LH
elevada
el mejor estudio de imagen a realizar en síndrome de insensibilidad a androgenos cual es
RM
otra malformación presente en atresia duodenal
pancreas anular
escala de capurro es una simplificación de que escala
dubowitz
alteración electrolítica más frecuentemente asociada en bebes postermino
hipocalcemia
variedad de presentación más común
occipito anterior izquierda
en la presentación occipito anterior izquierda, cuantos grados tiene que rotarse el producto para poder descender
45º
Planos de Hodge
l: promontorio sacro y borde superior de sinfisis del pubis
ll: borde inferior de sinfisis del pubis y 2 vertebra sacra
lll: espinas ciáticas
IV: vértice del coxis
estaciones de Lee
-4 : promontorio sacro y borde superior de sinfisis del pubis
-2 : borde inferior de sinfisis del pubis y 2 vertebra sacra
0 : espinas ciáticas
+2 : vértice del coxis
movimientos cardinales del trabajo de parto
encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión
estudio que confirma intoxicación por plomo
niveles de plomo en sangre
tratamiento de elección en intoxicación por plomo
dimercaprol
que tipo de anemia esperas encontrar en paciente con intoxicación por plomo
anemia microcítica hipocrómica
prueba a realizar más apropiada en síndrome retroviral agudo
carga viral de RNA de VIH
gen HLA relacionado al 70% de los casos de psoriasis
HLA-Cw6
prevalencia de psoriasis en Mexico
2,500,000 personas afectadas
tratamiento farmacológico de primera linea en psoriasis, se usa en monoterapia
metotrexato
tratamiento de segunda linea en psoriasis
leflunomida
herencia de hemofilia
ligada a cromosoma X
fármaco de mayor utilidad en hemofilia
desmopresina
indicación para iniciar profilaxis PRIMARIA contra t.gondii en paciente con VIH
CD4 < 100 y anticuerpos IgG (+) antitoxoplasma
fármaco de primera elección en profilaxis SECUNDARIA contra t.gondii
pirimetamina/sulfadiazina
estudio diagnóstico de primera elección en infección transmitida por mordedura de garrapata
ELISA y WB
medida de prevención primaria para evitar infección transmitida por garrapata
aplicar repelentes con dietiltoluamida (DEET) en las superficies de la piel
masculino con antecedente de infección GI tratado con antibiótico no especificado, ingresa con ampollas tensas diseminadas y grandes erosiones en piel, descamación cutánea con afectación de > 30% superficie corporal, diagnóstico mas probable
necrólisis epidérmica tóxica
grado de afectación de SCT en sx Stevens Johnson
<10% SCT
etiología más probable de necrolisis epidémica tóxica
fármacos
tratamiento de necrolisis epidérmica tóxica
inmunoglobulina IV
Acción que mejora sobrevida de pacientes en necrolisis epidérmica tóxica
ingreso a UCI unidad de quemados
variación normal de ciclo a ciclo menstrual para considerarlo regular
+2 a 20 días
estudio de imagen de primera elección en sangrado uterino anormal
usg transvaginal
que fármacos mejoran tasa de supervivencia después de un infarto
beta bloqueadores
cromosoma afectado en neurofibromatosis tipo 1
cromosoma 17
tipo de herencia en neurofibromatosis tipo 1
AD
posibilidad de descendencia ulterior en enfermedades con patrón de herencia autosómica dominante
50%
por cada aumento de 39mg/dl de LDL cuanto aumenta el riesgo de evento cardiovascular
aumenta 40% el riesgo de evento cardiovascular
complicación a largo plazo de ingesta de álcalis
estenosis esofágica
paciente con ingesta de álcali la radiografía de tórax muestra mediastino ensanchado. cual es el siguiente paso
estudio contrastado hidrosoluble
sitio de estenosis y carcinoma a largo plazo en pacientes con ingesta de álcalis
esófago medio
factor de riesgo para presentar artritis reactiva
HLA-B27
tratamiento de elección en artritis reactiva
AINE
síndrome de felty
AR + esplenomegalia + neutropenia
Alelo MHC clase ll presente en el 95% de los pacientes con sx felty
HLA-DR4
antígeno leucocitario asociado a artritis reumatoide
HLA-DR4 y HLA-DR1
Antígeno leucocitario asociado a lupus
HLA-DR2 y HLA-DR3
pronóstico en sx felty
malo para la vida y la función
tratamiento en síndrome de felty
rituximab
método para diagnosticar enfermedad de Behcet
criterios de ISG (grupo de estudio internacional)
antígeno leucocitario asociado a enfermedad de behcet
HLA-B51
Mejor tratamiento para enfermedad de behcet
anti–TNF
factor de mal pronóstico en enfermedad de behcet
sexo masculino
tasa de supervivencia a 5 años después de una úlcera en paciente diabético
50-60%
medida de prevención secundaria más eficaz para prevenir complicaciones en dm
control glucémico adecuado
rango de edad en la que debe aplicarse la vacuna de VPH en mujeres portadoras de VIH/SIDA
11-49 años
tipo de reacción de hipersensibilidad en urticaria
tipo l
inmunoglobulina asociada a reacción de hipersensibilidad tipo l
IgE
tipo de hipersensibilidad en dermatitis por contacto
tipo IV
prueba diagnóstica de primera elección en sospecha de dermatitis por contacto
prueba del parche
respuesta en hipersensibilidad tipo iv es mediada por que células
linfocitos T
principal factor de riesgo para desarrollo de Parkinson
edad avanzada
herramienta diagnóstica de Parkinson
criterios del banco de cerebros de Reino Unido
en psoriasis que fármacos pueden exacerbar la enfermedad
beta bloqueadores, antipalúdicos, IECAs, interferon y glucocorticoides
que tipo de respuesta de hipersensibilidad la trombocitopenia inmune
tipo ll
epónimo de mucopolisacaridosis
enfermedad de sanfilippo
patrón de herencia mucopolisacaridosis
autonómica recesiva
tratamiento de mucolipasacaridosis
sintomático
mecanismo de acción etambutol
inhibe arabinosil transferasa
tipo de polipo más asociado a cáncer de colon
velloso
mecanismo de acción Albendazol
inhibe polimerización de microtubulos por unión de b-tubulina
nutriente que potencializa acción de la insulina
cromo
a que edad se osifican los núcleos femorales
4 meses de edad (PC 50) con rango normal entre 2 y 8 meses
PPD o Mantoux es que tipo de reacción de hipersensibilidad
IVa
principal etiologia de periodontitis
flora mixta incluyendo anaerobios
tratamiento de primera linea de periodontitis
amoxiclav + metro
prevalencia de edentulismo en el adulto mayor en México
90%
que complicación se asocia más al uso de prótesis dental en el adulto mayor
épulis fisurado
meta de TA en paciente con diabetes
<130/80 mmHg
localización más frecuente de las fisuras anales
línea media posterior
triada de Brodie
papila anal hipertrófica, úlcera cutánea, colgajo cutáneo
tratamiento médico inicial de fisura anal crónica
diltiazem al 2%
anticuerpos para diagnóstico de hepatitis autoinmune
anti-SMA
causa genética de EPOC
deficiencia de alfa-1-antitripsina
diagnóstico de EPOC
espirometría, FEV1 < 80% del predicho o relación FEV1/FVC < 0.7
esquema de tercera línea para erradicación de H.pylori
azitro + IBP por 3 días seguido de furazolidona e IBP por 10 días
factor de riesgo que se asocia a mayor mortalidad y/o progresión a SIDA independiente de cuenta de CD4 antes de iniciar TARV
confección con virus de hepatitis C
mecanismo de acción de pirimetamina
inhibición de enzima dihidrofolato redactada
que adaptaciones hormonales espera encontrar en un paciente con desnutrición
disminución de insulina y hormonas tiroideas
fármacos que pueden causar enfermedad hemorrágica del rn temprana
fenitoina, acenocumarol, warfarina
como causa la feniotína enfermedad hemorrágica del RN
incrementa la tasa de degradación oxidativa de la vitamina K
punto de corte de proteina C reactiva para dar antibiótico de forma inicial a un paciente
> 100 mg/l
indices antropométricos que utiliza Waterloo
peso/talla y talla/edad
clasificación de killip-kimball
clase l: sin evidencia de insuficiencia ventricular izquierda
clase ll: insuficiencia moderada. Estertores bibasales y galope
clase lll: edema pulmonar agudo
clase IV: choque cardiogénico
ritmo de duroziez
ruido brillante, sistole limpia, segundo ruido duplicado por chasquido de apertura y retumbo, reforzamiento presistólico
en que valvulopatía se ausculta el soplo de Austin-flint
insuficiencia aórtica
signo de Musset
inclinaciones sincrónicas de la cabeza con el pulso
criterios de Framingham
MAYORES
cardiomegalia
disnea paroxistica nocturna
distensión venosa yugular
edema pulmonar agudo
estertores crepitantes
presión venosa yugular > 16
reflujo hepatoyugular
S3
MENORES
derrame pleural
disnea de esfuerzo
edema miembros pélvicos
hepatomegalia
perdida de un tercio de capacidad vital
taquicardia
tos nocturna
2 mayores o 1 mayor y 2 menores
tratamiento de esprúe tropical
tetraciclina + ácido fólico
triada de encefalopatía de wernicke
oftalmoplejía, ataxia y confusión
tipo de hernia hiatal mas frecuente
tipo l (deslizante)
sintoma más frecuente de hernia paraesofágica
pirosis
como evaluar la recurrencia de una hernia hiatal
serie esofagogastroduodenal anual
estructura anatómica afectada en TOC
corteza orbital
fármaco de primera elección en TOC
sertralina
fractura mas frecuente en los menores de 16 años
supracondílea humeral
mecanismo de lesión de fractura supracondilea humeral
caída sobre palma en dorsiflexión y codo extendido
arteria que se lesiona en fractura supracondilea humeral
arteria braquial
acciones preventivas de patología bucal en pacientes con VIH
gel o barniz de clorhexidina
seguimiento de salud bucal en paciente con VIH
cada 3 meses
a partir de que nivel de CD4 las personas con VIH son más propensas a infecciones orales oportunistas
<200
etiología de leucoplasia pilosa
EBV
tipo de material genetico de covid19
ARN monocatenario positivo
receptor que utiliza covid19
ECA-2
marcadores inmunohistoquímicos de linfoma de hodgkin
CD15+ y CD30+
variedad de mejor pronóstico de linfoma de Hodgkin
predominio linfocitico
tratamiento ALTERNATIVO de gardnerella vaginalis
clindamicina
tumor benigno mas frecuente de mama
fibroadenoma mamario
paciente con mordedura de animal desconocido con dolor pungitivo, parestesias, contracciones bruscas, edema facial, diaforesis. que lo mordió
lactrodectus mactans (viuda negra)
mecanismo de acción de carbamazepina
inhibición de conductos de Na activados por voltaje
que parásito se asocia a carcinoma epidermoide de vejiga
schistosoma haemaobium
signo de ballance
localización de trauma en abdomen superior + hemorragia interna + lesión en flanco izquierdo
mutación genética asociada a síndrome WAGR
mutación gen WT1
síndrome WAGR
Wilms tumor
Anhiridia
Genitourinario malformaciones
Retraso
metabolito tóxico del metanol
ácido fórmico
metabolito tóxico del anticongelante
ácido oxálico
antidoto de intoxicación por anticongelante
fomepizol
mecanismo de acción de la toxina del veneno de la víbora de cascabel
inhibición no competitiva de canales de calcio presinápticos
toxina asociada a destrucción tisular por mordedura víbora de cascabel
metaloproteinasas
causa ás frecuente de intolerancia a la lactosa en niños y adolescentes
deficiencia primaria de lactosa
porqué es causado el dolor y el edema de intestino delgado en pacientes con intolerancia a la lactosa
fermentación colónica de la lactosa no absorbida por la microflora bacteriana
paraclínico de elección para establecer diagnóstico de intolerancia a la lactosa
prueba de hidrogeno espirado
tratamiento de elección en intolerancia a la lactosa
excluir lactosa de la dieta por 4 semanas y reintroducir gradualmente
signos con mayor VPP para diagnóstico probable de influenza
fiebre y tos
estándar de oro para influenza
cultivo
complicación más común de estrabismo
ambliopía
tratamiento de elección en catarata
facoemulsificación y lente intraocular
RN 12 hrs de vida con secreción nasal, hepatomegalia y linfadenopatía generalizada. mamá refiere exantema durante su embarazo pero no sabe que fue. cual es el diagnostico mas probable
sífilis congénita
probabilidad de conseguir un embarazo manteniendo relaciones sexuales durante 1 año sin protección
80-90%
factor que presenta la principal causa de infertilidad
femenino
unica indicación para tratamiento médico en infertilidad masculina
hipogonadismo hipogonadotropico
mejor parámetro para calcular edad gestacional por usg
longitud cefalo-caudal
principal razón de aumento de riesgo en fetos postermino
compresión de cordón umbilical asociada a oligohidramnios
que patrón esperaría encontrar en el registro cardiotocográfico de un postérmino con probable compresioón de cordón umbilical
desaceleraciones prolongadas
etapas de Clifford (bebes postérmino)
Clifford l: piel arrugada, se desprende fácil pero no está teñida de meconio, cuerpo largo.
Clifford ll: disfunción placentaria, tinción de piel y membranas placentarias de meconio.
Clifford lll: feto y placenta amarillos por meconio
mediadores de reacción anafiláctica
mastocitos y basófilos
FARME de elección en artritis reumatoide
MTX
tx de elección en crisis gota
AINE y colchicina
tx farmacológico de apendicitis perforada
cefalosporina 3º + metronidazol
laboratorio mas útil en feocromocitoma
metanefrinas en orina
metodo de elección para diagnóstico de endocarditis
hemocultivo
estudio de elección para diagnostico de CUCI
colonoscopia y biopsia
tratamiento de primera elección de CUCI
mesalazina
que parte de la lengua percibe el sabor amargo
la base
mecanismo acción moxifloxacino
inhibe subinidad 30s
etiología de pénfigo vulgar
autoanticuerpos contra desmogleína 3
embarazo gemelar con signo de lambda +
bicorial biamniótico
cuanto tiempo después de una herniplastia con malla se considera infección del sitio quirúrgico
1 año
estudio de primera elección en sospecha de ectópico roto
usg transvaginal
escala geriatrica para depresión
yesavage
cambios en SNC asociados a Alzheimer
disminución de conectividad en hipocampo y región temporoparietal
ingesta de yodo recomendada durante el embarazo
250 ug
principales factores de riesgo para presentar muerte fetal
LES y trombofilias
criterios de resolución de CAD
corrección equilibrio acido base y brecha anionica
mecanismo de acción del zolpidem
agonista de subunidad alfa de receptores GABA
de que capa embrionaria se desarrolla el tumor de wilms
mesodermo
mayor acción costo-beneficio para prevención de caries en población escolar
añadir flúor en concentración 0.7-1 ppm en el agua de consumo humano
etiología del impétigo
s. aureus
principal etiologia de OMA
H. influenzae
OMA recurrente
3 episodios o más en 6 meses o 4 en 12 meses o 2 cuadros diferentes con un mes entre ellas
estudio diagnóstico más útil para diagnostico de atresia duodenal
serie esofagogastroduodenal
método sugerido para confirmar diagnostico prenatal de trisomia 21
amniocentesis
marcador usg del primer trimestre de trisomia 21
translucencia nucal
úlceras en forma de botella de matraz
entamoeba histolytica
hallazgo que confirma la presencia de e.histolytica en heces
identificación del parásito en forma de quistes
tratamiento de entamoeba histolytica
metronidazol (5-10 días) seguido de paramomicina 5-10 días o yodoquinol o furoato de diloxanida.
principal diagnóstico diferencial a descartar de una infección por EBV
infección primaria por VIH
principal FR para dengue
habitar o visitar una región endémica
en sospecha de hemorragia subaracnoidea cual es el primer estudio de imagen que debe de solicitar
TAC simple craneo
tratamiento de primera elección en colitis pseudomembranosa
vancomicina oral
estudio de imagen indispensable en angina de Ludwig
tac cervico-torácica
tratamiento AB de elección en angina de Ludwig
ceftriaxona/clinda
púrpura de Henoch-Schonlein se caracteriza por depósitos de anticuerpos de que tipo
IgA
Henoch-Schonlein afecta que tipo de vasos
vasos de pequeño calibre
cual es la terapia de mantenimiento de elección en asma
esteroides inhalados
en asma, si la terapia con esteroides inhalados es insuficiente, que fármacos se agregan
beta 2 agonistas de acción prolongada
que alteraciones esperas encontrar en un ecg de un paciente con estenosis aórtica
alteraciones compatibles con crecimiento ventricular izquierdo
en la dermatitis por contacto, cuales son las células que inducen una respuesta inflamatoria mediada por linfocitos T con perfil de citrinas específico
células de langerhans
cuál es la sustancia irritativa asociada a la exposición de cemento que causa dermatitis por contacto
dicromato de potasio
en una UTI cual es el tratamiento de primera elección
tmp-smx
Cual es el tratamiento de segunda elección en una UTI si hay resistencia al fármaco de primera elección
nitrofurantoína
cual es el mecanismo que produce hipopigmentación en pitiriasis versicolor
inhibición de tirosinasa causada por el ácido azeláico
tratamiento de elección en pitiriasis versicolor
dieulfuro de selenio + azoles tópicos
cual es el factor de riesgo modificable mas frecuente en la población mexicana para la prevención de EVC/AIT
hipertensión arterial
etiología más frecuente de AIT
Embólico
debilidad, parestesias en 4 extremidades de predominio en miembros inferiores, con espasticidad, clonus y reflejo de extensión plantar bilateral. Que síndrome neurológico presenta este paciente
síndrome de neurona motora superior
tratamiento modificador de la enfermedad de primera elección en esclerosis múltiple
interferón beta
cual es el área cerebral comúnmente lesionada en la encefalopatía de Wernicke
alrededor del tercer ventrículo, acueducto y cuarto ventrículo
estudio diagnóstico de elección en EVC
RM DWI
tratamiento de elección en EVC
alteplasa
cual es el estudio más sensible y específico para confirmar el diagnóstico de feocromocitoma
concentración de metanefrinas en orina
tratamiento farmacológico de primera elección en el control de la TA en pacientes con feocromocitoma
bloqueadores alfa
tratamiento farmacológico de segunda elección en el control de la TA en pacientes con feocromocitoma
beta bloqueadores no selectivos
tratamiento de primera elección en EPOC
bromuro de ipratropio
en EPOC en caso de que el bromuro de ipratropio no fuera suficiente, que fármaco agregaría
agonistas beta 2
fármacos con mayor perfil de seguridad en el tratamiento de depresión mayor en el adulto mayor
inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina
duración mínima recomendada de tratamiento farmacológico de depresión mayor
8-12 semanas
la depresión vascular se asocia a lesiones en que área
corteza prefrontal izquierda
tratamiento farmacológico de elección en depresión vascular
citalopram
mecanismo fisiopatológico en delirium
deficiencia colinérgica
principal diagnóstico diferencial de delirium en el adulto mayor
demencia
tratamiento farmacológico de elección en delirium
haloperidol
método de anticoncepción recomendado en una paciente con mola
ACOs durante 6 - 12 meses
cual es la causa más común de demencia
demencia tipo alzheimer
alteración característica de Alzheimer
depósito ed beta amiloide
lesiones histopatológicas típicas de alzheimer
placas seniles y ovillos neurofibrilares
clasificación y tratamiento de demencia tipo alzheimer
con MINI-MENTAL FOLSTEIN
leve: 19-23 puntos
moderada: 14-18 puntos
severa: < 14 puntos
leve y moderada: tx inhibidores de acetilcolinesterasa (donepezilo, galantamina, rivastigmina)
severa: antagonistas de NMDA (memantina)
mutaciones genéticas presentes en Alzheimer
mutación cromosoma 1 (prenisilina 2, desarrollo de beta amiloide)
mutación cromosoma 14 (prenisilina 1, principal en desarrollo de beta amiloide)
mutación cromosoma 21 (procesamiento anormal de APP)
tratamiento de elección en trastorno de ansiedad generalizada
ISRS
Tratamiento de elección en demencia vascular
sintomático y control cardiovascular
estudio diagnóstico de elección en lupus neonatal
anticuerpos anti-Ro/SSA
anticuerpos relacionados a lupus de que tipo son
IgG
principal y más grave complicación del lupus neonatal
bloqueo AV
si no hay betametasona y dexametasona para maduración pulmonar, cual es el fármaco de tercera elección y dosis
hidrocortisona, 4 dosis: 500mg cada 12 horas
movimientos corporales fetales mínimos normales
3 movimientos en 30 minutos
movimientos respiratorios fetales normales
1 cada 30 minutos
en caso de un óbito retenido por mas de 5 semanas, cual es la complicación materna mas reconocida que puede ocurrir
defecto de coagulación
fármaco de elección que ha demostrado mejorar los síntomas (claudicación) en enfermedad arterial periférica
cilostazol
ventajas de los antipsicóticos atípicos sobre los típicos
los antipsicóticos atípicos producen menos efectos extrapiramidales y causan menos discinesia tardía
fármaco más útil en la rosácea papulopustular
ácido azelaico 20%
signo de Drennan
al flexionar la cadera esta se desvía en rotación externa
herencia de hiperplasia suprarrenal congénita
autonómica recesiva
mutación responsable de hiperplasia supra-renal congénita más frecuente
CYP21A2
Dentro del tamiz neonatal a partir de que niveles de 17-OHP se considera caso probable
> 80 mmol/L
tecnica de elección para el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita
radioinmunoanálisis (RIA)
que estructura mantiene a la vagina, útero, vejiga y recto dentro de la cavidad pélvica
el músculo elevador del ano
cual es la técnica quirúrgica para recanalización tubárica
laparotomía con técnica microquirúrgica de Gomel y Wilson
estudio diagnóstico para confirmar encefalitis neonatal por herpes
PCR en LCR
Tratamiento de elección en encefalitis neonatal por herpes
aciclovir
en que cromosoma se encuentra la mutación responsable de la enfermedad de Von Recklinghausen
cromosoma 17
método diagnóstico de elección en neurofibromatosis ¿?
RM con gadolinio
factores de riesgo para cataratas congénitas
cuadros infecciosos, uso de fármacos y edad materna avanzada
estudio preoperatorio que debe solicitar en paciente con cataratas congénitas
ecografía ocular modo A y modo B
principales diagnósticos diferenciales de catarata congénita
Rb, retinopatía del prematuro y galactosemia
síndrome de Kallmann
hipogonadismo hpogonadotrópico caracterizado por hábito eunucoide, deficiencia de desarrollo sexual y ANOSMIA por desarrollo defectuoso de bulbos olfatorios
principal defecto fisiopatológico en sx kallmann
defecto de la secreción hipotalámica de GnRH
tipo de herencia de sx kallmann
AD, AR y ligada a cromosoma X
terapia de elección en síndrome de Kallmann
terapia androgénica + hCG y hMG (fertilidad)
cual es el método de elección para la evaluación de la proteinuria
relación albumina/creatinina en orina
grupo de hipoglucemiantes orales que puede reducir el riesgo de progresión de enfermedad renal en pacientes con DM2
inhibidores de SGLT-2
ERC y medidas de nefroprotección, ingesta de sodio recomendada en GPC
< 100mEq/día
en pacientes con factores de riesgo para ERC a que edad se recomienda iniciar el tamizaje
50 años
cuales son las estructuras más frecuentemente lesionadas en trauma ocular cerrado
segmento anterior
con que frecuencia se deben revisar en consultorio los pies de un paciente con DM y úlceras previas
cada 1-3 meses
que alteración hidroelectrolítica se tiene que vigilar en un RN con fetopatía diabética
hipocalcemia
que alteración cardiaca se asocia con rn nacido de madre diabética
hipertrofia de septum ventricular
manejo de primera linea en fetopatía diabética
iniciar alimentación del seno materno
fisiopatología de miopía
punto focal posterior se forma por delante de la retina
que tipo de lente se indica en miopía
BICONCAVOS
tratamiento quirúrgico de elección en miopía
queratomileusis láser
alteración responsable de astigmatismo
diferencias en la curvatura de los meridianos de la córnea, el eje vertical es mayor que el horizontal
genotipos en los que se clasifica el astigmatismo
regular e irregular
tipo de lentes indicados en astigmatismo
esfero-cilíndricos
mecanismo de acción de alfa-metildopa
actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos a nivel central
ALTERACIÓN CITOGENÉTICA MÁS COMUN EN LMA
t 15:17
principal complicación en LMA
CID
tratamiento de primera elección para inducir remisión en LMA
ácido transretinóico +/- daunorrubicina o idarrubicina
tratamiento de primera elección de acalasia
miotomía laparoscópica de Heller
que elementos conformar el síndrome poliglandular tipo 2
enfermedad tiroidea autoinmune, insuficiencia suprarrenal y DM1
trastorno hidroelectrolítico presente en estenosis hipertrófica de piloro
alcalosis metabólica hipocloremica
tratamiento definitivo de elección de estenosis hipertrófica de piloto
pilorotomía de Fredet-Ramstedt
según GPC edad máxima de incidencia de tumor de wilms
3-4 años
tratamiento de elección en un niño con tumor de Wilms en estadio l
nefrectomía unilateral radical
estándar de oro diagnóstico para enterocolitis por yersinia
usg abdominal
tratamiento de elección en paciente con enterocolitis por yersinia
hidratación IV + AINES
alteración histológica característica de esófago de barrer
presencia de células caliciformes
tratamiento de primera elección en esófago de barret
terapia endoscópica ablativa
agente etiológico mas probable de una fascitis necrotizante
polimicrobiana
tratamiento de elección de fascitis necrotizante
desbordamiento quirúrgico + AB amplio espectro
estudio diagnóstico más útil en sx Sheehan
RM
tratamiento de elección en sx Sheehan
terapia de reemplazo hormonal
cuanto tiempo al menos deben de estar presentes los sintomas para hacer diagnostico de TDAH
al menos 6 meses
mejor conducta a realizar en sospecha de TDAH
envío a segundo nivel
como sacas mortalidad materna en una población
divides mujeres fallecidas por causas de parto, embarazo o puerperio / el numero de niños nacidos
como obtienes mortalidad perinatal
nacidos muertos con gestación de al menos 28 semanas + fallecidos antes de los 7 días / nacidos vivos + nacidos muertos después de las 28 sdg
como se obtiene mortalidad neonatal
divides los fallecidos antes de los 28 días de vida / los nacidos vivos durante el año
como se obtiene mortalidad infantil
nacidos vivos que mueren antes de cumplir el año / los nacidos vivos durante el año
prueba triple de apendicitis
leucos > 11mil, neutrofilia > 75% y PCR > 8 mcg/ml
fórmula de winter
pCO2= (HCO3)(1.5)+8 +/-9
Formula del anion gap
Na - (Cl + HCO3)
estudio de elección para el diagnóstico de tricobezoar
endoscopia alta
complicación más relacionada a tricobezoar
hemorragia gástrica
Grados de obstrucción de hipertrofia amigdalina
0: no visible
+1: obstrucción < 25%
+2: obstrucción del 25-49%
+3: obstrucción del 50-74%
+4: obstrucción > 75%
que bacterias se han implicado con mayor frecuencia en la enterocolitis necrotizante
clostridium
en una etapa de enterocolitis necrotizante llA cual es el manejo recomendado
ayuno, cultivos, ampi+amika 7-10 días y valoración por cirugía pediátrica.
en pacientes con mucopolisacaridosis tipo IV para evitar la mortalidad temprana que se debe realizar incluso sin que haya manifestaciones clinicas
artrodesis de la columna cervical
que herramienta se utiliza para evaluar la severidad del síndrome de abstinencia alcohólica
escala de CIWA-Ar
tratamiento más adecuado en síndrome de abstinencia alcohólica
benzodiacepinas
vomito de contenido gástrico teñido de bilis en rn que muestra en rx de abdomen imagen en doble burbuja, cual es el diagnostico mas probable
atresia duodenal
tratamiento inicial en paciente con atresia duodenal
colocación de SNG
marcador pronóstico más importante en neumonía
procalcitonina
componente más frecuente encontrado en hitos vesiculares
colesterol
clasificación de colecistitis litiásica aguda
Grado l: leve. paciente saludable sin disfunción orgánica, cambios leves en vículesa
grado ll: moderada. colecistitis con datos deón m inflamaciarcada, dura mas de 72 hrs, leucos > 18mil
grado lll: severa. colecistitis más disfunción de al menos un sistema.
tratamiento de elección para tratar el dolor de cólico biliar
diclofenaco 75 mg IM
escala predicadora de Wells
signos o sintomas TVP 3 puntos
ausencia de dx alternativo 3 puntos
FC > 100 lpm 1.5 puntos
inmovilización/cx en ultimas 4 sem 1.5 puntos
APP TEP/TVP 1.5 puntos
hemoptisis 1 punto
tx oncológico activo últimos 6 m 1 punto
< 2 puntos: bajo. tomar dimero D.
2-6: intermedio. tomar dimero D.
>6: alto. tc multidetector
tratamiento inicial en paciente con TEP
HBPM
método de elección para evaluar agudeza visual en paciente de 13 meses de edad
cartilla de visión preferencial de Teller
a partir de que edad ya no se puede evitar ambliopía
6 años
tratamiento de primera elección en endotropia
aplicación de toxina botulinica en recto interno
estudio de elección en paciente con sospecha de deficiencia de vitamina A
niveles plasmáticos de retinol
tratamiento de elección en deficiencia de vitamina A
vitamina A VO 200 000 UI
fármaco antifímico asociado a neuropatía periférica
isoniazida
mecanismo de acción de isoniazida
inhibición de síntesis de ácidos micólicos en la pared celular
alteración hematológica más asociada al uso de isoniazida
anemia sideroblástica
principal sitio de absorción del hierro
duodeno
principal sitio de absorción de vitamina B12
íleon distal
principal sitio de absorción del ácido fólico
yeyuno
disminución gradual de la FCF y regreso gradual a las cifras iniciales, se asocian a las contracciones, que tipo de desaceleraciones son
desaceleraciones tempranas
a que se asocian las desaceleraciones tempranas
compresión de la cabeza fetal
tratamiento de la paciente cuyo bebé presenta desaceleraciones tempranas
tranquilizar a mamá y seguir con la misma conducta
cambios fisiológicos durante perimenopausia
agotamiento de folículos ovaricos por apoptosis
cese de produccion de estrogenos y progesterona a nivel ovarico
retroalimentación negativa con incremento de la produccion de FSH a nivel hipotalámico
ingesta de calcio y vitamina D en mujeres con peri y postmenopausia
1000-1200 mg calcio y al menos 800 UI/día vitamina D
Acorde a GPC cual es el único FR comprobado para candidiasis vulgar
embarazo
KOH y ph en candidiasis vulvar
KOH 10% (-) y pH <4.5
estándar de oro en candidiasis vulvar
cultivo en agar sabourad
no es un factor de riesgo para endometriosis
tabaquismo
GS para diagnóstico de endometriosis
laparoscopía
utero en forma de corazón con dos cuernos pero un cuello uterino comun, como se llama
utero bicorne
debido a las asociaciones con otras malformaciones que otro estudio se debe solicitar en el diagnóstico de malformaciones uterinas
USG renal
acorde a la clasificación americana de fertilidad a que clase pertenece el utero bicorne
clase IV
anomalía uterina más frecuente de las malformaciones mullerianas uterinas
útero septado (35%)
cual es el estándar de oro en el diagnóstico de anomalías estructurales
RM
ante los problemas de fertilidad cual es el tratamiento de elección del utero bicorne
metroplastía de Strassman
define cesárea
procedimiento qx en el cual el feto y anexos ovulares son extraídos después de las 28 seg a través de una incisión en el abdomen y el útero
eponimo de la cesarea que se realiza en segmento corporal (incisión vertical sobre segmento y parte del cuerpo del útero
tipo Beck
cesarea corporal o clásica
incisión en cuerpo anterior
cesarea segmental transversal
tipo Kerr
contraindicaciones para realizar prueba de trabajo de parto con una cesarea previa
cesarea previa corporal o clásica, en T o cirugía previa transfúndica
ruptura uterina previa
complicación medica u obstetrica que contraindique un parto vaginal
incapacidad de efectuar cesarea de emergencia por falta de cirujano o anestesio
antecedente de dos o más cesáreas previas
requisitos para iniciar prueba de parto con cesarea previa
gestación a termino
presentacion cefalica
dilatación > 4 cm
actividad uterina regular
ruptura membranal
buen estado madre y bebe
periodo intergenesico corto
< 18 meses
sintoma que se presenta con mayor frecuencia en covid, segun la cdc
tos
hallazgo en laboratorio más frecuente en pacientes con covid
linfopenia
inicio farmacologico inicial en paciente con covid en hospitalización
enoxaparina dosis profilactica + dexametasona
metodo de elección de diagnostico de covid en paciente intubado
PCR-RT de lavado bronquioalveolar
medidas de aislamiento en paciente sospechoso de covid
tarjeta roja (estándar), azul (aerosoles) y verde (gotitas respiratorias)
nivel embriológico al que se produce el defecto de la coartación aórtica
desarrollo del 4to y 6to arco aórtico
alteración principal en la exploración física de un paciente con coartación aórtica
diferencia de pulsos entre miembros superiores e inferiores
indicaciones de tratamiento quirúrgico en paciente con coartación aórtica
gradiente pico-pico transcoartacion > 20 mmHg
gradiente pico-pico < 20 mmHg en presencia de imagen de coartacion significativa + evidencia de circulacion colateral significativa
en > 85% de los casos la coartacion aórtica se asocia con
válvula aortica bivalva
origen embriologico del neuroblastoma
neuroectodermo
estudio de eleccion para evaluar extension de neuroblastoma primario
TC
tratamiento de eleccion en estadios iniciales de neuroblastoma
cirugia
Tratamiento de CaCu estadio l (tumor 3 cm, G2)
histerectomia radical + linfadenectomia
supervivencia a 5 años de cacu estadio l
80-90%
en mexico, a que edad inicia el tamizaje de cacu
25 años
signos con mayor valor predictivo positivo en influenza
fiebre y tos
cual es la causa mas comun de insuficiencia ovárica primaria
desconocida
de acuerdo con criterios diagnósticos de insuficiencia ovarica primaria, que alteraciones de laboratorios deben de estar presentes
elevación de FSH y disminución de hormona antimulleriana
tratamiento de eleccion en insuficiencia ovárica primaria
terapia de reemplazo hormonal con estrenos y progestagenos
criterios ecograficos dara diagnostico de SOP
12 o mas folículos de 2-9mm de diámetro.
IPSS puntaje
0-7 leve
8-19 moderado
20-35 grave
Factores de riesgo de hiperplasia prostatica benigna
Obesidad
Raza negra o hispana
Dislipidemia
Ingesta proteínas animales
Edad
Genética
Hormonas esteroideas sexuales
Estilo de vida
Inflamación
Tratamiento de primera elección HPB
Bloqueadores de receptores alfa 1
Tratamiento de elección en orquiepididimitis por bacterias coraliformes
Ciprofloxacino
Paciente con ITB 0.97 y clínica compatible con enfermedad arterial periférica, cual es el siguiente paso
ITB con ejercicio
Estudio diagnóstico de elección en isquemia intestinal aguda
TC
En isquemia intestinal aguda, cual es el tratamiento de elección
LAPE
Cual es el tiempo límite sugerido en el que se debe realidad desborda güin quirúrgica en las fracturas expuestas
Primeras 6 horas
En que consiste la lesión clásica de codo de niñera
Interposición reversible del ligamento anular entre la cabeza radial y el capitelum
Edad pico de incidencia de codo de niñera
3-5 años
Después de reducción de luxación de codo en paciente pediátrico y persistir con sintomatología leve, que debe indicar
Uso de cabestrillo por 2 días
Que estadio de tanner represents el inicio de la pubertad
Estadio 2
A partir de qué percentil, respecto a la velocidad de crecimiento se considera hipocrecimiento
Por debajo del percentil 25
Tratamiento de elección en anemia aplasica
Trasplante alogenico de médula ósea
En esguince de tobillo grado l como se encuentran las fibras del ligamento
Distendidas pero íntegras
Objetivo de estrategia PRICEMMS en el manejo de los pacientes con esguince de tobillo
Fortalecer los ligamentos
Mejorar movilidad
Recuperar propiocepcion
Que proyecciones de tobillo hay que solicitar en esguince
AP
Lateral
AP con rotación medial 15-30 grados
En sospecha de anemia megaloblastica por deficiencia de folatos como esperaría encontrar los laboratorios adicionales
Ácido fólico derivó 0.75 ng/ml
Ácido metilmanolico
Elevación de homocisteina
Cual es la luxación más frecuente de codo
Posterior
Complicación neurological más frecuente secundaria a luxación de codo
Neuropraxia de nervio cubital
Cuantos eritrocitos son corte para considerar un LPD positivo
> 100,000 mm3
Mejor estudio para estatificación de cancer de páncreas
TC helicoidal contrastada
Laboratorio más útil en seguimiento de cancer de páncreas
CA 19-9
Alteración ácido base que se presenta en la etapa más temprana de un paciente con choque
Alcalosis respiratoria
Alteración ácido base que puede presentar un paciente con choque que no es reanimado con volumen adecuadamente
Acidosis metabólica
Estudio de elección para confirmar diagnóstico de TEP
Angiotac helicoidal
Mejor indicador pronostico en pancreatitis
PCR
Escala tomografica de Balthazar
A: páncreas normal
B: agrandamiento local o difuso
C: inflamación peripancreatica
D: 1 colección o liquido
E: >2 colecciones, absceso o gas
Al cuánto tiempo de iniciar el dolor de una pancreatitis aguda comienza la elevación de lipasa
Primeras 4-8 horas
Por cuánto tiempo permanece elevada la lipasa tras el inicio de dolor de pancreatitis
7-14 días
20 años, herida por arma blanca en borde costal izquierdo, no se auscultan ruidos respiratorios en hemitorax izquierdo, en rx gran radio lucidez en base de pulmón izquierdo con borramienti del ángulo costo frénico. Diagnóstico
Ruptura diafragmática
Órgano más afectado en trauma penetrante de abdomen por arma blanca
Hígado
Mecanismo fisiopatologías que explica la aparición de choque en paciente con neumotorax a tensión
Disminución del gasto cardiaco por descenso del retorno venoso
Tipo de choque que presenta paciente con neumotorax a tensión
Obstructivo
Estándar de oro para diagnóstico de acalasia
Manometria esofágica
Tratamiento de elección en acalasia
Miotomia de heller
Estudio diagnóstico de elección en colecistitis aguda
USG abdominal
Tratamiento de elección de colecistitis aguda
Colecistectomia
Sustancia que tuvo exposición paciente que trabajó en una cantera de granito
Cristalina y criptocristalina
Según la GPC, cuando se habla de edad ósea alterada
Cuando se encuentra retrasada o adelantada con respecto a la edad 6 meses en caso de preescolares y 2 años en escolares y adolescentes
Efecto adverso a monitorear en paciente tratada con metildopa
Anemia hemolitica
Mecanismo de acción de tamsulosina
Antagonista de receptores a1
Primera causa de alergia alimentaria en niños
Proteína de la leche de vaca
Sensibilidad y especificidad de las pruebas cutáneas
Sensibilidad 90% y especificidad 50%
Mecanismo de acción de haloperidol
Antagonismo de receptores D2 en encéfalo
Efecto adverso principal en paciente tratado con clozapina
Agranulocitosis
Medicamento indicado en profilaxis de la infección fetal en una gestante con toxoplasmosis aguda
Espiramicina
Tratamiento de elección de la infección fetal por toxoplasma confirmada
Pirimetamina + sulfadiazina + ácido fólico
Escala de Fisher (hemorragia subaracnoidea)
I: sin evidencia de sangrado en cisternas ni ventrículos
ll: sangre difusa fina, capa < 1 mm en cisternas medida verticalmente
lll: coágulo grueso cisternal, > 1 mm en cisternas medido verticalmente
IV: hematoma intraparenquimatoso, hemorragia intraventricular +/- sangrado difuso
Escala de Hunt & Hess
0: aneurisma intacto. Mortalidad 0%
I: asintomático, cefalea leve o rigidez de nuca. Mortalidad 1-2%
IA: sin compromiso de consciencia, déficit neurologico establecido pero estable. Mortalidad 2-5%
ll: cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, compromiso pared cranéales. Mortalidad 5-10%
lll: déficit focal moderado, letargia, confusión. Mortalidad 10-15%
IV: estupor, hemiparesia moderada a severa. Mortalidad 60-70%
V: coma, descerebración o aspecto moribundo
Síndrome de Holt Oram
Síndrome genético con defectos de reducción de extremidades caracterizando por anomalías esqueléticas de extremidades superiores y defectos cardiacos congénitos. Herencia AD penetrancia alta
Se considera aneurisma gigante cerebral a partir de qué diámetro
> 25 mm
Fármacos de elección para evitar el vasoespasmo en un paciente con hemorragia subaracnoidea
Bloqueadores de canales de calcio
Meta terapéutica con respecto a cifras de presión arterial sistólica en un paciente con hemorragia subaracnoidea e hipertensión arterial
< 150 mmHg
Masculino 30 años, hematuria macroscópica, cr 3, en usg se ven riñones aumentados de tamaño con múltiples quistes y quistes hepaticos, su papá falleció por una enfermedad renal. Diagnóstico más probable
Enfermedad renal poli quística dominante
Etiología de la enfermedad renal poliquistica dominante
Mutación de generes PDK1 y PDK2
Tratamiento de elección definitiva en enfermedad renal poliquistica dominante
Trasplante renal
Tratamiento indicado en glomerulopatia nefritica membrano-proliferativa tipo 1
IFN-a
Característica de mal pronóstico en nefropatia lupica
Niveles bajos de complemento
Tratamiento inicial en nefropatia lupica
Ciclofosfamida + metilprednisolona
Característica microbiologica de P. jirovecii
Presencia de colesterol en la membrana celular en vez de ergosterol
Tratamiento de P. jirovecii
Tmp-smx
Estudio microscópico de heces con reporte de huevos de nematodo con forma de limón. Que agente etiológico es
Trichuris trichuria
Tratamiento de primera elección de trichuris trichuria
Mebendazol
Principal factor pronostico en Cáncer de mama
Afección de ganglios axilares
Límite de edad para aplicar SRP
10 años
Eponimo de mucopolisacaridosis tipo l
Sx hurler
Enzima deficiente en mucopolisacaridosis tipo l
Alfa L iduronidasa
Mejor opción de terapéutica en pacientes con mucopolisacaridosis
Inicial es la terapia de reemplazo enzimático y el tratamiento a largo plazo es el trasplante de médula ósea
Complicación más frecuente de la inducción del trabajo de parto
Hiperestimulación uterina
Posible factor de riesgo para atresia de vías biliares
Polimorfismo CD14, en su porción del gen receptor de endotoxina
Tratamiento de elección de atresia de vías biliares
Procedimiento quirúrgico de Kasai
Fármaco de elección en aborto incompleto
Misoprostol
Clasificación utilizada en colangiocarcinoma para planear resección tumoral
Bismuth corlette
Agente etiológico más probable en meningitis neonatal
Gram negativos
Paciente con tiroiditis de Hashimito que empieza con datos de hepatitis autoinmune ( supongo). Que hallazgos esperaría encontrar en la biopsia
Hepatitis de interface e infiltración de células plasmáticas
Cual es la finalidad de indicar nebuliza güines con solución salina hipertonica al 3%
Movilización del agua del intersticio a las vías aéreas
Mecanismo de acción del tratamiento para anovulación
Unión a receptores de estrógeno a nivel de hipotalamo logrando un tiempo de unión al receptor por mucho más largo que el estrógeno
Principal diagnóstico diferencial de hipertensión pulmonar persistente en un neonato
Cardiopatía cianogena
Tratamiento de elección de hipertensión pulmonar persistente en neonato
Inhalación de óxido nitrico
Tratamiento de elección en paciente con sospecha de corioamnionitis y gas intramiometrial
Ampicilina + amikacina + toxoide tetanico
Herramienta diagnóstica más útil para detectar anemia fetal
USG Doppler de la arteria cerebral media
Tríada de Greg
Sordera neurosensorial
Catarata
Cardiopatía congénita
Edad gestacional en la que se recomienda realizar el primer usg obstetrico según la NOM
11-13.6 sdg
Medida para determinar edad gestacional en el primer usg
Longitud cabeza-nalga
A partir de qué nivel de hemoglobina se considera anemia en el primer trimestre de embarazo
< 11 g/dl
Dosis de hierro elemental recomendada en mujeres embarazadas
60 mg/día
Mecanismo que explica el cuadro de hipoglucemia en RN de madre diabética
Hiperinsulinemia persistente en el recién nacido después de la interrupción del suministro de glucosa placentaria
RN con cianosis, tiraje intenso, aleteo nasal y rinorrea mucosa bilateral, incapaz de alimentarse y mejora su situación con el llanto intenso. Rx torax normal. Diagnóstico
Atresia de coanas
Presentación más frecuente al nacimiento de la infección congénita por CMV
Asintomática
Principal factor de riesgo para infección materna por CMV durante el embarazo
Exposición frecuente y prolongada a niños pequeños
Método diagnóstico de referencia para la infección por CMV en el rn
Cultivo
Tratamiento de primera elección en intusucepcion intestinal
Reducción con enema con aire y/o baritado
Forma de presentación clínica más frecuente para la primo infección de CMV en embarazadas
Asintomática
Tratamiento antiviral de elección en infección congénita de CMV
Ganciclovir
En mexico CMV es la primera causa de que secuela en niños
Hipoacusia y sordera neurosensorial
Factor de riesgo que se asocia a cuadros más severos de dismenorrea
Menarca temprana
Sustancia que se encuentra aumentada en el ciclo menstrual y tiene correlación directamente proporcional con la intensidad del dolor en dismenorrea
F2 alfa
Etiología mas frecuente de dismenorrea debido a condición identificada en adolescentes
Endometriosis
Como se deben prescribir los AINES para el tratamiento de dismenorrea
Dos a tres días antes del ciclo menstrual y dos a tres días después del inicio de la menstruación
Epónimo de la cesárea que se hace en segmento corporal (incisión vertical en segmento y parte del cuerpo)
Tipo Beck
Técnica de episiorrafia más adecuada
Cierre por planos. Cierre de mucosa vaginal mediante plano corrido, avanzando del ángulo de la episio hasta el introito vaginal, con el mismo hilo se pasa la aguja al piano muscular y se sutura con plano corrido enlazado el profundo, partiendo del introito vaginal hacia el ángulo de la episio donde se anuda el hilo en si mismo. Luego con el mismo hilo se ejecuta la nueva capa muscular más superficial en plano corrido no enlazado. Al final se sutura la piel con puntos separados o subdermicos
Antibiótico de elección en caso de episio infectada con contaminación fecal
Metronidazol
Donde se debe colocar la oximetria de pulso en pacientes que requieren reanimación continua y/o ventilación asistida
Muñeca derecha
Procedimiento quirúrgico de elección en atresia duodenal
Duodenoduodenostomia
Pronóstico de hemangioma plano
Desaparece antes de los 5 años de edad
Como se define feto pequeño para edad gestacional
Feto con peso por debajo del PC 10 para la edad gestacional
En que consiste el signo de Galeazzi (DDC)
Acortamiento aparente de una extremidad con desigualdad a nivel de las rodillas cuando se unen los pies del niño
Método de elección para hacer diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en niño > 3 meses
Radiografía en posición neutra y de Von Rosen
Estudio diagnóstico de diverticulitis complicada
TAC abdomen
Característica de mucormicosis en estudio histopatológico
Hifas aseptadas, de pared gruesa y en ángulo recto
Mecanismo de acción de anfotericina B
Unión a ergosterol en la membrana de los hongos sensibles y formación de poros o canales que permiten fuga de diversas moléculas
Estudio de primera elección en sospecha de hipertrofia de piloro
Usg abdominal
Tratamiento definitivo de hipertrofia de piloro
Pilorotomia de Fredet-Ramstedt
Erupción serpinginosa con trayecto de 10cm/ hora con prurito eritema. Rash en forma de trayecto. Diagnóstico más probable
Estrongiloidosis
Agente etológico de estrongiloidosis
Strongyloides stercoralis
Tratamiento profiláctico en pacientes con mola con puntaje de Berkowitz > 4 puntos
Actinomicina DU
Tratamiento de elección para colitis pseudomembranosa
Vancomicina
Única terapia que ha demostrado aumentar supervivencia en pacientes con epoc GOLD 4
Administración de oxígeno a largo plazo > 15 hrs al día
No es una indicación de oxígeno suplementario
PaO2 56-60 mmHg y enfermedades crónico degenerativas
Mecanismo fisiopatologico que mejor explica el acretismo placentario
Ausencia parcial o total de la decidua basal y desarrollo imperfecto de la capa de Nitabuch
Cual es el riesgo de presentar placenta previa con dos cesáreas previas
40%
Hallazgo electrocardiografico asociado a hipocalcemia
Prolongación del QT
Cual es la complicación más importante de la lepra
Daño a nervios periféricos
Agente etiológico de pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
En acidosis metabólica como esperas encontrar la brecha anionica
Elevada
La reacción de Arthus es un ejemplo de que tipo de reacción de hipersensibilidad
Tipo lll
Estudio diagnóstico más sensible para diagnosticar leptospirosis
Prueba de aglutinación microscópica
Tratamiento de elección de leptospirosis
Ceftriaxona
Mecanismo de acción de ceftriaxona
Inhibidor de síntesis de pared
Principal causa de muerte en chagas
Fibrilación ventricular
Principales glucoproteinas en VIH
gp120 y gp41
Afección genética asociada con poliposis adenomatosa familiar
Mutación del gen APC
Subvariante histológica de melanoma mas común en mexico
Nodular
Etiología asociada a síndrome hemolitico uremico
Exotoxina de e.coli (shiga)
Tratamiento de elección para NAC en adulto sin factores de riesgo y manejo ambulatorio
Amoxicillina
Esquema de primera elección de erradicación de H.pylori
Claritromicina + amoxicilina + IBP 14 días
Masculino 22 meses con masa abdominal de 12 cm de diámetro. Ácido homovanilico y vanilmandelico en orina (+). Diagnóstico más probable
Neuroblastoma
Etiología infecciosa más comúnmente asociada a eritema multiforme
VHS1
Microorganismo asociado a cancer de vías biliares
Clonorchis sinensis
Tratamiento de elección de gingivitis
Clorhexidina al 0.12%
Factores de riesgo no modificables para la presentación de síntomas vasomotores en climaterio
Raza afroamericana, menopausia inducida o de inicio abrupto y padecimientos crónicos
Cuenta de neutrofilos en paracentesis abdominal para que sea positiva
> 250 neutrofilos/mm
Etiología de pelagra
Deficiencia de niacina (vit B3)
Parte del cerebro encargada de ritmos biológicos, conducta sexual y emociones como ira, temor y motivación
Rinencefalo
Fibras mielinicas de gran calibre
Fibras A
Principal factor de riesgo para presentar SDR RN
Prematurez
Principal causa de hiperparatiroidismo primario
Adenoma de paratiroides
Que porcentaje de los niños que presentan por primera vez crisis convulsiva relacionada a focalización se detectan anomalías estructurales
50%
Que alteración ácido base esperaría encontrar en un paciente con EPOC avanzado
Acidosis respiratoria
Indicaciones de oxígeno hiperbarico en contexto de paciente con intoxicación por CO por incendio
Crisis convulsivas
Acidosis metabólica e hipotensión
Embarazada con carboxihemoglobina >15%
Disminución súbita del estado de alerta
Lesión miocardica
Persistencia de síntomas neurológicos a pesar de aplicación de oxígeno con flujo elevado > 4 hrs
Cualquier paciente con carboxihemoglobina >20%
Paciente con DM2 fondo de ojo con hemorragias intrarretinianas difusas en los 4 cuadrantes con anomalías microvasculares intrarretinianas en al menos 2 cuadrantes. Que tipo de retinopatía diabética presenta
No proliferativa severa
Escala de retinopatía diabética
No proliferativa leve: solo presencia de microaneurismas
No proliferativa moderada: más que solo microaneurismas pero menos que la severa
No proliferativa severa: ausencia de proliferativa y presencia de cualquiera de los siguientes:
->20 hemorragias intrarretinianas en cada uno de los 4 cuadrantes
- arrosariamiento venoso definido en > 2 cuadrantes
- anormalidades microvasculares intrarretinianas prominentes en >1 cuadrante
Proliferativa:
- nevovascularizacion
- hemorragia vítrea o prerretiniana
Tratamiento de retinopatía diabética no proliferativa severa
Control glucemico y panfotocoagulacion
Metabolito tóxico de paracetamol
N-acetil-p-benzoquinoneimina
NAPQI
Escala para evaluar la severidad de la intoxicación por etanol
CIWA-Ar
<10: leve. Ansiedad, irritabilidad, dificultad para dormir e hiporexia.
10-20: moderado. Combinado leve y severo
>20: severo. Temblor franco de manos y brazos, FC >100, TA >140/90, nausea y aveces vomito, fotofobia y fonofobia
Sx anticolinergico
Taquicardia, midriasis, hipertermia, rubicundo, xerosis, retención urinaria, HTA, visión borrosa, alucinaciones etc.
Seco como hueso
Ciego como murciélago
Loco como sombrerero
Rojo como betabel
Caliente como liebre
Causas: atropina, escopolamina, antihistamínicos, antipsicóticos, ATC, datura stramonium
Tratamiento de elección de sx anticolinergico
Antídoto: fisostigmina
Enfriamiento, soporte, se pueden usar benzodiacepinas
Mecanismo de acción de atropina
Alcaloide muscarinico, evita fijación de acetilcolina a sus receptores
Síndrome colinergico
Diarrea, diaforesis, dolor abdominal
Urinacion, se hace pipí
Miosis
Broncoespasmo
Emesis
Lagrimeo
Sialorrea
Es por una acumulación de acetilcolina.
Causas: organofosforados, carbamatos, pilocarpina, piridostigmina, picadura de viuda negra
Antídoto en síndrome colinergico
Atropina
Escala de Forrest
Escala endoscopica para úlcera péptica
Ia: sangrado activo en chorro
Ib: sangrado activo en sabana
lla: vaso visible
llb: coágulo adherido
llc: mancha plana pigmentada
lll: úlcera con base de fibrina limpia
Ingestión diaria de yodo recomendada en adultos
150-250ug
Ingestión de yodo recomendada diaria en gestantes
250ug
Ingestión diaria de yodo para niños
90-120ug
Cual es el indicador más sensible de la función tiroidea
Niveles de TSH
Dosis inicial de levotiroxina en paciente con hipotiroidismo
1.6-1.8 ug/kg/ día
En que trimestre están indicados los procedimientos odontologicos
2do trimestre
Esquema correcto de SRP
1 dosis 12 meses
2 dosis 18 meses
Refuerzo 6 años
Manejo de paciente con hemorroides internas grado 1 asintomáticas
Fibra y líquidos, flavonoides, hábitos higiénicos y evitar sedentarismo
Paciente con fisura anal crónica, tratamiento farmacológico
Dilitiazem
Inspección anal con tumefacción subcutánea azulada en borde anal, firme, dolorosa. Diagnóstico
Trombosis hemorroidal
Que fármaco es útil en el manejo de la hipercalciuria
Tiazidas
Tipo de Cáncer vesical mas común
Carcinoma de células transicionales
Paquete hemorroidal que protruye por el ano y no se puede reducir, grado de hemorroide
4
Masculino 68 años, fumador con lesión en n borde lateral izquierdo de la lengua, área de eritroplasia 2 cm en borde lateral de la lengua de características exofiticas. Cual es el siguiente paso en el abordaje dx de primer nivel
Tinción con azul de toluidina
Tipo histológico mas frecuente en cancer bucal en adultos mayores
Epidermoide
En enfermedad localizada de cancer bucal, dual es la supervivencia promedio a 5 años
75%
Tratamiento más adecuado en embolia grasa
Oxígeno y esteroides
Si tenemos una prueba A sensibilidad 95% y especificidad 60% y una prueba B sensibilidad 70% y especificidad 99%. Y el fármaco tiene efectos adversos terribles, que prueba prefieres utilizar
Prueba B porque tiene mayor especificidad
Masculino que inicia con dolor abdominal agudo intenso datos de choque y pérdida de pulsos pedios. Diagnóstico más probable
Ruptura de aneurisma aórtico
Cual es la principal causa de acalasia secundaria
Chagas
Úlcera Forrest la en área de cisura angularis que no responde a terapia. Se decide manejo quirúrgico, cual es la técnica de elección
Gastrectomia parcial con reconstitucion de Bilroth ll
Justificación específica para indicación de rituximab en paciente con cancer
Inmunohistoquimica + para CD20
Que células expresan el antígeno CD20
Linfocitos B
Linfangioleiomiomatosis
Crecimiento solapado, progresivo de células musculares lisas en pulmones, vasos sanguíneos y linfáticos pulmonares y pleuras. Aparece en mujeres jóvenes. Síntomas: disnea, tos dolor torácico y hemoptisis
Paciente de 60 años con TEP, manejo
Enoxaparina + alteplasa
Tratamiento de elección de encefalopatía de Wernicke
Tiamina